To see the other types of publications on this topic, follow the link: Arquitectura de hardware gráfico.

Journal articles on the topic 'Arquitectura de hardware gráfico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Arquitectura de hardware gráfico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Torija Pérez, Valente, José Luis Hernández Corona, Liliana Díaz Urbiña, and Sonia López Rodriguez. "La Sostenibilidad Tecnológica con Multi-Asiento y Software Libre." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 4769–83. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17249.

Full text
Abstract:
La acumulación de residuos electrónicos, impulsada por la rápida obsolescencia de dispositivos, representa un desafío ambiental crítico. Este estudio propone el uso de la arquitectura "Multi Asiento" y software libre en equipos reutilizados para extender su vida útil, reducir desechos y mejorar el acceso a tecnologías en sectores vulnerables, especialmente en instituciones educativas. La investigación implementó esta arquitectura en un ordenador de gama baja con GNU/Linux Ubuntu 22.04, utilizando servidores gráficos Wayland y X.org, junto con el administrador de recursos Systemd. Esta configur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arango, Ramiro, Álvaro Andrés Navarro, and José Bestier Padilla B. "SISTEMAS OPEN HARDWARE Y OPEN SOURCE APLICADOS A LA ENSEÑANZA DE LA ELECTRÓNICA." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 25, no. 1 (2014): 126–33. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol25n1.163.

Full text
Abstract:
Los sistemas open source y open hardware son una opción económica, eficiente y flexible para implementar y desarrollar tecnología en el aula. El uso de estas herramientas permite la construcción de sistemas complejos haciendo uso de software y hardware diseñado por terceros, ofreciendo un gran flexibilidad gracias a la disponibilidad del código y circuitos esquemáticos; de esta manera se logra ajustar el comportamiento de las aplicaciones obteniendo algunos beneficios como: reducción de tiempo de desarrollo, expansión de aplicaciones, modularidad y corrección de problemas de una manera práctic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Insua-Suárez, Ernesto, Marlis Fulgueira-Camilo, and Venus Henry-Fuenteseca. "Paralelización del Algoritmo Expectación–Maximización Utilizando OpenCL." Lámpsakos, no. 13 (January 1, 2015): 51. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.1361.

Full text
Abstract:
Actualmente, las organizaciones y empresas almacenan grandes volúmenes de datos para lograr sus propósitos. Una de las variantes para obtener información valiosa consiste en el empleo de la Minería de datos. Dentro de esta, existen diferentes tareas, una de ellas es el agrupamiento. En esta tarea los datos se agrupan según sus semejanzas entre si y diferencias con elementos de otros grupos. Dentro de los algoritmos que realizan estos agrupamientos se encuentra Expectación-Maximización, el cual presenta elevados tiempos de ejecución en la medida que aumenta el tamaño de los datos. En el present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Oliden Martínez, José F., Vanessa J. Gamero Sobero, Ricardo Yauri Rodriquez, Sergio Salas Arriarán, and Rubén E. Acosta Jacinto. "IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA BASADO EN MIPS32 PARA EL APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS." Revista Cientifica TECNIA 24, no. 2 (2017): 94. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v24i2.44.

Full text
Abstract:
Actualmente la enseñanza relacionada con las tecnologías electrónicas de punta requiere acercar al alumno a sistemas cada vez más complejos como son las tecnologías de comunicaciones inalámbricas. Para conseguir este acercamiento se ha implementado un sistema prototipo hardware que incluye un procesador de arquitectura MIPS32 y módulos inalámbricos embebidos de tecnologías Wi-Fi, Bluetooth, GSM/GPRS, ZigBee y GPS. Cuya función principal es monitorear el funcionamiento sincronizado de la comunicación entre los módulos inalámbricos. Por otro lado se ha elaborado una aplicación o Interfaz Gráfica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Solana Suárez, Enrique, and Elsa Gutiérrez Labory. "Paradigma gráfico para la arquitectura actual." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 22, no. 30 (2017): 42. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2017.7831.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo pone en paralelo los bocetos iniciales tanto analógicos como digitales, y la aplicación de diagramas en el proceso arquitectónico de diseño. Tanto los diagramas como los bocetos forman parte del patrimonio estratégico y gráfico de la arquitectura. Los desarrollos de diseños paramétricos a partir de diagramas, han supuesto una mejora cualitativa en el imaginario arquitectónico contemporáneo, activo en un cambio de paradigma gráfico.</p><p>El propósito es contrastar las cualidades de estos dos elementos, a través de referencias publicadas recientemente y conocer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jimenez Charris, Beatriz Elena, and Rossana Cecilia Llanos Díaz. "Magia de formas y colores. Las baldosas de Barranquilla. Los pisos hidráulicos del barrio El Prado." Memorias 26 (May 10, 2022): 1–13. http://dx.doi.org/10.14482/memor.26.7881.

