Academic literature on the topic 'Archivo Municipal de Avila'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Archivo Municipal de Avila.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Archivo Municipal de Avila"

1

David Arbesú. "Fondos digitalizados del Archivo Municipal de Oviedo." La corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures 37, no. 2 (2009): 187–95. http://dx.doi.org/10.1353/cor.0.0025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Córdoba de la Llave, Ricardo, and Manuel Cerezo Villegas. "Filigranas del Archivo Municipal de Córdoba (1450-1550)." Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, no. 6 (1988): 407–34. http://dx.doi.org/10.14198/medieval.1987.6.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García, Joaquín Pérez. "Zorrilla a través de los documentos: un archivo virtual." AIEMH. Revista de la Asociación Internacional para el Estudio de Manuscritos Hispánicos, no. 4 (March 9, 2019): 78–94. http://dx.doi.org/10.24197/aiemh.4.2018.78-94.

Full text
Abstract:
Zorrilla a través de los documentos: un archivo virtual. Es un proyecto liderado por el Archivo Municipal de Valladolid, que se enmarca dentro de las actividades que se han desarrollado en la celebración del bicentenario del nacimiento del poeta vallisoletano José Zorrilla. Este proyecto ha posibilitado la creación de un archivo virtual que integra documentos custodiados en múltiples instituciones archivísticas y bibliotecarias, las cuales tienen como nexo común dar a conocer a José Zorrilla, su vida, su obra o a la trascendencia de su figura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santolaria Sierra, Félix. "Los colegios de doctrinos o de niños de la doctrina cristiana. Nuevos datos y fuentes documentales para su estudio." Hispania 56, no. 192 (March 5, 2019): 267. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.1996.v56.i192.758.

Full text
Abstract:
El artículo intenta presentar una visión general de la trayectoria histórica de los llamados Colegios de Doctrinos o de Niños de la Doctrina Cristiana, verdaderas instituciones de asistencia y reeducación social que poblaron la geografía hispana en los siglos XVI y XVII. La localización de nuevos documentos de archivo permite fijar su origen en 1542 en Valladolid, en posible relación con la aplicación de la ley Tavera de 1540 sobre el recogimiento de pobres, destacando las figuras de Juan de Lequeitio (o de Lequetio) y de Gregorio de Pesquera como fundadores y propagadores de la obra por distintas ciudades, señalando la vinculación personal del primero con San Juan de Avila, promotor y difusor de estos colegios con sus escritos y fundaciones. Aporta un apéndice con la transcripción de tres documentos básicos (dos de ellos inéditos).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cantera Montenegro, Enrique. "Reseña: Villar García, Luis Miguel, Archivo Municipal de Segovia. Documentación medieval." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 31 (May 11, 2018): 707. http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.31.2018.21783.

Full text
Abstract:
Reseña del libro Villar García, Luis Miguel, <em>Archivo Municipal de Segovia. Documentación medieval</em>, 1166-1474. Segovia, 2017, 2 vols. XIII+1.000 págs. Depósito legal: sg. 321-2017.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peiró Graner, María De Las Nieves. "El archivo municipal de Pontevedra. Noticias sobre su origen y organización." Cuadernos de Estudios Gallegos 47, no. 112 (December 29, 2000): 133–45. http://dx.doi.org/10.3989/ceg.2000.v47.i112.175.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García Heras, Víctor Alberto. "El pan y el oro. Consumo diferenciado en la ciudad de Cuenca durante la Guerra de Sucesión española = Brad and gold. Differential human consumption in the city of Cuenca during de War of Spanish Succession." Estudios Humanísticos. Historia, no. 15 (June 6, 2017): 29. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i15.5040.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo tiene por objetivo poner de manifiesto las prácticas de consumo en el interior de Castilla durante un periodo bélico y convulso como la guerra de Sucesión. Para llevarlo a cabo hemos trabajado la diversa documentación<br />municipal contenida en el Archivo Histórico Municipal de Cuenca, los protocolos notariales depositados en el Archivo Histórico Provincial de Cuenca y documentación<br />proveniente del Archivo Histórico Nacional. El trabajo con toda la documentación ha consistido en la descarga y comparación sistemática de las informaciones referentes a<br />prácticas de consumo, abastecimiento de la población, precios, carestías, etc., y por lo que respecta a la documentación notarial se han trabajado los testamentos e inventarios de bienes que podían aportar información sobre las prácticas de consumo de las élites. Hemos podido constatar que la falta de abastecimiento de algunos productos, sobre todo del trigo, supone un importante factor de inestabilidad y descontento social. De la misma<br />forma y de manera paralela, las élites locales llevaban a cabo prácticas de consumo que las diferenciaba tanto económica como simbólicamente del resto de la población</p><p><strong>Abstract</strong></p><p>The objective of this article is to reveal the practices of human consumption in the interior of Castile during a war and convulsive period as the War of Spanish Succession. In order to carry it out, we have worked on various local documents from the Archivo Municipal de Cuenca, Notary Public Documents filed in the Archivo Histórico Provincial de Cuenca and documentation from the Archivo Histórico<br />Nacional. All this documentation has allowed a systematic download and comparison of information related to practices of human consumption, population supply, prices,<br />shortages, etc. Regarding Notary Public Documentation, we have worked on wills and goods stocks to obtain information on human consumption practices of elites. We have<br />been able to confirm that lack of supply of some products, especially wheat, was an important factor of instability and social unrest. In the same way and in parallel, local<br />elites carried out human consumption practices well differentiated economically and symbolically from the rest of the population</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bellón Serrano, Santiago. "Expedientes Judiciales en el archivo de Villahermosa (1567-1850)." Revista de Estudios del Campo de Montiel 5 (December 30, 2017): 155–70. http://dx.doi.org/10.30823/recm.5201714.

