Academic literature on the topic 'Arquitectura – Chile – El Quisco'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Arquitectura – Chile – El Quisco.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Arquitectura – Chile – El Quisco"
De Arquitectura, Revista. "Concurso Internacional de Arquitectura Sustentable ASADES: Taller Chauriye / Quinto y Sexto Semestre, FAU, Universidad de Chile." Revista de Arquitectura 15, no. 19 (January 1, 2009): 92. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2009.28147.
Full textMartínez, Pilar, and Sergio A. Navarrete. "Temporal and spatial variation in settlement of the gastropod Concholepas concholepas in natural and artificial substrata." Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom 82, no. 2 (April 2002): 257–64. http://dx.doi.org/10.1017/s002531540200543x.
Full textMoris, Roberto, Kay Bergamini, Horacio Gilabert, Rodrigo Culagovski, Daniela Zaviezo, José Ignacio Medina, Andrea Alarcón, and Piroska Ángel. "Impact of Population Growth in the Central Coastal Zone of Chile: Factors for Estimating Tourism Carrying Capacity Based on the Case Study of One Latin American Seaside Resort." Sustainability 13, no. 6 (March 22, 2021): 3527. http://dx.doi.org/10.3390/su13063527.
Full textFelsenhardt, Cristina. "Arquitectura del paisaje en Chile." AUS, no. 7 (2010): 34. http://dx.doi.org/10.4206/aus.2010.n7-11.
Full textValenzuela Blossin, María Paz. "La Enseñanza de la Arquitectura en Chile." Revista de Arquitectura 20, no. 29 (August 12, 2015): 54. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2014.37094.
Full textTalesnik Y., Daniel. "Tibor Weiner y su rol en la reforma: una re-introducción." Revista de Arquitectura 12, no. 14 (January 1, 2006): 64. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2006.28256.
Full textBenavides C., Juan, Marcela Pizzi K., and M. Paz Valenzuela B. "Arquitectura industrial en Magallanes." Revista de Arquitectura 8, no. 9 (January 1, 1997): 10. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.1997.30369.
Full textTorrent, Horacio. "Revistas de estudiantes: conflictos y avances en la afirmación de la arquitectura moderna en Chile." Bitácora Arquitectura, no. 43 (March 13, 2020): 56. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2020.43.72946.
Full textAguirre G., Max. "Para una historia de la difusa arquitectura moderna en Chile." Revista de Arquitectura 14, no. 17 (January 1, 2008): 12. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2008.28174.
Full textMac Clure Alamos, Oscar. "Hacia un planteamiento de arquitectura docente, en Chile." Informes de la Construcción 38, no. 386 (December 30, 1986): 9–31. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1986.v38.i386.1684.
Full textDissertations / Theses on the topic "Arquitectura – Chile – El Quisco"
Wohllk, Roger. "Fundación Cantalao: — habitar poético en el acantilado." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100260.
Full textArias, Carmona Claudia. "Frente al mar no es pecado soñar: El Quisco: origen, desarrollo y proyección de un balneario (1942-2010)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146649.
Full textKlenner, Rouliez Juan Pablo. "Derecho de autor y arquitectura." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135418.
Full textLa presente investigación tiene por objeto el estudio del arquitecto como autor de obras intelectuales. En específico busca responder: 1) si las obras de arquitectura están protegidas por el derecho de autor en Chile; 2) en qué consiste ésta protección, para 3) determinar si esta se justifica o no. Además, analizará el rol y participación que han tenido los arquitectos como autores de obras intelectuales, y por ende titulares de derechos morales y patrimoniales sobre sus creaciones. Las bases de este estudio se encuentran en la Ley N° 17.336 sobre Propiedad Intelectual, y su respectivo Reglamento; también adquiere relevancia el Código de Ética del Colegio de Arquitectos; sobre todo a partir de la modificación de la Constitución Política de la República del año 2005, que permite que los fallos de los Tribunales de Ética de los Colegios Profesionales puedan ser directamente apelados ante la Corte de Apelaciones. Sin embargo, es la jurisprudencia, a partir de los diversos conflictos que han existido en nuestra historia nacional y comparada, la que mejor grafica el campo de acción en el que se enmarca la obra arquitectónica en el derecho de autor, permitiéndonos generar conclusiones y propuestas para un mejor desarrollo
Campos, Esparza Hugo. "Conflictos socioambientales asociados a los microbasurales : relaciones territoriales de un fenómeno común, caso comuna de El Quisco, Región de Valparaíso, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170466.
