To see the other types of publications on this topic, follow the link: Arquitectura empresarial.

Dissertations / Theses on the topic 'Arquitectura empresarial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Arquitectura empresarial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. "Fundamentos En Arquitectura Empresarial - SI414 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623282.

Full text
Abstract:
Curso de especialidad de Fundamentos en Arquitectura Empresarial, en la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 5to ciclo, que busca desarrollar las competencias general de pensamiento innovador y la especifica Propone soluciones a problemas de Ingeniería con responsabilidad profesional y ética acorde al ABET-Student Outcome (f) El curso se basa en el análisis de la arquitectura actual del(los) sistemas de información de una empresa, para que permitan proponer un portafolio de proyectos y piorizarlos. Enseña cómo proponer el mejoramiento de procesos diseñando y sustentando una nueva arquitectura de negocio, acorde con las necesidades de la empresa. Se revisan las metodologías para la definición de esta arquitectura, profundizando en la aplicación del análisis, diseño y/o rediseño de procesos de negocio, dentro del marco del Diseño de Sistemas de Información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alvarado, Flores Nathaly. "Arquitectura empresarial para un Corredor de Seguros." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624421.

Full text
Abstract:
El presente documento presenta una propuesta de implementación de una arquitectura empresarial para un corredor de seguros, cuya problemática principal es el retraso de cobranza de primas de las pólizas de seguros, que conlleva al retraso en el cobro de las comisiones y como consecuencia no se genera el cobro de comisiones para los asociados, la arquitectura empresarial permite a las organizaciones alinear estrategias de sistemas con las de negocio a través del desarrollo de los cuatro dominios de la arquitectura (negocio, datos, aplicaciones y tecnología) partiendo de la situación actual (origen) a una situación deseada (destino), todo este proceso conlleva a realizar el análisis de brechas entre las arquitecturas, lo cual se logra generar una cartera de proyectos, sólo un proyecto de desarrollo se seleccionará para aplicar la metodología ágiles de desarrollo de software, para el cual se analizan las fortalezas y debilidades del equipo que está a cargo, asimismo, se realiza un diágnostico de grupo, identificando las dinámicas, equipo de trabajo y las herramientas óptimas para asegurar el objetivo del proyecto. Para la elaboración de esta propuesta se consideran los fundamentos de dos marcos de referencia reconocidos en el campo empresarial, especialmente en el campo de tecnología y sistemas, que son TOGAF y SCRUM. TOGAF es un marco de referencia que guía a las organizaciones de sistemas a alinear la estrategía de tecnología con la del negocio. SCRUM es un marco de referencia para el desarrollo de software con un enfoque ágil. Al concluir con el desarrollo del presente proyecto se espera dar un mejor soporte para las cobranzas y comisiones que se generan de las ventas de polizas de seguros. Palabras claves: Arquitectura Empresarial, información, arquitectura de negocio, arquitectura de sistemas de información, arquitectura tecnológica.
This document presents a proposal for the implementation of a enterprise architecture for an insurance broker, whose main problem is the delay in collecting premiums from insurance policies, which leads to the delay in the collection of commissions and as a consequence is not generated the collection of commissions for associates, the enterprise architecture allows organizations to align systems strategies with those of business through the development of the four domains of architecture (business, data, applications and technology) based on the current situation (origin ) to a desired situation (destination), this whole process leads to the analysis of gaps between the architectures, which generates a portfolio of projects, only a development project will be selected to apply the agile methodology of software development, for which the strengths and weaknesses of the team that is in charge are analyzed, as well as a group diagnosis, identifying the dynamics, work team and the optimal tools to ensure the objective of the project. For the preparation of this proposal, the foundations of two recognized reference frameworks in the business field are considered, especially in the field of technology and systems, which are TOGAF and SCRUM. TOGAF is a reference framework that guides system organizations to align the technology strategy with the business strategy. SCRUM is a frame of reference for the development of software with an agile approach. When concluding with the development of the present project, it is expected to give a better support for the collections and commissions that are generated from the sales of insurance policies.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Santos, Rodríguez Brenda Alicia, and Robles David Nigel Ugarte. "Arquitectura empresarial en una microfinanciera en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626001.

Full text
Abstract:
El aumento de cartera pesada de clientes es un problema que se presenta en las empresas del sector microfinanciero, considerándose como una de las razones por las cuales muchas microfinancieras pequeñas entran en bancarrota y terminan traspasando sus deudas a otras con mayor poder adquisitivo. Existen algunas soluciones para el problema de cartera pesada, pero en su mayoría usan términos y conceptos de Economía, que no toman en cuenta la interacción o integración de los procesos principales de las microfinancieras, como la colocación de productos crediticios, iniciando por el diseño y elaboración de estos hasta la cobranza. Este trabajo propone una arquitectura empresarial como respuesta al aumento de cartera pesada. Es por ello por lo que se usarán los artefactos del marco de trabajo TOGAF, siguiendo su metodología ADM para el desarrollo de la arquitectura. Asimismo, se considerará el modelo de procesos presentes en el estándar BIAN para verificar su aplicabilidad en las microfinancieras al momento de establecer los procesos base. Como resultado final se obtuvo que la venta de cartera pesada se reduzca significativamente, debido a un mayor control del proceso y el uso de sistemas que permiten gestionar y conocer mejor a las personas que solicitan créditos, evitando futuros endeudamientos.
The increase in the heavy portfolio of clients is a problem that occurs in companies in the microfinance sector, considered as one of the reasons why many small microfinance institutions go bankrupt and end up transferring their debts to other institutions with greater purchasing power. There are some solutions for the heavy portfolio problem, but they deal more with the economic issue than the technological or business processes, not taking into account the interaction or integration of the main processes of the microfinance, such as the placement of credit products, starting with the design and elaboration of these until collection. This paper proposes a business architecture in response to the heavy portfolio increase. It is for this reason that the TOGAF frameworks will be used, following its ADM methodology for the development of architecture. Likewise, the model of processes present in the BIAN standard will be considered to verify its applicability in microfinance institutions when establishing the starting processes. The final result was that the sale of the heavy portfolio was significantly reduced, due to a greater control of the process and the use of systems that allow managing and getting to know the people who apply for loans, avoiding future indebtedness.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mendoza, Silva Sandra Maria, Peralta Karim Mabel Ramos, and Choquehuanca Judith Valeria Zambrano. "Propuesta de arquitectura empresarial para la empresa EUROMOTORS." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625675.

Full text
Abstract:
Euromotors es uno de los importadores de automóviles y camiones europeos más importantes del Perú, así como el encargado de representar a las principales marcas del grupo alemán Volkswagen. Con más de 25 años en este rubro y a raíz de la fuerte competencia que existe en el mercado peruano, en el presente trabajo de investigación se propone el desarrollo de una arquitectura empresarial en base a dos de los principales procesos de negocio: gestión de pedido de repuestos y gestión de venta de repuestos. Los procesos de un importador de esta categoría buscan continuamente ser óptimos y con un bajo porcentaje de tareas manuales. Por esta razón, este trabajo que se ha desarrollado en 4 dominios: negocio, aplicaciones, data e infraestructura y busca entregarle a Euromotors un modelo que pueda servirle para la implementación de arquitectura empresarial. La propuesta se encuentra dividida en cuatro capítulos: En el capítulo 1, se describen las características de los principales marcos de referencia de arquitectura empresarial, además de una descripción de la situación actual del sector automotriz en Perú. En el capítulo 2, se brinda información de la empresa y a través de una serie de herramientas se identifican sus principales problemas En el capítulo 3, se describe una propuesta de solución a los principales problemas de Euromotors, tomando como base los dos procesos seleccionados En el capítulo 4, se describe la evaluación económica de la propuesta de arquitectura empresarial, además de la posible disminución de gastos Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones encontradas para la empresa.
Euromotors is one of the most important importers of European cars and trucks in Peru, as well as the one in charge of representing the main brands of the German group Volkwagen. With more than 20 years in this field and because of the strong competition that exists in the Peruvian market, in this research work we propose the development of a enteprise architecture based on two of the main business processes: order management spare parts and sales management of spare parts. The processes of an importer in this category are continuously seeking to be optimal and with a low percentage of manual tasks. For this reason, this work that has been developed in 4 layers: business, applications, data and infrastructure seeks to provide Euromotors with a model that can be used for the implementation of enteprise architecture. The proposal is divided into four chapters: In chapter 1, the characteristics of the main frameworks of enteprise architecture are described, as well as a description of the current situation of the automotive sector in Peru. In chapter 2, information about the company is provided and through a series of tools, its main problems are identified In chapter 3, a solution proposal to the main Euromotors problems is described, based on the two selected processes In chapter 4, the economic evaluation of the enteprise architecture proposal is described, in addition to the possible decrease in expenses Finally, the conclusions and recommendations found for the company are presented.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valdez, Galván Manuela del Pilar, and Leiva Jorge Manoel Cabrera. "Propuesta de arquitectura empresarial para la empresa Unicon." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622026.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en una propuesta de arquitectura empresarial para la empresa UNICON integrada con la gestión de TI e implementación de un desarrollo de software utilizando el marco de trabajo SCRUM, a fin de mejorar el proceso de negocio programación de Pedidos y Servicio de concreto. Es por esto que, se pondrá en práctica los conocimientos adquiridos de Arquitectura Empresarial, metodologías ágiles y gestión de servicios en TI. Se identificó como problema neurálgico la lenta atención de programación de pedidos y servicio de concreto para los segmentos de mercado M y P; siendo este un proceso clave del negocio. Este problema trae como consecuencia la insatisfacción de los clientes y una baja en las ventas del sector M y P. En ese sentido, y a fin de corregir los problemas en el proceso seleccionado, se realiza una propuesta de arquitectura empresarial que permita identificar una oportunidad de mejora en el proceso de y servicio de concreto. Además, se presenta una propuesta para realizar una solución de sistemas basándose en SCRUM como metodología ágil. Para esto, se presenta un análisis del equipo actual de sistemas de la empresa UNICON y se define el equipo de trabajo con el que se contara para el desarrollo de una solución. Una vez elaborada la propuesta de desarrollo sobre metodologías agiles, se procede a realizar un análisis de los servicios necesarios para poder lograr la continuidad de la operación de la solución propuesta basándose en el marco de trabajo ITIL; para lo cual se definen los procedimientos que soportará la propuesta de mejora del proceso de programación de pedidos y servicio de concreto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rufasto, Goche Eduardo Junior José, and Yataco Juan Marcelo Márquez. "Propuesta de arquitectura empresarial para el Banco Falabella." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621463.