Full text
Abstract:
Desde el Área de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad del Norte, se conforma un grupo interdisciplinar de profesionales especialistas en arquitectura y diseño gráfico, quienes desarrollan la primera fase del proyecto de investigación Estudios Gráficos de la Arquitectura, Pisos Hidráulicos del Barrio el Prado de Barranquilla. Gracias a la sinergia profesional establecida se realiza un juicioso estudio cuyo objeto es proporcionar una herramienta para la documentación y el reconocimiento de la narrativa, la conservación y puesta en valor de la producción artesanal, tradicional y dec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tárrago Mingo, Jorge, and María Villanueva Fernández. "Mirar la arquitectura con humor. CAU y Focho: De la ‘ligne claire’ a la viñeta hermética (1979-1982)." ZARCH, no. 20 (June 23, 2023): 112–25. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2023207437.

Full text
Abstract:
Las intersecciones entre la arquitectura y el humor son numerosas. Como parte de la realidad social, la arquitectura y el arquitecto son objeto de la sátira en los mismos medios en los que la opinión pública trata cualquier otro suceso de interés. También puede encontrarse el humor en la teoría y la práctica de la arquitectura de modos diversos. Sin embargo, no es tan frecuente encontrar humor gráfico en las revistas de arquitectura de forma estable. El artículo expone y analiza el caso poco conocido de la colaboración regular del arquitecto Justo Isasi, ‘Focho’, para la revista CAU entre 1979
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lizancos Mora, Plácido. "Grafiar procesos arquitectónicos. Conclusiones de una experiencia académica." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 22, no. 31 (2017): 112. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2017.8867.

Full text
Abstract:
<p class="Default">El siglo xxi anuncia la superación de la arquitectura moderna por la llamada <em>arquitectura avanzada</em>. La reconfiguración ha sido también gráfica pues la nueva disciplina renueva los medios de producción y comunicación.</p><p class="Pa68">Al hilo de esto en la Escola de Arquitectura de A Coruña, una materia gráfica –el Análisis Arquitectónico– siente la necesidad de modificar su metodología y experimentar un nuevo utillaje gráfico.</p><p>La experiencia ha resultado positiva. Se ha encontrado un medio gráfico apropiado que ha fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Santibáñez Saucedo, Fernando, and Anuar Kasis Ariceaga. "Problemas del diseño gráfico en la arquitectura." H+D HÁBITAT MÁS DISEÑO, no. 2 (2009): 68–83. http://dx.doi.org/10.58493/habitat.2009.02.06.

Full text
Abstract:
Entre los diversos ámbitos profesionales vinculados al diseño, las disciplinas de diseño gráfico y arquitectura se relacionan de manera estrecha. A pesar de ello, no es todavía frecuente en nuestra sociedad tomar en cuenta los atributos que generen su óptima funcionalidad, quizás en parte debido a la incapacidad de visualizar por parte de los profesionistas implicados, así como por los dueños y los responsables del mantenimiento de dichas construcciones, la integración de estos conjuntos como un todo. De igual modo, encontramos entre ellas a personas con necesidades de explorar su creatividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bernal López-Sanvicente, Amparo. "Antonio Fernández Alba: el arte del dibujo de la arquitectura." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 28, no. 48 (2023): 300–320. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2023.17077.

Full text
Abstract:
Este texto presenta una visión retrospectiva al dibujo de arquitectura en la obra del arquitecto español Antonio Fernández Alba (Salamanca 1927). Fernández Alba es uno de los grandes maestros de la arquitectura moderna española. Su continua experimentación en diferentes registros del lenguaje gráfico y formas de expresión de la arquitectura le otorgan además un papel crucial en nuestra historia del dibujo de arquitectura. El innovador uso de las sombras, del color, y de los sistemas de representación en los planos de sus proyectos demuestran que los documentos técnicos pueden adquirir valor es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

López-Chao, Vicente, Antonio Amado, and Underléa Miotto Bruscato. "Un enfoque bibliométrico a los procedimientos gráficos como método de investigación." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 27, no. 45 (2022): 218–31. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2022.16451.

Full text
Abstract:
Este artículo profundiza en el papel de la Expresión Gráfica Arquitectónica como disciplina científica, por lo que su objetivo consiste en examinar la aceptación de procedimientos de análisis gráficos en arquitectura como método científico. Para ello, se analizan 318 publicaciones del personal docente e investigador del área EGA en escuelas de arquitectura de universidades públicas. Éstas se analizan según su contenido, presencia en la revista EGA, tipología de aportación gráfica y método de investigación gráfico, así como la relación entre las mismas. Las conclusiones más importantes demuestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Escoda Pastor, Carmen. "Arquitectura pixelada." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 20, no. 25 (2015): 208. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2015.3701.

Full text
Abstract:
Las actuales experiencias de la arquitectura con la envolvente del edificio aportan a la ciudad unos nuevos sistemas y espacios dinámicos, generadores de energía y potenciadores de la interacción con las personas. La luz artificial, los materiales “inteligentes” y su aplicación en las superficies, dan lugar a una nueva tectónica y a la aparición de fachadas interactivas y versátiles, como “piel viva”. Además, esta transformación también se da a nivel representacional, lo que conlleva una profunda reestructuración en el proceso gráfico del proyecto, en el que se enfatiza un factor esencial, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Beltrán Montalvo, Adrián. "Carteles: Una herramienta gráfica para la crítica social dentro del contexto digital del aprendizaje arquitectónico." Eidos 14, no. 19 (2022): 13–23. http://dx.doi.org/10.29019/eidos.v14i19.1023.