Full textEn la comuna de El Quisco en la Región de Valparaíso, como en la mayoría de las comunas del país, no son ajenas las complicaciones que conlleva la gestión de los residuos, dichas complicaciones radican en el problema del florecimiento de microbasurales en diversos sectores del territorio comunal, que poseen ciertas características geográficas, sociales o sectoriales que pueden explicar su localización mediante el uso de los SIG. Sin embargo, la situación de los microbasurales no solo tienen explicaciones de su generación, sino que también suelen generar conflictos en la comunidad, el sector público y sectorialmente, como sucede con el turismo, principalmente en épocas estivales. Estos conflictos suelen expresarse de diversas formas y en distintas plataformas, pero tienden a invisibilizarse producto de la normalidad y de la cotidianeidad que estos han adquirido a través de los años y de la poca cultura ambiental que posee gran parte de la población nacional. De acuerdo a la ubicación, al tamaño, y a la población que habita los lugares donde se producen, algunos casos pueden generar tal cantidad de problemas graves, que se puede hablar de los microbasurales como generadores de un conflicto socioambiental.
In the commune of El Quisco in the Región de Valparaíso, as in most of the country's municipalities, are no stranger, the complications that involves the management of waste, this complications lies in the problem of the flowering of illegal dumping of waste in various sectors of the communal territory. Geography, social or sectoral networks can explain their location through the use of GIS. However, the situation of the illegal dumping of waste not only have explanations of their generation, but also often generate conflicts in the community, the public sector and sectorally, as it happens with tourism, mainly in the summer. These conflicts are usually a way of expressing the different forms and different platforms, but also a product of normality and everyday life that has been acquired over the years and the little environmental culture that has a large part of the national population. According to the location, the size, and the population that inhabits the places where they are produced, some cases can generate such amount of serious problems, that can talk about the fly-dumping as a socio-environmental conflict.
Aguilar, Morales Rosario. "Hotel Ejecutivo en Concepción, Chile." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2003. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/aguilar_m_r/.
Full textIllanes, Rodrigo. "Complejo deportivo Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100800.
Full textRuiz, Navarrete Cristián Andrés. "Antecedentes de la arquitectura moderna en Parral." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147002.
Full textEl movimiento arquitectónico moderno chileno comienza a principios del siglo XX, desarrollando su mayor expresión en las décadas de 1930 y 1940. Este proceso es de dispares resultados, siendo gravitante el proyecto modernizador llevado a cabo por los gobiernos radicales como respuesta al terremoto de 1939, el cual consolida la modernidad arquitectónica. La ciudad de Parral también participa de dicho proceso por la reconstrucción realizada post terremoto, realizándose obras que serán estudiadas para intentar exponer su adecuación y pertenencia al movimiento de arquitectura moderna.
Márquez, Z. Paula. "Hostal Taki : — sendero de Chile : Picá." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101152.
Full textAstur, Cabrera Diego, Maldonado Tomás Santander, and Muñoz Franco Encina. "Arquitectura del poder dentro de la crisis representacional." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142758.
Full textHudson, C. Sebastián. "Complejo acuícola Arenas Blancas. Arquitectura, sustentabilidad, patrimonio." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116906.
Full textChile sin duda es un país minero, lo ha sido desde siempre. Sin embargo desde la perspectiva del alumno la minería como materia arquitectónica no se trata con suficiente ahínco. La minería parece reservada para los ingenieros, para los especialistas y entendidos en el tema; el área que reporta el grueso del PIB de Chile parece reservado para unos pocos. Parece necesario interiorizarse, entonces, en el quehacer minero desde una perspectiva arquitectónica. La minería está ligada, desde el punto de vista del autor, a conceptualizaciones muy potentes, el hecho de sumergirse en la tierra, de alterar y crear paisaje son temas de interés a desarrollar en esta investigación. Se comprende también en la influencia externa que han tenido poblados mineros desde principios del siglo XIX y que perdura hasta hoy. Esta influencia muchas veces es el punto de partida para las directrices urbanas y de imagen de una ciudad; a partir de modelos impuestos, ajustados a las condiciones propias de cada lugar generan sincretismo cultural, único e irrepetible. Esta investigación pretende llegar al fondo de la comprensión de la sociedad minera, sus atributos físicos, históricos, urbanos, económicos y de inconsciencia colectiva.
Books on the topic "Arquitectura – Chile – El Quisco"
Pablo, Fuentes Hernández, ed. La arquitectura de Chile independiente. Concepción, Chile: Ediciones Universidad del Bío-Bío, 2007.
Find full textBoza, Cristián. Balnearios tradicionales de Chile: Su arquitectura. Santiago de Chile: Montt Palumbo, 1986.
Find full textAntecedentes de la arquitectura moderna en Chile, 1894-1929. Concepción, Chile: Ediciones Universidad del Bío-Bío, 2009.
Find full textArquitectura del paisaje en Chile: Hacia un quehacer contemporáneo. Providencia, Santiago [Chile]: Ocho Libros, 2009.
Find full textEliash, Humberto. Arquitectura y modernidad en Chile, 1925-1965: Una realidad múltiple. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile, 1989.
Find full textPortales del laberinto: Arquitectura y ciudad en Chile, 1977-2009. Santiago, Chile: Universidad Andrés Bello, 2009.
Find full textValdés, León Rodríguez. Un intento de hacer arquitectura en Chile: Cuaderno de reflexiones. Chile: s.n., 2009.
Find full textValdés, León Rodríguez. Mario Pérez de Arce Lavín: La permanencia de la arquitectura moderna en Chile. [Santiago de Chile]: Ediciones ARQ, Escuela de Arquitectura, 1996.
Find full textGarcía, Eunice García, and Inês Lima Rodrigues. Documentos de arquitectura moderna en América Latina, 1950-1965: Elementos de control ambiental en la arquitectura docente : Brasil, Chile y México. [Spain]: Gobierno de España, Ministerio de Ciencia e Innovación, 2013.
Find full textBook chapters on the topic "Arquitectura – Chile – El Quisco"
ÁLVAREZ, ERIC TREMOLADA. "La cosa juzgada en las sentencias de la Corte Internacional de Justicia, en las disputas de Nicaragua contra Colombia y de Perú contra Chile." In La arquitectura del ordenamiento internacional y su desarrollo en materia económica, 83–102. Universidad del Externado de Colombia, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vdf6t.6.
Full textFernández, Hugo Weibel. "Capítulo 15. Tradición y modernidad en arquitectura local. Formas expresivas de la vivienda unifamiliar moderna en Osorno, Chile." In Araucania-Norpatagonia II, 395–442. Editorial UNRN, 2018. http://dx.doi.org/10.4000/books.eunrn.1815.
Full textConference papers on the topic "Arquitectura – Chile – El Quisco"
Maino Ansaldo, Sandro. "Le Corbusier, el punto de partida de Juan Borchers." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Valencia: Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.631.
Full textReports on the topic "Arquitectura – Chile – El Quisco"
Gómez Reino, Juan Luis, Sergio Hinojosa, Patricio Mansilla, Roberto Muñoz, and Gerardo Reyes-Tagle. Experiencia internacional en el reciclaje de activos de infraestructura pública: estudios de caso, impactos y lecciones aprendidas. Inter-American Development Bank, June 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003374.
Full text