Academic literature on the topic 'Arcilla'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Arcilla.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Arcilla"

1

Portela, Gisele, Alejandra Tironi, and Claudia Cecilia Wagner. "Uso de arcillas argentinas naturales y calcinadas para la remoción de Cd(II) de soluciones acuosas." Revista del Museo de La Plata 8, no. 2 (2023): 173–85. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e177.

Full text
Abstract:
Las arcillas se han utilizado ampliamente para remediación de aguas residuales contaminadas con metales pesados. El objetivo del presente trabajo es evaluar los cambios en la adsorción de Cd(II), cuando se utilizan arcillas naturales y calcinadas. Se seleccionaron cuatro muestras de arcillas procedentes de diferentes regiones de Argentina con mediano contenido de mineral arcilloso: illita (I), montmorillonita (M), caolinita con estructura ordenada (CO) y caolinita con estructura desordenada (CD). Se caracterizaron con Difracción de Rayos X, por Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fou
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mesa, Fabio, Alexander Luna, and Alneira Cuellar. "PROPIEDADES POR TRACCIÓN Y DEGRADACIÓN TÉRMICA DE NANOCOMPUESTOS EPOXI PREPARADOS POR POLIMERIZACIÓN EN MASA." Rev. LatinAm. Metal. Mat. 42, no. 2 (2023): 153–65. https://doi.org/10.5281/zenodo.8273642.

Full text
Abstract:
Se determinaron las propiedades mecánicas de tracción y térmicas de degradación de nanocompuestos con cantidades de arcilla natural y modificadas orgánicamente entre 1 y 3% p/p. Se encontró que los valores del módulo de Young eran independientes de la cantidad de arcilla. Pero la dispersión de la arcilla inorgánica Cloisite®Na+ otorgó mejoras en las propiedades de tracción hasta 50% en esfuerzo y fuerza máxima respecto al polímero base. La incorporación de poliétilenglicol otorgó plasticidad y redujo la dureza al polímero termofijo. A través del análisis termogravimétrico (TGA) se determinó qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rozo-Rincón, Sandra Milena, Jorge Sánchez-Molina, and John Freddy Gelves-Díaz. "Evaluación de minerales alumino silicatos de Norte de Santander para fabricar piezas cerámicas de gran formato." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, no. 38 (2014): 53. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3158.

Full text
Abstract:
<p align="justify">Se dan a conocer los resultados de la influencia del feldespato al ser mezclado con arcilla del área metropolitana de Cúcuta (Norte de Santander, Colombia), en relación con las principales variables que son tenidas en cuenta a la hora de fabricar un producto cerámico tradicional de gran formato mediante técnica de conformado por extrusión. Los materiales empleados fueron arcillas provenientes de las formaciones León y Guayabo, y el feldespato del municipio de Sardinata, los cuales fueron estudiados mediante difracción de rayos (DRX) y fluorescencia de rayos X (FRX). La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martinez Molina, Wilfrido, Andres Antonio Torres Acosta, Hugo Luis Chavez Garcia, et al. "Colorimetría de arcillas modificadas con adiciones minerales y orgánicas." Revista ALCONPAT 8, no. 2 (2018): 163–77. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v8i2.277.

Full text
Abstract:
El objetivo es cuantificar los valores de los diferentes colores obtenidos en arcillas con adiciones, comparados contra una arcilla base. Se explora la apreciación estética, en base al color de las arcillas con diferentes adiciones usando arcilla del Banco Santiago Undameo, México. Las adiciones son yeso, cal, mucílago de cactus opuntia, cemento portland e hidróxido de sodio. Los porcentajes en peso fueron 2, 4, 6, 8 y 10%. Los mejores comportamientos colorimétricos fueron los resultados obtenidos del cemento portland al 6%, hidróxido de sodio al 4%, cal y yeso al 8% y mucílago de cactus opunt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salazar-García, Samuel, Pedro E. Ramírez-Murillo, and Roberto Gómez-Aguilar. "DESARROLLO RADICAL DE PORTAINJERTOS DE MANGO EN FUNCION DEL CULTIVAR INJERTADO, LA EDAD DEL ARBOL Y LA TEXTURA DEL SUELO." Revista Fitotecnia Mexicana 16, no. 1 (2024): 12. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.1993.1.12.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue conocer, mediante excavación, el desarrollo y características de las raíces de portainjertos criollos de mango (Mangifera indica L.) originados por semilla e injertados con los cultivares Haden y Tommy Atkins de 4, 6 y 8 años de edad, cultivados en suelos de textura diferente: Franco-arcillo-arenosa (Las Varas, Mpio. de Compostela), arcilla franca (Huaristemba, Mpio de San Blas) y arcilla (Atonalisco, Mpio. de Tepic). Según los resultados, el mayor vigor en la parte aérea del cultivar Haden se relacionó con un mayor crecimiento longitudinal y en grosor de las ra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Noriega, Julio E., and Dida Aguirre. "Arcilla." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 17, no. 33 (1991): 327. http://dx.doi.org/10.2307/4530550.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