Full text
Abstract:
El artículo presenta a los carteles como una herramienta que, además de su poder gráfico para transmitir ideas, surge como medio para denunciar el conflicto social, y que a su vez propone un cambio positivo en el accionar de la humanidad frente a escenarios disruptivos. Dentro de un contexto que se ha visto obligado a depender de medios digitales para el desarrollo de gran parte de las actividades académicas, el lenguaje gráfico se populariza y fortalece su presencia dentro del campo del aprendizaje de un sin número de disciplinas, con notoria evidencia dentro del campo de la arquitectura. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López González, María Concepción, and Jorge García Valldecabres. "Una metodología para el análisis de los trazados reguladores clásicos de la arquitectura." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 7 (October 31, 2012): 108. http://dx.doi.org/10.4995/ege.2012.12506.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea una metodología encaminada a obtener la hipótesis sobre las leyes de trazado que originaron una arquitectura concreta. Esta sistematización en el reconocimiento gráfico de una arquitectura histórica ayuda a establecer criterios objetivos de análisis y sirve de indicativo de las posibles conclusiones erróneas. Se hace un recorrido por diferentes teorías analíticas y por las diversas formas geométricas susceptibles de configurar un trazado regulador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ramos-Carranza, Amadeo, and Rosa María Añón-Abajas. "CONTRACULTURA, ACCIONES Y ARQUITECTURA." Proyecto, Progreso, Arquitectura, no. 18 (2018): 12–15. http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2018.i18.11.

Full text
Abstract:
Para la arquitectura, la década de los sesenta y siguientes queda como el momento de grandes acontecimientos que la intención de cambiar los paradigmas sociales, políticos, económicos e ideológicos dominantes en sociedades industrializadas y desarrolladas. Movimientos y corrientes contraculturales que se añadieron al extenso y complejo panorama ideológico que Charles Jencks representó en su gráfico en el año 1971. Aquellos caminos marginales, con el paso del tiempo, el cambio de milenio y la consolidación de una arquitectura global, han dejado de expresar acciones o pensamientos colectivos, si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Castillo Marrero, Zenaida Natividad, Gustavo Adolfo Colmenares Pacheco, Paulina Elizabeth Valverde Aguirre, and Víctor Oswaldo Cevallos Vique. "Una propuesta para el cálculo del pseudoespectro en unidades de procesamiento gráfico." ConcienciaDigital 4, no. 2.1 (2021): 6–20. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i2.1.1703.

Full text
Abstract:
Introducción. El cálculo del pseudoespectro de matrices es requerido en muchas aplicaciones modeladas por ecuaciones diferenciales y discretizadas en tiempo y espacio. Este cálculo resulta ser muy costoso computacionalmente, sobre todo para matrices de gran magnitud, para las cuales se han implementado con éxito métodos altamente paralelizables ejecutados en máquinas de alto rendimiento. Objetivo. Se presenta un análisis exploratorio del cálculo del pseudoespectro y su posible implementación en una arquitectura híbrida CPU-GPU, en la cual el cómputo masivo y paralelo se realice en las unidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pedroza Flores, René. "Intereses dominantes de la personalidad en la práctica educativa de estudiantes universitarios / Interests dominant personality in educational practice of college students." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, no. 12 (2016): 95. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i12.191.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es el estudio de los intereses dominantes de la personalidad en estudiantes universitarios de las licenciaturas de arquitectura, diseño gráfico y diseño industrial de la Universidad Autónoma del Estado de México. Para ello se utilizó el instrumento desarrollado por Allport, Vernon y Lindzey, denominado Estudio de los valores, una escala que mide los intereses dominantes de la personalidad. Dicha escala se aplicó a una muestra de 353 estudiantes (152 de arquitectura, 124 de diseño gráfico y 77 de diseño industrial), e incluyó a mujeres y hombres de los diferentes s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bernal López-Sanvicente, Amparo. "Antonio Fernández Alba y el dibujo de arquitectura." Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, no. 36 (2024): 105–19. https://doi.org/10.12795/astragalo.2024.i36.09.