Full text
Abstract:
Estudio de la justicia local y tipos de pleitos en la villa de Villahermosa en el Antiguo Régimen tomando como fuente su archivo municipal, en concreto la documentación agrupada bajo el epígrafe de Expedientes Judiciales. La base del escalafón judicial la representan los alcaldes ordinarios como máxima autoridad en las villas. Juzgan y entienden todo tipo de pleitos desde morales, robos, agresiones, insultos, malos tratos hasta homicidios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lacámara Aylón, David. "Las aguas pluviales y su problemática en los entornos urbanos medievales: el caso de la Zaragoza del siglo XV." Edad Media. Revista de Historia, no. 19 (May 11, 2018): 297. http://dx.doi.org/10.24197/em.19.2018.297-331.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza la relación existente entre las construcciones urbanas de Zaragoza y las aguas pluviales en el siglo XV como ejemplo de los condicionamientos a los que se puede ver expuesta una sociedad urbana bajomedieval en relación a los elementos naturales. Centrándose en el ámbito interior de las propiedades, se realiza un análisis de todas las fuentes documentales conservadas en el Archivo Municipal de la ciudad y de otros, como el Archivo Notarial que permite, de manera concreta, obtener una visión de conjunto del fenómeno y de todas sus implicaciones jurídicas, económicas y sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

THOMASON, PHILLIP B. "El Coliseo de la Cruz: Illustrations from the Archivo Municipal de Madrid." Bulletin of Hispanic Studies 70, no. 2 (April 1993): 237. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.70.2.237.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Archivo Municipal de Avila"

1

Torres, Granados Salvador. "“Jefatura del Departamento de Archivo Histórico y Patrimonio Municipal del Ayuntamiento de Toluca, Estado de México (2010-2015)”." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65249.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Domingo, Gresa Jorge. "EL DIBUJO DE ARQUITECTURA EN LA FORMACIÓN DE LA CIUDAD DE ALICANTE: FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO MUNICIPAL (1691-1860)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/15185.

Full text
Abstract:
El objeto de la investigación es el conjunto de los 1.025 planos de arquitectura más antiguos custodiados en el Archivo Municipal de la ciudad de Alicante. El ámbito geográfico considerado es el término municipal de la población en su delimitación actual. El ámbito temporal es el intervalo (1691-1860). Los tres grandes objetivos de la presente investigación comienzan por el de sacar a la luz y poner a disposición en las mejores condiciones de utilización las piezas documentales -fuentes primarias- pasándolas por el tamiz del estudio disciplinar de la arquitectura y de la expresión gráfica de ésta. El cumplimiento de este objetivo debe permitir la visualización de los fondos en agrupaciones diferentes de las que proporcionan los criterios archivísticos, agrupaciones que puedan responder a las necesidades de muy diferentes disciplinas y áreas de conocimiento. En este sentido, es preciso resaltar la digitalización del total de las 1025 piezas, que quedará a disposición de futuros investigadores. El segundo objetivo general se identifica, naturalmente, con el intento de aumentar el conocimiento de la materia, por una parte, según un referente puramente gráfico, y por otra, con la recuperación del imaginario colectivo de la época y el reconocimiento de la autoría material de los documentos. En tercer lugar, se trata de llenar algunos vacíos informativos del A.M.A., destacando la reconstrucción digital del Plano Geométrico de la Ciudad levantado, en 1849, por el arquitecto municipal Emilio Jover.
Domingo Gresa, J. (2012). EL DIBUJO DE ARQUITECTURA EN LA FORMACIÓN DE LA CIUDAD DE ALICANTE: FONDO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO MUNICIPAL (1691-1860) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/15185
Palancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Soliva, Sánchez Marta. "Estudio de filigranas en documentos administrativos del s.XVIII en el Archivo Histórico Municipal de Alicante. Análisis morfológico y puesta en valor." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/90633.

