Academic literature on the topic 'Arquitectura antigua – Construcciones de adobe'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Arquitectura antigua – Construcciones de adobe.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Arquitectura antigua – Construcciones de adobe"

1

Castillo Levicoy, Carlos, and Constanza Pérez Lira. "Arquitectura en adobe y quincha: construcción de una identidad en torno a los recursos naturales de la ribera del Lago General Carrera en la región de Aysén, Chile." Ge-conservacion 18, no. 1 (2020): 56–68. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v18i1.769.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados del estudio de diez construcciones en adobe y quincha, ubicadas en los sectores de Fachinal, Río Avilés y Mallín Grande (ribera sur-poniente del lago General Carrera), comuna de Chile Chico, región de Aysén, Chile. El objetivo fue identificar aquellas técnicas constructivas locales propias del territorio, caracterizando los materiales utilizados, los periodos de asentamiento y construcción, y registrando su planimetría. Las construcciones más antiguas corresponden a las erigidas por los pobladores del sector estudiado entre los años 1925 y 1929. En todas prevalece l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martín Talaverano, Rafael, Leandro Cámara Muñoz, and José Ignacio Murillo Fragero. "Análisis integrado de construcciones históricas: secuencia estratigráfica y diagnóstico patológico. Aplicación en la iglesia de Santa Clara (Córdoba)." Arqueología de la Arquitectura, no. 15 (July 3, 2018): 067. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2018.001.

Full text
Abstract:
El acercamiento al edificio histórico como el conjunto de construcciones y transformaciones que se han ido produciendo a lo largo de su historia permite entender con rigor la naturaleza evolutiva del mismo. En este sentido, la metodología de la Arqueología de la Arquitectura, basada en el análisis estratigráfico, aporta el marco teórico adecuado para el análisis de la secuencia evolutiva de los edificios existentes. El presente artículo ofrece una metodología novedosa para el estudio de las construcciones históricas que integra el análisis patológico en la secuencia estratigráfica. Gracias a e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vallejo Choez, Paola Cristina, and Fredy Mena Mora. "Mantenimiento de edificaciones vernáculas, sistema constructivo en tierra-adobe (estudio de caso La Tola-Píntag)." Revista Herencia 32, no. 1 (2019): 95–118. http://dx.doi.org/10.15517/h.v32i1.37848.

Full text
Abstract:
La arquitectura vernácula forma parte del patrimonio ecuatoriano ya que constituye una muestra de la cultura de las comunidades asentadas en espacios geográficos diversos, cuyos conjuntos arquitectónicos tienen autenticidad. La investigación realizada en la comunidad La Tola perteneciente a Píntag, parroquia rural de Quito, evidencia una agrupación particular de edificaciones que son el resultado de la aplicación de técnicas constructivas tradicionales cuyos materiales son la piedra y/o cangahua en sus cimientos, mampostería de adobe y cubierta de teja de barro cocida. Levantadas hace más de 6
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Calvillo, Adrià, Elia Mercedes Alonso Guzmán, and María del Carmen López Núñez. "Vulnerabilidad sísmica y la pérdida de la vivienda de adobe en Jojutla, Morelos, México, tras los sismos de 2017." Vivienda y Comunidades Sustentables, no. 10 (June 30, 2021): 9–29. http://dx.doi.org/10.32870/rvcs.v2i10.162.

Full text
Abstract:
La vivienda de adobe es una de las tipologías constructivas más representativas de la arquitectura tradicional y de la cultura local en México. En las últimas décadas estos sistemas han sufrido un abandono y desplazamiento por materiales y técnicas contemporáneos, situación que no ha hecho más que acrecentarse tras los recientes eventos sísmicos ocurridos en el país, especialmente los del año 2017. La localidad de Jojutla, en el estado de Morelos, fue una de las más afectadas por el sismo de Puebla de 2017, sufriendo daños irreparables en su patrimonio edificado, donde destaca la pérdida de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Barragán, Elisa. "El arquitecto Lorenzo de la Hidalga." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 24, no. 80 (2012): 101. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2002.80.2108.

Full text
Abstract:
Lorenzo de la Hidalga, nacido en Álava, en la región vascongada de España, después de titularse en Madrid, de arquitecto, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, continúa sus estudios en París, en el taller de Henri Labrouste, el arquitecto autor de la paradigmática biblioteca parisina de Santa Genoveva. Conoce a otros arquitectos como Eugène Viollet Le Duc y Edmond Blanc, y las teorías de Louis Durand y de Claude Nicolas Ledoux. Una estancia breve en la capital francesa le marca profundamente para el desarrollo de su profesión. En 1838, se traslada a México. Rápidamente inicia su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Sánchez, Rafael, Sergio Cerezuela Bastida, and Francisco Joaquín Jiménez González. "El principio formal femenino en la arquitectura funeraria arcaica y antigua." Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 13, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.mavae13-1.pffa.

Full text
Abstract:
<p>Durante una larga tradición milenaria se llevaron a cabo pinturas y esculturas de índole mágica y religiosa, cuyas formas y trazados geométricos guardaban una singular relación con la anatomía femenina. Antes de que el hombre fuese propiamente un constructor consciente, esa analogía se hallaba, en exclusiva, en las pinturas parietales y en estatuillas y relieves paleolíticos. Nos proponemos como objetivo demostrar que, a partir del Neolítico, el principio y fundamento de lo femenino también alcanzará el diseño de algunas de las sepulturas y los recintos funerarios más representativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Muriel, Josefina. "Las instrucciones de mujeres, raíz de esplandor arquitectónico en la antigua ciudad de Santiago de Querétaro." Estudios de Historia Novohispana 10, no. 010 (1991). http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.1991.010.3326.

Full text
Abstract:
<p>Entre los más bellos ejemplares de la arquitectura colonial queretana se cuentan los que albergaron a las instituciones femeninas; los conventos de Santa Clara, San José de Gracia y Dulce Nombre de Jesús y los reales colegios de San José y de Santa Rosa de Viterbo.<br />Sus soberbias construcciones son el producto de la fe, la confianza, el interés y la valoración que los hombres de esa ciudad dieron a sus mujeres. Por esto, los encontramos aliado de ellas, patrocinando sus obras y ayudándolas a dar esplendor a lo qué ellas, ricas o pobres, estaban creando.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández Salazar, Ileana. "Ermita Inmaculada Concepción, El Llano de Alajuela. Reseña del proceso de restauración." Revista Herencia 29, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.15517/h.v29i2.27604.

Full text
Abstract:
A lo largo de casi un siglo desde su construcción y a pesar de sufrir el embate del paso del tiempo, la Ermita de la Inmaculada Concepción en El Llano de Alajuela, es un ejemplar significativo dela arquitectura vernácula costarricense. Fue durante muchos años centro de culto y referente dentro de la organización urbana y social de la comunidad, donde la mayor parte de sus habitantes, son descendientes directos de quienes por los años de 1880, decidieron construir con tierra de sus patios y con esfuerzo ysacrificio personal, un templo donde vivir las tradiciones populares y religiosas de los cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Arquitectura antigua – Construcciones de adobe"

1

Gonzales, Bernardo Edwards Jeferson. "Determinación experimental de las prioridades de cohesión y ángulo de fricción de la mampostería de adobe, piedra y ladrillo en edificaciones históricas peruanas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7289.

Full text
Abstract:
El Perú se caracteriza por tener una gran variedad de materiales de construcción que son usados en todo el territorio de acuerdo a su disponibilidad local. Es así que se lograron construir distintas edificaciones que, con el tiempo, adquirieron un gran valor histórico y arquitectónico. Esta investigación se basa, principalmente, en los materiales y sistemas estructurales que se usaron para construir dichas estructuras; tales como adobe, piedra y ladrillo. La información sobre las propiedades de los materiales históricos es muy escasa y más aún sobre las características mecánicas de la m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vargas, Díaz Luiggi. "Determinación de propiedades mecánicas de la mampostería de adobe, ladrillo y piedra en edificaciones históricas peruanas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7472.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda sobre la caracterización de las propiedades mecánicas de resistencia del adobe y el ladrillo de arcilla cocida, de edificaciones históricas del Perú, a la compresión axial y diagonal en mampostería. Como parte del Proyecto Técnicas de Estabilización Sísmica de Patrimonio en Tierra (SRP), donde se evaluaron los materiales, elementos y sistemas constructivos que conforman el patrimonio histórico. Con la finalidad de determinar la resistencia del adobe y ladrillo de arcilla cocida de edificaciones histórica, se extrajo en Lima, material del Antiguo Hotel El Comer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Palmero, Iglesias Luís Manuel. "Estudio y análisis de parámetros físicos aplicados a la arquitectura de Fernando Moreno Barberá: antigua Facultad de Derecho de Valencia." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/37745.

Full text
Abstract:
Desde hace unos años existe una preocupación importante por el ahorro energético. Nuestros hábitos, han cambiado impulsados por campañas de concienciación cuyo mensaje más directo es el respeto hacia el medio ambiente y el cuidado de nuestros recursos porque estos son limitados. La arquitectura tiene un fin social, que como sabemos es proporcionar un habitat lo más confortable posible, a la vez que, y por lo antedicho, eficiente y sostenible. En la actualidad, gracias a las nuevas técnicas informáticas, podemos visualizar en fase de proyecto, cómo va a responder un edificio a las con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Esquivel, Fernández Yhosimi Washington. "Sistemas de refuerzo estructural en monumentos históricos de la Región Cusco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/186.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar los sistemas de refuerzos estructurales en monumentos históricos de la Región del Cusco, a través del registro y evaluación de los tipos de refuerzo estructural utilizados en la restauración de una iglesia de adobe, la determinación de las propiedades físicas y mecánicas de los materiales usados en restauración, y evaluación de la efectividad de los refuerzos estructurales.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!