Full text
Abstract:
La dimensión artística e intelectual del arquitecto español Antonio Fernández Alba (Salamanca 1927-Madrid 2024), catedrático de la Escuela de Arquitectura de Madrid, miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha sido objeto de numerosos reconocimientos durante su trayectoria profesional, que culminaron con la concesión de la Medalla de Oro de la Arquitectura del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España en 2002 y Premio Nacional de Arquitectura de España en 2003. En este artículo se profundiza en la relación de Antonio Fernández A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Balmaceda, María Isabel, Verónica Díaz Reinoso, and María Cecilia Gil. "Cómo entienden los estudiantes al diseño gráfico cuando lo eligen como carrera en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina." Kepes 15, no. 18 (2018): 136–67. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2018.15.18.6.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los resultados de una investigación realizada en el período 2016-2017 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan. El objetivo consistió en analizar las concepciones sobre diseño gráfico de los estudiantes que lo eligen como carrera y su coherencia con el posicionamiento del plan de estudio vigente frente al diseño y la tecnología. Se trata de una investigación descriptiva de carácter no experimental en la que se han articulado métodos propios de los enfoques cualitativo y cuantitativo. La población objeto de estudio e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Acilu, Aitor. "Erwin Heilbronner: el ‘tipo fundamental’ en Ibiza, 1935-1936." Constelaciones. Revista de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo, no. 7 (May 1, 2019): 201–17. http://dx.doi.org/10.31921/constelaciones.n7a13.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en el estudio del trabajo de investigación sobre la arquitectura rural realizado por Erwin Heilbronner durante su periodo en Ibiza. Tras formarse en los círculos centroeuropeos del arte y la arquitectura, el arquitecto y pintor alemán, encontró en Ibiza algo más que un refugio. Apenas se había instalado, cámara y libreta en mano, realizará un exhaustivo análisis de las casas campesinas diseminadas a lo largo de la isla. Su discurso gráfico, fotográfico (en parte inédito) y escrito sobre la arquitectura rural de la isla, se puede considerar como uno de los primeros estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

López-Arquillo, Juan D. "Forma y libertad arquitectónica: una propuesta de lectura de etapas proyectivas desde la topología." Revista de Arquitectura 27, no. 42 (2022): 154–69. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2022.66649.

Full text
Abstract:
En la historiografía del proyecto de Arquitectura, las obras de arquitectura son síntesis sociales construidas y resultado de la capacidad técnica de las mismas. La potencialidad generativa de geometrías no euclidianas y las dificultades inherentes al trabajo con superficies complejas nos hace redescubrir la etapa barroca como uno de los momentos germinales del proyecto de Arquitectura en relación a la experiencia del espacio. Sin embargo, la creación y visualización del proyecto de arquitectura con BIM limita las posibilidades de proyectar directamente con estas herramientas digitales de geme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Leidenberger, Georg. "Tres revistas mexicanas de arquitectura. Portavoces de la modernidad, 1923-1950." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 34, no. 101 (2012): 109. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2012.101.2430.

Full text
Abstract:
En este artículo se examinan el contenido textual y gráfico así como el entorno institucional de las tres principales revistas de arquitectura en México entre 1923 y 1950. Las coberturas de las revistas acerca del movimiento moderno de arquitectura se ligaron con las exigencias sociales, culturales y políticas del país en tiempos de la Revolución. A su vez, sus respectivas posturas dependían del marco institucional de cada publicación: El Arquitecto (1923-1933) fue cercana al gremio de arquitectos, Cemento/Tolteca (1925-1933), a la industria de la construcción, y Arquitectura-México (1938-1978
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Salgado de la Rosa, María Asunción, Javier Fco Raposo Grau, and Belén Mª Butragueño Díaz-Guerra. "El panorama gráfico arquitectónico de los ochenta. Arquitecturas de escape y dibujos de resistencia." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 24, no. 36 (2019): 198. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2019.10881.

Full text
Abstract:
<p>Durante los años ochenta del siglo pasado, se dieron las condiciones para reivindicar un pensamiento crítico capaz de extender el discurso de la arquitectura a la sociedad. Desde algunas escuelas de arquitectura que apostaron por una arquitectura más diversa y culturalmente accesible al gran público, se procuró el acceso a su producción gráfica mediante iniciativas de difusión que incluían publicaciones, exposiciones y otros eventos. A través de un dibujo más lúdico que había incorporado elementos de la publicidad o la cultura pop, una nueva generación de arquitectos, pretendían expre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Carazo Lefort, Eduardo, and Noelia Galván Desvaux. "Diagramas: del ISOTYPE al GIF. Notas para una didáctica del análisis gráfico de la arquitectura." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 22, no. 30 (2017): 30. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2017.7215.

Full text
Abstract:
<p>Este texto aborda el uso de diagramas analíticos como procedimiento didáctico para el conocimiento y difusión de la arquitectura. Se estudian sus características, cualidades, e incluso sus relaciones con los incipientes estudios diagramáticos de principios del siglo xx, entendidos como un cierto lenguaje visual universal. Consideramos el diagrama analítico, frente al diagrama generativo, como propio y específico de la enseñanza gráfica de la arquitectura, y se tiene en cuenta su gran desarrollo y con ello su aplicación en la actual sociedad de la información y la comunicación.</p&g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rivas Merino, Víctor Manuel. "El legado gráfico arquitectónico de Armando Sol." Revista de Museología "Kóot", no. 2 (July 9, 2013): 9–25. http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i2.1149.