Full text
Abstract:
The present Doctoral Thesis presents a method for the study of watermarks in administrative documents of the 18th century at the Municipal Historical Archive of Alicante (A.M.A). For this purpose, 88 files corresponding to Libro 42, (Armario 1) and entitled Órdenes sobre Diputados y Personeros del común y economía y gobierno de abastos de los años 1766-1768 have been studied. These files are Government Orders and correspond to the series of Privileges and Real Provisions of the City of Alicante. In this study the Municipal Historical Archive of Alicante (A.M.A.) was chosen because of its varied, rich and extensive collection of documents of the city of Alicante dating from the 13th century to the present day. This dissertation, far beyond a mere typological and chronological catalog, aims to carry out an in-depth study of watermarks that leads to the identification of specifc design patterns as well as to understand if the use given to specific papers was done according to its documentary typology. To this end, a database and a technical data sheet was created for each watermark. Equally interesting, a new typology of watermark could be determined from the selected documents when observing that some sheets of paper presented two complementary (in some cases) and/or different watermarks (in others) in side of the papersheet. The added difficulty in this study was to establish a classification criteria for a material that is deeply heterogeneous since, these type of studies have been usually governed by the traditional method that classifies watermarks per individual sheets. Finally, a total of 279 watermarks were documented which -according to the established classification-, can be grouped into 47 different types. This new methodology aims to provide more complete information about watermarks and about the document that houses it, as well as to establish common classification criteria, avoiding repetitions and facilitating the extraction of conclusive data, in order to open the field of filigranology to new and future research.
La presente tesis doctoral muestra un método para el análisis morfológico y el estudio de las filigranas presentes en documentos administrativos del s. XVIII custodiados en el Archivo Histórico Municipal de Alicante (A.M.A.). Para ello se han estudiado 88 expedientes insertos en el Libro 42, (Armario 1) titulados Órdenes sobre Diputados y Personeros del común y economía y gobierno de abastos de los años 1766-1768. Dichos expedientes pertenecen al grupo documental Órdenes de gobierno y a la serie Privilegios y Provisiones Reales de la Ciudad de Alicante. Para este estudio se ha elegido el Archivo Histórico Municipal de Alicante (A.M.A.) por poseer una documentación muy variada, rica y amplia en documentos de la ciudad de Alicante desde el s. XIII hasta nuestros días. La presente tesis doctoral, más allá de un mero catálogo tipológico y cronológico, pretende realizar un estudio profundo de filigranas que permita abordar la existencia de patrones en un grupo específico de documentos así como determinar el uso que se le dio al papel en su contexto temporal y geográfico específico en función de su tipología documental. Para ello se establecieron una serie de parámetros de registro, la creación de una base de datos, una ficha técnica y además, se ha podido concretar una nueva tipología de filigranas en las obras estudiadas. Esto último se debe a que en el transcurso de la investigación pudo observarse que el pliego de papel podía presentar dos filigranas (ocupando ambas páginas del pliego), siendo complementarias en unos casos y/o diferente en otros. Por ello se ha podido establecer una nueva tipología. La dificultad añadida ha estado en poder establecer criterios de clasificación para un material profundamente heterogéneo a partir del estudio del pliego de papel dado que, hasta el momento, los estudios de las mismas se venían rigiendo por el método tradicional que clasifica la filigrana por motivo, es decir, por hoja individual. Finalmente se han localizado un total de 279 filigranas que -según la clasificación establecida-, se pueden agrupar en 47 Tipos distintos. Esta nueva metodología pretende aportar información más completa sobre las filigranas y el documento que las alberga, así como establecer criterios comunes de clasificación, evitando repeticiones y facilitando la extracción de datos concluyentes, con el fin de abrir el campo de la filigranología a nuevas y futuras investigaciones.
La present tesi doctoral mostra un mètode per al anàlisis morfològic i per al estudi de les filigranes presents en documents administratius del s. XVIII custodiats en l¿Arxiu Històric Municipal d¿Alacant (A.M.A.). Per a això s¿han estudiat 88 expedients inserits en el Libro 42, (Armario 1)titulats Órdenes sobre Diputados y Personeros del común y economía y gobierno de abastos de los años 1766-1768. Els dits expedients pertanyen al grup documental Ordes de govern i a la sèrie Privilegis i Provisions Reals de la Ciutat d¿Alacant. Per a este estudi s¿ha triat l¿Arxiu Històric Municipal d¿Alacant (A.M.A.) per posseir una documentació molt variada, rica i àmplia en documents de la ciutat d¿Alacant des del s. XIII fins als nostres dies. La present tesi doctoral, més enllà d¿un mer catàleg tipològic i cronològic, pretén realitzar un estudi profund de filigranes que permeta abordar l¿existència de patrons en un grup específic de documents així com determinar l¿ ús que se li va donar al paper en un context temporal i geogràfic específic en funció de la seua tipologia documental. Per a això es van establir una sèrie de paràmetres de registre, la creació d¿una base de dades, una fitxa tècnica i a més s¿ha pogut concretar una nova tipologia de filigranes en les obres estudiades. Açò últim se deu al fet que en el transcurs de la investigació va poder observar-se que el plec de paper podia presentar dos filigranes (ocupant ambdós pàgines del plec), sent complementàries en uns casos y/o diferent en altres. Per això s¿ha pogut establir una nova tipologia. La dificultat afegida ha estat a poder establir criteris de classificació per a un material profundament heterogeni a partir de l ¿estudi del plec de paper atés que, fins al moment, els estudis de les mateixes es venien regint pel mètode tradicional que classifica la filigrana per motiu, és a dir, per full individual. Finalment s¿han localitzat un total de 279 filigranes que -segons la classificació establida-, es poden agrupar en 47 Tipus distints. Esta nova metodologia pretén aportar informació més completa sobre les filigranes i el document que les alberga, així com establir criteris comuns de classificació, evitant repeticions i facilitant l¿extracció de dades concloents, a fi d¿obrir el camp de la filigranología a noves i futures investigacions.
Soliva Sánchez, M. (2017). Estudio de filigranas en documentos administrativos del s.XVIII en el Archivo Histórico Municipal de Alicante. Análisis morfológico y puesta en valor [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90633
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Archivo Municipal de Avila"

