Academic literature on the topic 'Arqueología de México'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Arqueología de México.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Arqueología de México"

1

Monsivais, Juan. "La Arqueología Virtual en México." Virtual Archaeology Review 4, no. 8 (2015): 159. http://dx.doi.org/10.4995/var.2013.4358.

Full text
Abstract:
<p>By working the reconstruction of the 6 cities declared World Heritage by UNESCO, we realized the great value and waste that has had this type of recreation, besides having a didactic contribution on each site, the assumptions made by researchers, would be reflected first well, leaving aside the technical schemes that the public tends to confuse, so these images could show for the first time a lively behind the bare stones.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maier Allende, Jorge. "Historia de la Arqueología del México Antiguo." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto), no. 34 (December 18, 2020): 412. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2020.5836.

Full text
Abstract:
Eduardo Matos Moctezuma, Historia de la Arqueología del México Antiguo, El Colegio Nacional: México, 2017, ISBN 9706401148 (Obra completa), 456 págs., ISBN 9786077242598 (Obras 8, primera parte), 384 págs., ISBN 9786077242581 (Obras 8, segunda parte) [Reseña]
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rocchietti, Ana María. "Arqueología en la contemporaneidad. Arqueología Social Latinoamericana y su desafío epistemológico." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, no. 7 (June 16, 2020): 9–16. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.vi7.38.

Full text
Abstract:
La corriente teórica que se denominó a sí misma “Arqueología Social Latinoamericana” desafió los marcos disciplinares habituales para la arqueología, tanto de filiación histórica como científica. En rigor, ha sido un esfuerzo por colocar sus condiciones de verdad en los entornos económicos, sociales y culturales demostrativamente tradicionales, colonizados y explotados. Tuvo su foco y clímax en Perú, México y Venezuela. Este trabajo examina su historia y sus contradicciones en torno a intentar despojar a la arqueología de su pasado colonial y a desarrollar el marxismo como su praxis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maier Allende, Jorge. "Arqueología de la Arqueología: ensayos sobre los orígenes de la disciplina en México." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto) 30 (May 28, 2019): 321. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2019.4756.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Villalobos Acosta, César. "Arqueología turística internacional en México: la construcción de una relación (1968-1978)." Anales de Antropología 57, no. 2 (2023): 93–104. http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2023.57.2.84562.

Full text
Abstract:
Este trabajo se centra en la década que transcurre entre 1968 y 1978, debido a que es una época cultural, político y social que transforma al país y con ello a la arqueología y su relación con el turismo. Se propone que en esta década se gesta una de las políticas turísticas oficiales más influyentes, que combinan el turismo social/educativo, el de sol y playa con la arqueología turística internacional o global. Se afirma que es el resultado de una agenda que mezcla intereses de diversos sectores, enmarañadas en una compleja y complicada interacción, cuya característica es la suma de diversos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramírez Sámano, María Del Rocío. "“El nacimiento de una ciencia” La arqueología mexicana durante el porfiriato." Diálogos Revista Electrónica 9 (January 20, 2008): 151. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31126.

Full text
Abstract:
Comenzar un texto con un título tan debatible como es el de pensar el momento en el cuál se dael “nacimiento” de una ciencia, en este caso de la arqueología en México, pone de manifiesto lanecesidad de replantear el papel de esta disciplina científica en la historia mexicana, sobre todopor la utilización que esta disciplina ha tenido por parte del aparato del poder para formular undiscurso de tipo nacionalista, para de esta manera poder pensar el momento en el que “nació”dicha ciencia en el país. Al hacer una revisión historiográfica respecto a la manera en que seha visto la arqueología en Méx
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Wario, Luis Alberto. "Arqueología de salvamento y programas constructivos en México." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 37, no. 148 (2016): 101. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v37i148.213.