Full text
Abstract:
Es así como a lo largo de la historia de la arquitectura salvadoreña, han existido personajes que han dejado huella a través de sus diseños y construcciones, que reflejan soluciones creativas, inmersas en un contexto social, económico y cultural de una época. Tal es el caso de Armando Sol, uno de los primeros arquitectos salvadoreños graduados en el exterior y que aportara al país, no sólo un legado arquitectónico, sino también un legado artístico que pocos conocen y que es necesario valorarlo, conservarlo y difundirlo, con la intensión de que la sociedad, pero sobretodo las nuevas generacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Villarreal Colunga, Carlos, Guillem Aloy Bibiloni, and Antoni Ramon Graells. "El dibujo del atlas teatral de España." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 25, no. 39 (2020): 240. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2020.12962.

Full text
Abstract:
<p>Con motivo del proyecto “Cartografía teatral: España” se han dibujado una serie de mapas que, siguiendo unos criterios determinados, son el soporte gráfico de una investigación acerca de la relación entre teatro, arquitectura y ciudad. El resultado es un atlas interactivo accesible en la web del <em>Observatorio de Espacios Escénicos</em>.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bies Golas, Misha, and Cristina Fiaño. "Mouriscas, ínsulas extrañas." Re-visiones 14 (December 17, 2024): 155–65. https://doi.org/10.5209/revi.97909.

Full text
Abstract:
Este ensayo es una aproximación visual a una serie de motivos ornamentales hechos con mortero, cal y otros materiales que se encuentran en la arquitectura tradicional gallega. El registro forográfico de dichos diseños y su puesta en relación con otras obras artísticas, material gráfico y textos de naturaleza y autoría variada, dieron luga a la creación de un nuevo relato, abierto y heterogéneo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Giménez Ribera, Manuel, Marina Sender Contell, Ricardo Perelló Roso, and Alberto Albelda Plá. "Ricardo Roso; del academicismo a la heterodoxia moderna." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 21 (December 31, 2024): 85–102. https://doi.org/10.4995/ege.2024.22747.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende exponer tanto un análisis gráfico como una aproximación a la obra del arquitecto Ricardo Roso Olivé. Con el propósito de rescatar del olvido una generación de arquitectos, se plantea el análisis de las características compositivas de las obras de Ricardo Roso, desde un punto de vista gráfico, cotejando las intenciones de sus planimetrías, así como sus propuestas volumétricas cercanas a los ecos racionalistas que atronaban lejanos y se entrecruzaban con demandas formales asumibles por la burguesía. Se trabaja con la hipótesis de cómo el repertorio ecléctico de soluciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Portáles Mañanós, Ana, and Maite Palomares Figueres. "Ciudad y arquitectura en el legado gráfico de Javier Goerlich LLeó." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 25, no. 39 (2020): 252. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2020.13700.

Full text
Abstract:
<p>La figura de Javier Goerlich Lleó, arquitecto y urbanista de la primera mitad del siglo xx, resalta entre sus coetáneos valencianos por los cuantiosos dibujos que apoyaban la documentación técnica de sus proyectos. Se trata de un legado gráfico atractivo y eficaz que aportaba realidad visual al proyecto mediante perspectivas cónicas, esmeradamente delineadas y coloreadas con acuarela, que anticipaban con gran detalle el resultado formal del proyecto. Utilizando diversos formatos, Goerlich recorre mediante sus dibujos las distintas escalas de aproximación a la ciudad, desde las grandes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Crespo Cabillo, Isabel, and Genís Àvila Casademont. "La tercera directriz: la equi-distribución. Parametrización de superficies regladas en la arquitectura." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 21, no. 27 (2016): 198. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2016.4740.

Full text
Abstract:
<p>Algunas figuras estudiadas en la tesis doctoral “Control gráfico de formas y superficies de transición” son superficies que no se corresponden con ninguna forma geométrica estándar. Este artículo argumenta que la forma de la arquitectura viene condicionada por las leyes de la construcción material y genera nuevas figuras tan geométricas como las clasificadas en los libros y teorías.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Paredes Navarrete, Iván. "Tecnologías y Enseñanza de la Arquitectura." Revista Universidad de Guayaquil 114, no. 3 (2012): 61–70. http://dx.doi.org/10.53591/rug.v114i3.468.

Full text
Abstract:
Los inicios de la arquitectura se remontan a la era en que el hombre andaba en busca de abrigo o cómo protegerse de la intemperie y los animales, hasta la actualidad en que observamos los diferentes espacios de las ciudades hallarse saturados de edificaciones realizadas con alta tecnología y de diversos diseños, lo cual provoca muchas veces discusiones en el entorno social. Discusión que no impide que la enseñanza aprendizaje de esta disciplina sea permeada por los avances científicos y la aparición de nuevas tecnologías, específicamente la informática, con los diferentes componentes de creaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Jerez Martin, Fernando, and Belen Pérez de Juan. "Días de Futuro Pasado: El Sueño arquitectónico de los cibernéticos." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 20, no. 26 (2015): 120. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2015.4046.

