Academic literature on the topic 'Arqueología-México'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Arqueología-México.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Arqueología-México"
Monsivais, Juan. "La Arqueología Virtual en México." Virtual Archaeology Review 4, no. 8 (November 20, 2015): 159. http://dx.doi.org/10.4995/var.2013.4358.
Full textMaier Allende, Jorge. "Historia de la Arqueología del México Antiguo." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto), no. 34 (December 18, 2020): 412. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2020.5836.
Full textMaier Allende, Jorge. "Arqueología de la Arqueología: ensayos sobre los orígenes de la disciplina en México." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto) 30 (May 28, 2019): 321. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2019.4756.
Full textLópez Wario, Luis Alberto. "Arqueología de salvamento y programas constructivos en México." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 37, no. 148 (September 16, 2016): 101. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v37i148.213.
Full textToscano, Salvador. "Arte y arqueología en México, hallazgos en 1940." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 2, no. 6 (July 30, 2012): 86. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1940.6.203.
Full textRocchietti, Ana María. "Arqueología en la contemporaneidad. Arqueología Social Latinoamericana y su desafío epistemológico." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, no. 7 (June 16, 2020): 9–16. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.vi7.38.
Full textRamírez Sámano, María Del Rocío. "“El nacimiento de una ciencia” La arqueología mexicana durante el porfiriato." Diálogos Revista Electrónica 9 (January 20, 2008): 151. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31126.
Full textSaucedo, Alejandro Arteaga. "ARQUEOLOGÍA FORENSE Y SUS DIÁLOGOS CON LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL EN EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO CRIMINAL EN EL MÉXICO DE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS." Abya-yala: Revista sobre Acesso à Justiça e Direitos nas Américas 3, no. 2 (September 4, 2019): 73–93. http://dx.doi.org/10.26512/abyayala.v3i2.24573.
Full textAguilar Ochoa, Arturo. "Arqueología de la imagen. México en las vistas estereoscópicas, de Carlos A. Cordova." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 22, no. 77 (August 7, 2012): 281. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2000.77.1954.
Full textLara Galicia, Aline. "Fractales en Arqueología: aplicación en la pintura rupestre de sitios del México prehispánico." Virtual Archaeology Review 4, no. 8 (November 20, 2015): 80. http://dx.doi.org/10.4995/var.2013.4323.
Full textDissertations / Theses on the topic "Arqueología-México"
Zoltán, Paulinyi. "La iconografía de la piramide del sol: mito, culto y estructura política en Teotihuacan." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142167.
Full textLa Pirámide del Sol y especialmente el Palacio del Sol ofrecen un acceso privilegiado al núcleo del universo de Teotihuacan. Dicho núcleo se arma como un conjunto de oposiciones con dimensiones míticas, cúlticas y políticas. Su componente crucial es el mito teotihuacano que descubrimos en los murales del Palacio del Sol. Sus analogías con el Popol Vuh indican que posiblemente fue el mito de creación de Teotihuacan. Se narra el descenso del Dios Mariposa Pájaro solar al inframundo y su renacimiento. Somos testigos de su triunfo frente a la Serpiente Rayo, manifestación zoomorfa del Dios de la Lluvia, seguido por su resurgimiento desde el inframundo. El Dios Mariposa Pájaro y el Dios de la Lluvia fueron probablemente las dos deidades de la Pirámide del Sol, templo principal de Teotihuacan; en consecuencia, estos dos cultos debieron ser los más importantes de Teotihuacan. Los dos dioses formaban una oposición: eran respectivamente los representantes por excelencia de la mitad superior luminosa y la inferior oscura y húmeda del cosmos teotihuacano. Se trataría de una dualidad asimétrica: en Teotihuacan ninguna deidad parece haber podido competir con el Dios de la Lluvia. Hemos sido afortunados de poder indagar acerca del culto a estas dos deidades a través de las imágenes de tres ritos transcendentales, los cuales reviven diferentes momentos del mito. Ahora bien, la estructura dual del cosmos y el mito descubierto parecen definir a su vez el carácter de la organización del Estado teotihuacano, puesto que su cúpula podría haber estado compuesta por los señores de las dos deidades rivales y protagonistas del mito, los Señores con Gran Tocado de Borlas del Dios de la Lluvia y los Señores con Tocado de Mariposa del Dios Mariposa Pájaro. De nuevo nos enfrentamos a la misma asimetría que ya observáramos en el caso de las dos deidades: los Señores con Gran Tocado de Borlas son los gobernantes de la ciudad, siendo representados muchas veces en el arte, mientras tanto, encontramos pocas huellas de los Señores con Tocado de Mariposa.
Legorreta, Carrazanza Yolanda. "La contribución de algunos instrumentos de Política Ambiental en la Protección de las zonas Arqueológicas: Un análisis desde la perspectiva jurídica." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/54470.
Full textBARRIENTOS, CRUZ JUAN, and SANTANA JUAN MANUEL MICHUA. "Aproximaciones a la Arqueología del sitio Coamila y sus alrededores en San Simón el Alto, Malinalco, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95018.
Full textCervera, Obregon Marco. "La colección de vaciados griegos y romanos del museo nacional de las culturas/ inah, México." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2014. http://hdl.handle.net/10803/290986.
Full textThis thesis aboard some aspects of classical sculpture and its relation to the plaster casts collection of greco- roman of the Museo Nacional de las Culturas, Mexico. The origins of classical archeology, the history of ancient art, the creation of the first collections of Greco- Roman sculpture, as well as major European plaster casts collection, subject associated with the conformation of this collection Based on the unpublished documents extracted from the archive file of the Museo Nacional de las Culturas, the historical development of the collection is made. Participation of the real Academia de San Fernando in Madrid, for the future foundation of its counterpart in Mexico is highlighted , the Academia de San Carlos, and this is the main precedent collections by 1965 become part of the National Museum of Cultures, belonging to the Instituto Nacional de Antropología e Historia. This proposal of museum context switch to a more focused proposal in history, archaeology and knowledge of the civilizations of the ancient Mediterranean. Some of the materials presented are plastercast of some of the best known of the Mediterranean civilizations such as greek, roman , etruscan and iberian, materials that have allowed the mexican public to approach classical archaeology and art artistic expressions of these cultures . This work is important to the development of knowledge of the classical world in Mexico, from the standpoint of archaeology, history and art history perspective.
Clark, John E. "The Chiefly Prelude to Mesoamerica." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113311.
Full textEste artículo trata acerca de los inicios de la civilización en Mesoamérica, es decir, los orígenes de la complejidad social, las desigualdades hereditarias institucionalizadas, las sociedades diferenciadas por rangos y las jefaturas durante el Periodo Formativo Temprano (c. 1900-100 a.C.). Antes de que se puedan discernir los procesos de evolución sociopolítica, primero es necesario identificar ejemplos concretos de sociedades, y sus atributos correspondientes, que experimentaron esa transformación. Aquí se resaltan los datos de seis casos del cambio de sociedades igualitarias a jefaturas de Mesoamérica: cuatro de tierras bajas tropicales (Paso de la Amada, San Lorenzo, Puerto Escondido y Cahal Pech) y dos de la sierra de México (Tlapacoya y San José Mogote).
Books on the topic "Arqueología-México"
Arqueología del México antiguo. México, D.F: Instituto Nacional de Antropología y Historia, 2010.
Find full textVela, Enrique, ed. Arqueología Mexicana: Estado de México Guía Arqueológica. 3rd ed. Ciudad de México, México: Editorial Raíces S.A. de C.V., 2010.
Find full textChopo, Museo Universitario del. Arqueología del silencio: Intercambio Cultural México-Guatemala. Ciudad de México: Museo Universitario del Chopo, Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.
Find full textLa herencia: Arqueología de la sucesión presidencial en México. Col. del Valle, México, D.F: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 1999.
Find full textAntonio, Rodríguez José, ed. Arqueología de la imagen: México en las vistas estereoscópicas. México: Museo de Historia Mexicana, 2000.
Find full textSordo, Vera Moya. Arqueología marítima en México: Estudios interdisciplinarios en torno al patrimonio cultural sumergido. Mexico, D.F: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2012.
Find full textB'aakal: Arqueología de la región de Palenque, Chiapas, México : temporadas 1996-2006. Oxford: Archaeopress, 2011.
Find full textCurado, Anselmo J. García. Ruinas arqueológicas de México. Barcelona: Reditar Libros, 2006.
Find full textBook chapters on the topic "Arqueología-México"
Mondragón, Lourdes, Patricia Fournier-García, and Nahúm Noguera. "Arqueología Histórica y Etnoarqueología de la Comunidad Alfarera Otomí de Santa María del Pino, México." In Approaches to the historical archaeology of Mexico, Central & South America, 17–28. Cotsen Institute of Archaeology Press, 1997. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvvh85cd.6.
Full textArnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Prólogo." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México, 9–12. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2629.
Full textArnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Introducción." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México, 13–17. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2630.
Full textArnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capitulo I. El medio ambiente actual de la cuenca de Zacapu y de las Lomas." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México, 19–36. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2631.
Full textArnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capítulo II. Dinámica antigua y reciente de los paisajes de las Lomas." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México, 37–55. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2632.
Full textArnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capítulo III. La investigación arqueológica (1983-1986). Objetivos, métodos y operaciones." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México, 57–66. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2633.
Full textArnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capítulo IV. Resultados de las operaciones de prospección y de sondeo." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México, 67–85. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2634.
Full textArnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capítulo V. Los conjuntos funerarios." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México, 87–148. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2635.
Full textArnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capítulo VI. Los complejos culturales de las Lomas." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México, 149–206. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2636.
Full textArnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Conclusión." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México, 207–16. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2637.
Full text