Full text
Abstract:
En México, la práctica social e institucional de la arqueología está centrada tanto en la investigación como en la salvaguarda de los bienes arqueológicos, entendidos éstos como recursos nacionales, pues, posee un profundo sentido patrimonial. Empero, estas labores en torno al patrimonio arqueológico e histórico se encuentran inmersas en los efectos de agentes naturales y sociales, en este último rubro, principalmente, los generados por las obras de infraestructura de mayor envergadura, las que son impulsadas a partir de prioridades y criterios políticos, generalmente sexenales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Toscano, Salvador. "Arte y arqueología en México, hallazgos en 1940." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 2, no. 6 (2012): 86. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1940.6.203.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

León, Xochitl. "Enfoques antropológicos del siglo XX: Propuesta para analizar el turismo cultural." Boletín Antropológico 1, no. 107 (2024): 136–67. http://dx.doi.org/10.53766/ba/2024.01.107.05.

Full text
Abstract:
Proponemos evidenciar cómo algunos aspectos teórico-metodológicos de la antropología y la arqueología de la segunda mitad del siglo XX aportan al estudio del turismo cultural en zonas como Los Tuxtlas, México, área natural protegida donde se realizan proyectos de desarrollo turístico, conservación ecológica, arqueología y desarrollo sostenible. El resultado es un modelo de análisis replicable cuya aplicación destaca la importancia de la cultura para el turismo cultural sostenible desde la multidisciplinariedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

McGuire, Randall. "Utilizando una arqueología contemporánea para frenar el capitalismo acelerado." Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales, no. 11 (July 31, 2023): 19–34. http://dx.doi.org/10.15381/dds.n11.25858.

Full text
Abstract:
El gran mito intelectual de finales del siglo XX es que el siglo XXI iba a despertar en un mundo de fenómenos “pos”: posindustrial, poscolonial y, el más importante, poscapitalista. En este artículo me baso en argumentos que, desarrollados previamente a favor de una praxis de la arqueología, buscan desafiar el statu quo y frenar el capitalismo acelerado. Aunque me siento escéptico acerca de los grandes planes para cambiar el mundo, sugiero que podemos ralentizar en algo al capitalismo acelerado. Podemos hacer esto tanto en la práctica de la arqueología como en el mundo en general. Las contradi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Arqueología de México"

1

Zoltán, Paulinyi. "La iconografía de la piramide del sol: mito, culto y estructura política en Teotihuacan." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142167.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos<br>La Pirámide del Sol y especialmente el Palacio del Sol ofrecen un acceso privilegiado al núcleo del universo de Teotihuacan. Dicho núcleo se arma como un conjunto de oposiciones con dimensiones míticas, cúlticas y políticas. Su componente crucial es el mito teotihuacano que descubrimos en los murales del Palacio del Sol. Sus analogías con el Popol Vuh indican que posiblemente fue el mito de creación de Teotihuacan. Se narra el descenso del Dios Mariposa Pájaro solar al inframundo y su renacimiento. Somos testigos de su t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Legorreta, Carrazanza Yolanda. "La contribución de algunos instrumentos de Política Ambiental en la Protección de las zonas Arqueológicas: Un análisis desde la perspectiva jurídica." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/54470.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es analizar la contribución de los principales instrumentos de política ambiental existentes en México para la protección del patrimonio cultural, así como los efectos adversos del cambio climático en el patrimonio arqueológico. El análisis se enfoca fundamentalmente en dos instrumentos de política ambiental: la declaratoria de áreas naturales protegidas y el ordenamiento territorial. La premisa principal, derivada de lo observado en el caso mexicano, es que aun cuando la legislación en materia de monumentos y zonas arqueológicos no presenta un vínculo exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

BARRIENTOS, CRUZ JUAN, and SANTANA JUAN MANUEL MICHUA. "Aproximaciones a la Arqueología del sitio Coamila y sus alrededores en San Simón el Alto, Malinalco, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95018.

Full text
Abstract:
La presente investigación es el estudio arqueológico del asentamiento prehispánico conocido como “Coamila”, así como sus alrededores. Este sitio arqueológico se ubica en la comunidad de San Simón el Alto, municipio de Malinalco, Estado de México. Cartográficamente se sitúa en las coordenadas UTM: 0447391 m E y 2099367 m N, y a 2458 msnm. Tuvo por objetivo principal describir las características generales del sitio mediante la identificación de elementos arquitectónicos, concentraciones de materiales culturales, así como rutas o caminos de acceso, entre otras evidencias materiales; otros aspect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cervera, Obregon Marco. "La colección de vaciados griegos y romanos del museo nacional de las culturas/ inah, México." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2014. http://hdl.handle.net/10803/290986.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral abordó algunos aspectos sobre la escultura clásica y su relación con la colección de vaciados greco-romanos del Museo Nacional de las Culturas, México. Los orígenes de la arqueología clásica, la historia del arte antiguo, la conformación de las primeras colecciones de escultura greco-romana, así como las grandes gipsotecas europeas, temas vinculados con la conformación de este museo. Tomando como base la documentación inédita extraída del archivo histórico del Museo Nacional de las Culturas, se hace el desarrollo histórico de la colección. Se destaca la participac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Casellas, Cañellas Elisabeth. "El contexto arqueológico de la cabeza colosal olmeca número 7 de San Lorenzo, Veracruz, México." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2004. http://hdl.handle.net/10803/5507.

Full text
Abstract:
Hay muchas lagunas en el conocimiento de los olmecas. No se dispone de textos, ni imágenes históricas, ni tradición oral que se pueda recuperar a partir de documentos otros pueblos. El contexto arqueológico es el documento más extenso al que acogernos para conocerlos. En el trabajo se quiere avanzar tanto en el conocimiento cronológico, como en el trato conjunto de estilo y cultura olmeca, analizando el contexto de uno de los vestigios arqueológicos más notables, aunque menos comunes que la identifican, las cabezas colosales.<br/>La investigación es el primer estudio realizado a partir de exca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Clark, John E. "The Chiefly Prelude to Mesoamerica." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113311.

Full text
Abstract:
This article explores the beginnings of Mesoamerican civilization (meaning the origins of institutionalized, hereditary inequality, rank societies, and chiefdoms) during the Early Formative period (1900-100 BC). Before one can identify the processes of socio-political evolution it is first necessary to identify concrete examples of societies, and their attributes, which underwent this transformation. I outline data for six Mesoamerican cases of the shift from egalitarian societies to chiefdoms. Four of them are from the Tropical lowlands (Paso de la Amada, San Lorenzo, Puerto Escondido, and Ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ligorred, Perramon Josep 1963. "La gestión de los sitios arqueológicos en áreas urbanas del estado de Yucatán, México." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/135004.

Full text
Abstract:
La investigación se desarrolla en el marco de las discusiones que se han suscitado desde la última década del siglo XX sobre los procesos de descentralización de la gestión del patrimonio arqueológico en México. La mayoría de las poblaciones yucatecas están situadas sobre otras mucho más antiguas. Desde la conquista, entonces por razones obvias, y aun hasta nuestros días, por falta de políticas federales, estatales y municipales de prevención se destruyen vestigios mayas ubicados dentro de las poblaciones yucatecas, y con su desaparición se pierden aquellas señas de identidad ancestral que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Speakman, Robert J. "Mimbres Pottery. Production and Distribution." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/123805.

Full text
Abstract:
Mimbres-Mogollon people inhabited areas of southwestern New Mexico from approximately A.D. 200–1150, with settlements located primarily in the Gila, Mimbres, and Rio Grande Valleys and immediate adjacent areas. Among the most recognizable of Mimbres cultural traïts is the production of a white-slipped brown-paste ceramic decorated with bold, black, geometric designs. By about A.D. 1000, Mimbres pottery came to be more elaborately decorated with finely executed geomètric designs; in some cases, vessels were decorated with naturalistic motifs of animals, humans, plants, and anthropomorphized fig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cendón, Estefanía. "Las respuestas de México y Estados Unidos ante el Covid-19 y los discursos políticos." Master's thesis, 2021. https://hdl.handle.net/10216/139757.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carvalho, Caroline Almeida de. "Gastronomia e arte de Frida Kahlo como representação do património cultural mexicano." Master's thesis, 2021. http://hdl.handle.net/1822/75059.

Full text
Abstract:
Relatório de projeto de mestrado em Património Cultural<br>As relações comerciais entre a América Latina e a União Europeia começaram a desabrochar em 1986, época de admissão de Portugal e Espanha como membros desta. No ano de 2020, México e União Europeia celebram 20 anos desde a assinatura do Tratado de Livre Comércio que promoveu o intercâmbio de bens e serviços. Assim sendo, escolheu-se estrategicamente realizar o evento em tal ano como forma de celebrar este importante acordo entre os países. Intitulado Viva la Vida, Viva la Gastronomia, o projeto idealiza a criação de um evento artí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Arqueología de México"

1

Leal, Marcia Castro. México arqueológico. Monclem Ediciones, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Domenici, Davide. México. LIBSA Editorial, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vela, Enrique, ed. Arqueología Mexicana: Estado de México Guía Arqueológica. 3rd ed. Editorial Raíces S.A. de C.V., 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chopo, Museo Universitario del. Arqueología del silencio: Intercambio Cultural México-Guatemala. Museo Universitario del Chopo, Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moll, Roberto García. México arqueológico. 3rd ed. Salvat, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Curado, Anselmo J. García. Ruinas arqueológicas de México. Reditar Libros, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez, Enrique Vela, and María del Carmen Solanes Carraro. Imágenes históricas de la arqueología en México: Siglo XX. Editorial Raíces, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Antonio, Rodríguez José, ed. Arqueología de la imagen: México en las vistas estereoscópicas. Museo de Historia Mexicana, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

author, Matos Moctezuma Eduardo, ed. El pasado imaginado: Arqueología, artes y plásticas en México. Editorial Raíces, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Museo de Arte e Historia de Guanajuato. La invención de la memoria: Fotografía y arqueología en México. Turner, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Arqueología de México"

1

VALENCIA, AURELIA VARGAS, and ELVIA CARREÑO VELÁZQUEZ. "Pompeya en la arqueología y el arte de México:." In Ecos pompeyanos. Universidad del Externado de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5666701.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

CARO GÓMEZ, JOSÉ ANTONIO, GENARO ÁLVAREZ GARCÍA, RAFAEL CÁMARA ARTIGAS, and JOSÉ MOLINA RODRÍGUEZ. "GEOARQUEOLOGÍA Y ESPELEOLOGÍA APLICADA AL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE CUEVAS CON OCUPACIÓN INDÍGENA EN TAMAULIPAS (MÉXICO)." In Arqueología y Tecnologías de Información Espacial. Archaeopress Publishing Ltd, 2016. https://doi.org/10.2307/j.ctv1zcm0w8.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mondragón, Lourdes, Patricia Fournier-García, and Nahúm Noguera. "Arqueología Histórica y Etnoarqueología de la Comunidad Alfarera Otomí de Santa María del Pino, México." In Approaches to the historical archaeology of Mexico, Central & South America. Cotsen Institute of Archaeology Press, 1997. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvvh85cd.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Prólogo." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2629.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Introducción." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2630.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capitulo I. El medio ambiente actual de la cuenca de Zacapu y de las Lomas." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2631.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capítulo II. Dinámica antigua y reciente de los paisajes de las Lomas." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2632.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capítulo III. La investigación arqueológica (1983-1986). Objetivos, métodos y operaciones." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2633.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capítulo IV. Resultados de las operaciones de prospección y de sondeo." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2634.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capítulo V. Los conjuntos funerarios." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2635.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!