Full text
Abstract:
<p>La tecnología ha transformado la percepción del espacio en que vivimos. Somos parte de una infinita red con acceso a territorios de inimaginables niveles de conectividad. Aunque Rem Koolhaas continue reivindicando una arquitectura de paredes, puertas y cerraduras en la última Bienal de Venecia, quizá los nuevos Elementos de Arquitectura sean en realidad, passwords, firewalls, key encryptions and security certificates. Nadie escapa a una tecnología invisible que define nuevos espacios virtuales, amplificando los límites de los edificios. Los expertos dicen que esto es sólo el comienzo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Linares García, Fernando, and Isaac Mendoza Rodríguez. "Sueños imposibles; las utopí­as arquitectónicas de Yakov Chernikhov." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 27, no. 44 (2022): 148–63. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2022.17180.

Full text
Abstract:
Dentro de las primeras vanguardias del siglo XX, los constructivistas supusieron un punto de inflexión en la tradición del arte y la arquitectura; una revolución sobre los diseños que requería un nuevo lenguaje formal y, por tanto, nuevos modos de representación. La arquitectura, como arte, debía transformarse en una mezcla de abstracción formal e ingeniería práctica. Este escrito analiza la obra gráfica de Yakov Chernikhov, uno de los artistas más brillantes e imaginativos del constructivismo ruso. Arquitecto, diseñador gráfico, teórico de la arquitectura y del dibujo, su trabajo en la década
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bernal López-San Vicente, Amparo. "Los dibujos de José Borobio en el periódico de arquitectura ANTA." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 21, no. 28 (2016): 198. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2016.6047.

Full text
Abstract:
<p>La dimensión artística del arquitecto zaragozano Jose Borobio Ojeda (1907-1984) es una parte esencial de su vida que articula su trayectoria personal y profesional. El conjunto de su obra gráfica ha sido analizada y difundida en diferentes exposiciones y publicaciones. En este artículo centramos el estudio en los apuntes de arquitectura realizados durante un viaje de estudios al Albarracín organizado por Teodoro de Anasagasti en 1930. Dos años después, Anasagasti seleccionaría esos apuntes para ilustrar el periódico decenal de arquitectura <em>Anta</em> que él mismo editab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ginex, Gaetano. "Aldo van Eyck, una narración entre signos y dibujos. El Estec de Noordwijk." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 24, no. 37 (2019): 86. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2019.10095.

Full text
Abstract:
<p>El trabajo aquí presentado trata la importancia del dibujo configurativo en la elaboración de la idea proyectual en arquitectura. Es un testimonio del método proyectual de Aldo van Eyck, que usa el dibujo como medio expresivo que concreta el pensamiento y lo ilustra a través de una arquetípica exploración de la forma. Además de un análisis de los dibujos, esta narración representa una reflexión sobre un método de trabajo, donde el gesto gráfico, visto como dimensión espacial del pensamiento, es la herramienta principal para modificar el existente. En los esbozos de van Eyck, pensamien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Salgado De la Rosa, M. Asunción, Javier Francisco Raposo Grau, and Belén Butragueño Díaz-Guerra. "Ciudades de papel. Aproximaciones gráficas al planeamiento utópico." Arte, Individuo y Sociedad 33, no. 4 (2021): 1311–28. http://dx.doi.org/10.5209/aris.71817.

Full text
Abstract:
Para referirnos a aquellos proyectos no construidos que integran el patrimonio gráfico de la arquitectura, a menudo utilizamos el término arquitecturas de papel. Sin embargo, la expresión ciudades de papel alude a localizaciones inventadas que, sin embargo, aparecen referenciadas sobre un mapa. Apropiándonos del término, este artículo propone la revisión de alguna de las cartografías imaginarias, cuya aportación grafica ha contribuido a diversificar la manera en que se comunicaba la arquitectura en el siglo XX. Estas ciudades de papel nunca fueron construidas, ni siquiera figuran en ningún map
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gutiérrez-Mozo, María-Elia. "Sobre la condición lúdica de la arquitectura." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 25, no. 39 (2020): 74. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2020.13341.

Full text
Abstract:
<p>En la parte inicial de este estudio se propone y justifica la rima poética como metáfora del dibujo arquitectónico, referido a arquitecturas diversas, distantes en el espacio y en el tiempo, que el arquitecto granadino Juan Domingo Santos superpone en su imaginario gráfico. En ambos casos, la rima y el dibujo, se ejercita un juego, audible en el primero, visible en el segundo. A continuación se describe el viaje iniciático del autor, que hace gala de ese ejercicio lúdico en sucesivas etapas: el mapa que refleja sus intuiciones y símbolos; la maqueta que juega con ellos y los pone a pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Navarro Camallonga, Pablo, Pedro Verdejo Gimeno, Enrique Priego de los Santos, and Gracia López Patiño. "Espacios columnarios en la arquitectura gótica valenciana. El claustrillo de la Cartuja de Porta Coeli." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 27, no. 44 (2022): 26–39. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2022.16721.

Full text
Abstract:
La Cartuja de Porta Coeli conserva un claustro gótico que, pese a sus reducidas dimensiones y aparente sencillez, destaca por su belleza compositiva y sofisticada manufactura de cantería. Es, además, una obra especialmente singular en el contexto de la arquitectura medieval valenciana. El carácter eremítico de la orden Cartujana alejada de todo contacto con el mundo exterior, ha mantenido prácticamente intacto hasta nuestros días este exquisito ejemplo arquitectónico donde conviven la tradición de la cantería con la albañilería estructural. El presente texto muestra los resultados del análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

León Cascante, Íñigo, José Javier Pérez Martínez, and María Senderos Laka. "Los dibujos de Aizpúrua y Labayen; travesía hacia una nueva dimensión." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 25, no. 38 (2020): 244. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2020.13209.

Full text
Abstract:
<p>José Manuel Aizpúrua y Joaquín Labayen formaron parte de ese pequeño grupo de pioneros que a principios del siglo XX decidieron romper con los preceptos de la arquitectura academicista española del siglo XIX y apostar por una arquitectura que sentara las bases de una sociedad moderna. Resulta sorprendente que en el breve periodo de seis años, tiempo en el que transcurrió su trayectoria como pareja profesional, fueran capaces de explorar, emplear y simultanear múltiples recursos gráficos en la producción del dibujo arquitectónico. A través de estos ensayos experimentales sobre el lengu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Maestro Grau, Carolina, and Ana Torres Barchino. "Klaus, diálogo entre arquitectura y cómic. Una herramienta creativa como método docente." Revista SOBRE 7 (June 15, 2021): 184–97. http://dx.doi.org/10.30827/sobre.v7i.15373.

Full text
Abstract:
El lenguaje del cómic está cada vez más presente en la arquitectura, como podemos apreciar en las viñetas ilustrativas o diagramas presentes en proyectos de destacados arquitectos como Bjarke Ingels (BIG), MVRDV o Neutelings & Riedijk, entre otros. Al mismo tiempo, la arquitectura está representada en los cómics por dibujantes como Chris Ware o Richard McGuire. Así, las dos artes cuentan con su propia narrativa y se conciben de forma muy parecida. Koldo Lus Arana, bajo el seudónimo de Klaus, es otro arquitecto y docente universitario que, desde 2005, comparte su actividad profesional y aca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Álvarez, Paula V. "La edición en arquitectura: cultura de la edición vs cultura del libro." Revista SOBRE 4 (May 2, 2018): 81–96. http://dx.doi.org/10.30827/6688.

Full text
Abstract:
Aunque existe una extensa bibliografía sobre la cultura del libro de arquitectura y pese a que el mundo de las revistas de arquitectura ha despertado gran interés en años recientes, la cultura de la edición de arquitectura en su conjunto es un vasto territorio aún por descubrir como objeto de estudio. Las identificaciones recurrentes de la edición con la publicación o el diseño gráfico y editorial han creado una nube de equívocos que dificulta su problematización. Aportando unas primeras reflexiones sobre el fondo, el alcance y las implicaciones –así como la diferencia– de la edición de arquit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gálvez Nieto, Alexander. "La Sostenibilidad en la enseñanza del Diseño Gráfico a estudiantes de arquitectura." P&A. Pedagogía y Arquitectura, no. 4 (September 20, 2020): 33–41. http://dx.doi.org/10.31381/pedagogiaarquitectura.v0i4.3279.

Full text
Abstract:
La educación se presenta como un instrumento para la transformación socioambiental que exige el desarrollo sostenible como actual paradigma global, el cual busca mejorar la calidad de vida. En la Universidad Ricardo Palma, cuyo propósito esencial es la formación integral del estudiante, se enfatiza el desarrollo de una visión diversifi cada e integradora sobre la sociedad, el medio natural y su rol en dicho entorno. En este sentido, la asignatura de Diseño Gráfi co de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo tiene la iniciativa de tomar como eje rector el desarrollo sostenible en su proceso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Salgado de la Rosa, María Asunción, Javier Fco Raposo Grau, and Belén Butragueño Díaz-Guerra. "El dibujo: Patrimonio gráfico y de controversia de la arquitectura del siglo XX." ZARCH, no. 16 (September 13, 2021): 104–17. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2021165302.

Full text
Abstract:
El catálogo del patrimonio arquitectónico, no sólo lo componen los edificios construidos, sino todas aquellas arquitecturas no construidas, de las que se conserva documentación gráfica. Según la UNESCO el patrimonio es el legado cultural del pasado que se transmite a las generaciones futuras. Englobados en el patrimonio arquitectónico, los dibujos de arquitectura son una producción particular de nuestra herencia cultural, y deben ser tratados desde enfoques que reúnan diferentes perspectivas conceptuales, metodológicas y profesionales. En un siglo tan convulso como el siglo XX en el que aflora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vergel Ortega, Mawency, Yannette Díaz Umaña, and Julio Alfredo Delgado Rojas. "Dependencia geométrica en la composición del vitral del Espíritu Santo en la catedra de San José de Cúcuta." Revista Boletín Redipe 10, no. 8 (2021): 312–20. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i8.1407.

Full text
Abstract:
Este artículo se deriva de la investigación en arquitectura sagrada desarrollada por los programas de maestría en educación matemática y arquitectura de la UFPS, cuyo objetivo, para este caso, es la apreciación patrimonial de este elemento lumínico con gran valor simbólico y artístico. La metodología llevada a cabo para esta investigación, se inicia con el levantamiento gráfico de los elementos a estudiar, su localización y la incidencia solar. Al mismo tiempo, se hace necesaria la recopilación de la documentación para establecer los lazos históricos, tipológicos, iconológicos y geométricos. D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Szabo, Paula. "Derivas." Ética y Cine Journal 11, no. 3 (2021): 17–20. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v11.n3.35927.

Full text
Abstract:
Fundada por Walter Gropius en el contexto de la Alemania de posguerra, la Bauhaus fue una escuela de arte, diseño, artesanía y arquitectura que impulsó una renovación en la enseñanza artística y sentó las bases del diseño industrial y gráfico. La Escuela de la Bauhaus ilustra el concepto de Escuela para los psicoanalistas. Permite también pensar en la perspectiva clínica la subjetividad articulada por el fantasma, rechazando lo femenino lacaniano, o bien articulada a un arreglo sinthomático con el goce indecible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Barelles-Vicente, Emma. "Arquitectura rural. Rehabilitación y puesta en valor. Moya." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 17 (December 30, 2022): 18–42. http://dx.doi.org/10.4995/ege.2022.18914.

Full text
Abstract:
El patrimonio arquitectónico de Moya pertenece a la provincia de Cuenca, en España. Hoy en día, es una ruina magnífica que se desmorona y cae. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982. Moya necesita urgentemente una puesta en valor para no perder su carácter constructivo y urbanístico. Los estudios previos que se han realizado nos permiten conocer el estado de conservación de los edificios a lo largo del tiempo. Este conocimiento permite realizar una propuesta de intervención para su consolidación. La expresión gráfica ha sido la herramienta fundamental para la representación del est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Dávila-Guzmán, Maria A., Wilfredo Alfonso-Morales, and Eduardo F. Caicedo-Bravo. "Arquitectura heterogénea para el procesamiento de los algoritmos de enjambres." TecnoLógicas 17, no. 32 (2014): 11. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.197.

Full text
Abstract:
Desde años recientes, el paralelismo hace parte de la arquitectura de las computadoras personales al incluir unidades de co-procesamiento como las unidades de procesamiento gráfico, para conformar así una arquitectura heterogénea. Este artículo presenta la implementación de algoritmos de enjambres sobre esta arquitectura para resolver problemas de optimización de funciones, destacando su estructura inherentemente paralela y sus propiedades de control distribuido. En estos algoritmos se paralelizan los individuos de la población y las dimensiones del problema gracias a la granuralidad del siste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Presa-Torres, Francisco Javier, and José Antonio Flores-Soto. "El espacio intermedio en los pueblos del Instituto Nacional de Colonización." Ciudad y Territorio Estudios Territoriales 54, no. 211 (2021): 57–76. http://dx.doi.org/10.37230/cytet.2022.211.4.

Full text
Abstract:
La España de posguerra fue un periodo difícil; también para la arquitectura. Muchos jóvenes arquitectos de entonces se iniciaron en la reconstrucción de un país devastado y pobre. Luego serían ‘maestros’ de la arquitectura moderna española, pero su arranque lo marcaron la escasez y la ideología. El artículo aborda la labor que realizaron algunos de ellos en el Instituto Nacional de Colonización, casi su única ocasión de experimentación arquitectónica. Se hace mediante el estudio de lo que hemos llamado ‘espacio intermedio’: un espacio de relación vecinal a medio camino entre la plaza instituci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mombiela, Carlos. "Las promesas de San Rocco." Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos, no. 14 (December 17, 2024): 8. https://doi.org/10.20868/cpa.2024.14.5319.

Full text
Abstract:
Durante la 12ª Bienal de Arquitectura de Venecia, en septiembre de 2010, se presentó “Innocence” el primer número de la revista San Rocco. En poco tiempo, el magazine italiano ganó popularidad y se consolidó como un referente para una generación de arquitectos jóvenes que aspiraban a escribir sobre su disciplina de manera libre y desenfadada. No obstante, su éxito como objeto de deseo y la fetichización de su estilo gráfico -especialmente las axonometrías negras de portada- opacaron algunas de sus proposiciones más rupturistas. En abril de 2019, en la Trienal de Milán, se presentó “Muerte”, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Enríquez Martín, Fernando. "La tumba del visir Amenhotep: estudio gráfico del hipogeo." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 29, no. 50 (2024): 92–105. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2024.19179.

Full text
Abstract:
Las excavaciones arqueológicas en la tumba -28- perteneciente a Amenhotep, que ejerció el cargo de visir durante el reinado de Amenhotep III, han hecho posible un levantamiento exacto del monumento a partir de la medición in situ y la obtención de una nube de puntos por fotogrametría. El estudio de la geometría sagrada y las trazas de los edificios en el antiguo Egipto, y la comparación con otras tumbas del mismo período, nos ha permitido comprender como podría haber sido el monumento si no se hubiera paralizado la obra por las circunstancias político-religiosas que se sucedieron dando lugar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!