To see the other types of publications on this topic, follow the link: Armónicos.

Books on the topic 'Armónicos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 28 books for your research on the topic 'Armónicos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

In (h)armónicos. Madrid: Opera Prima Editorial, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Folía": El origen de los esquemas armónicos entre tradición oral y transmisión escrita. Kassel: Edition Reichenberger, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

C, Raúl Irarrázabal. Un plan armónico para Santiago. Santiago, Chile: Centro de Estudios Públicos, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jambrina, Juan Ramón Prieto. El humanismo armónico de Ramón Pérez de Ayala. Alicante: Universidad de Alicante, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tenreiro, Manuel Regueiro. Modelo armónico de relación lingüística: Estudio en Galicia. Santa Comba: 3catorceeuroEdiciones, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Freire, Atawallpa Oviedo. Sumakawsay, el arte de vivir: Por un nuevo mundo de relación armónica. 2nd ed. La Paz, Bolivia: Sumak Editores, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

La España armónica: El proyecto del krausismo español para una sociedad en conflicto. Madrid: Biblioteca Nueva, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Descalzos, Asociación Médicos, ed. Q'ij Alaxik: La importancia de desarrollar nuestras vocaciones para tener bienestar mental y una convivencia armónica con los demás. Chinique, El Quiché, Guatemala: Asociación Médicos Descalzos, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

ill, Calderas Lim Gloria, ed. César Cascarón. Monterrey, Nuevo León, México: Ediciones Castillo, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

ARMÓNICOS DEL CINISMO. REINO DE CORDELIA, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

armónicos en el saxofón: primer cuaderno "los armónicos naturales", Los. Piles, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

350 cifrados armónicos funcionales para los cursos de armonía y solfeo armónico. Universidad del Valle, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hernández Gómez, Oscar Mauricio. Armónicos en rectificadores trifásicos controlados, conmutados por red. Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia - UPTC, 2021. http://dx.doi.org/10.19053/9789586605014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Novoa Castillo, Pedro Félix, Fernando Elí Ledesma Perez, Miguel Gerardo Inga Arias, Luzmila Lourdes Garro Agurto, and Flor de María Sanchez Aguirre. Los mapas mentales armónicos en dispositivos móviles para la comprensión y producción de textos narrativos. Editorial Científica 3Ciencias, 2019. http://dx.doi.org/10.17993/tics.2019.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodríguez Robayo, Karla Juliana, Fabián Enrique Martínez Camelo, and Carlos Alberto Herrera Heredia. Hacia la reconversión productiva del cultivo de cebolla de rama en la cuenca del lago de Tota (Boyacá, Colombia). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404623.

Full text
Abstract:
La cuenca del lago de Tota presenta actualmente distintas problemáticas socioambientales debido a la presión histórica que han ejercido el uso del recurso hídrico y las actividades productivas que se realizan en la región. Dada esta situación se hace necesario implementar una estrategia para gestionar el cambio progresivo de los sistemas de producción actuales que no sean compatibles con el ecosistema hacia modelos de producción armónicos con la conservación de los recursos naturales. Este documento es una herramienta que orienta a los agricultores en los primeros pasos de su recorrido hacia la transformación productiva, al tiempo que constituye un testimonio de su compromiso y del trabajo que han realizado para lograrlo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Armónico-disonante (Reflexiones sobre Arte y Estética). Universidad Católica Andrés Bello, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pickow, Peter, and Jason A. Shulman. Como tocar la armónica de bolsillo. Music Sales Corporation, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

La práctica armónica en la música tonal. AKAL, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Molina Granja, Fernando, Lorena Paulina Molina Valdiviezo, Hugo Humberto Paz León, and Geonatan Octavio Peñafiel Barros. Creación de un programa de Maestría con trayectoria de Investigación en Ecuador. CIDEPRO EDITORIAL, 2020. http://dx.doi.org/10.29018/978-9942-823-59-5.

Full text
Abstract:
La realización de programas de posgrado en educación en el Ecuador es una de las necesidades más sentidas para el desarrollo armónico del sistema educativo, puesto que es durante el cuarto nivel o posgrado en el que se forman los especialistas de las diferentes áreas que un país requiere, la necesidad de promover la investigación, la formación y la capacitación es necesario para realizar estudios de carácter interdisciplinario y transdisciplinario en investigación de cualquier área del conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Muévete de forma armónica en el agua y mejora tu bienestar físico y mental. Pedro Hugo García Peláez, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Civitarese, Enrique Osvaldo. Elementos de física moderna. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/63856.

Full text
Abstract:
El libro está dedicado a la presentación de temas básicos de la denominada “física moderna”. Está diseñado para estudiantes de segundo y tercer año de la licenciatura en Física y carreras afines e intenta familiarizar al estudiante con los conceptos y herramientas de cálculo adecuados a los temas incluidos en el texto. Los temas tratados incluyen la teoría de la relatividad especial de Einstein, el modelo atómico de Bohr, las leyes de la radiación, el efecto fotoeléctrico, el efecto Compton, los principios de la mecánica ondulatoria, la ecuación de Schroedinger y sus soluciones para el oscilador armónico y el campo coulombiano. Se presentan las reglas de cuantificación del momento angular y se discuten las soluciones de la ecuación de Schroedinger en presencia de barreras de potencial. El material del texto se acompaña con ejercicios de aplicación y lecturas recomendadas. Al final de cada capítulo se presenta una guía de los conceptos expuestos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Noguera Palau, Carolina. Furias. Para violín y piano. Editorial EAFIT, 2020. http://dx.doi.org/10.17230/9790801635198lr0.

Full text
Abstract:
El título de esta obra está inspirado en las Erinias de la mitología griega –llamadas Furias por los romanos–, deidades femeninas de venganza o personificaciones sobrenaturales de la ira ante el parricidio y algunos otros crímenes. Sin embargo, Furias no es sobre venganza, sino sobre energía frenética, esa que en ocasiones puede ser semejante a la ira. Los gestos del violín evocan el espíritu brusco y libre de una danza folclórica, y contrastan con el sonido del piano, caracterizado por imitar tanto una máquina vieja y averiada como una multitud de escarabajos. Las tres imágenes a las que aludo, los demonios vengativos, los mecanismos descoordinados y la multitud de insectos, comparten algo: están fuera de control y las consecuencias de su comportamiento pueden ser inesperadamente violentas. La línea del violín alterna entre la energía agresiva y percutida, y momentos casuales de distracción del pulso violento en los que se aleja con aires nostálgicos. La escritura del piano usa constantemente los registros extremos del instrumento y su rol es tímbrico y rítmico, más que armónico o melódico. Furias fue estrenada en Inglaterra por Mary Dullea y Darragh Morgan durante la temporada de Frontiers Series del Real Conservatorio de Birmingham en la primavera de 2011. Ha sido interpretada un sinnúmero de veces por el dúo sueco-brasilero Hellqvist/Amaral y, en varias ocasiones, por la violinista Angélica Gámez y la pianista María José de Bustos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

translator, Guhl Mercedes, ed. Eco. 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Siminovich, Sergio, and Rodrigo de Caso. Un barroco posible. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/33724.

Full text
Abstract:
Hemos llamado a este trabajo <i>Un barroco posible</i>, ya que corresponde a la índole del Barroco una gran flexibilidad interpretativa: dicho período privilegia la coexistencia de diferentes versiones, tanto en cuanto al texto musical cuanto a sus opciones expresivas. Esto se nota ya a partir de la notación, la cual era “aproximativa”, una suerte de “ayuda memoria” que funcionaba como sugerencia para la extemporización. Y con este espíritu de improvisación deberíamos abordar las obras, por supuesto dentro de ciertos límites, concretamente aquellos que no excedan el lenguaje armónico y estilístico de la época. El objetivo del presente trabajo es proporcionar recursos prácticos para preparar un oratorio, género culminante del Barroco, rico en posibilidades y (su mayor virtud)… ¡dilemas! El audio del oratorio "Judas Maccabeus", que puede escucharse en los tres CD que acompañan al libro, fue grabado en vivo en el concierto realizado el 11 de octubre 2012 en el teatro ATE de la ciudad de Santa Fe, con la Orquesta Barroca del Suquía (director: Manfred Kraemer) y el Coro Polifónico Provincial de Santa Fe (director: Sergio Siminovich), bajo la dirección general de Sergio Siminovich. Esta grabación en vivo no fue pensada en función del libro, ya que en 2012 no existía aun la perspectiva de incluir en él un soporte de audio. La afortunada circunstancia de haber grabado el concierto nos permite ahora contar con material sonoro que puede considerarse un adecuado suplemento al texto. Dos palabras sobre los intérpretes: Los principales solistas, todos ellos de vasta trayectoria nacional e internacional, son: Mercedes Robledo, Mario Martínez, Pablo Travaglino y Mariano Fernández Bustinza; los dos primeros son, asimismo, integrantes del Coro Polifónico Provincial. Tanto el Coro como la Orquesta son conjuntos de alto nivel profesional, y Manfred Kraemer constituye una garantía de excelencia, ya que se trata de uno de los más destacados intérpretes de música barroca a nivel mundial. Quienes escuchen primorosamente esta versión podrán detectar en cuál porcentaje los talentosos intérpretes siguen los criterios enarbolados en el libro, y también en cuánto varían respecto de la malla inevitablemente estrecha de dichos esquemas. De ese modo también advertirán que no hay libro o "manual" que pueda condensar todas las valencias interpretativas, y así podrán disculpar generosamente las lagunas del "Barroco posible".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Luna Sevcik, José Elías, Gabriela Natasha Luna Noboa, Rafael Antonio Avecillas Segovia, Juan Carlos Olvera Triviño, Claudia Valeria Yerovi Villacrés, Luis Carlos Demera Demera, Karla Alexandra Tacuri Burgos, Katiuska Vanessa Suriaga Ramírez, Cristian David Sánchez León, and Danilo Alexis García Contreras. Cirugía Plástica. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-29-9.

Full text
Abstract:
En el campo de las ciencias médicas, reconocer la importancia de la tecnología como fuente de trabajo, lleva a los diferentes especialistas, en particular al cirujano plástico mirar su hacer diario, desde una perspectiva transformadora e innovadora; donde el cuerpo humano, afianza sus conocimientos de forma integral, para generar en las personas cambios importantes que permitan en sus pacientes incrementar la autoestima, involucrarse desde su yo como un eje que les da posibilidades de tener nuevas oportunidades a participar en cada actividad diaria, laboral, familiar y personal propuesta. Del texto anterior, se desprende la importancia que presenta la cirugía plástica en este siglo XXI, al considerar al cuerpo humano como un receptor de posibles transformaciones, que llevan a dicha área científica al reconocimiento de los estudios genéticos, trasplantes de tejidos, abordaje de quemaduras, lesiones cutáneas, manejo de las diferentes patología que ameritan una modificación armónica para darle al paciente un reencuentro con su nuevo estilo de vida. Todo ello, permite hoy concebir el trabajo del cirujano plástico desde una óptica reconstructiva en estructuras anormales del cuerpo originadas por defectos congénitos, anomalías del desarrollo, traumatismos, infecciones y enfermedades entre otros. Quiero decir que estas ideas, han sido una inspiración personal, las cuales desde hace mucho tiempo, se convierten en pensamientos inconscientes que me llevan a recopilar toda la información para finalmente presentar este libro como resultado de mi experiencias y deseos de indicar nuevas interpretaciones centradas en la recopilación de toda la indagación para plasmar cada una de las argumentaciones que dan vida a dicha producción científica, Por ello, su contenido no tiene una dedicación en particular, simplemente miro el horizonte y recojo la necesidad de indicar a través de mi trabajo de lector, escritor e intérprete aquellos planteamientos anteriores para convertirlos en evidencias nuevas que surgen continuamente, de ese modo, ofrecerlas a cualquier cirujano; pero al mismo tiempo a los individuos interesados en el contenido temático que expongo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rendon, Gilberto, and Gloria Calderas Lim. Cesar Cascaron (Castillo de la Lectura Roja). Ediciones Castillo, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Giordano, Claudia Marcela. Ecuaciones diferenciales parciales. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/60310.

Full text
Abstract:
El texto reúne los contenidos del curso semestral Ecuaciones Diferenciales Parciales que se dicta desde agosto de 2002 en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP para alumnos avanzados. Se requiere por parte del lector de una formación básica sobre Análisis Matemático en una y varias variables reales y en variable compleja, así como sobre Álgebra y Álgebra Lineal. Se halla organizado en ocho capítulos, y seis apéndices que incluyen material complementario. En estas notas desarrollaremos parte de lo que es una teoría general y clásica de EDP. El capítulo 1 desarrolla la teoría de integración de las ecuaciones generales de primer orden, presentando el método de las características para la obtención de soluciones generales, introduce los distintos tipos de soluciones o superficies integrales y trata la resolución de un problema de valor inicial o problema de Cauchy, discutiendo las condiciones necesarias y suficientes para la existencia de una solución única. El capítulo 2 aborda la clasificación y reducción a sus formas normales de las EDP de segundo orden. El capítulo 3 se dedica al estudio con cierto detalle de la ecuación de ondas en una dimensión espacial, paradigma de las ecuaciones lineales hiperbólicas. El estudio de procesos de conductividad térmica o difusión en una dimensión espacial descriptos por el arquetipo de las ecuaciones lineales parabólicas se incluye en el capítulo 4. La teoría relativa a la ecuación de Laplace y los problemas de contorno a ella asociados se aborda en el capítulo 5, brindando una detallada descripción de las condiciones necesarias para que los problemas sean ”bien planteados"; también se presentan interesantes propiedades de las funciones armónicas de frecuente aparición en el planteo matemático de problemas de la física. Las ecuaciones hiperbólicas y parabólicas en más de una dimensión espacial se estudian en los capítulos 6 y 7. El capítulo 8 presenta la teoría de los potenciales de volumen y de superficie, de doble y simple capa, y su aplicación al tratamiento de problemas de contorno para las ecuaciones de Laplace, Poisson y la ecuación de Helmholtz mediante la resolución de ecuaciones integrales. Los apéndices A, B y D cubren tópicos que resultan auxiliares para el abordaje de los problemas de contorno objeto de estudio de modo que el texto sea autocontenido. El método de separación de variables tratado en C constituye un tema importante que nos conducirá a los problemas de Sturm-Liouville y sus autovalores, resultados que se aplican en varios de los problemas resueltos y se describen en el apéndice E. Finalmente, el apéndice F brinda una introducción a los métodos de resolución de ecuaciones integrales. El libro contiene numerosos ejemplos resueltos, con el propósito de consolidar la comprensión de los tópicos abordados, y también un buen número de problemas propuestos, con sus soluciones respectivas, destinados a desarrollar en el lector la habilidad de resolverlos y el dominio de las estructuras matemáticas a ellos asociados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Palacios, Analía Mirta, María Alejandra Pedragosa, and Maira Querejeta, eds. Encuentros en la encrucijada. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/69660.

Full text
Abstract:
La interrelación Psicología, Cultura y Educación plantea una encrucijada con distintos mapas de lecturas, en el que conviven y, también, disputan distintos paradigmas con implicaciones en las construcciones teóricas acerca de los fenómenos educativos, los sujetos y colectivos, las prácticas instituidas e instituyentes de la subjetividad. Los futuros docentes tienen derecho a formarse en contacto con miradas plurales y realizar diversos recorridos fundados para el análisis en profundidad de los problemas educativos actuales y, en particular, de las prácticas docentes, considerando la diversidad de contextos y destinatarios de la educación. Una particularidad de la mirada psicológica que proponemos en este volumen reside en que tensiona la supuesta coexistencia armónica entre el desarrollo humano, los procesos y las condiciones educativas de las instituciones. Del mismo modo, tensiona las concepciones que abogan por la linealidad y uniformidad de los procesos y ritmos de aprendizaje y, por efecto, del desarrollo. En contrapunto, reparamos en la diversidad como elemento constitutivo de la conformación subjetiva en la experiencia educativa. La obra adquiere singular valor por tratarse de un emprendimiento cooperativo de las Cátedras “Psicología Educacional” y “Psicología y Cultura en el Proceso Educativo” del Departamento de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Se aspira dar inicio a una serie de publicaciones en línea con los respectivos programas de estudio, como recurso de apoyo y profundización de los temas. Un propósito central es ayudar a pensar la educación de la diversidad de colectivos humanos y, de este modo, entender y mejorar el proceso de aprender y de enseñar, que es el núcleo de las situaciones educativas en los futuros escenarios laborales. Desde esta perspectiva, se pretende aportar a la construcción del quehacer educativo y de una actitud reflexiva, crítica y ética de los futuros profesionales de la educación, para promover el derecho a la educación y la inclusión social y educativa. La selección de temas asume una perspectiva constructivista e incorpora aportes de la Psicología Cognitiva, la Psicología Cultural, las Epistemologías Genética y Sociogenética, el Psicoanálisis, la Antropología Cultural, la Psicología Social, la Psicolingüística, la Neurolingüística y otras disciplinas afines. Nuestra premisa de partida reconoce la estrecha relación entre el aprendizaje, el desarrollo, la cultura, la mente y la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography