Academic literature on the topic 'Arqueología-México'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Arqueología-México.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Arqueología-México"

1

Monsivais, Juan. "La Arqueología Virtual en México." Virtual Archaeology Review 4, no. 8 (2015): 159. http://dx.doi.org/10.4995/var.2013.4358.

Full text
Abstract:
<p>By working the reconstruction of the 6 cities declared World Heritage by UNESCO, we realized the great value and waste that has had this type of recreation, besides having a didactic contribution on each site, the assumptions made by researchers, would be reflected first well, leaving aside the technical schemes that the public tends to confuse, so these images could show for the first time a lively behind the bare stones.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maier Allende, Jorge. "Historia de la Arqueología del México Antiguo." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto), no. 34 (December 18, 2020): 412. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2020.5836.

Full text
Abstract:
Eduardo Matos Moctezuma, Historia de la Arqueología del México Antiguo, El Colegio Nacional: México, 2017, ISBN 9706401148 (Obra completa), 456 págs., ISBN 9786077242598 (Obras 8, primera parte), 384 págs., ISBN 9786077242581 (Obras 8, segunda parte) [Reseña]
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maier Allende, Jorge. "Arqueología de la Arqueología: ensayos sobre los orígenes de la disciplina en México." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto) 30 (May 28, 2019): 321. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2019.4756.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Wario, Luis Alberto. "Arqueología de salvamento y programas constructivos en México." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 37, no. 148 (2016): 101. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v37i148.213.

Full text
Abstract:
En México, la práctica social e institucional de la arqueología está centrada tanto en la investigación como en la salvaguarda de los bienes arqueológicos, entendidos éstos como recursos nacionales, pues, posee un profundo sentido patrimonial. Empero, estas labores en torno al patrimonio arqueológico e histórico se encuentran inmersas en los efectos de agentes naturales y sociales, en este último rubro, principalmente, los generados por las obras de infraestructura de mayor envergadura, las que son impulsadas a partir de prioridades y criterios políticos, generalmente sexenales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Toscano, Salvador. "Arte y arqueología en México, hallazgos en 1940." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 2, no. 6 (2012): 86. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1940.6.203.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rocchietti, Ana María. "Arqueología en la contemporaneidad. Arqueología Social Latinoamericana y su desafío epistemológico." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, no. 7 (June 16, 2020): 9–16. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.vi7.38.

Full text
Abstract:
La corriente teórica que se denominó a sí misma “Arqueología Social Latinoamericana” desafió los marcos disciplinares habituales para la arqueología, tanto de filiación histórica como científica. En rigor, ha sido un esfuerzo por colocar sus condiciones de verdad en los entornos económicos, sociales y culturales demostrativamente tradicionales, colonizados y explotados. Tuvo su foco y clímax en Perú, México y Venezuela. Este trabajo examina su historia y sus contradicciones en torno a intentar despojar a la arqueología de su pasado colonial y a desarrollar el marxismo como su praxis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez Sámano, María Del Rocío. "“El nacimiento de una ciencia” La arqueología mexicana durante el porfiriato." Diálogos Revista Electrónica 9 (January 20, 2008): 151. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31126.

Full text
Abstract:
Comenzar un texto con un título tan debatible como es el de pensar el momento en el cuál se dael “nacimiento” de una ciencia, en este caso de la arqueología en México, pone de manifiesto lanecesidad de replantear el papel de esta disciplina científica en la historia mexicana, sobre todopor la utilización que esta disciplina ha tenido por parte del aparato del poder para formular undiscurso de tipo nacionalista, para de esta manera poder pensar el momento en el que “nació”dicha ciencia en el país. Al hacer una revisión historiográfica respecto a la manera en que seha visto la arqueología en Méx
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Saucedo, Alejandro Arteaga. "ARQUEOLOGÍA FORENSE Y SUS DIÁLOGOS CON LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL EN EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO CRIMINAL EN EL MÉXICO DE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS." Abya-yala: Revista sobre Acesso à Justiça e Direitos nas Américas 3, no. 2 (2019): 73–93. http://dx.doi.org/10.26512/abyayala.v3i2.24573.

Full text
Abstract:
En el México de la guerra contra las drogas, la arqueología se ha unido a la tarea de colaborar con el sistema de impartición de justicia y los colectivos de familiares de personas desaparecidas, pero sus aportes han sido, en su mayoría, más metodológicos que explicativos. Si retomamos el principio de que la arqueología convencional estudia el comportamiento de las sociedades humanas del pasado, y lo aplicamos en el campo forense, podríamos ampliar las posibilidades de investigación o intervención de los contextos de interés forense.
 En el artículo se retoman los aportes de la arqueologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguilar Ochoa, Arturo. "Arqueología de la imagen. México en las vistas estereoscópicas, de Carlos A. Cordova." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 22, no. 77 (2012): 281. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2000.77.1954.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lara Galicia, Aline. "Fractales en Arqueología: aplicación en la pintura rupestre de sitios del México prehispánico." Virtual Archaeology Review 4, no. 8 (2015): 80. http://dx.doi.org/10.4995/var.2013.4323.

Full text
Abstract:
<p>This study exposed analysis fractal by the dimension D in the rock art. The Fractals is a new tool in the software application and digital photography<br />for the recognition of raw materials, the study of its form, degradation, specific parts of paint, and providing new data the virtual reconstruction.<br />The analyzes focus on various pictorial sets of the region Mezquital Valley, Hidalgo, Mexico; region where are concentrated more than 100 caves, comparing 74 images to analyze the various pictorial traditions.<br />The structure fractal describes the dimension o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Arqueología-México"

1

Zoltán, Paulinyi. "La iconografía de la piramide del sol: mito, culto y estructura política en Teotihuacan." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142167.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos<br>La Pirámide del Sol y especialmente el Palacio del Sol ofrecen un acceso privilegiado al núcleo del universo de Teotihuacan. Dicho núcleo se arma como un conjunto de oposiciones con dimensiones míticas, cúlticas y políticas. Su componente crucial es el mito teotihuacano que descubrimos en los murales del Palacio del Sol. Sus analogías con el Popol Vuh indican que posiblemente fue el mito de creación de Teotihuacan. Se narra el descenso del Dios Mariposa Pájaro solar al inframundo y su renacimiento. Somos testigos de su t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Legorreta, Carrazanza Yolanda. "La contribución de algunos instrumentos de Política Ambiental en la Protección de las zonas Arqueológicas: Un análisis desde la perspectiva jurídica." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/54470.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es analizar la contribución de los principales instrumentos de política ambiental existentes en México para la protección del patrimonio cultural, así como los efectos adversos del cambio climático en el patrimonio arqueológico. El análisis se enfoca fundamentalmente en dos instrumentos de política ambiental: la declaratoria de áreas naturales protegidas y el ordenamiento territorial. La premisa principal, derivada de lo observado en el caso mexicano, es que aun cuando la legislación en materia de monumentos y zonas arqueológicos no presenta un vínculo exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

BARRIENTOS, CRUZ JUAN, and SANTANA JUAN MANUEL MICHUA. "Aproximaciones a la Arqueología del sitio Coamila y sus alrededores en San Simón el Alto, Malinalco, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95018.

Full text
Abstract:
La presente investigación es el estudio arqueológico del asentamiento prehispánico conocido como “Coamila”, así como sus alrededores. Este sitio arqueológico se ubica en la comunidad de San Simón el Alto, municipio de Malinalco, Estado de México. Cartográficamente se sitúa en las coordenadas UTM: 0447391 m E y 2099367 m N, y a 2458 msnm. Tuvo por objetivo principal describir las características generales del sitio mediante la identificación de elementos arquitectónicos, concentraciones de materiales culturales, así como rutas o caminos de acceso, entre otras evidencias materiales; otros aspect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cervera, Obregon Marco. "La colección de vaciados griegos y romanos del museo nacional de las culturas/ inah, México." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2014. http://hdl.handle.net/10803/290986.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral abordó algunos aspectos sobre la escultura clásica y su relación con la colección de vaciados greco-romanos del Museo Nacional de las Culturas, México. Los orígenes de la arqueología clásica, la historia del arte antiguo, la conformación de las primeras colecciones de escultura greco-romana, así como las grandes gipsotecas europeas, temas vinculados con la conformación de este museo. Tomando como base la documentación inédita extraída del archivo histórico del Museo Nacional de las Culturas, se hace el desarrollo histórico de la colección. Se destaca la participac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Clark, John E. "The Chiefly Prelude to Mesoamerica." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113311.

Full text
Abstract:
This article explores the beginnings of Mesoamerican civilization (meaning the origins of institutionalized, hereditary inequality, rank societies, and chiefdoms) during the Early Formative period (1900-100 BC). Before one can identify the processes of socio-political evolution it is first necessary to identify concrete examples of societies, and their attributes, which underwent this transformation. I outline data for six Mesoamerican cases of the shift from egalitarian societies to chiefdoms. Four of them are from the Tropical lowlands (Paso de la Amada, San Lorenzo, Puerto Escondido, and Ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Arqueología-México"

1

Arqueología del México antiguo. Instituto Nacional de Antropología y Historia, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vela, Enrique, ed. Arqueología Mexicana: Estado de México Guía Arqueológica. 3rd ed. Editorial Raíces S.A. de C.V., 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chopo, Museo Universitario del. Arqueología del silencio: Intercambio Cultural México-Guatemala. Museo Universitario del Chopo, Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Diez años de arqueología en México, 1975-1985. Plaza y Valdés, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

La herencia: Arqueología de la sucesión presidencial en México. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Antonio, Rodríguez José, ed. Arqueología de la imagen: México en las vistas estereoscópicas. Museo de Historia Mexicana, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sordo, Vera Moya. Arqueología marítima en México: Estudios interdisciplinarios en torno al patrimonio cultural sumergido. Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

B'aakal: Arqueología de la región de Palenque, Chiapas, México : temporadas 1996-2006. Archaeopress, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moll, Roberto García. México arqueológico. 3rd ed. Salvat, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Curado, Anselmo J. García. Ruinas arqueológicas de México. Reditar Libros, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Arqueología-México"

1

Mondragón, Lourdes, Patricia Fournier-García, and Nahúm Noguera. "Arqueología Histórica y Etnoarqueología de la Comunidad Alfarera Otomí de Santa María del Pino, México." In Approaches to the historical archaeology of Mexico, Central & South America. Cotsen Institute of Archaeology Press, 1997. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvvh85cd.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Prólogo." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2629.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Introducción." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2630.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capitulo I. El medio ambiente actual de la cuenca de Zacapu y de las Lomas." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2631.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capítulo II. Dinámica antigua y reciente de los paisajes de las Lomas." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2632.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capítulo III. La investigación arqueológica (1983-1986). Objetivos, métodos y operaciones." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2633.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capítulo IV. Resultados de las operaciones de prospección y de sondeo." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2634.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capítulo V. Los conjuntos funerarios." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2635.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Capítulo VI. Los complejos culturales de las Lomas." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2636.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arnauld, Charlotte, Patricia Carot, and Marie-France Fauvet-Berthelot. "Conclusión." In Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.2637.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!