1

Quijano, Gregorio del Ser. Documentación medieval del archivo municipal de San Bartolemé des Pinares (Avila). Avila: Ediciones de la Institución "Gran Duque de Alba" de la Excma. Diputación Provincial, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Señoríos y ordenanzas en tierras de Ávila: Villafranca de la Sierra y Las Navas. [Ávila]: Institución Gran Duque de Alba, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez de Ilárduya Sáez de Asteasu, Ma. Jesús. Archivo Municipal de Salvatierra. [Vitoria]: Diputación Foral de Alava, Servicio de Publicaciones, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrero, Victoriano José. Archivo Municipal de Deba. Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pueyo, José Angel Lema. Archivo Municipal de Mondragón. San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oñati, Archivo Municipal de. Archivo Municipal de Oñati. Donostia [Spain]: Eusko Ikaskuntza, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Municipal, Aguascalientes (Mexico) Archivo General. Archivo General Municipal: Catálogo temático. Aguascalientes: Archivo General Municipal, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ubrique, Archivo Municipal de. Ubrique: Inventario del archivo municipal. Cádiz: Diputación de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bornos, Archivo Municipal de. Bornos: Inventario del archivo municipal. Cádiz: Diputación Provincial de Cádiz, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Julián, Francisco Javier Goicolea. Archivo Municipal de Salvatierra-Agurain. San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Archivo Municipal de Avila"

1

Sylvie, Pollastri. "Construire un comté: Sinopoli (1330-1335)." In La signoria rurale nell’Italia del tardo medioevo. 2 Archivi e poteri feudali nel Mezzogiorno (secoli XIV-XVI), 13–72. Florence: Firenze University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-5518-301-7.05.

Full text
Abstract:
Charles I of Anjou restored the counties according to the Norman system; his successors im- proved them and let them become a space of local power inside the the Royal districts, the gi- ustizierati. At the same time some aristocratic families consolidated themselves, like the Ruffo of Calabria, lords of Sinopoli, who obtained the comital title in 1334. The paper analyses two important records: the cartulario 1 and the cartulario 17, integrating them with all the availa- ble documents. The cartulario 17 contains platea dating from 1335, which includes one or two older texts written in Greek and translated into Latin. It is at the same time an inventory and a municipal statute. The cartulario 17 is the main source for studying the creation, composition and ruling of the county of Sinopoli, not to mention the various world of the subjects to the lords, according to their status (vassallus) or their possessions as freemen (burgenses). We have also suffeudatarii and other people depending on the baron, like the raccomandati.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography