To see the other types of publications on this topic, follow the link: Arquitecto peruano.

Journal articles on the topic 'Arquitecto peruano'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Arquitecto peruano.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Espejo Chávez, Alvaro Jesús. "Algunas reflexiones para discutir los orígenes de la educación del Arquitecto Peruano." Revista peruana de investigación e innovación educativa 2, no. 2 (2022): e22667. http://dx.doi.org/10.15381/rpiiedu.v2i2.22667.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene como objetivo principal exponer algunas reflexiones que se suman a la discusión en torno a la educación del arquitecto peruano, a través del repaso de temas asociados a la comprensión de la historia peruana bajo un marco de referencia que valore la vida autónoma anterior al contacto con Occidente, el origen de la arquitectura en nuestro país, la presencia de los arquitectos en el mundo prehispánico y la formación del profesional de la arquitectura más allá del ámbito formal. Así, a partir de una crítica a los límites coloniales y sobre la base de la propuesta de Coombs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gambetta Sponza, María Alexandra. "Evolución del enfoque de conservación y restauración del patrimonio edificado desde las iniciativas europeas hasta las peruanas: la experiencia de Martín Fabbri en Perú." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 5, no. 10 (2019): 11–28. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v5i10.596.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza una entrevista en profundidad al arquitecto restaurador Martín Fabbri, realizada en el año 2017, en la que se exponen términos utilizados y acciones llevadas a cabo en la restauración de arquitectura, contrastándola con algunas cartas y documentos internacionales que abordan el mismo tema, para comprender cómo este profesional combina la teoría y su experiencia para realizar intervenciones de conservación y restauración del patrimonio adecuadas y sostenibles, de acuerdo a los estándares internacionales actuales y la realidad peruana. Para lograr esto, se mencionan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hayakawa Casas, José. "Mas: Medio / arquitectura / sociedad. Revista institucional miradas al patrimonio." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 1, no. 2 (2018): 145. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v1i2.259.

Full text
Abstract:
Nos aproximamos a una breve, pero consistente revista que más allá de su carácter sintético posee aspiraciones refundacionales en el ámbito del conocimiento de lo patrimonial, en el marco mayor del mundo académico-profesional del sur peruano. De hecho, el mismo decano regional del Colegio de Arquitectos del Perú- Región Arequipa arquitecto Luis Alemán Abad mencionaba entre los principales méritos de esta publicación: “Expertos y destacados profesionales en el tema de patrimonio nos hacen conocer sus planteamientos, propuestas y opiniones, que, sin lugar a dudas, habrán de enriquecer el bagaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hayakawa Casas, José. "Víctor Pimentel Gurmendi." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 1, no. 1 (2018): 189–99. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v1i1.244.

Full text
Abstract:
Arquitecto por la Escuela Nacional de Ingenieros, Especialidad de Arquitectura. Estudios de posgrado en Urbanismo en el Instituto de Urbanismo del Perú y en Restauración de Monumentos Arquitectónicos en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma (Universitá degli Studi di Roma) en Italia. Ha sido miembro de la Comisión del Patrimonio Arquitectónico del Colegio de Arquitectos del Perú, director técnico de conservación del patrimonio monumental del Instituto Nacional de Cultura del Perú, director del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, entre otros cargos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Crespo-Fajardo, José Luis, Geovanny Sagbay-Jaramillo, and Luisa Pillacela-Chin. "Sentir, pensar, hacer. Conceptos creativos en los proyectos de Luis Longhi." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 26, no. 41 (2021): 120. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2021.13993.

Full text
Abstract:
<p>Luis Longhi, arquitecto de larga trayectoria y reconocimiento en Perú, ha desarrollado a través de los años una serie de concepciones creativas próximas a la fenomenología de la arquitectura que son examinadas en el presente artículo. Sus originales conceptos teóricos introducen proposiciones derivadas de la experiencia académica, profesional y vivencial. El presente estudio analiza estas nociones poniéndolas en relación con sus principales proyectos arquitectónicos e instalaciones, los cuales le han convertido en un referente del diseño peruano contemporáneo, con un marcado ascendent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barriga Tello, Martha. "De los métodos y áreas de investigación en Historia del arte peruano." Letras (Lima) 63, no. 91 (1992): 49–63. http://dx.doi.org/10.30920/letras.63.91.4.

Full text
Abstract:
Las investigaciones llevadas a cobo en el país, hasta hace comos años, eran realizadas por profesionales de otras áreas (Arqueología, Arquitectura, Derecho, Historia, Sociología, etc.") o por aficionados. Los resultados eran disparejos y poco útiles para ser empleados en una investigación científica.
 Sin embargo nombres como el del arquitecto Emilio Harth-Terré,el jesuíta Rubén Vargas Ugarie, Guillermo Lohmann, el dominico Domingo Angulo, José García Bryce, Emilio Mendizábal Lo-sack, Jorge Muelle, Jorge Cornejo Bouroncle, Jorge Bernaies Ballesteros, Pablo Macera, han contribuido con apor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Juan, Carlos Doblado Tosio, and Montestruque Bisso Octavio. "Posmodernismo y sincretismo en la arquitectura peruana. El Agrupamiento Chabuca Granda de José García Bryce (1984) = Postmodernism and syncretism in Peruvian architecture. The Chabuca Granda Housing by José García Bryce (1984)." rita_ Revista Indexada de Textos Académicos, no. 18 (November 30, 2022): 78–95. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2022)(v18)(05).

Full text
Abstract:
La historiografía de la arquitectura moderna latinoamericana ha avanzado de manera constante en los últimos años, lo que nos lleva a la revisión crítica de las obras inventariadas. En el Perú, la interpretación de estas obras aún es escasa, pero muestra nuevas dimensiones en el entendimiento de la producción arquitectónica local. En este contexto, el Agrupamiento Chabuca Granda, un multifamiliar proyectado en Lima por el arquitecto peruano José García Bryce, aparece como una obra clave en la comprensión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Coll-Pla, Sergio, Tatiana Medina-Sánchez, Fernando Cuzziramos-Gutiérrez, et al. "The significance of public space in assessing architectural heritage." JOURNAL OF ARCHITECTURE AND URBANISM 48, no. 2 (2024): 125–32. http://dx.doi.org/10.3846/jau.2024.20342.

Full text
Abstract:
This study examines the relationship between public spaces surrounding heritage buildings in Arequipa, Peru, and social perceptions of these structures. Focusing on buildings recognized as significant architectural landmarks by the magazine “El arquitecto Peruano” founded by Belaunde Terry. The research reveals a weak correlation between the quality of the surrounding public space and the society’s appreciation of the architectural edifice. However, certain buildings stand out in public esteem, notably Plaza de Armas, Convento de Santa Catalina, Iglesia de la Compañía, Templo de Yanahuara, Igl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Falconi, José Luis, and Javiera Infante. "Versiones y aversiones al paisaje andino (Siete últimos acercamientos desde la arquitectura)." Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 15, no. 2 (2018): 253. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v15i2.34842.

Full text
Abstract:
Referencias:Canziani, José. (2009). Ciudad y territorio en los Andes. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.Castellanos Schnitter, Patricia. (2003). Sert y Wiener en Colombia. La vivienda social en la aplicación del urbanismo moderno. Scripta Nova, VII(146). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(035).htmClaghorn, Joseph; Orsini, Francesco Maria; Echeverri Restrepo, Carlos Alejandro y Werthmann, Christian. (2015). Rehabitar la Montaña: Strategies and processes for sustainable communities in the mountainous periphery of Medellín. Urbe. Revista Brasileira de G
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Olórtegui, Ingrid. "La infraestructura como estrategia para la conservación del territorio la obra de Kongjian Yu." Limaq, no. 007 (2021): 87–106. http://dx.doi.org/10.26439/limaq2021.n007.5180.

Full text
Abstract:
El presente artículo explicará las estrategias empleadas por el arquitecto chino Kongjian Yu y su equipo Turenscape, con el fin de analizar y entender al territorio como punto de partida para el desarrollo de sus propuestas paisajistas, las cuales desafían la tendencia del uso masivo del concreto en China. El regreso a las raíces de la cultura, la naturaleza y el entendimiento del territorio para plantear proyectos que manejen de forma orgánica la variabilidad de la naturaleza, especialmente en su relación con el agua, será relacionado con el incipiente desarrollo de la infraestructura natural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fabbri García, Martín. "LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE SAN MARCOS Y EL PROYECTO DE UNIVERSIDAD DEL SIGLO XX." Arqueología y Sociedad, no. 28 (December 31, 2014): 379–96. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2014n28.e12221.

Full text
Abstract:
El patrimonio arquitectónico de las universidades ha tenido un rol importante durante el siglo XX: la ciudad universitaria de Caracas, diseñada por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva y la ciudad universitaria de la UNAM de México son notables ejemplos de la planificación urbana y los ideales artísticos del movimiento moderno en arquitectura. Ambos también han sido declarados como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. En el Perú el concepto del patrimonio contemporáneo es un tema poco estudiado y la arquitectura peruana contemporánea tiene escasos ejemplos que puedan referirnos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Medina Warmburg, Joaquín. "Paul Linder: arquitecto, crítico, educador. Del Bauhaus a la Escuela Nacional de Ingenieros del Perú." Ra. Revista de Arquitectura 6 (May 11, 2018): 71–82. http://dx.doi.org/10.15581/014.6.25942.

Full text
Abstract:
A finales de 1953, el 28 de diciembre, Walter Gropius y Josep Lluís Sert visitaron Lima. La fotografía que plasmó su llegada a la capital peruana, les muestra acompañados de sus respectivas esposas, Ise y Moncha, recién descendidos del avión. Junto a ellos, sus anfitriones en el Perú: los arquitectos Héctor Velarde, Rafael Marquina, Fernando Belaúnde Terry y, en el centro del grupo, Paul Linder. La imagen no sólo documenta el viaje de dos protagonistas de la arquitectura moderna a la capital peruana. Ilustra, además, la relación triangular que nos ha de ocupar en las siguientes páginas: la que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Huapaya, José Carlos. "Eduardo Neira Alva. Aportes profesionales para el debate sobre el desarrollo territorial y la ecología urbana en América Latina, 1961-1998." Ensayo: Revista de arquitectura, urbanismo y territorio, no. 1 (December 18, 2015): 67–81. http://dx.doi.org/10.18800/ensayo.201501.003.

Full text
Abstract:
La particularidad de la trayectoria profesional del arquitecto y urbanista peruano Eduardo Neira Alva (1924-2005) no solo debe limitarse al Perú. Entre 1960 y 1980 Neira se mantuvo vinculado con importantes instituciones que actuaban en América Latina, creadas con la intención de fomentar el desarrollo económico de los países de la región; entre estas mencionamos el Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes), el Banco Internacional de Desarrollo (BID) y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (Ilpes). Los cargos que asumió le posibilitaron su aproximación a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Velásquez Alfaro, Valeria Sophia, and Eliana Marcela Belleza Mas. "La construcción de la retórica. Análisis de los discursos en Arkinka sobre las casas de fin de semana como símbolo de la arquitectura peruana contemporánea." Limaq, no. 14 (October 28, 2024): 1–17. http://dx.doi.org/10.26439/limaq2024.n14.6966.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación tiene como principal objetivo analizar los discursos elaborados por los arquitectos peruanos durante las primeras dos décadas del siglo XXI, particularmente, sobre lo que se conoció durante esos años como la “arquitectura peruana contemporánea”: las casas de fin de semana al sur de la ciudad de Lima. Como metodología, el estudio se limita a los proyectos publicados desde el año 2000 en la revista Arkinka, el medio especializado más importante en el ámbito local. Se tabularon las casas, lo cual permitió categorizarlas según aspectos y discursos. De estos gr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Huapaya Espinoza, José Carlos. "En busca de una teoría urbanística peruana: la “tradición planificadora” del Perú y la contribución de Fernando Belaunde Terry al debate de la vivienda social, 1936-1968." URBANA: Revista Eletrônica do Centro Interdisciplinar de Estudos sobre a Cidade 6, no. 1 (2014): 453. http://dx.doi.org/10.20396/urbana.v6i1.8635310.

Full text
Abstract:
Apesar de o Peru ter sido campo de diversas experiências urbanísticas modernas entre as décadas de 1940 e 1960, verificamos, no entanto, que existe uma grande lacuna sobre a história da arquitetura e do urbanismo modernos peruanos nas principais bibliografias especializadas. Nesse período, o arquiteto peruano Fernando Belaunde Terry foi um dos poucos profissionais que se envolveram e se dedicaram à produção teórica, projetual e editorial. Além disso, ele foi o principal gestor e promotor da implantação do urbanismo e do planejamento urbano no Peru, após sua incursão direta no campo político, o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Octavio, Montestruque Bisso. "La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitectura = Memory in the city of Juvenal Baracco. Studies on the city of Lima as a tool for the architectural project." rita_ Revista Indexada de Textos Académicos, no. 12 (November 5, 2019): 118–25. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2019)(v12)(07).

Full text
Abstract:
A mediados del siglo XX, Lima crece vertiginosamente debido a las migraciones de las zonas rurales hacia las periferias desocupadas de la ciudad. Las nuevas barriadas, autoconstruidas y autogestionadas, rápidamente se convierten en el paisaje de la pobreza, incorporando en su estructura urbana las formas de la arquitectura tradicional que se adaptan al contexto de la capital. Por otro lado, la arquitectura moderna funcionalista actúa sobre la ciudad consolidada, destruyendo la arquitectura tradicional colonial sin respetar su escala o la trama urbana. Ambas ciudades se unen a par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Acevedo, Alejandra. "Repetición, reproducción, imitación y recuerdo. Del arte a la arquitectura del movimiento moderno en el Perú." Arquitextos, no. 33 (February 17, 2019): 21–34. http://dx.doi.org/10.31381/arquitextos.v0i33.1857.

Full text
Abstract:
El presente escrito tiene como objetivo discutir las nociones de repetición y reproducción a lolargo de la historia del arte y la arquitectura, estableciendo los elementos básicos para una reflexión acerca de la relación entre estos conceptos y la arquitectura del movimiento modernoen el Perú entre los años de 1945 y 1965.En el Perú, durante el siglo XX, surgió la idea de tener una arquitectura con identidad propiaorientada al rescate de la herencia precolombina e hispánica del país. Esto produjo la aparición de los movimientos neo-colonial, indigenista y el neo-peruano, antes de desarrollarse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Acevedo, Alejandra. "Repetición, reproducción, imitación y recuerdo. Del arte a la arquitectura del movimiento moderno en el Perú." Arquitextos, no. 33 (February 28, 2023): 21–34. http://dx.doi.org/10.31381/arquitextos33.1857.

Full text
Abstract:
El presente escrito tiene como objetivo discutir las nociones de repetición y reproducción a lo largo de la historia del arte y la arquitectura, estableciendo los elementos básicos para una reflexión acerca de la relación entre estos conceptos y la arquitectura del movimiento moderno en el Perú entre los años de 1945 y 1965.En el Perú, durante el siglo XX, surgió la idea de tener una arquitectura con identidad propia orientada al rescate de la herencia precolombina e hispánica del país. Esto produjo la aparición de los movimientos neo-colonial, indigenista y el neo-peruano, antes de desarrolla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Octavio, Montestruque Bisso. "De la modernidad exportada a la posmodernidad apropiada. La incorporación de lo propio en la arquitectura peruana de la segunda mitad del siglo XX = From the exported modernity to the appropiate postmodernity. The incorporation of the own in the peruvian architecture of the second half of the 20th century." rita_ Revista Indexada de Textos Académicos, no. 7 (April 5, 2017): 126–33. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2017)(v7)(10).

Full text
Abstract:
En el Perú, como en otros países de Latinoamérica, la llegada de la arquitectura moderna va a aportar una producción material basada en principios formales abstractos, siendo en algunos casos ajena a la construcción de vínculos de identidad o de pertenencia a las realidades específicas. En cambio, la posmodernidad peruana va a tratar de renunciar al formalismo y simbología como característica física para empezar a descubrir la complejidad en su discurso retórico, sobre el cuál se van a construir relaciones con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Velaochaga Sacio, Ramiro. "Prochazka o la forma del filósofo." En Líneas Generales, no. 5 (September 30, 2021): 103–6. http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2021.n5.5422.

Full text
Abstract:
Enrique Prochazka (Lima, 1960) es un escritor peculiar, cuyos rasgos coinciden poco con lo que solemos atribuir a los intelectuales peruanos. Este filósofo-montañista (y antropólogo, carpintero, arquitecto, consultor en educación, inventor…) es autor de una obra luminosa pero compacta: apenas un puñado de títulos en treinta años (Un único desierto, 1997, reediciones en el 2007 y el 2017; la novela Casa, 2004; Cuarenta sílabas, catorce palabras, 2005, reediciones en el 2007 y el 2019; Test de Turing, publicado independientemente en el 2007, y recientemente nuevos relatos en Ocho cuentos de tamp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Montestruque Bisso, Octavio, and Richard Asto Altamirano. "LA INVENCIÓN DEL DESIERTO. ARTE Y ARQUITECTURA DESDE LA COSTA PERUANA." Proyecto, Progreso, Arquitectura, no. 25 (2021): 16–33. http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2021.i25.01.

Full text
Abstract:
Si pensamos que la selva peruana es vegetación y los Andes son topografía, a la costa la caracterizamos como espacio o vacío esperando ser delimitado. En la segunda mitad del siglo xx, artistas y arquitectos peruanos reflexionan sobre las zonas desérticas alejadas de la ciudad construyendo una narrativa sobre el paisaje. El desierto es conceptualizado como una entidad abstracta, casi como un espejismo de la realidad que se está construyendo en la ciudad. El objetivo del escrito es dar lectura de un paisaje que ha sido idealizado por la alta cultura a pesar de ser una realidad urbana precaria q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Muguruza Salinas, Emir Enrique. "importancia de la interpretación y la habilidad creativa del arquitecto en «Los ratones de fray Martín» y «Al pie de la letra» en las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma." El Palma de la Juventud 3, no. 3 (2021): 63–70. http://dx.doi.org/10.31381/epdlj.v3i3.4305.

Full text
Abstract:
El presente artículo detallará los resultados de las investigaciones sobre «Los ratones de fray Martín» y «Al pie de la letra», textos que forman parte de las Tradiciones peruanas, obra representativa del tradicionalista Ricardo Palma. Nos interesa resaltar la relación de la habilidad creativa y la interpretación de los personajes fray Martín y el capitán Paiva con el perfil profesional de la carrera de Arquitectura, propia del siglo XIX, al ser la habilidad creativa y la interpretación partes del perfil del arquitecto actual. El texto también analizará la importancia de la habilidad creativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cristian, Yarasca Aybar. "El problema de la distancia. Las plataformas multisectoriales "tambos" como una oportunidad proyectual sistemática para el territorio rural peruano = The problem of distance. The multi-sector platforms "tambos" as a systematic project opportunity for the Peruvian rural territory." rita_ Revista Indexada de Textos Académicos, no. 11 (May 5, 2019): 150–65. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2019)(v11)(15).

Full text
Abstract:
El “Programa Nacional de Tambos” (PNT) ha significado un logro importante del estado peruano para tener presencia efectiva en las poblaciones rurales más alejadas del territorio nacional, mediante la implementación masiva de edificaciones –“tambos”– que actúan como plataformas multisectoriales que permiten la provisión de servicios básicos. Inicialmente, el planteamiento arquitectónico del tambo fue realizado bajo un sesgo asistencialista, sin embargo, ahora se enfrenta a demandas heterogéneas acordes con la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Tavera Tavera, Anita. "Programa arquitectónico del Museo de Sitio del Santuario Arqueológico de Pachacamac. Entrevista a Llosa-Cortegana Arquitectos." Illapa Mana Tukukuq, no. 13 (February 19, 2019): 98–105. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i13.1902.

Full text
Abstract:
En el contexto peruano, la mayoría de museos del Estado y entidades públicas se han creado e instalado en edificios históricos que precisan de una serie de necesidades técnicas y de espacio para la realización de sus funciones (gestión de colecciones, conservación y exposición) y actividades de uso social y educativo que demandan los diferentes públicos. Existen también los museos de sitio que desde hace dos décadas han iniciado procesos derenovación arquitectónica y museográfica principalmente en los complejos arqueológicos ubicados en el norte del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Tapia Sasot, María Mercedes. "La vanguardia académica arequipeña. Conexiones entre arquitectos peruanos y argentinos. Periodo 1964-1987." P&A. Pedagogía y Arquitectura, no. 2 (April 17, 2018): 29–39. http://dx.doi.org/10.31381/pedagogiaarquitectura.v0i2.1301.

Full text
Abstract:
Durante la década del 60, la ausencia de una escuela de Arquitectura en Arequipa llevó a un grupo de jóvenes peruanos a estudiar en diferentes universidades argentinas. A mediados de la misma década se fundó en Arequipa una escuela de Arquitectura, con algunos profesores extranjeros, tres de los cuales fueron encargados de reorganizar la universidad bajo los nuevos criterios pedagógicos propuestos en el Plan Chaco. Al retornar, los jóvenes que habían partido a formarse en Argentina, conformaron la vanguardia académica arequipeña, aplicaron criterios pedagógicos y metodologías que aún no se usa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Chávez Solano, Delfor Ángel, Ronald Cesar Cárdenas Arango, and Yonatan Yier Chavez Solano. "METODOLOGÍA BIM Y PLANIFICACION DE OBRAS ESTRUCTURALES EN UN GOBIERNO LOCAL PERUANO." Revista Oeconomicus 2, no. 2 (2022): 30–38. http://dx.doi.org/10.54943/revoec.v2i2.199.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como finalidad retroalimentar aspectos gerenciales a la vanguardia de la tecnología en ingenieros y arquitectos dedicados a la gerencia pública. El desarrollo de la presente investigación está basado en el método científico, consecuentemente de tipo básica, de un nivel correlación, se tiene el diseño de investigación definido como no experimental. Para el estudio se determinó la población a los: directivos, supervisores y coordinador/otro. Se ejecutó el estudio de la muestra conformada por los 50 trabajadores determinados. La recolección de datos de la investigación se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Romucho Atauqui, Andrea Yoan. "La figura del arquitecto y su ideología al pie de la letra en las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma." El Palma de la Juventud 1, no. 1 (2021): 43–53. http://dx.doi.org/10.31381/epdlj.v1i1.3996.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Delfor, Ángel Chávez Solano, Cesar Cárdenas Arango Ronald, and Yier Chavez Solano Yonatan. "METODOLOGÍA BIM Y PLANIFICACION DE OBRAS ESTRUCTURALES EN UN GOBIERNO LOCAL PERUANO." Revista Oeconomicus UNH 2, no. 2 (2022): 30–38. https://doi.org/10.54943/revoec.v2i2.199.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como finalidad retroalimentar aspectos gerenciales a la vanguardia de la tecnología en ingenieros y arquitectos dedicados a la gerencia pública. El desarrollo de la presente investigación está basado en el método científico, consecuentemente de tipo básica, de un nivel correlación, se tiene el diseño de investigación definido como no experimental. Para el estudio se determinó la población a los: directivos, supervisores y coordinador/otro. Se ejecutó el estudio de la muestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Iriarte, Isabel. "Cartas entre el arquitecto Héctor Greslebin y estudiosos peruanos en torno al Cuzco. Una antología (1932-1943)." Turismo y Patrimonio, no. 1 (December 1, 2000): 85–107. http://dx.doi.org/10.24265/turpatrim.2000.n1.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Huapaya Espinoza, José Carlos, and Paola Estephania Barreto Alvarado. "ENTRE AGUA Y TIERRA, ENTRE VERNÁCULO Y CONTEMPORÁNEO." Revista Amazônia Moderna 1, no. 1 (2023): 20. http://dx.doi.org/10.20873/dez2023_4.

Full text
Abstract:
La presente investigación se plantea como objetivo realizar una reflexión y aproximación al barrio de Belén (Iquitos, Perú) localizado en pleno corazón de la selva peruana, señalando los conflictos que se dan entre las esferas de lo tradicional y lo contemporáneo en dos momentos. Para eso, la estructura del artículo se divide en tres partes: en la primera nos interesa contextualizar esa mirada “salvaje” e indomable de la Amazonía peruana producida entre las décadas de 1950 y 1960 a través de los escritos del arquitecto Fernando Belaunde Terry. En la segunda parte nuestro interés se centra en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cigarini, Tommaso. "Valorizar el pasado y mirar el futuro: el Museo Nacional del Perú." Arquitextos, no. 36 (May 11, 2022): 121–56. http://dx.doi.org/10.31381/arquitextos36.4947.

Full text
Abstract:
Este artículo sobre el Museo Nacional del Perú (MUNA) muestra un enfoque particular sobre su origen, el concurso arquitectónico, la construcción del edificio y la historia del lugar en donde se ubica. Asimismo, se evalúan las debilidades y fortalezas del museo en relación a su lejanía del centro de Lima, aspectos técnicos de su funcionamiento y, finalmente, la trascendencia del edificio para la nación peruana. El análisis arquitectó- nico se realiza desde el punto de vista espacial, funcional y tecnológico, considerando la relación del museo con el contexto cultural y natural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Kudó Tovar, Daniel. "Música y peruanidad en la Lima del siglo XIX: Rebagliati, Alzedo y la Rapsodia peruana." Antec: Revista Peruana De Investigación Musical 5, no. 1 (2021): 43–62. http://dx.doi.org/10.62230/antec.v5i1.110.

Full text
Abstract:
Claudio Rebagliati fue, por mucho, el músico más destacado e influyente en la Lima del siglo XIX; pese a ello, quedó muy rezagado en reconocimiento en comparación con el celebrado José Bernardo Alzedo. A partir del análisis de una obra musical que los vincula potentemente, tanto entre sí como con el contexto cultural y político de su época, se ofrece un acercamiento crítico a la caracterización de estos personajes y se explora la medida en la que Rebagliati fue uno de los arquitectos de la canonización de Alzedo, así como las motivaciones políticas de este proceso. Esto conduce a una reflexión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Alegría, Marly Lorena. "¿Made in Perú? Tensiones y conciliaciones en la arquitectura peruana de hoy." Arquitextos, no. 28 (September 20, 2017): 36–40. http://dx.doi.org/10.31381/arquitextos.v0i28.944.

Full text
Abstract:
El peruano como rasgo de una colectividad que está viva y en constante cambio, no puede negar compartir la idea de transformación permanente. Por lo tanto, lo que nos define como nación hoy en día, ya no es mas de lo que se habló allá a mitad del siglo pasado y seguramente no será lo mismo de lo que hablarán nuestros hijos o nietos. Así, lo primero que haremos es ubicar esta reflexión dentro de un momento en relación a una producción arquitectónica específica. El inicio de la estabilidad económica y política en el Perú facilita la formación de un nuevo capital que se ha visto reflejado en la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Abalos-Ramos, Ana, and Pablo Llopis Fernández. "Acerca de… Conversación con Barclay & Crousse." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 11, no. 26 (2019): 10. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2019.11565.

Full text
Abstract:
<p>Acerca de la diferencia.</p><p>20 años y 10.000 kilómetros separan la construcción del museo Malraux en Francia y la del museo Paracas en el Perú. Para empezar esta entrevista sería interesante conocer el contexto en el que Barclay & Crousse empezó en Francia, y si existió un punto de inflexión que motivara la focalización actual de vuestro trabajo en el contexto peruano.</p><p>La realidad de nuestro país, que atraviesa constantes crisis, y la aspiración de encontrarnos con nuestras raíces europeas nos terminó llevando a Europa apenas graduados como arq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cadafaz de Matos, Manuel. "Uma personalidade seiscentista quase desconhecida: os aspectos da sua presença na exploração mineira ao serviço do Vice-Reino do Perú, ou nas funções de arquitecto em Lima e Valdívia." Boletim da Biblioteca Geral da Universidade de Coimbra, no. 53/54 (December 28, 2024): 137–89. https://doi.org/10.14195/2184-7681_53/54_5.

Full text
Abstract:
O autor analisa alguns contributos culturais e científicos de um engenheiro e arquitecto português, Constantino de Vasconcelos, c. 1600-1668, que viajou de Madrid para o Peru, servindo a Monarquia dual Filipina na primeira metade do século XVII, e esteve activo em cidades como Cuzco, Potosí e Lima. A sua acção extensiva a domínios da Metalurgia peruana (de que existe documentação elucidativa na Biblioteca Geral da Universidade de Coimbra), principiou em 1629-30 naquele império, servindo o Bispo espanhol, D. Fernando de Vera y Zuniga, da Ordem de Santo Agostinho (desde o momento em que este foi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Chavez Cutti, Margareth Guadalupe. "Repetición y modulación en la arquitectura moderna peruana. Las torres de San Felipe y la vivienda social en altura." Limaq, no. 011 (June 15, 2023): 41–73. http://dx.doi.org/10.26439/limaq2023.n011.5833.

Full text
Abstract:
A mediados de 1960, la presencia de arquitectos en oficinas del Estado ayudó a crear políticas de vivienda social para hacer frente a los problemas urbanos y a las precarias condiciones de vida de muchas personas, evidenciadas en el censo de 1940. La primera etapa de la Residencial San Felipe, diseñada por Enrique Ciriani, introdujo la tipología de torre, dando inicio a una nueva concepción de vivienda en altura. El presente artículo tiene como objetivo evidenciar la metodología proyectual racionalista basada en los principios de abstracción en las torres de San Felipe, así como los mecanismos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Estabridis Cárdenas, Ricardo. "Preferencias La cultura emblemática jesuita en una Casa de Ejercicios Espirituales para señoras limeñas." Illapa Mana Tukukuq, no. 8 (February 21, 2019): 29–41. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i8.1938.

Full text
Abstract:
En el centro histórico de Lima, a pocos pasos de la Iglesia de San Pedro en el jirón Ucayali, ubicamos la fachada de una casa del siglo XVIII, -la parte principal hoy convertida en un · restaurante y el resto en otros locales comerciales- que contrasta en sus dos pisos y pórtico por la austeridad de su diseño con las fachadas de otras casonas limeñas de la misma calle como la Casa Goyeneche y sobre todo la famosa de los marqueses de Torre Tagle. La sobriedad de su estilo va de acuerdo con los fines para los que fue edificada en 1752, para que sirviera como casa de ejercicios espirituales a las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Kahatt Navarrete, Sharif Samir. "El Perú como proyecto." A&P Continuidad 6, no. 11 (2019): 122–33. http://dx.doi.org/10.35305/23626097v6i11.238.

Full text
Abstract:
La Agrupación Espacio fue un motor en la transformación de la cultura peruana, aglutinando arquitectos, artistas e intelectuales en la renovación cultural desde finales de la década de 1940. En la década siguiente, consolidó su presencia pública como un grupo de importantes profesionales. En el año 1955 se detuvieron las reuniones formales como agrupación con proyectos coordinados, sin embargo, siguieron reunidos en distintas actividades y proyectos, así como en la escuela de arquitectura, organizaciones culturales y partidos políticos, dando batallas en distintos frentes para el desarrollo so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Trujillo-Quispe, Rafael. "STRIP MALL APLICANDO UN DISEÑO PARAMÉTRICO EN EL DISTRITO DE LOS OLIVOS, LIMA METROPOLITANA, PERÚ." Paideia XXI 12, no. 1 (2023): 37–56. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v12i1.4703.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es presentar la concepción de un proyecto arquitectónico que muestra las ventajas que nos ofrece una estrategia proyectual basada en el uso de las nuevas tecnologías y a la vez satisface las necesidades arquitectónicas y sociales, en Lima metropolitana, Perú. El diseño paramétrico permitirá, a las nuevas generaciones de Arquitectos peruanos, explorar nuevas posibilidades al momento de pensar en la forma, espacio y orden de la arquitectura. Estos podrán conocer y desarrollar la potencialidad del uso de los softwares y como estos facilitan no solo la creación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Crespo-Fajardo, José Luis, Geovanny Sagbay-Jaramillo, and Luisa Pillacela-Chin. "Conversando con… Luis Longhi." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 26, no. 41 (2021): 131. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2021.15234.

Full text
Abstract:
<p>Luis Longhi Traverso, catedrático de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y conferencista internacional, nos recibe una tarde de septiembre a través de videollamada. Estamos ante uno de los arquitectos con mayor proyección del Perú. En las últimas décadas su figura ha sido ampliamente reconocida y sus proyectos le han valido importantes galardones, destacando el Hexágono de Oro 2010, la mayor distinción de la arquitectura peruana. Licenciado por la Universidad Ricardo Palma y con estudios de posgrado en la Universidad de Pennsylvania, trabajó en el estudio de Balkrishna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gonsales, Célia Castro, and Giulianna Bertinetti. "O projeto de habitação e de cidade de Candilis, Josic e Woods para a América do Sul: Proyecto Experimental de Vivienda-Previ, Peru | The housing and city project of Candilis, Josic and Woods for South America: Proyecto Experimental de Vivienda-Previ, Peru." Oculum Ensaios 16, no. 3 (2019): 481. http://dx.doi.org/10.24220/2318-0919v16n3a4279.

Full text
Abstract:
Em 1966 começa no Peru o Proyecto Experimental de Vivienda que, considerado como representativo da problemática de habitação dos países em vias de desenvolvimento, recebeu apoio econômico da Organização das Nações Unidas. A partir de então, é realizado um concurso envolvendo equipes internacionais e peruanas para o projeto de urbanização de 1.500 unidades que deveria contemplar investigações de tipologias habitacionais flexíveis e com possibilidades de crescimento. Este artigo analisa o projeto da “equipe francesa” formada pelos arquitetos Georges Candilis, Alex Josic e Shadrach Woods, conside
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Raúl, Gálvez Tirado. "Proyecto territorial para el valle de Lambayeque (Perú). Enfoque orientado a garantizar un desarrollo autosostenible localmente = Territorial project for Lambayeque valley (Peru). Approach oriented to guarantee a local self-sustainable model." rita_ Revista Indexada de Textos Académicos, no. 13 (January 15, 2021): 142–47. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2020)(v13)(09).

Full text
Abstract:
El crecimiento demográfico de Lambayeque en las últimas ocho décadas ha acelerado un proceso de crecimiento urbano que debilita las relaciones y los intercambios entre las poblaciones y los ecosistemas o las políticas ambientales. La costa norte peruana es muy vulnerable al cambio climático, los desastres naturales y las tensiones sociales, hechos que se agravan por las altas tasas de pobreza en las zonas rurales. Frente a esta situación, proponemos recuperar la conciencia del lugar a través de nuevas estrategias para restaurar, en la prá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Neruda, Pablo. "Nuestra América es vasta e intricada." Encrucijada Americana 1, no. 1 (2019): 10. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v1i1.142.

Full text
Abstract:
«Macchu Picchu se reveló ante mí como el perdurar de la razón por encima del delirio, y la ausencia de sus habitantes, de sus creadores, el misterio de su origen y de silenciosa tenacidad, desencadenaron para mí la lección del orden, que el hombre puede establecer a través de los siglos con su voluntad solidaria...»
 Entre los invasores de Méjico -oscuros aldeanos, braceros del campo, forzados, aventureros y fugitivos- había un joven soldado llamado Bernal Díaz del Castillo, el cual escribió sus memorias en edad ya bastante avanzada, cincuenta años más tarde, siendo consejero municipal en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Coll-Pla, Sergio, Tatiana Medina-Sánchez, Fernando Cuzziramos-Gutiérrez, Daniel Málaga-Montoya, Agustí Costa Jover, and Denis Leonardo Mayta-Ponce. "La arquitectura de Arequipa: estudios sobre la revista “El Arquitecto Peruano”." ACE: Architecture, City and Environment 19, no. 57 (2025). https://doi.org/10.5821/ace.19.57.13246.

Full text
Abstract:
El propòsit de l’article és la recerca dels edificis, que la revista L’Arquitecte Peruà va assenyalar com els més importants d’Arequipa, ciutat que es localitza al sud del Perú, segons la visió de l’època i des de Lima. El mètode d’estudi es basa en la consulta per paraules clau dels fitxers de la revista “El Arquitecto Peruano”. De la mateixa manera, es desenvolupa una revisió bibliogràfica que va tenir en consideració els autors que han realitzat estudis sobre la revista, així com la de tots els articles com a font primària. Es realitza un registre dels articles sobre arquitectura d’Arequipa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Doblado Tosio, Juan Carlos, and Octavio Montestruque Bisso. "Posmodernismo y sincretismo en la arquitectura peruana. El Agrupamiento Chabuca Granda de José García Bryce (1984)." rita_, November 30, 2022, 78–95. http://dx.doi.org/10.24192/2386-7027(2022)(v18)(05).

Full text
Abstract:
La historiografía de la arquitectura moderna latinoamericana ha avanzado de manera constante en los últimos años, lo que nos lleva a la revisión crítica de las obras inventariadas. En el Perú, la interpretación de estas obras aún es escasa, pero muestra nuevas dimensiones en el entendimiento de la producción arquitectónica local. En este contexto, el Agrupamiento Chabuca Granda, un multifamiliar proyectado en Lima por el arquitecto peruano José García Bryce, aparece como una obra clave en la comprensión de una arquitectura que apela al posmodernismo como herramienta expresiva e incorpora nueva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Castro, Ana Claudia Veiga de. "Entre arquitetos e literatos: imagens de lima como cidade latino-americana (1950-1970)." Revista Produção e Desenvolvimento 7 (September 29, 2021). http://dx.doi.org/10.32358/rpd.2021.v7.554.

Full text
Abstract:
Objetivo: Esse artigo pretende tomar a cidade de Lima entre as décadas de 1940 e 1970 para um exercício de análise que relaciona as múltiplas dimensões que definem as cidades, com ênfase na dimensão das representações, em busca de contribuir para a história cultural urbana na América Latina. Metodologia: Cruzamento entre os discursos especializados de arquitetos, urbanistas e sociólogos com os discursos não especializados das narrativas literárias, dentro dos marcos da história cultural urbana. Resultados: O período enfocado é justamente o momento em que a cidade que se moderniza, vivendo os e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Castro, Ana Claudia Veiga de. "Entre arquitetos e literatos: imagens de lima como cidade latino-americana (1950-1970)." Revista Produção e Desenvolvimento 7 (September 29, 2021). http://dx.doi.org/10.32358/rpd.2021.v7.554.

Full text
Abstract:
Objetivo: Esse artigo pretende tomar a cidade de Lima entre as décadas de 1940 e 1970 para um exercício de análise que relaciona as múltiplas dimensões que definem as cidades, com ênfase na dimensão das representações, em busca de contribuir para a história cultural urbana na América Latina. Metodologia: Cruzamento entre os discursos especializados de arquitetos, urbanistas e sociólogos com os discursos não especializados das narrativas literárias, dentro dos marcos da história cultural urbana. Resultados: O período enfocado é justamente o momento em que a cidade que se moderniza, vivendo os e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Baca García, Manuel. "mural en el espacio arquitectónico moderno. Integración entre pintura y arquitectura en el ex Ministerio de Educación Pública del Perú." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 11, no. 21 (2024). http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v11i21.1723.

Full text
Abstract:
Integrar pintura y arquitectura es un principio que artistas de la primera mitad del siglo XX consideraron fundamental para su enfoque de proyecto unitario. Este artículo analiza las obras pictóricas, en vínculo con su entorno, al interior del edificio sede del ex Ministerio de Educación Pública peruano, realizado entre 1951 y 1956 por el arquitecto Enrique Seoane Ros. El objetivo es conocer el tipo de vínculo entre estas creaciones y el espacio que lo contiene. Con esta finalidad, hemos aplicado el método histórico-crítico sobre la base publicaciones y visitas al lugar referido. Las conclusio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

José Carlos Huapaya Espinoza and Belén Marie Desmaison Estrada. "Entrevista a arquitecta peruana Belén Marie Desmaison Estrada." Revista Amazônia Moderna 4, no. 1 (2024). http://dx.doi.org/10.20873/jul2024_2.

Full text
Abstract:
Arquitecta Urbanista. Áreas de investigación - acción: Participación Ciudadana, Cambio Climático, Amazonía y Urbanismo. Bachiller en Arquitectura de la University of Pennsylvania (EEUU), Licenciada en Arquitectura de la PUCP, Magister en Building and Urban Design in Development de The Bartlett - Development Planning Unit de University College London (Reino Unido) y Doctorante en Geografía Humana de Durham University (Reino Unido). Coordinadora de los proyectos de investigación-acción CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas], KNOW: Knowledge in Action Towards Urban Equality (Lima), GRRIPP: G
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Joao, Alberto Julca Romero. "ACCESIBILIDAD ARQUITECTÓNICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS ESTADIOS PROFESIONALES DE FÚTBOL." April 4, 2020. https://doi.org/10.5281/zenodo.3820850.

Full text
Abstract:
En este artículo de revisión, se presentan algunas experiencias sobre la accesibilidad arquitectónica a los estadios profesionales de futbol y se complementa con un breve análisis del marco legal peruano y algunos conceptos relacionados con la accesibilidad. No existen trabajos científicos que hayan estudiado de manera detallada la accesibilidad a los estadios de futbol profesional, pero si existen algunos documentos publicados por lo organismos oficiales del futbol profesional mundial que abordan este tema. Existen estadios accesibles para personas con disca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!