GarcíacLeón, Ricardo Andrés, Eder Flórez Solano, and Wilder Quintero Quintero. "CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE UNA ARCILLA COLOMBIANA." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 1, no. 35 (2020): 57–64. http://dx.doi.org/10.24054/16927257.v35.n35.2020.43.

Full text
Abstract:
Las arcillas son de gran importancia a nivel industrial debido a que pueden usarse para fabricar productos de mampostería como bloques, azulejos, ladrillos, azulejos, entre otros; Actualmente, muchas empresas del sector cerámico obtienen gran cantidad de residuos debido a la falta de análisis tecnológicos de la materia prima que permitan pronosticar el comportamiento de las mezclas cerámicas y mejorar la calidad del producto final. En el presente trabajo, se realizó la caracterización física y química de la arcilla utilizada en una de las empresas dedicadas a la fabricación de productos de mam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

GarcíacLeón, Ricardo Andrés, Eder Flórez Solano, and Wilder Quintero Quintero. "CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE UNA ARCILLA COLOMBIANA." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 1, no. 35 (2023): 57–64. http://dx.doi.org/10.24054/rcta.v1i35.43.

Full text
Abstract:
Las arcillas son de gran importancia a nivel industrial debido a que pueden usarse para fabricar productos de mampostería como bloques, azulejos, ladrillos, azulejos, entre otros; Actualmente, muchas empresas del sector cerámico obtienen gran cantidad de residuos debido a la falta de análisis tecnológicos de la materia prima que permitan pronosticar el comportamiento de las mezclas cerámicas y mejorar la calidad del producto final. En el presente trabajo, se realizó la caracterización física y química de la arcilla utilizada en una de las empresas dedicadas a la fabricación de productos de mam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montaño, Diego F., Milton Rosero, and Ricardo Torres Palma. "Arcillas activadas para el blanqueamiento del aceite de palma y remoción del colorante azul índigo carmín del agua." Producción + Limpia 14, no. 2 (2020): 21–29. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v14n2a2.

Full text
Abstract:
Introducción. El uso de las arcillas activadas mediante modificación química para la adsorción y remoción de analitos en diferentes matrices ha abierto una gran ventana en la investigación de las potencialidades que tienen estas en campos diferentes a los que se ya se han estudiado, debido a su excelente capacidad de intercambio catiónico y sus grandes propiedades fisicoquímicas. En este trabajo se estudia la aplicación de las arcillas naturales tipo montmorillonitas sódicas (Mt-Na) activadas mediante agentes funcionalizantes específicos. Objetivo. Activar una arcilla tipo Mt-Na y emplearla en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Ubaque, César Augusto, María Camila García Vaca, and Martha Lucía Vaca Bohórquez. "Encapsulamiento de lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales de la industria automotriz en matrices de arcilla." Revista Tecnura 17, no. 38 (2013): 26. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2013.4.a02.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se presentan los resultados de un estudio piloto de lixiviación de metales de piezas cerámicas elaboradas con mezclas de arcilla y lodos provenientes de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales de la planta de ensamble de G.M. COLMOTORES en Bogotá (Colombia). Los lodos han sido estabilizados y solidificados en arcillas usadas para la fabricación de ladrillo, mediante cocción en un horno ladrillero tipo Hoffman. Se utilizaron las siguientes proporciones de mezcla de arcilla y lodo respectivamente: 99:1, 95:5, 90:10, 80:20 y 60:40. Con estas proporciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Arcilla"

1

Ávila, Álvarez Guillermo. "Estudio de la retracción y el agrietamiento de arcillas. Aplicación a la arcilla de Bogotá." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2005. http://hdl.handle.net/10803/6233.

Full text
Abstract:
En esta investigación se profundiza en el conocimiento de los mecanismos y variables más relevantes que intervienen en agrietamiento de suelos arcillosos por fenómenos de retracción.<br/>Se analizan varios modelos de predicción de agrietamientos y se formula un programa experimental que se adelanta sobre una arcilla blanda de plasticidad media, obtenida en la ciudad de Bogotá, donde ocurre este tipo de problemas, asociado a la desecación del terreno.<br/>Inicialmente se hace la caracterización básica de la arcilla, mediante ensayos de clasificación, evaluación de propiedades mineralógicas y mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arzate, Rodríguez Josué. "Distribucion Atómica de la Arcilla Toximue." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68403.

Full text
Abstract:
Palygorskita proveniente de la Península de Yucatán se caracterizó por difracción de rayos X de polvos, identificando las fases cristalográficas presentes en la misma (monoclínica y ortorrómbica). Mediante el uso de la técnica de refinamiento de estructuras cristalinas por el método de Rietveld se determinó la distribución atómica de la arcilla a temperatura ambiente, a 100, 200, 300, 400, 500, 600 y 700°C, obteniendo valores para la concentración de los polimorfos, parámetros de la celda unitaria (a, b, c, α, β, γ), tamaño promedio del cristal, también, modelos de la cristalo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zárate, Anchante Gisela Belén. "Aplicación de las arcillas en el tratamiento de efluentes electroquímicos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2294.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación experimental, propone una alternativa para la remoción de iones cinc y cobre presentes en los Efluentes Electroquímicos, usando como agentes descontaminantes arcillas naturales peruanas. Para tal fin, se han utilizado cuatro arcillas del tipo montmorilloníta previamente identificadas a través de patrones de difracción de rayos X. El trabajo constó de dos partes, cada una de las cuales se detallan a continuación: En primer lugar, las muestras tratadas fueron patrones de soluciones de cinc y cobre en concentraciones que iban desde 25 a 500 ppm. y 50 a 100
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Delgado, López Miriam, and Luna Rómulo Ochoa. "Análisis químico de arcillas." Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/99211.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Buenfil, Berzunza Carlos Manuel. "Caracterización experimental del comportamiento hidromecánico de una arcilla compactada." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2007. http://hdl.handle.net/10803/6250.

Full text
Abstract:
The characteristics of the compaction process condition the hydro-mechanical behaviour of soils imposing to them certain structure, a suction and an initial state of preconsolidation. Two of the aspects little studied in these soils are the effects of the anisotropy derived from the compaction process and the connection between the deformations and the humidity changes when they are under changes of suction or tension. In individual, it is to emphasize that in relation to these two aspects there exist until present few experimental results, specially in triaxial conditions.<br/>The primary obj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez, Bellido Katherine Maritza. "Estudio de la adsorción del fosfato y glifosato presentes en soluciones acuosas utilizando arcillas organofílicas como materiales adsorbentes." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12831.

Full text
Abstract:
La presente tesis se ha centrado en evaluar el estudio de la adsorción del fosfato y glifosato en soluciones acuosas empleando arcillas organofílicas como materiales adsorbentes. Las arcillas organofílicas se obtienen mediante la sustitución de los cationes de cambio presentes en la arcilla precursora homoiónica (CP) con los cationes amónicos cuaternarios hexadeciltrimetilamonio (HDTMA) y tetrametilamonio (TMA) en concentraciones de 1, 2 y 4 veces la capacidad de intercambio catiónico (CEC) de la arcilla. La caracterización de los materiales adsorbentes se ha realizado mediante técnicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sun, Kou María del Rosario, C. B. Molina, Palomino J. L. Valverde, and Cañizares P. Cañizares. "Síntesis y caracterización de nuevos materiales: arcillas modificadas con pilares mixtos." Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/99438.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se han preparado nuevos materiales microporosos con pilares mixtos de Al-Fe, Al-Cr, y Al-Ce, a partir de dos arcillas bentoníticas: una comercial (bentonita Fischer) y otra peruana (Bentonita B). La estructura de estos materiales pilarados han sido estudiados por DRX y Adsorción de N2, en tanto que el comportamiento térmico y la acidez, fueron determinados por medidas termogravimétricas (TGA) y deserción termogramada (TPD) de amoniaco. Los materiales resultantes presentan espaciados basales (17-24 Á), áreas superficiales (215-346 m2 1 g) y estabilidad térmica, mayores que las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez, Tomas Liz Verónica. "Estudio de la capacidad de adsorción de las arcillas organofílicas en la remoción de nitrofenoles y clorofenoles." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8849.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centró en el estudio de la capacidad de adsorción del fenol, 2- nitrofenol, 2,4-dinitrofenol, 2-clorofenol y 2,4-diclorofenol utilizando arcillas organofílicas (CPHDTMA y FS-HDTMA) como adsorbentes. Además, se evaluó el efecto de la naturaleza de la arcilla y el efecto que pueden tener los grupos funcionales (-NO2 y -Cl) mono- y disustituido en el fenol en la capacidad de adsorción. Las arcillas organofílicas fueron preparadas por intercambio catiónico a partir de una arcilla natural (FS) y una arcilla homoionizada (CP), utilizando como catión amónico el hexadeciltrimeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mesa, Peña Diego Alonso. "Estudio del efecto del tipo y concentración de espumante sobre espumas generadas en presencia de arcillas." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136327.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Metalurgia Extractiva<br>Ingeniero Civil de Minas<br>El proceso de flotación requiere de la asistencia de reactivos de diversa índole: colectores, modificadores y espumantes. En particular, los reactivos espumantes son utilizados para generar una espuma estable, condición necesaria para que la flotación sea posible y además producen una disminución en el tamaño de burbuja, lo que mejora la cinética del proceso. En general, los espumantes se dosifican prestando atención sólo a la estabilidad de la espuma, condición que en la mayoría de los casos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sun, Kou María del Rosario, and Sagrario Mendioroz. "Preparación y propiedades de montmorillonitas pilaradas con Zr y su interacción con Cu(II)." Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100753.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Arcilla"

1

Malmierca, Alvaro Angel. Arcilla prohibida. Vintén Editor, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cair, César Augusto. Labios de arcilla. Stonewall, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arburúa, Juan Rafael. Máscara de arcilla. DEI GENITRIX, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Riveros, Gabriela. Tiempos de arcilla. Editorial Clannad, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flores, Vidal. Cantos de arcilla. Universidad de Guadalajara, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quintana, Malva Espinosa. Vaso de arcilla. Faro Editorial, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez, Alejandro Aguilar. Paisaje de arcilla. Editorial Letras Cubanas, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quiroga, Susana. Arcilla de mujer. Vinciguerra, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gyurkovits, Pablo. De polen y arcilla. s.n., 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castañeda, Juan Pedro. Un manojo de arcilla. Hiperión, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Arcilla"

1

Roddick, Andrew, and Elizabeth Klarich. "Arcillas and Alfareros: Clay and Temper Mining Practices in the Lake Titicaca Basin." In Interdisciplinary Contributions to Archaeology. Springer New York, 2012. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4614-5200-3_5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"UN COLOSO CON PIES DE ARCILLA." In El hombre que lo podía todo, todo, todo. El Colegio de México, 2004. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvhn09z5.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Postfacio." In De la arcilla a la nube. Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31vqpjb.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Publicar." In De la arcilla a la nube. Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31vqpjb.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Escribir." In De la arcilla a la nube. Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31vqpjb.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Front Matter." In De la arcilla a la nube. Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31vqpjb.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Table of Contents." In De la arcilla a la nube. Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31vqpjb.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Propósito." In De la arcilla a la nube. Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31vqpjb.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Leer." In De la arcilla a la nube. Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31vqpjb.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Bibliografía general." In De la arcilla a la nube. Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31vqpjb.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Arcilla"

1

Agudelo, Isabel Cristina. "Pastas de arcilla roja para manufactura aditiva por extrusión." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2699.

Full text
Abstract:
En Colombia las arcillas rojas son un recurso abundante cuya explotación minera está principalmente orientada a abastecer de materia prima a las empresas fabricantes de productos de construcción. Explorar nuevos escenarios de aplicación de estos materiales requiere identificar las tendencias tecnológicas más importantes de fabricación digital como es el caso de la manufactura aditiva (MA) que constituye un conjunto de técnicas alternativas o complementarias a métodos de producción convencionales. Tal es el caso de la manufactura aditiva por extrusión (MAE) donde los objetos se construyen media
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castaño Tavera, Juan David, and Sebastián Jiménez Rodrigues. "Brief y reflexión del kit creando con arcilla." In Encuentros Diseño Social RAD 2021. Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2021.2.210.

Full text
Abstract:
El producto diseñado para la fundación está dirigido a niños de tres a ocho años, enfocándose en su uso en espacios al aire libre. Dada la falta de interacción directa con los niños, el proceso de prueba se basó en la imaginación y diálogos con los docentes. La modificación del prototipo se guió por sus opiniones y escenarios imaginativos. El producto final es un torno portátil de modelado de arcilla, fabricado con cartonplast para resistencia. Su movilidad se logra mediante un sistema de balineras, utilizando macetas y frisbe, materiales de bajo costo y fácil replicabilidad, facilitando el us
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salgado Cofré, Daniela, and Álvaro Mercado Jara. "Yendo al barro: explorando conflictos y valores del suelo en Valparaíso." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.60.g41.

Full text
Abstract:
Esta propuesta presenta un diseño y una investigación artística centrada en el suelo, con el objetivo de generar formas de reflexión activas y poéticas en torno a la frágil interdependencia de vidas humanas y no humanas en un entorno urbano cada vez más precario, enfatizado por la actual crisis ecológica. Para participar en tales reflexiones, esta investigación orientada a la práctica, liderada por diseñadores, arquitectos, artistas y educadores, recoge modos relacionales de interdependencia material en la región de Valparaíso, Chile, a través de la exploración de vetas y pozos de barro para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Marroquín Espinoza, Olga Yolanda. "La evolución del libro, desde la arcilla hasta el digital." In I Congreso Internacional sobre las Nuevas Competencias para la Edición y Difusión de la Información. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala, 2021. http://dx.doi.org/10.46954/congresofahusac.4.

Full text
Abstract:
La primera comunicación del hombre fue oral, surge la necesidad de registrar los mensajes basados en signos. Un libro es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino u otro material, unidas por un lado y protegidas con tapas llamadas cubiertas. Surge la evulución del libro, primero fueron las tablillas, arcilla piedra, papiros una forma de papel elaborado con plantas, los pergaminos eran varios pliegos se cocían fromando códices escritos a mano y evolucionaron y hoy tenemos los libros al llegar la imprenta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

MIRANDA-LEAL, O. S., E. A. NÚÑEZ-GUZMÁN, W. MARTÍNEZ-MOLINA, C. B. REYES-MORALES, and M. A. MONDRAGÓN-ORNELAS. "RESISTENCIA AL CORTE EN ARCILLA DE SANTIAGO UNDAMEO, MÉXICO CON CAL." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v1cc126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ibarlucea Aguirrre, Aintzane. "Una práctica experimental con la arcilla en favor del proceso creativo infantil." In Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2015.1199.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ayala Arcila, Juan Diego. "Materiales de construcción con materiales reciclados." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2299.

Full text
Abstract:
Los avances tecnológicos en los materiales de construcción benefician al ambiente porque propenden por alternativas sostenible. Por esta razón, es común encontrar, por ejemplo, cemento, bloques y metales que incorporan mejores propiedades mecánicas y a buen precio. En este estudio se presenta el procedimiento para preparación de un mampuesto a base de papel periódico reciclado. Para la elaboración del mampuesto se recolectó papel de periódico, se trituró y mezcló con agua y un porcentaje reducido de arcilla, menor al porcentaje usado en los mampuestos tradicionales. Esta mezcla de materias pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

NERI-ÁLVAREZ, M., G. FAJARDO-SAN MIGUEL, and D. CRUZ-MORENO. "TRATAMIENTO SUPERFICIAL CON NANOPARTÍCULAS FUNCIONALIZADAS (NF) PARA LA CONSERVACIÓN DE MAMPOSTERÍA ORNAMENTAL DE ARCILLA COCIDA." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v2pat217.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bustamante-Marrufo, Estrella, Diana Pérez-Mauricci, Heber Max Robles-Castillo, Ana Sánchez-Gonzáles, Jean Pierre Vasquez-Aniceto, and David Asmat-Campos. "Evaluación del potencial antibacterial de coloides de plata micrométricos y nanométricos adheridos a filtros de arcilla." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.139.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pachón-Malaver, Angela, and Jaysson Enrique Fernández-Hormiga. "Diseño Visual desde la inclusión." In Diseño para la Diversidad. Red Académica de Diseño - RAD, 2023. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2023.4.322.

Full text
Abstract:
El proyecto propone una co-creación entre la Fundación FEDAR, que trabaja con personas con discapacidades cognitivas, y los estudiantes de Diseño Visual en la electiva de Diseño Inclusivo. En la granja de FEDAR, ubicada en el barrio de los Artesanos, municipio de Calibio, se desarrollaron talleres de arte como pintura, papel y arcilla, donde los niños participaron en la creación de piezas que reflejan la identidad de la fundación. El proyecto culminó con el lanzamiento del café FEDAR, bajo el eslogan "un café especial para gente especial", con productos diseñados por los estudiantes en colabor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Arcilla"

1

Rodríguez, María Ximena, Andrés Díaz, Jimmy Zapata, Alex Smith, and Paula Mesa. Avances en el manejo y control de Fusarium oxysporum en el cultivo de uchuva (physalis peruviana). Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.cartilla.2012.1.

Full text
Abstract:
La uchuva (Physalis peruviana) es una planta perenne, herbácea, que crece silvestre o semisilvestre. Se propaga normalmente por semilla; sus flores son solitarias y hermafroditas, fácilmente polinizadas por insectos, el viento o autopolinización. El fruto es una baya globosa u ovoide y jugosa, con un diámetro entre 1.25 y 2.15 cm y un peso entre 4 a 10 gramos, con una estructura interna similar a la de un tomate. La baya varía de color amarillo a ocre o amarillo naranja cuando madura; su piel es delgada y lustrosa y está recubierta con un cáliz o capacho (Figura 1). El cultivo de la uchuva pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Parra-Cortes, Claudia, Arsened Vargas Guarín, and Guillermo Edmundo Caicedo Díaz. Valoración del efecto de herbicidas sobre las comunidades microbianas del suelo. Sello Editorial UNAD, 2024. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.7199.

Full text
Abstract:
Contextualización: La fertilidad del suelo está influenciada por una compleja interacción de características físicas (como la densidad, estructura y porosidad), químicas (incluyendo la actividad de las arcillas, los potenciales de óxido-reducción y la presencia de materia orgánica) y biológicas (que comprenden los microorganismos de la microflora y microfauna, así como la meso y macrofauna). Estas interacciones son fundamentales para la disponibilidad de nutrientes para las plantas. No obstante, los microorganismos desempeñan un papel crucial, ya que tienen la capacidad de modificar tanto los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Red manejo y conservación de suelos :problemática y proyectos en ejecución. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2012. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.informe.2012.5.

Full text
Abstract:
En Colombia como en otros países el uso de los herbicidas es necesario para destruir las malezas que compiten con el cultivo benéfico en nutrición y otros factores ambientales. Cuando ;es herbicidas (como cualquier otros pesticida) entra en contacto con el suelo, pueden ser absorbidas por sus coloides orgánicos (materia orgánica) e Inorgánicos (fracción arcilla). La Intensidad de la adsorción depende además dé la composición química del herbicida de la clase de coloide y del pH del suelo. Lo anterior determina si un herbicida es retenido fuertemente, lo cual aumenta su persistencia en el suelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!