Full text
Abstract:
Propone una Arquitectura Empresarial para la entidad bancaria “Falabella”. Las soluciones contenidas en los capítulos están basadas en el plan estratégico del banco, que se orienta a mejorar el servicio brindado a los clientes. El primer capítulo especifica el marco teórico, el cual sirve como fundamento para la solución planteada y está compuesto por definiciones de arquitectura empresarial, metodologías ágiles, servicios TI, entre otros, para el correcto entendimiento de nuestro documento. Además, el capítulo uno contiene la información más relevante del banco, como la misión, visión y objetivos estratégicos, para tener conocimiento de hacia dónde se dirige el banco como organización. El segundo capítulo agrupa toda la información importante para la elaboración de la arquitectura empresarial, del proceso base de nuestra propuesta, el de generación y distribución de estados de cuenta. Este capítulo comprende el análisis de brechas entre la situación actual y la que se espera obtener con la mejora del proceso, para alcanzar los objetivos estratégicos del banco, el objetivo más resaltante se orienta a la calidad de servicio que se le brinda a los clientes. El tercer capítulo consta de la metodología ágil a emplear para el desarrollo TI que respecta a la propuesta de solución. Tales como, un diagnóstico previo, para identificar fortalezas y debilidades; y base a esto, plantear dinámicas y establecer la composición de los grupos. Cada desarrollo que se implemente en el proyecto, está aplicado a la metodología como solución para las brechas detectadas en el capítulo anterior. El cuarto capítulo recopila la información relacionada a los servicios que darán soporte a la organización TI, los cuales serán implementados para dar apoyo a las soluciones propuestas anteriormente. El capítulo cuatro establece la relación entre las brechas registradas y las nuevas soluciones, que van a componer el portafolio de servicios de TI. El quinto capítulo detalla las partes fundamentales de las secciones anteriores, las cuales se integran bajo una propuesta de solución. Se pone mayor enfoque en los objetivos estratégicos de incrementar el uso de canales remotos y brindar servicios de calidad al cliente; alineados con las brechas identificadas en proceso de generación de estados de cuenta; con el requerimiento de desarrollo TI para cubrir las brechas; y finalmente con el servicio TI a implementarse para hacerlo soportable. Por último, en las conclusiones y recomendaciones se resaltan los beneficios de adoptar estas nuevas prácticas y se resalta su empleo en otros proyectos de mejora en las organizaciones y su área de TI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. "Análisis y Diseño De Arquitectura Empresarial - SI423 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623288.

Full text
Abstract:
Curso de especialidad de Análisis y Diseño de Arquitectura Empresarial en la Carrera de Ingeniería de Sistemas de Información, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes del 6to ciclo, busca desarrollar la competencia general de comunicación oral y la específica Diseña sistemas, componentes o procesos para encontrar soluciones en la atención de necesidades teniendo en cuenta restricciones económicas, sociales, políticas, éticas, de salud y seguridad y otras propias del entorno empresarial acorde al ABET - Student Outcome (c). El curso se basa en el análisis de la arquitectura actual del negocio, de los sistemas de información, datos y la infraestructura tecnológica que soportan a una empresa, para que permitan proponer un portafolio de proyectos y piorizarlos. Enseña cómo identificar problemas, proponer alternativas de solución con el análisis y diseño de soluciones en aplicaciones, datos y tecnologías, alineados a la arquitectura de negocio. El objetivo, es satisfacer las necesidades de una empresa solucionando el o los problemas identificados. Se revisan las metodologías para la definición de estas arquitecturas, profundizando en la aplicación del análisis, diseño y/o rediseño de aplicaciones, datos e infraestructura tecnológica, dentro del marco del Diseño de Sistemas de Información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

General, Mandiola Eduardo. "Centro de distribución logístico productos consorcio empresarial Chino." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101052.

Full text
Abstract:
El proyecto consta del diseño de un “CENTRO DE DISTRIBUCIÓN LOGISTICO” para un Consorcio Empresarial Chino, con la finalidad de almacenar artículos secos, no perecibles, embalados en palets, para un segmento específico del consumo del hogar ( electrodomésticos; electrónicos; utensilios de dormitorios, baños, estar-comedor, terrazas, cocina; utensilios de terminaciones para la construcción, ropa ). Su diseño acoge todas las actividades que demanda un Centro de Distribución y fue planificado de acuerdo a la estrategia de la Logística.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Motta, Altamirano Joan Edison, and Medina Sebastián Andrés Neira. "Arquitectura empresarial al proceso de prestación social de salud." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625128.

Full text
Abstract:
El desarrollo de este proyecto tiene como base la mejora del macro proceso de prestación social de EsSalud, ya que este es nuevo en la entidad de salud, puesto que no cuenta con estándares, flujos de trabajos definidos y tiene demasiados trabajos manuales por parte de los trabajadores. Prestación Social es el macro proceso encargado de brindar un servicio de reinserción social y/o laboral al discapacitado y por parte del adulto mayor mejorar su estilo de vida, los cuales se divide en CERP y CAM. CERP (Centro Especializados de Rehabilitación Profesional): programa dedicado a la reinserción social y laboral, en lo posible, de personas en edad productiva que tengan alguna discapacidad mental o física. CAM (Centro del Adulto Mayor): programa recreativo para que el adulto mayor pueda desenvolverse en un ambiente óptimo para motivar sus habilidades interpersonales y creativas, mejorando el proceso de envejecimiento del mismo. El objetivo del proyecto es brindar una propuesta de una arquitectura de negocios, tecnológica, aplicaciones y datos para la automatización del proceso mencionado en EsSalud bajo el Framework TOGAF 9.1 con la metodología ADM y la notación Archimate. El proyecto se estará desarrollando en 2 ciclos académicos de la universidad peruana de ciencias aplicadas - UPC en el primer ciclo se definirá el alcance, herramientas, y se recabará toda la información relevante al macro proceso, mientras que en el segundo ciclo se diseñará y validará la propuesta de mejora en los 4 dominios. Además de proponer un plan de continuidad para el proyecto. El desarrollo se realizará con el acompañamiento del cliente del proyecto y la información obtenida del portal de transparencia. Por parte de la viabilidad de la solución se realizará una validación con simulación en notación BPMN 2.0 en Bizagi para demostrar la mejora del proceso, donde se evidenciará los resultados favorables de agilidad de actividades y atender mayor cantidad de asegurados de EsSalud logrando así cumplir con los objetivos de la organización de salud y del proceso Palabras clave: Arquitectura Empresarial, Procesos, Seguro Social, EsSalud, Prestación Social, Adulto Mayor, Persona con Discapacidad, Rehabilitación, Simulación. The development of this Project is based on the improvement of the macro process of social provision of EsSalud for the reason that this is new in the health entity since it does not have standards or defined workflows and has too much manual work by the workers. Social provision is the macro process in charge of providing a service of social and labor rehabilitation to the disable and by the older adult to improve their lifestyle, which is divided into CERP and CAM. CERP (Specialized Vocational Rehabilitation Center): A program dedicated to the social and labor reinsertion where possible of people of productive age who have a mental or physical disability. CAM (Center for the Elderly): A recreational program for the elderly to develop an optimal environment to motivate their interpersonal and creative skills improving the aging process of the same. The objective of the project is to provide a metamodel and a proposal for a technological business architecture, applications and data for the automation in EsSalud under the TOGAF9.1 Framework with the ADM methodology and the Archimate notation. The project will be developed in two academic cycles of the Peruvian University of applied sciences-UPC. In the first cycle the scope and tools will be defined and all the information relevant to the macro process will be collected while in the second cycle the proposal of improvement in the four domains will be design and validated and a metamodel will be proposed. In addition to propose a continuity plan for the project.The development will be carried out with the accompaniment of the client of the project and the information obtained from the transparency portal. On the part of the viability of the solution will be carried out a simulation validation in BPM 2.0 notation in Bizagi to demonstrate the improvement of the process where the favorable results of agility of activities will be evidenced and to attend a greater number of clientes of EsSalud thus achieving the objectives of the health organization and the process.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aranzamendi, Ramírez Victoria Liliana, and Hacha Lillian Mercedes Sotomayor. "Propuesta de una arquitectura empresarial para un operador logístico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625261.

Full text
Abstract:
El presente trabajo corresponde a la realización de una propuesta de una Arquitectura Empresarial para un operador logístico aplicando el marco de trabajo TOGAF con la finalidad de identificar proyectos que aporten al logro de los objetivos estratégicos. Así mismo, proponemos la implementación de herramientas de Business Intelligence & Analistics bajo el marco de trabajo de SCRUM, de manera que el tratamiento de la información permita anticipar oportunamente necesidades logísticas de sus clientes. El primer capítulo del trabajo corresponde a la definición del proyecto, el cual abarca el objeto de estudio, los objetivos y beneficios del proyecto. El segundo capítulo corresponde al marco teórico que detalla los conceptos principales de la arquitectura empresarial, métodos ágiles, y nos ayuda a comprender la definición de un operador logístico. El tercer capítulo corresponde al desarrollo del proyecto, donde se explica las arquitecturas AS IS y TO BE, el análisis de brechas, la evaluación del impacto de riesgos en el proyecto, y las oportunidades y soluciones de mejora. Finalmente, en el cuarto capítulo describiremos la propuesta del proyecto.
The present work corresponds to the realization of a proposal for a Business Architecture for a 3PL applying the TOGAF framework in order to identify projects that contribute to the achievement of strategic objectives. Likewise, we propose the implementation of Business Intelligence & Analytics tools under the framework of SCRUM, in such a way that the processing of the information allows to opportunely anticipate the logistic needs of its clients. The first chapter of the work corresponds to the definition of the project, which covers the object of study, the objectives and benefits of the project. The second chapter corresponds to the theoretical framework that details the main concepts of business architecture, agile methods, and helps us understand the definition of a logistics operator. The third chapter corresponds to the development of the project, where the architectures AS IS and TO BE are explained, the analysis of gaps, the evaluation of the impact of risks in the project, and the opportunities and solutions for improvement. Finally, in the fourth chapter we will describe the project proposal.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Romucho, Sotelo José Carlos, and Taya Frank Castro. "Propuesta de una arquitectura empresarial para una entidad estatal." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625267.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una propuesta de arquitectura empresarial para una Entidad Estatal, cuyo ámbito es el sector de economía y finanzas, con el propósito de optimizar el proceso de “Coordinación y seguimiento de pedidos de información del congreso” y mantenerse alineado a los objetivos estratégicos. La propuesta está basada en TOGAF, el cual analiza la situación actual del proceso permitiéndonos identificar las limitaciones y así, proponer las oportunidades de mejora y presentar una cartera de soluciones integrada con desarrollo ágiles con Scrum para llevar a cabo la construcción de un proyecto de software. En la definición del proyecto, se describe el Objeto de estudio, así como sus objetivos y su organización. También se detalla los objetivos y beneficios del presente trabajo. En el marco teórico, se ha desarrollado el fundamento teórico del problema que nos permite explicar los resultados obtenidos en la investigación, así como los casos de éxitos y revisión de antecedentes para evitar errores ocurridos. En el desarrollo del proyecto, se describe la situación actual, dando como resultado el desarrollo de los 04 dominios de la arquitectura empresarial, identificando oportunidades de mejora que ha permitido presentar una cartera de soluciones. En el capítulo de la propuesta del proyecto, se presenta la cartera de proyectos, se define su alcance, así como sus objetivos e impacto. También se describe la forma en la cual estará organizado el proyecto, sus riesgos y como serán mitigados. Finalmente, se detalla la conclusión y recomendaciones obtenidas en el proyecto.
The purpose of this work is to develop a business architecture proposal for a State Entity, whose scope of action is the economy and finance sectors, with the purpose of optimizing the process "Coordination and monitoring of information requirements of the congress" and stay aligned with the strategic objectives. The proposal is based on TOGAF, which analyzes the current situation allowing us to identify the limitations and thus, propose the opportunities for improvement and a portfolio of information technology solutions with agile development under Scrum is presented to build a software development. In the definition of the project, the object of study is described, as well as its objectives and organization. It also details the objectives and benefits of this work. In the theoretical framework, the theoretical basis of the problem has been developed allowing us to explain the results obtained, as well as the cases of successes and review of the background to avoid errors. In the project development, the current situation is described, which has resulted in the development of the 04 domains of business architecture. The opportunities for improvement that have allowed us to present a portfolio of solutions. In the project proposal, the portfolio of projects to be developed is presented, as well as its objectives and the impact. It also describes the way in which the project will be organized, its risks and the way in which these will be mitigated. Finally, the conclusion is detailed, as well as the experiences obtained in its development.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lumbreras, Ríos José Carlos, Martell Miguel Angel Paredes, and Fasanando Hernán Otiniano Perea. "Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de calzado." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625612.

Full text
Abstract:
La coyuntura actual, dentro de la tendencia de transformación digital, requiere que las empresas sean más dinámicas y sus áreas de TI estén alineadas a los objetivos estratégicos de la empresa para generar mayor valor. El sector calzado, un sector del mercado retail, presenta una situación de estancamiento de ingresos por factores diversos como el dumping, la informalidad, las nuevas tendencias de la moda, entre otros. La presente tesis analiza a una empresa líder de calzado en el mercado peruano y presenta una propuesta de AE con el framework de TOGAF, para alinear sus objetivos de TI a los de la organización, para así poder dinamizar sus ventas en un escenario en el que sus competidores ya vienen realizando esfuerzos de mejora con el uso de sistemas.
The actual moment of the digital transformation trend needs a more dynamic companies with strategically aligned IT departments, to create more value. The footwear market, a part of the retail sector, is actually stagnant in incomes and revenues because the dumping, the informality, the new fashion trends, among others causes. This thesis analyzes a leading footwear company in the Peruvian market and presents an Business Architecture proposal with the TOGAF framework, to align its IT objectives with those of the organization, in order to boost sales in a scenario in which its competitors are already making improvement efforts with the use of IT.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Segura, Peláez Luis Santiago, and Mori Elvis Rubén Campos. "Propuesta de arquitectura empresarial para la empresa Alignet s.a.c." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624601.

Full text
Abstract:
El presente proyecto consiste en una propuesta de arquitectura empresarial para la empresa Alignet S.A.C. con el fin de mejorar los procesos de integración de comercios, conciliación de comercios y liquidación de comercios. Para la propuesta se ha realizado un análisis de la situación actual “AS IS” de los procesos de la empresa, con el objetivo de elaborar una propuesta de Arquitectura Empresarial empleando el marco de trabajo TOGAF aprendido en el programa de actualización profesional. En el primer capítulo, presentaremos el marco teórico. Asimismo, describiremos el objeto de estudio, dónde se destaca los objetivos estratégicos. Además, se establece el objetivo del proyecto desde el general, hasta los más específicos, también se menciona los beneficios del proyecto, tangibles e intangibles. En el segundo capítulo, emplearemos conceptos de arquitectura empresarial, los cuales nos permite tener una visión completa de la organización utilizando el marco de trabajo TOGAF y describiendo cada arquitectura que interviene en los procesos críticos de la empresa. En el tercer capítulo, nos soportamos en el marco de trabajo SCRUM para el desarrollo de los proyectos. Este marco de trabajo nos permite aumentar la eficiencia de las personas y tener un mayor control de entregables en un menor tiempo. Por último, en el cuarto capítulo presentamos la propuesta de solución final para la empresa. Aquí se muestra lo más importante de los capítulos anteriores y como se termina plasmando una idea de propuesta para beneficio de los procesos críticos de la organización.
The present project consists of a proposal of business architecture for the company Alignet S.A.C. in order to improve the integration shops process, the conciliation shops process and settlement shops process. For the proposal has been made an analysis of the current situation "AS IS" of the company processes, with the aim of developing a proposal of Enterprise Architecture using the TOGAF learning framework in the professional update program. In the first chapter, we will present the theoretical framework. Also, the object of study is described, where the strategic objectives are highlighted. In addition, the objectives of the project, tangible and intangible. In the second chapter, we will use concepts of business architecture, which allows us to have a complete vision of the organization using the TOGAF framework and describing each architecture that intervenes in the critical processes of the company. In the third chapter, we support ourselves in the SCRUM framework for the development of the projects. This framework allows us to increase the efficiency of people and have a greater control of deliverables in a shorter time. Finally, in the fourth chapter we present the final solution proposal for the company. Here we show the most important of the previous chapters and how it ends up forming an idea of proposal for the benefit of the critical processes of the organization.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ramirez, Vasquez Joel, and Castillo Alex Javier Tomaylla. "Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa importadora." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624432.

Full text
Abstract:
Elaboración de una propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de ventas de una empresa importadora, así como su implementación a través de métodos ágiles. Asimismo, la implementación de la propuesta permitirá el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización, de los cuales se destaca: el incremento de la red de distribuidores, incremento del ingreso por ventas y las mejoras en los canales de atención al cliente.
Presents the elaboration of a business architecture proposal for the sales process of an importing company, as well as its implementation through agile methods. Likewise, the implementation of the proposal will allow the fulfillment of the strategic objectives of the organization, of which stands out: the increase of the network of distributors, increase of the income by sales and the improvements in the channels of attention to the client.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Barredo, Meneses Alfredo Eduardo, and Peñaflor Mariella Daniella Valdez. "Arquitectura empresarial en el sector bancario del Perú II." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/303413.

Full text
Abstract:
El proyecto Arquitectura Empresarial en el Sector Bancario del Perú II consiste en la investigación, tanto teórica como de campo, acerca de la Arquitectura Empresarial en el sector bancario del Perú. La finalidad del presente proyecto es, básicamente, investigar sobre los avances que vienen realizando las principales entidades bancarias en el Perú sobre este tema, enfocándose en 2 de los principales bancos del Perú: “Banco de la Nación” y “Banco Interbank”. Con esto se espera identificar y formular los factores críticos de éxito requeridos para una implementación de Arquitectura Empresarial en el sector bancario. El presente documento cuenta con 4 capítulos de desarrollo. En el primer capítulo se presenta el marco teórico obtenido, en donde se muestra el concepto de Arquitectura Empresarial, sus orígenes, sus objetivos y demás características; enfocándose también en la explicación de la metodología base, el EUP, y los dos frameworks más utilizados a nivel mundial: Zachman y TOGAF. En el mismo capítulo, se explica el concepto de Banca a nivel mundial y en el Perú, y se presentan algunos casos de éxito hallados a lo largo de la investigación, junto con los resultados de una entrevista realizada a Scott Ambler, ingeniero de software canadiense, especialista en Arquitectura Empresarial En el segundo capítulo, se muestra la descripción del proyecto. Es ahí donde se plantea el problema existente en el sector bancario del país, sobre el cual se basa la justificación del proyecto. Posteriormente, se presentan los objetivos para el proyecto y se establece la metodología de investigación a utilizar para lograr la consecución de los objetivos planteados: Investigación cuantitativa e investigación cualitativa. Sumado a esto, se explica el alcance del proyecto y los indicadores de logro. Por último, se muestran los diferentes riesgos que puedan estar inmersos en el desarrollo de esta tesis. El tercer capítulo, corresponde a la presentación de la información recopilada en la investigación de campo. Lo primero que se muestra son los artefactos que permiten crear un contexto sobre la banca en el país, seguido de los resultados obtenidos a lo largo del sondeo realizado a las entidades bancarias en cuestión. Como paso siguiente se muestran las conclusiones y sugerencias establecidas luego del análisis de dicha información. Por último, se realiza un comparativo entre la información obtenida de cada entidad. El cuarto capítulo, se presenta la investigación cuantitativa realizada en las entidades bancarias elegidas: Banco de la Nación y Banco Interbank. Aquí se presenta el marco teórico de la estadística descriptiva y la encuesta que se realiza, además se pueden apreciar las conclusiones de los resultados obtenidos y una lista de buenas prácticas para la implementación de AE en el sector bancario. Por último, se incluye, a manera de sintetizar el proyecto desarrollado, las conclusiones y recomendaciones correspondientes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Loja, Hoyos José Luis, and Goya Eduardo Shimabuko. "Propuesta de una arquitectura empresarial para la empresa Tgestiona." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621466.

Full text
Abstract:
Propone la mejora para el proceso de facturación de servicios de la empresa Tgestiona. Este proceso presenta diversas problemáticas que necesitan ser atendidas para que la empresa pueda alcanzar sus objetivos estratégicos. Entre las necesidades identificadas, la empresa debe cumplir con la normativa de SUNAT para la emisión de comprobantes electrónicos. Por otro lado, la falta de reportes gerenciales de información de ventas que apoyen a la toma de decisiones es una problemática que debe ser atendida. El trabajo está dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo, se describe a la empresa objeto de estudio, exponiendo su misión, visión y objetivos estratégicos, así como los objetivos y beneficios del presente trabajo profesional. Luego, en el segundo capítulo, se realiza un análisis de la arquitectura AS IS de Tgestiona que propone una arquitectura TO BE. En el tercer capítulo, se explica la aplicación de la metodología ágil Scrum en los proyectos propuestos en el capítulo anterior. A continuación, en el cuarto capítulo, se realiza la propuesta de una gestión de servicios en TI a través de la aplicación de ITIL. Finalmente, en el quinto capítulo se integran las propuestas de mejora para el proceso de facturación de servicios de acuerdo a lo identificado en los capítulos anteriores. A través de las propuestas de este trabajo profesional, se demuestra que, con el uso adecuado de la tecnología, el proceso descrito está alineado a los objetivos estratégicos de la empresa para que esta brinde servicios de calidad a sus clientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cerrón, Balcázar Julio Martín, and Reyes Edinson David Sánchez. "Propuesta de arquitectura empresarial para la empresa Delcrosa S.A." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621469.

Full text
Abstract:
Busca brindar una propuesta de solución a la gestión del proceso de Comercialización y Ejecución de Proyectos de Obras de DELCROSA, el cual se viene realizando de manera manual y sin una adecuada coordinación con las otras áreas de la empresa. Por ello, se busca que la solución propuesta maneje de una forma integral toda la gestión del proceso de Comercialización y Ejecución de Proyectos de Obras y que a su vez, se integre con los sistemas actuales y les entregue un servicio completo a los usuarios de la empresa, ayudándolos en incrementar su productividad y acceso a toda la información. Para esto, en el primer capítulo se presenta el marco teórico y la información de la empresa objeto del presente estudio. En el segundo capítulo, se presenta la arquitectura empresarial de DELCROSA, así como se hace un análisis de la situación actual (AS IS) del proceso de negocio y las brechas que se deben cubrir para poder llegar a la situación esperada (TO BE). En el tercer capítulo, se hace un análisis de la utilización de la metodología ágil SCRUM y su aplicación para la resolución de las brechas encontradas en el proceso en estudio. En el cuarto capítulo, se aplica la gestión de servicios de TI con ITIL en la organización considerando los siguientes procesos : Gestión de Portafolio de Servicios, Gestión de Nivel de Servicios, Gestión de Cambios, Gestión de Activos del Servicio y Gestión de la Configuración y Gestión de Incidentes. Finalmente, en el quinto capítulo se concluye planteando la solución propuesta y demostrando la trazabilidad entre los objetivos estratégicos de la empresa con los tres marcos de referencias trabajados : Arquitectura Empresarial con TOGAG, Método Ágiles para el desarrollo de software con SCRUM y Gestión de Servicios de TI con ITIL.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cordova, Marttini Elianni Mercedes, and Mendoza Ytalo José Maldonado. "Propuesta de arquitectura empresarial para un centro de servicios compartidos dentro de un grupo empresarial privado." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624305.

Full text
Abstract:
El presente proyecto profesional desarrolla la propuesta de arquitectura empresarial (AE) para la empresa objetivo. Este enfoque se basa en generar valor a las iniciativas de tecnologías de información (TI) alineándolas a los objetivos estratégicos maximizando el retorno de inversión. En la actualidad las TI buscan un posicionamiento más estratégico, para pasar de una función basada en soporte a ser un actor dinámico de generación de valor para el negocio. El objetivo general del proyecto busca incrementar la productividad y satisfacción del cliente en el proceso de gestión de demanda de usuario a través de un conjunto de iniciativas que van desde las mejoras de proceso con un enfoque de AE hasta la implementación de componentes de software utilizando un marco de trabajo ágil. Capítulo I, desarrolla lo relacionado a la empresa objetivo, ¿quién es?, ¿cómo está organizada?, sus principales necesidades y una breve descripción de esta. Así mismo, se lista un conjunto de beneficios esperados con el desarrollo de la propuesta de AE. Capítulo II, reúne aspectos relacionados a conceptos y definiciones teóricas que sustentan la fundamentación del proyecto. El marco teórico describe los marcos de referencia usados en la propuesta como The Open Group Architecture Framework (TOGAF), SCRUM y CYNEFIN. Capítulo III, desarrolla la propuesta de AE del proceso seleccionado gestión de demanda de usuario utilizando el marco de referencia TOGAF, modelando la arquitectura de línea base y destino en los cuatro dominios arquitectura de negocio, datos, aplicación y tecnología, así como el análisis de brechas que sustenten la arquitectura destino y, finalmente, el plan de implementación y migración. Asimismo, se detalla el marco de trabajo ágil a usarse en el despliegue de las iniciativas para el desarrollo de software donde se realiza la aplicación de SCRUM, como respuesta al análisis usando el marco de referencia CYNEFIN. Capítulo IV, se desarrolla la propuesta integrando los capítulos previos, detallando el modelo de gobierno a usarse y los beneficios que otorgará el proyecto a la empresa objetivo el cual concluye con la trazabilidad integral del documento.
This professional project develops the Enterprise Architecture (EA) proposal to the target company. The basis of this approach is to generate value to the Information Technology (IT) ideas, aligning them to the strategic objectives with the purpose of maximizing the return of investment (ROI). Nowadays, the ITs are in search of a more strategic position in the company: start being considered as a dynamic actor of value generation instead of a support-based function. The general project objective tries to increase the productivity and customer satisfaction in the process of the user demand management. This will be achieved through the application of various ideas which go from process improvements with an EA approach to the software components implementation in the agile framework. Chapter I develops what is related to the target company: who it is, which is the organization, what are its major necessities and a brief description. Also, it lists a sum of expected benefits with the development of the AE proposal. Chapter II is about the definitions that support the thesis of the project. The theoretical framework describes the references considered to deploy this proposal such as The Open Group Architecture Framework (TOGAF), SCRUM and CYNEFIN. Chapter III explains the EA proposal of the mentioned process, user demand management, using the TOGAF framework and modeling the baseline and destiny architecture in its four domains: business, data, application and technology architecture. Finally, it develops the gaps analysis that explain the destiny architecture and the implementation and migration plan. It also details the agile framework to be used in the deployment of ideas for the software development where the SCRUM is used as a response of the analysis using the CYNEFIN framework. Finally, the Chapter IV develops the proposal integrating the previous three chapters, focusing on the government model used and the benefits that the target company will be granted, which concludes with the integral traceability of the document.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Galarza, Mendoza Fiorela Andreina, and Medrano Pablo David Mena. "Propuesta de una arquitectura empresarial para una cadena de supermercados." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624751.

Full text
Abstract:
El presente proyecto desarrolla una propuesta de arquitectura empresarial para una cadena de supermercados, teniendo como objeto de estudio el proceso de despacho de pedidos. Hoy en día el proceso presenta diversas problemáticas respecto a la atención de despacho, ejecución de tareas manuales, devoluciones de pedidos. Las soluciones propuestas están basadas en el cumplimiento de los objetivos estratégico. Para la elaboración de la propuesta se toma como referencia el marco de trabajo TOGAF y SCRUM como marco de trabajo ágil para el desarrollo e implementación de los proyectos propuestos como solución.
This project develops a proposal of business architecture for a chain of supermarkets, having as object of study the process of Dispatch of Orders. Nowadays, the process presents several problems regarding the attention of dispatch, execution of manual tasks, returns of orders. The proposed solutions are based on the fulfillment of the strategic objectives. For the elaboration of the proposal, the TOGAF and SCRUM frameworks is used for the development and implementation of the proposed projects as a solution.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Blas, Miranda Juan Félix, and Ruiz Giuliano Petrozzi. "Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa minera subterránea." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625264.

Full text
Abstract:
El presente trabajo profesional tiene como objetivo principal la elaboración de la Propuesta de una Arquitectura Empresarial para una empresa minera subterránea aplicando el ciclo ADM del marco de trabajo TOGAF. El logro de los objetivos específicos será evidenciado con los distintos entregables luego de aplicar el ciclo ADM y el uso de una metodología ágil para la propuesta de desarrollo. Como resultado de la implementación y puesta en marcha del proyecto de software propuesto, se conseguirá la optimización de la gestión del presupuesto anual en la empresa minera. El primer capítulo, “Definición del Proyecto”, describe la organización objetivo, menciona los objetivos del proyecto y detalla los beneficios luego de implementar el proyecto. El segundo capítulo, “Marco Teórico”, especifica los conceptos con respecto al giro del negocio de la organización. Asimismo, detalla los marcos conceptuales utilizados para la elaboración del presente trabajo profesional. El tercer capítulo, “Desarrollo del Proyecto”, realiza el diagnóstico de la arquitectura empresarial de la organización y se usa un método ágil para el desarrollo del software propuesto. En el cuarto capítulo, “Propuesta del Proyecto”, se elabora la propuesta solución integrada a lo planteado en el tercer capítulo.
The main objective of this professional work is to prepare a Business Architecture Proposal for an underground mining company applying the ADM cycle, ADM is an acronym of Architecture Development Method of the TOGAF framework, TOGAF is an acronym of The Open Group Architecture Framework. The achievement of each one of the specific objectives will be evidenced with the different deliverables that are obtained after applying the ADM cycle and the use of an agile methodology for the development proposal. As a result of the implementation and start-up of the proposed software project, the optimization of the management of the annual budget in the mining company will be achieved.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Acero, Diaz Paul Luis, and Zevallos Angela Felicitas Caceres. "Propuesta de una arquitectura empresarial para la empresa Laive S.A." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623830.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo está enfocado en una propuesta de mejora para el proceso de Producción UHT de la empresa Laive S.A. Este proceso presenta una serie de vacíos la falta de información oportuna, registros válidos y estimaciones adecuadas incurre en una serie de reprocesos y costos adicionales que impactan negativamente a la organización. Este trabajo está conformado por cuatro capítulos, el primero abarca todo el marco teórico, presenta el objeto de estudio, así como los objetivos y beneficios del proyecto. En el segundo capítulo, se detalla todo lo relacionado a la Arquitectura Empresarial, desarrolla la propuesta de implementación de una arquitectura empresarial en base al marco de trabajo TOGAF, con el objetivo de proponer una solución tecnológica que optimice el mencionado proceso tomando como referencia el alineamiento de los procesos en base los objetivos estratégicos de la organización y cómo este proceso tributa en cada uno de ellos. Este capítulo considera la definición del alcance, las metas, limitaciones, el análisis de la línea base (AS IS), la arquitectura propuesta (TO BE) y finalmente un análisis de brechas, para poder llegar a la arquitectura deseada. En el tercer capítulo, se identifican las fortalezas y debilidades identificadas, se explica la elección de la metodología Ágil a implementar, así como su método de aplicación. En el cuarto capítulo se detalla la propuesta de solución donde se integrará lo planteado en el segundo y tercer capítulo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bravo, Martel Hellen Stepfanie, and Hoyos Betzabeth Johana Montezuma. "Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de radio peruana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624464.

Full text
Abstract:
El presente proyecto profesional consiste en elaborar una propuesta de Arquitectura Empresarial centrada en dos subprocesos: Gestión de Campaña Digital y Gestión de Cotización y Pedido de Productos Digitales, pertenecientes al proceso Gestión de Marketing. El objetivo general es elaborar una propuesta basada en el marco de trabajo TOGAF; que permitirá alinear el negocio, datos, aplicaciones e infraestructura con los objetivos estratégicos, teniendo como resultado una cartera de proyectos, implementándose solo uno de ellos con métodos ágiles. Para alcanzar dicho objetivo se requerirá identificar los problemas en los subprocesos antes mencionados y cuál sería su impacto dentro de los objetivos de la organización. También, diseñar la arquitectura de la línea base y destino para la arquitectura de negocios, datos, aplicaciones y tecnología. Además, elaborar una propuesta de mejora para los subprocesos seleccionados. En el capítulo 1, se revisará el objeto de estudio, misión, visión, organigrama y cómo estos puntos afectan a los objetivos estratégicos de la empresa seleccionada. En el capítulo 2, se estudiará los casos de éxito sobre los fundamentos teóricos de la Arquitectura Empresarial y Métodos Ágiles para el Desarrollo de Software. En el capítulo 3, se aborda la Arquitectura Empresarial e implicancia de los objetivos estratégicos y líneas de negocio. También, se evalúa la implementación de métodos ágiles para el desarrollo del proyecto. En el capítulo 4, se plantea la propuesta de solución, el cual consolida el análisis que se realizó previamente en los capítulos anteriores. Por último, en las conclusiones se evidencian los logros obtenidos de cada capítulo. Mientras que en las recomendaciones se detalla los puntos importantes que no se atendieron en el proyecto. Como resultado se espera la automatización de los subprocesos de acuerdo a las necesidades de la organización objeto de estudio.
This Project has the aim to elaborate a suggestion of Enterprise Architecture focused in two sub processes: Digital Campaign Management and Contribution Management and Digital Product Orders which belong to the process of Marketing Management. The aim goal is elaborate a suggestion focused in the general framework TOGAF; which has the aim to align the business, data, applications and infrastructure with the Strategic Goal having as a result a list of projects which will apply only with Agile Methods. To obtain this goal is necessary identify the problems in the sub processes previously mentioned and which will be the impact inside the Goals of the Organization. Also, to design the architecture of the main and destination line for the architecture in business, data, applications and technology. Furthermore, to elaborate a suggestion to improve the successful sub processes. In chapter 1, it will be revised the goal of study, mission, vision, organization chart and how this goals impact the strategic goals of the organization mentioned. In chapter 2, it will be studied the successful cases about the theoretical basis of Enterprise Architecture and Agile Methods to the Software Development. In chapter 3, t will be studied the Enterprise Architecture and implications of Strategical Goals and Business Lines. Also, it will be review the implementation of Agile Methods to the Development of the project. In Chapter 4, it will be analyzed the remedial proposal which consolidate the analysis previously realized in the other chapters. Finally, in the Conclusions it is shown the achievements obtained in each chapter, while in the Recommendations is detailed the important topics which are not mentioned in the project. As a result, this project has the intention that automation of the sub processes is linked to the necessities of the goal of study of the Organization.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rojas, Arroyo Raal Pablo, and Chávez Patricia Milagros Díaz. "Propuesta de una arquitectura empresarial para una consultora de software." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624466.

Full text
Abstract:
En el presente proyecto profesional se desarrolla la propuesta de implementación de una Arquitectura Empresarial para una consultora de software, para la cual se ha tenido que realizar el análisis de la situación actual (AS IS) y futura (TO BE) del proceso de Gestión de Proyectos. El objetivo general es elaborar una propuesta de arquitectura empresarial enfocada en la mejora y optimización del proceso de Gestión de Proyectos de la empresa para un mejor desempeño de la organización y asegurar su crecimiento en el mercado tecnológico. En el primer capítulo, se presenta a la empresa que es el objeto de estudio, los objetivos y beneficios del proyecto. En el segundo capítulo, se explica sobre la fundamentación del marco teórico en donde se detallan los conceptos principales que ayudan a comprender las diferentes herramientas a utilizar. En el tercer capítulo, se desarrolla la Arquitectura Empresarial bajo el marco de referencia TOGAF (The Open Group Architecture Framework), se definen las limitaciones, problemas y principios de arquitectura, se desarrolla una arquitectura de línea base (AS IS) y se propone una arquitectura destino (TO BE), que como resultado se obtiene el análisis de brechas; y finalmente se desarrolla un cuadro resumen del plan de migración. Además aborda las metodologías ágiles de desarrollo, en el cual identifican los grupos de trabajo, dinámicas propuestas y definición de herramienta a utilizar. El cuarto capítulo define la propuesta del proyecto, la cual integre los capítulos mencionados anteriormente. En último lugar, para finalizar el documento, se detalla la presentación de las conclusiones, recomendaciones, glosario de términos, siglario, bibliografía y anexos.
This professional project develops the proposal for the implementation of an Enterprise Architecture for a software consulting firm, for which the analysis of the current (AS IS) and future (TO BE) situation of the Project Management process has been carried out. The overall objective is to develop an enterprise architecture proposal focused on the enhancement and optimization of the Project Management process of the company in order to get a better performance of the organization and ensure its growth in the technology market. The first chapter presents the company, which is the object of study, as well as the objectives and benefits of the project. The second chapter explains the grounds for the theoretical framework, detailing the main concepts that help understand the different tools to be used. The third chapter develops the Business Architecture under the TOGAF(The Open Group Architecture Framework) reference framework; defines the architecture limitations, issues and principles; develops the baseline architecture(AS IS) and proposes a target architecture (TO BE), resulting in a gap analysis; and finally develops a summary table of the migration plan. In addition, it addresses agile development methodologies, in which workgroups, proposed dynamics and tool definition to be used are identified. The fourth chapter defines the project proposal, which integrates the chapters mentioned above. Finally, the presentation of conclusions, recommendations, glossary of terms, glossary of acronyms, bibliography and annexes is detailed.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Zuñiga, Rodriguez Carlos Moises, and Castillo Rosas Shelley Tomas. "Propuesta de arquitectura empresarial para una red de clínicas privadas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624766.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito desarrollar una arquitectura empresarial para el proceso del laboratorio de anatomía patológica de una Red de Clínicas privadas, el cual tiene como finalidad dar soporte al diagnóstico de enfermedades. La incorporación de nuevas clínicas a La Red ha permitido que la organización se consolide en su sector, incrementando la cantidad de atenciones y servicios. Sin embargo, este crecimiento ha afectado la eficiencia y calidad del servicio en procesos como el laboratorio de anatomía patológica, lo cual ha llevado a La Red a buscar la mejora en sus procesos para seguir brindando una atención de calidad a sus pacientes. El presente trabajo abordará inicialmente la situación actual del objeto de estudio, describiendo los objetivos estratégicos de la organización y los beneficios que se pretende alcanzar con el proyecto. Se desarrollará una propuesta de arquitectura empresarial aplicando el framework TOGAF para obtener los entregables que permitirán analizar las arquitecturas AS-IS y TO-BE. Luego, como resultado de este análisis se obtendrán las brechas que conllevaran a la arquitectura deseada, proponiendo los proyectos tecnológicos que automaticen y soporten la gestión del proceso del Laboratorio Anatomía Patológica. También, a través del framework Cynefin se evaluará la posibilidad de aplicar métodos agiles para los proyectos de desarrollo de software. Finalmente, se buscara integrar los componentes de negocio y tecnológicos que hagan eficiente el proceso, integrándolo al sistema hospitalario corporativo y reduciendo el tiempo de entrega del informe anatomopatológico, logrando que el proceso aporte a los objetivos de la organización.
The main purpose of this document is to develop an Enterprise Architecture for the Anatomy Process of a Private Hospital Network. This architecture has the objective of giving support to diseases diagnostics. Having a strategy of adding new clinics to the Private Hospital Network not only increase the number of services and attentions but also allow its consolidation on the health sector. However, this exponential growing affected the service efficiency and quality of the Network, specifically, on the Pathology Anatomy Laboratory. Thought, the Network started searching for process improvement with the purpose of giving a quality service to its patients. Initially will be address the situation of the study object, describing the strategic objectives of the organization and the benefits that it aims to reach trough the project. We will develop an Enterprise Architecture propose applying TOGAF framework to get the deliverables which will allow analyze the AS-IS and TO-BE architectures. After that, as product of the analysis we will get the gaps to reach the wished architecture, proposing the technologic projects to automate and support to the process of the Anatomy Pathology Laboratory. Also troughs the Cynefin framework we will evaluate the possibility of apply agile methodologies for the software development projects. Finally, it will search for integrating business and technology components making efficient processes, joining to the corporate hospital system and reducing the delivering time of the pathology report. With all, the resulted processes will contribute to the organization objectives.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Callupe, Dávila Raul, and García Aldo Jesús Reyes. "Propuesta de una arquitectura empresarial para la empresa Celer S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622017.

Full text
Abstract:
El presente proyecto profesional tiene como objetivo proponer una arquitectura empresarial para una empresa que se especializa en soluciones integrales en el campo de tecnologías de la información. Dicha empresa tiene la necesidad de solucionar los problemas que hacen que no se cumplan los objetivos estratégicos asociados al proceso de negocio de “Desarrollo de Software”. Es por ello, que la propuesta apunta a alinear la tecnología de información con el proceso de negocio seleccionado para así lograr el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Esta propuesta de arquitectura empresarial se crea con el Método de Desarrollo de Arquitectura denominado ADM del marco de trabajo TOGAF donde se analiza la situación actual de la empresa para identificar la arquitectura de línea base y así proponer una arquitectura destino. El resultado esperado en el capítulo de arquitectura empresarial son los proyectos de software para lograr la arquitectura destino. Además, se propone el uso de la metodología ágil SCRUM para llevar a cabo la construcción de los proyectos generados en el capítulo de arquitectura empresarial y los servicios de TI que darán soporte a los softwares propuestos. Por lo tanto, el resultado final será una Propuesta de Arquitectura Empresarial que permita proponer una alternativa desde la perspectiva de negocio y tecnología con el fin de generar valor y mantenerse alineado a los objetivos estratégicos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Virú, Monjarás Ysela Elizabeth, and Espinoza Miguel Enrique Valdivia. "Propuesta de arquitectura empresarial para la entidad Financiera Crac Raíz." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622027.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación es una Propuesta de Arquitectura Empresarial para la Entidad Financiera CRAC Raíz aplicada a los procesos de negocio Captación de Crédito en Campo y Prospección de Cliente por Campaña pertenecientes al macro proceso de Gestión de Productos Activos de la Organización con la finalidad de direccionar el desarrollo de los productos y/o servicios de CRAC Raíz a la entrega temprada de resultados tangibles, y a la respuesta ágil y flexible, necesaria para trabajar en mercados de evolución por lo que, se esta proponiendo un modelo de arquitectura alineado a los objetivos estratégicos de la organización, una propuesta ágil para el desarrollo de software y una propuesta para la Gestión de los Servicios de TI que contribuyen al cumplimiento de los objetivos propuestos. Para la elaboración de la presente propuesta y el cumplimiento de los objetivos planteados se utilizó el marco de TOGAF para analizar la situación actual (AS-IS) de los procesos de negocio seleccionados y con ello proponer una situación deseada (TO-BE). Adicionalmente, para la propuesta del proyecto de desarrollo de software se utilizó SCRUM como marco de trabajo para la definición de los equipos de trabajo y los entregables del proyecto y para la propuesta de los servicios de TI que darán soporte a los procesos de negocio se utilizó ITIL como marco de trabajo para la gestión de los servicios de TI. Esta propuesta ha permitido entender la estrategia empresarial, realizar un análisis de la organización a través de modelos y/o técnicas como: CYNEFIN, FODA, el documento de definición de arquitectura del marco de trabajo de TOGAF y los procesos de los servicios de ITIL; y a partir de ahí definir oportunidades de mejoras que generen valor para la organización. De la investigación realizada se concluye que actualmente Raíz requiere una mejora en la gestión de las tecnologías. En ese sentido, el proyecto propuesto se presenta como una importante solución que es factible tanto financieramente, puesto que está basado en una Arquitectura Empresarial como eje central de la presente investigación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Antonio, Bustinza Laurente Marco, and Ramos Paredes Jorge Rubén. "Propuesta de arquitectura empresarial para el Colegio Trener de Monterrico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622028.

Full text
Abstract:
El presente Proyecto Profesional realiza el análisis de la Arquitectura Empresarial, para la Organización “Colegio Trener de Monterrico”, haciendo especial énfasis en el proceso de Negocio “Seguimiento Académico”, este análisis se desarrolla con las herramientas más destacadas del mercado; como el esquema de Marco TOGAF, Metodología de trabajo SCRUM y la gestión de Servicios ITIL v3. La necesidad de analizar este proceso, es determinada por la Dirección del Colegio, la cual busca administrar mejor los flujos de trabajo y gestionar los recursos de la empresa de la forma más eficiente posible a través de la automatización de procesos. El objetivo principal es el desarrollo de una Propuesta de Arquitectura Empresarial, utilizando el marco de trabajo TOGAF el cual analiza la situación actual del “AS IS” del proceso de negocio Seguimiento Académico, con la finalidad de proponer el enfoque deseado “TO BE”, el cual se basa en el análisis de brechas encontrado, que culmine con la propuesta de un Proyecto de desarrollo de Software, utilizando la metodología ágil SCRUM. El proceso de negocio Seguimiento Académico, tiene una necesidad de disponer de información académica e incidencias de los estudiantes, para que sean consultadas por los estudiantes, padres y la organización; es por ello que el presente proyecto profesional propone con el enfoque “TO BE”; disminuir los procesos manuales, reducir la duplicidad de información y reducir los costos de operación; con ello optimizar los tiempos de respuesta a través de la automatización de procesos. Todo ello se encuentra en la presente propuesta de Arquitectura Empresarial, la cual define el camino a seguir de la organización para el logro de sus objetivos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mier, Casas Carla Sara, and Pulido Alvaro Abel Galvez. "Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de seguros." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622030.

Full text
Abstract:
El presente documento trata sobre la propuesta de un modelo de Arquitectura Empresarial para la compañía de seguros MAPFRE, enfocada en el proceso del negocio de Captura y Apertura de Siniestros Vehiculares, la cual ayuda a solucionar los problemas de distribución de personal e información centralizada, que impiden cumplir con los objetivos estratégicos. En el primer capítulo, se describen los conceptos de arquitectura empresarial, metodologías ágiles y la guía de buenas prácticas de ITIL, que han sido referenciados a lo largo del documento. Por otro lado, se explica el objeto de estudio para identificar los procesos del negocio que generan mayor valor a la compañía. Finalmente se detallan los objetivos y beneficios del proyecto. En el segundo capítulo, se define el modelo de Arquitectura Empresarial propuesto para el proceso de Captura y Apertura de Siniestros Vehiculares de la compañía de seguros MAPFRE, respetando las fases del Método de Desarrollo de Arquitectura (ADM), definido por TOGAF. En el proyecto se desarrolla la fase preliminar, fase A: visión arquitectónica, fase B, C y D: arquitectura de negocio, informática, tecnológica (línea base y destino) y la fase E: oportunidades y soluciones; este desarrollo permite analizar el proceso del negocio e identificar brechas del negocio, informático o tecnológico para las cuales se proponen proyectos de desarrollo de software que ayuden a cumplir con los objetivos estratégicos de la compañía.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Porlles, Montes Ronald Eduardo, and Saldaña Georgina Magaly Villegas. "Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de telecomunicaciones." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621465.

Full text
Abstract:
Propone la implementación de una arquitectura empresarial apoyada en métodos agiles para para el desarrollo de software y la gestión de servicios en TI, para lo cual se van a poner en práctica los conceptos teóricos aprendidos a lo largo del Programa de Actualización Profesional. Asimismo, el trabajo está conformado por cinco capítulos. El primero de ellos abarca la fundamentación del marco teórico en donde se detallan los conceptos principales que ayudan a comprender el entorno de trabajo de la organización, se presenta el objeto de estudio, y los objetivos y beneficios del proyecto. En el segundo capítulo, se aborda todo lo relacionado a la Arquitectura Empresarial, la definición del alcance, las metas, limitaciones, riesgos, el análisis de la línea base (AS IS), la arquitectura propuesta (TO BE) y finalmente un análisis de brechas, empleando para ello el marco de referencia TOGAF. El tercer capítulo presenta un análisis basado en métodos agiles para para el desarrollo de software, que permiten rentabilizar nuestras inversiones más rápidamente. Gracias a la realización de entregas tempranas el cliente tendrá rápido acceso a aquellas funcionalidades que en verdad aportan valor acelerando el retorno de la inversión. El cuarto capítulo detalla la gestión de servicios en TI bajo el marco de trabajo propuesto por ITIL, lo cual busca fortalecer y mejorar la calidad de los servicios. El quinto capítulo define una propuesta de solución en la cual se integren la arquitectura empresarial, los métodos agiles para para el desarrollo de software y la gestión de servicios en TI. Finalmente, el documento cierra su contenido con la presentación de las conclusiones finales, recomendaciones, glosario de términos, siglario, bibliografía, y anexos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pletikosić, Lagomarsino Petar Ivo, and Gómez Harold Jeyr Yalta. "Proyecto profesional arquitectura empresarial en el sector bancario del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/315010.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, se desarrolla el Proyecto Arquitectura Empresarial en el Sector Bancario del Perú, el cual abarca la investigación, desarrollo y análisis completo de la información recolectada con la finalidad de tener una visión de la situación de la Arquitectura Empresarial en los bancos del Perú y elaborar propuestas para que éstas puedan lograr sus objetivos. En el capítulo 1, se realiza la definición de Banca en el Perú, se detalla las características de éstos; así como también se hace una breve descripción de los bancos más importantes del país, entre ellos el BCP y el ScotiaBank Perú en los cuales se basará el estudio. Por otro lado, se explica las metodologías más utilizadas para implementar la Arquitectura Empresarial, entre las cuales se tiene al Enterprise Unified Process (EUP), Marco de trabajo de Zachman, TOGAF y Enterprise Architectura Planning (EAP). En el capítulo 2, se detalla la justificación del proyecto, se explica el objetivo de negocio, objetivo general y los objetivos específicos del proyecto. Además, se mencionan los indicadores de éxito, riesgos, alcance del proyecto; así como también la metodología con la que se llevará a cabo la investigación. En el capítulo 3, se presenta a detalle toda la información que fue recopilada, mediante entrevistas, de dos de los bancos más importantes del Perú, BCP y Scotiabank. Primero, se expondrá la información del banco, misión, visión y valores, el organigrama de éste y, por último, la información recopilada. El capítulo 4, detalla el análisis cuantitativo que se realizara con los resultados de las encuestas que se llevará a cabo a los dos bancos en investigación. Este análisis se llevará a cabo mediante gráficos y tablas estadísticas. En el capítulo 5, se definen las propuestas y sugerencias respecto a la implementación de la Arquitectura Empresarial en los bancos. Estas propuestas estarán basadas en el análisis cuantitativo que se realizó en el capítulo 4. Por último, se presentan las conclusiones obtenidas de la investigación desarrollada durante la duración del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Chombo, Hidalgo Freddy, and Chávez Estanislao Contreras. "Plan estratégico y arquitectura empresarial de Trans Solutions Systems S.A." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/556473.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito mostrar el resultado del planeamiento estratégico y la arquitectura empresarial de la empresa Trans Solutions Systems S.A. (TSS). Este documento se divide en cuatro capítulos. El primer capítulo presenta la información de la empresa, su historia, visión, misión, y valores. El segundo capítulo contiene el plan estratégico de TSS en donde se separa el plan estratégico del negocio del plan estratégico de tecnologías de información y se hace uso de herramientas de análisis como la matriz FODA, el modelo del proyecto Delta y los factores críticos de éxito El tercer capítulo presenta el análisis de la arquitectura empresarial de TSS. En este se muestra la estructura organizacional, objetivos empresariales, el mapa de procesos ,y principalmente, la arquitectura del negocio. Se termina analizando la calidad de los procesos de ingeniería para explicar los problemas encontrados. El cuarto capítulo contiene la propuesta de implementación de servicios considerando la solución a los problemas encontrados en el capítulo anterior. Finalmente, se muestra las conclusiones y recomendaciones obtenidas del trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ortega, Reyna Luis Alberto, and Quispe Nancy Veronica Vergaray. "Propuesta de una arquitectura empresarial para la Constructora Habimor S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621398.

Full text
Abstract:
Propone el estudio de una arquitectura empresarial actual (AS IS) y futura (TO BE) del proceso de negocio “Captación de Beneficiarios” de la empresa constructora HABIMOR S.A.C, la cual es objeto de estudio. El objetivo general es proponer una arquitectura empresarial en la organización, centrándonos en uno de los procesos vitales del negocio “Captación de Beneficiarios”, proponiendo mejoras en los procesos. Garantizando de esta manera el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa. En el capítulo 1, se desarrolla el marco teórico y la descripción de la organización como objeto de estudio, sus objetivos estratégicos, así como el alcance que tendrá el presente proyecto y finalmente definimos los beneficios que se obtiene con el proyecto. En el capítulo 2, se desarrolla el análisis de una Arquitectura Empresarial bajo el marco de referencia TOGAF, enfocándose en los objetivos y requerimientos del negocio, definiendo el alcance, las metas y limitaciones, riesgos y problemas; desarrollando una línea base (AS IS) y proponiendo la línea destino (TO BE), que como resultado se obtiene el análisis de brechas; y finalmente desarrollaremos el cuadro resumen del plan de migración. En el capítulo 3, se desarrolla la propuesta para el desarrollo de software del proceso core de negocio “Captación de nuevos beneficiarios” de la organización utilizando métodos ágiles. Se identifica fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la organización enfocada en el proceso objeto de estudio. Así como, el diagnóstico del grupo bajo el marco de referencia Cynefin, se identifica las dinámicas propuestas, la composición de los grupos de trabajo y se definirá las herramientas a utilizar, todo ello bajo el marco de trabajo Scrum. En el capítulo 4, se desarrolla el Marco de Trabajo ITIL 2011, el cual nos brinda los lineamientos para aplicar las buenas prácticas en la gestión de los servicios de TI, además nos permite definir los aspectos estratégicos de los servicios de TI y aspectos relacionados con el diseño, transición, operación y mejora continua en la organización. Por último, en el capítulo 5 se desarrolla la propuesta final de nuestro proyecto, donde integraremos los capítulos 2, 3 y 4, obteniendo como resultado una propuesta de arquitectura empresarial que permita mejorar los procesos en la organización, alineando los procesos de TI con los procesos de negocio y agregar un valor a la empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Caceres, Soto Gianfranco, and García Miguel Ángel Montoya. "Propuesta de una arquitectura empresarial para una fábrica de software." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621406.

Full text
Abstract:
Desarrolla una propuesta de arquitectura empresarial para la fábrica de software de la empresa Hewlett Packard Enterprise. Esta empresa tiene como proceso principal el delivery, el cual se encarga de brindar servicios de estimación y desarrollo de software a sus clientes. Actualmente, las empresas que prestan servicios tratan de optimizar el uso de sus recursos y dar un servicio de calidad a fin de lograr la satisfacción de sus clientes. En la fábrica de software los recursos son las personas y su manejo se realiza en el proceso de gestión de recursos, el cual sirve de apoyo al proceso de delivery. Hoy en día, estos procesos presentan varios problemas, siendo el principal la deficiente asignación de recursos a los proyectos de software que vende a sus clientes. Por ello, el objetivo principal de este proyecto es proponer una arquitectura empresarial que contemple mejoras en estos procesos. Para alcanzar este objetivo se tienen dos objetivos específicos principales: El primero es desarrollar la propuesta de una arquitectura empresarial según los principios del marco de trabajo TOGAF; el segundo es proponer la implementación de una aplicación de software con el propósito de dar soporte a los procesos antes mencionados. Este trabajo esta dividido en cinco capítulos. El primer capítulo abarca los fundamentos teóricos, se presenta a la empresa que es el objeto de estudio, los objetivos del proyecto y los beneficios del mismo. El segundo capítulo describe la arquitectura empresarial, se determina el alcance, se definen los principios de arquitectura, se explica la arquitectura de línea base y la arquitectura destino, así como oportunidades y soluciones propuestas. El tercer capítulo aborda los métodos ágiles de desarrollo, se identifican los grupos de trabajo, dinámicas propuestas y definición de herramienta a utilizar. El cuarto capítulo comprende la gestión de servicios TI, evaluación y planificación estratégica, así como los procesos gestión de estos servicios. El quinto capítulo presenta la estructura propuesta, en el que se detalla la solución planteada de manera que integre los temas vistos en los capítulos previos. El resultado que se espera lograr con este trabajo es desarrollar una arquitectura empresarial para la fabrica de software y plantear un software que sirva de apoyo al proceso de delivery, que permita maximizar la capacidad de atención de los proyectos, reducir los tiempos muertos del personal y la reducción de los costos generados en la ejecución de los proyectos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mendoza, Zurita Jorge Ruben, and Pizarro Oswaldo Christian Mendizabal. "Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa de salud." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623023.

Full text
Abstract:
Desarrolla el diseño de una arquitectura empresarial para el proceso core Banco de sangre de la clínica Delgado perteneciente a la red de clínicas del grupo Auna. El objetivo es identificar las brechas que se tienen para lograr alinear los objetivos estratégicos de la organización con los objetivos de TI, para ello se realizará el análisis actual del proceso a través del marco de trabajo TOGAF, luego se identifican los problemas y puntos de mejora orientados a satisfacer los objetivos estratégicos de la organización. En base a este análisis, se plantea una serie de proyectos de TI que permitan mejorar el proceso y contribuyan de los objetivos de la organización. Asimismo, se plantea la aplicación de las metodologías ágiles para el desarrollo de aplicaciones, con el fin de potenciar las fortalezas del equipo de TI y mejorar sus debilidades a través de dinámicas y herramientas que permitan mejorar la productividad y calidad de las aplicaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Aguilar, Lugo Karina Yuliana, Cruz Alex Martín Díaz, and Sánchez Alexander Michael Llanos. "Propuesta de modelo de arquitectura de negocio usando un marco de arquitectura empresarial para una entidad pública." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/596025.

Full text
Abstract:
Las organizaciones a medida que pasa el tiempo sufren cambios leves o drásticos. Cuando de tecnología se trata, hay entidades que son renuentes y esquivas a la hora de relacionarse y de implementarlas, siendo la gestión de los procesos un requisito fundamental para la optimización de operaciones y el fortalecimiento de la interoperabilidad para fortalecer el Gobierno electrónico en las entidades públicas tenemos que en Perú “El Ministerio de Salud es una de las pocas instituciones del Estado que ha elaborado y aprobado su mapa de procesos”. Por esta razón es que nos vemos motivados a realizar una investigación sobre la Arquitectura de Procesos en una entidad pública del Estado Peruano como un primer paso para que el Estado Peruano se interese y empiece con la implementación de Arquitectura Empresarial y cambiar la historia de las áreas de tecnología en las entidades públicas. Adicionalmente en el Sector de Trabajo es normal encontrar Instituciones cuya estrategia de TI – Tecnologías de Información – no está integrada a los datos, aplicaciones, principios, visión y la organización en sí, afectando de esta manera su competitividad. La arquitectura empresarial es un conjunto coherente de principios, métodos y modelos que se utilizan en el diseño y la realización a nivel empresarial de la estructura organizacional, los procesos de negocio, los sistemas de información y la infraestructura. Una AE explica cómo todos los elementos de las tecnologías de la información en una organización, los procesos, los sistemas, la estructura organizacional y las personas se integran y trabajan de forma conjunta como un todo. (Arango, Martín; Londoño, Jesús; Zapata, Julian, 2010) Pues así es, la AE- Arquitectura Empresarial- toma fuerza con el pasar del tiempo, en países donde aún no se ha desarrollado. Mediante una disciplina de análisis en cuatro componentes principales: Arquitectura de negocio que define estrategias, estructura, procesos y gobernabilidad. Arquitectura de información que se basa en la descripción de la estructura de los datos. Arquitectura de aplicación para cada uno de los sistemas y su relación con el negocio. Y la Arquitectura de tecnología que se basa en la estructura de software y hardware incluyendo área de comunicaciones y soporte. La Arquitectura Empresarial ayuda en el cumplimiento de los objetivos estratégicos a mediano plazo. Asegurando que las metas propuestas en la arquitectura cumplan los requerimientos establecidos obteniendo disminución de costos de TI, y mejoras en la toma de decisiones, logrando integración de los esfuerzos de la organización. El concepto de Arquitectura empresarial en Perú es relativamente nuevo, es adecuado empezar a incursionar en ciertas organizaciones con la estrategia de AE. Suministrándole al país experimentar con AE en la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL. En la primera parte del documento se observa el marco teórico de la Arquitectura empresarial, el planteamiento del problema, el planteamiento y aplicación de un modelo de Arquitectura de Negocio. Finalmente se encuentra el planteamiento de una propuesta de mejora a través de una solución tecnológica con su sustento cualitativo y cuantitativo así como las conclusiones, recomendaciones y bibliografía.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Guerrero, Guerrero Jean Marco, and Vidal Francisco Alberto Tupia. "Arquitectura Empresarial para el proceso de compra de prestaciones de salud." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626013.

Full text
Abstract:
El actual proyecto surge a través de una necesidad, la cual es realizar un modelo de Arquitectura Empresarial del proceso de Compra de Prestaciones de Salud para la empresa estatal ESSALUD, con la finalidad de poder cubrir las inconsistencias que existen entre los procesos, usuarios, stakeholders, etc., las mismas que ocasionan pérdida de recursos, tiempo, además de afectar directamente la reputación y seriedad de la compañía. Así mismo, existe la necesidad de expandir la cobertura de los servicios de salud ofrecidos en el plano de una serie de restricciones financieras y políticas aplicadas por el gobierno de turno. De esta manera, gracias al desarrollo de la arquitectura empresarial para el proceso de compra de prestaciones de salud se puede optimizar y reducir los costos, gastos y tiempos utilizados actualmente en la entidad de salud; lo cual genera no solo un cuello de botella en el procedimiento general no solo internamente afectando al personal, sino, también, a la sociedad, pues existe actualmente un porcentaje muy alto de personas disconformes con el servicio que se ofrece. Para ello, es necesario que los procesos a los que se recurren esten correctamente definidos, de igual manera sus entradas, flujo interno y salidas, de tal manera que, al auditar estos procedimientos los números y estadísticas cuadren con el balance anual que se realiza para las entidades reguladoras de los presupuestos.
The current project comes through a necessity, which is to make a design model of the Enterprise Architecture Process Purchase benefits for the state company ESSALUD, in order to be able to cover the inconsistencies between processes, users, stakeholders, etc., the same that cause loss of resources, time, as well as directly affect the reputation and reliability of the company. Also, there is a need to expand the coverage of health services offered in terms of a number of financial and political restrictions imposed by the government. In this way, thanks to the development of the enterprise architecture for the process of buying health services in EsSalud, costs, expenses and time of use can be optimized and reduced at the health entity. Don’t make a change in this procedure generates not only a trouble in the general procedure, so it is not only internally affecting the staff, also affects to society, since there is a very high percentage of people that doesn’t like the service offered. For this, it is necessary that the processes that are used should be correctly define, as well as their inputs, the internal flow and outputs, this can generate that the numbers and the statistics match the annual balance that is made for the budgets regulatory entities.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodriguez, Pumayauri William Vitaliano, and Quispe Robert Alonso Pareja. "Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa manufacturera de travertino." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625260.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es una propuesta de arquitectura empresarial, para una empresa manufacturera de travertinos, utilizando el marco de trabajo TOGAF. En los tiempos modernos las empresas necesitan estrategias para ser competitivas, estas estrategias deben ser soportadas por los procesos de negocio y la tecnología de información. La arquitectura empresarial es la encargada de alinear los procesos y tecnología de la información a la estrategia, buscando la máxima eficiencia para la organización. El objetivo es analizar el proceso de negocio estratégico “mejora continua & innovación” para identificar los proyectos que agreguen valor a la empresa. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo, contiene la definición de la propuesta donde se describe a la empresa, los objetivos y beneficios del presente trabajo. En el segundo capítulo, se recopilan antecedentes, investigaciones previas y consideraciones teóricas que nos permitirán la interpretación de resultados y formulación de conclusiones. En el tercer capítulo se analiza el proceso de negocio estratégico “Mejora continua & innovación”, donde se muestra la arquitectura actual, arquitectura propuesta, las brechas identificadas y cartera de proyectos. En el último capítulo, se desarrolla el proyecto seleccionado utilizando el marco de trabajo scrum. Se demuestra como la arquitectura empresarial logra alinear los proyectos de tecnología de información a los objetivos estratégicos de la empresa de una manera simple y trazable.
The present document is an enterprise architecture proposal for a manufacturing company of travertines, using the TOGAF framework. Today’s businesses need strategies to be competitive. These strategies need to be supported by both business processes and information technology. Enterprise architecture is a means of aligning the processes and information technology with business strategies, always with an eye towards maximizing the efficiency of the organization. The aim is to analyze the strategic business process of “continuous improvement and innovation” to identify the projects that add value to the company. The present proposal is divided into four chapters. The first chapter contains the proposal outline, in which we describe the company and delimit the aims and benefits of the present work. In the second chapter, we collect a series of precedents, previous investigations, and theoretical considerations that will allow us to interpret our results and to draw conclusions. In the third chapter, we analyze the strategic business process of “continuous improvement and innovation”, in which we show the current architecture, the proposed architecture, the identified gaps, and the project portfolio. In the last chapter, we develop the selected project by applying a framework scrum. We demonstrate how enterprise architecture succeeds in aligning information-technology projects with the strategic aims of the company in a simple, traceable way.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Oviedo, Frasson Diego, Ángeles Richard Pereyra, and Díaz Karim Reyes. "Arquitectura empresarial de procesos administrativos horizontales : procesos para la gestión contable." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273678.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Benites, Cisneros Lorenzo Junior, and Faggiani Jonathan Gamba. "Propuesta de una arquitectura empresarial para una entidad aseguradora en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624287.

Full text
Abstract:
El presente proyecto tiene como propuesta, implementar una arquitectura empresarial para una entidad aseguradora en Lima. La organización es un grupo asegurador con más de 80 años en el mercado asegurador peruano y cuenta con más de 3 millones de asegurados en todo el Perú. La arquitectura empresarial permite a las organizaciones alinear la estrategia de sistemas con la de negocio. Mediante este, se obtendrá un proyecto que agregue valor a los objetivos estratégicos de la organización, al cual se aplicará metodologías agiles de desarrollo de software. Por lo tanto, el presente trabajo está dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo, se describe a la entidad objeto de estudio, la misión, visión y objetivos estratégicos, así como también los objetivos y beneficios de trabajo profesional. Luego, en el segundo capítulo se describirá el marco teórico sobre arquitectura empresarial y métodos ágiles para el desarrollo de Software y casos de éxito de los mismos. En el tercer capítulo se realizará un análisis de la arquitectura AS IS de la entidad aseguradora que propone una arquitectura TO BE utilizando para ello el marco de referencia TOGAF. Por último, en el capítulo cuatro se muestra la propuesta del proyecto con su resumen ejecutivo y la organización del mismo.
The present project has as a proposal, to implement a business architecture for an insurance entity in Lima. The organization is an insurance group with more than 80 years in the Peruvian insurance market and has more than 3 million policyholders throughout Peru. The enterprise architecture allows organizations to align the systems strategy with the business strategy. Through this, a project that adds value to the strategic objectives of the organization will be obtained, to which agile methodologies of software development will be applied. Therefore, the present work is divided into four chapters. In the first chapter, the entity under study, the mission, vision and strategic objectives are described, as well as the objectives and benefits of professional work. Then, in the second chapter will describe the theoretical framework on business architecture and agile methods for the development of Software and cases of success of the same. In the third chapter, an analysis of the AS IS architecture of the insurance entity that proposes a TO BE architecture using the TOGAF reference framework will be carried out. Finally, chapter four shows the project proposal with its executive summary and its organization.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Galdos, Correa Andree Alejandro, and Egúsquiza Johan Adolfo Arias. "Propuesta de una arquitectura empresarial para la empresa Ernst and Young." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624301.

Full text
Abstract:
El trabajo de estudio propone implementar una arquitectura empresarial mediante TOGAF para la empresa Ernst and Young. Esta propuesta, se basará en un subproceso llamado Auditoría Interna de Riesgos del proceso de Consultoría que estará alineado a cumplir con los objetivos estratégicos asociados a la organización. Además, para el desarrollo de esta solución, se optará usar Scrum. En esta solución se desarrollarán 4 Capítulos. El Capítulo 1, se establece el marco teórico del proyecto, objeto de estudio que contiene la organización objetivo como es la misión, visión, objetivos estratégicos, organigrama y alcance del proyecto. Además, los objetivos del proyecto tanto general como específicos. Por último, los beneficios del proyecto tanto tangibles e intangibles. El Capítulo 2, tiene como contenido la arquitectura empresarial donde se ve la situación actual de la organización, para luego llegar a una propuesta de solución de arquitectura empresarial mediante TOGAF. El Capítulo 3, se definen las fortalezas y debilidades de la organización; además, se crean y trabajan los equipos de trabajo mediante el uso de Scrum a fin de brindar una solución tecnológica para EY, para reducir las brechas identificadas en el Capítulo 2. Por último, el Capítulo 4 muestra la estructura propuesta que se base sobre el Capítulo 1 de acuerdo al objeto de estudio para desarrollar un sistema tecnológico del subproceso de Auditoría Interna de Riesgos que este alienado a los objetivos de la organización. Adicionalmente, se brinda las conclusiones y recomendaciones para que EY vea la factibilidad de desarrollar esta solución propuesta.
The study work proposes to implement a business architecture through TOGAF for the company Ernst and Young. This proposal will be based on a sub-process called Internal Risk Auditing of the Consulting process that will be aligned to meet the strategic objectives associated with the organization. In addition, for the development of this solution, you will choose to use Scrum. In this solution, 4 Chapters will be developed. Chapter 1 establishes the theoretical framework of the project, object of study that contains the objective organization such as the mission, vision, strategic objectives, organization chart and scope of the project. In addition, the project objectives both general and specific. Finally, the benefits of the project both tangible and intangible. Chapter 2, has as its content the business architecture where the current situation of the organization is seen, to then arrive at a proposal of business architecture solution through TOGAF. Chapter 3, defines the strengths and weaknesses of the organization; In addition, work teams are created and work through the use of Scrum in order to provide a technological solution for EY, to reduce the gaps identified in Chapter 2. Finally, Chapter 4 shows the proposed structure based on the Chapter 1 according to the object of study to develop a technological system of the subprocess of Internal Audit of Risks that is alienated to the objectives of the organization. Additionally, the conclusions and recommendations are provided so that EY sees the feasibility of developing this proposed solution.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Montoya, Neyra Denilsson, and Aquino Luis Angel Salvatierra. "Propuesta de arquitectura empresarial para una Institución Educativa Privada de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624430.

Full text
Abstract:
Brindar una propuesta de arquitectura empresarial para una institución educativa privada de Lima, que tiene como objetivo automatizar el proceso de gestión de seguimiento académico en los tres niveles de la institución educativa. Por tanto, el éxito del proyecto nos permitirá también cumplir con los objetivos estratégicos de la institución. Se contempla el método de desarrollo de arquitectura para el proceso de gestión de seguimiento académico, además se desarrolla la línea base y línea destino de las cuatro arquitecturas y con el análisis respectivo obtener un portafolio de proyectos, donde uno de ellos será desarrollado bajo el marco de trabajo SCRUM.
Provide a business architecture proposal for a private educational institution in Lima, which aims to automate the management process of academic monitoring in the three levels of the educational institution. Therefore, the success of the project will also allow us to comply with the strategic objectives of the institution. The method of architecture development is contemplated for the process of management of academic follow-up, in addition the baseline and destination line of the four architectures are developed and with the respective analysis to obtain a portfolio of projects, where one of them will be developed under the framework of work SCRUM.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Zegarra, Pérez Carlos Fernando, and Carbajal Carlos Luis Meza. "Propuesta de una arquitectura empresarial para una firma consultora en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624302.

Full text
Abstract:
El presente proyecto profesional desarrolla una propuesta de Arquitectura Empresarial (AE) para una firma consultora que ofrece el servicio de implementación de la Ley de Protección de Datos Personales, haciendo énfasis en el proceso de Registro de Banco de Datos. El contenido está dividido en cuatro capítulos. El primero permite conocer a la empresa, su estrategia y los objetivos y beneficios del proyecto. El segundo capítulo detalla los fundamentos teóricos sobre AE y métodos ágiles para el desarrollo de software. El tercer capítulo desarrolla la AE, la que, con base en la situación actual y deseada, permite realizar un análisis de brechas y presenta un plan de implementación que propone el desarrollo de un sistema que automatice el servicio. Dicha propuesta comienza con el análisis de las fortalezas y debilidades de la organización y de su equipo de desarrollo de software. Continúa con la definición del marco de trabajo Scrum y las dinámicas y herramientas a emplearse, y termina con la definición del costo total de la solución. Finalmente, el cuarto capítulo resume los anteriores para plantear un proyecto que define el problema, cómo será resuelto, describe el equipo que materializará la solución y considera su factibilidad técnica y financiera. El principal problema de las firmas consultoras es que, para incrementar sus ingresos, necesitan contratar más trabajadores especializados que facturen horas a sus clientes. El presente trabajo concluye en que es posible usar la tecnología para crear “productos dentro de los servicios” para lograr un crecimiento no-lineal de las ventas.
This professional project develops an Enterprise Architecture proposal for a consulting firm that offers the implementation service of the Law on Protection of Personal Data, emphasizing the process of Data Bank Registration. The content is divided into four chapters. The first allows knowing the company, its strategy and objectives and benefits of the project. The second chapter details the theoretical foundations on Enterprise Architecture and agile methods for software development. The third chapter develops the Enterprise Architecture, which, based on the current and desired situation, allows a gap analysis and presents an implementation plan that proposes the development of a system that automates the service. This proposal begins with the analysis of the strengths and weaknesses of the organization and its software development team, continues with the definition of the Scrum framework and the dynamics and tools to be used, and ends defining the total cost of the solution. Finally, the fourth chapter summarizes the previous ones to propose a project that defines the problem, how it will be solved, describes the team that will materialize the solution and considers its technical and financial feasibility. The main problem is that consulting firms, to increase their income, they need to hire new skilled workers to bill more hours to customers. This paper concludes that it is possible to use technology to create "products into services" to achieve a non-linear growth in sales.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Guillén, Paz Miguel Antonio, and Sanchez Daniel Macedonio Zelaya. "Propuesta de una arquitectura empresarial para la Autoridad Nacional de Medicamentos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624748.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en la propuesta de implementación de una arquitectura empresarial y metodología ágil de desarrollo de software que contribuya a resolver la problemática presentada en los procesos de evaluación de balances trimestrales, y consumos y saldos de productos controlados de la Autoridad Nacional de Medicamentos (ANM), con ello los procesos que son parte de este trabajo contribuirán en mayor medida en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización. Entre las principales problemáticas identificados, es la deficiente identificación del desvío de productos controlados hacia el mercado ilegal, la falta de focalización inteligente en las acciones de fiscalización y una distribución imprecisa del abastecimiento. Las principales causas son la información fragmentada, poco confiable, errada e inoportuna y la redundancia de procesos.
The present work focuses on the proposal of implementation of a business architecture and agile methodology of software development that contributes to solve the problems presented in the processes of evaluation of quarterly balances, and consumption and balances of controlled products of the National Drug Authority (ANM), with it the processes that are part of this work will contribute in the fulfillment of the strategic objetives of the organization. Among the main problems identified, the deficient identification of the diversion of controlled products to the illegal market, the lack of intelligent focus on enforcement actions and an imprecise distribution of supply. The main causes are fragmented information, unreliable, wrong and untimely and the redundancy of processes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Silva, Bravo Rodrigo Milkan. "Diseño de arquitectura multinivel empresarial compleja para la nueva educación pública." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171799.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnología de Información
Desde hace algunos años la educación chilena a sufrido una serie de cambios relacionados con las aspiraciones de los ciudadanos en torno a la equidad y calidad de la educación escolar que se recibe en el país. El gobierno, mediante una discusión con varios actores de la educación chilena y con las cámaras legislativas ha desarrollado una reforma a la educación llamada, Nueva Educación Pública. Esta Nueva Educación Pública parte de un cambio radical en su estrategia, que redunda en una nueva orgánica y en nuevos procesos. Las herramientas entregadas en el MBE nos explican que, una vez cambiada la estrategia de una intuición, es necesario confeccionar un nuevo diseño de su arquitectura de negocios. La presente tesis tiene como finalidad, crear un diseño de arquitectura multinivel empresarial para la Nueva Educación Pública, delineando los primeros pasos para crear a posterior los procesos necesarios para implementar en toda su magnitud la nueva educación pública (llamada desde ahora en adelante NEP).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ramirez, Larzo Marco Antonio, and Arellano Cristhian Alexander Rojas. "Propuesta de una arquitectura empresarial para la empresa Adecco Perú S.A." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622020.

Full text
Abstract:
El presente trabajo profesional desarrolla la propuesta de una Arquitectura Empresarial para cubrir la necesidad de mejora del proceso de compras en la empresa Adecco Perú. Para concretar este análisis, se desarrolla una estructura estratégica definida en los ámbitos relacionados a la práctica de Arquitectura Empresarial, Métodos Ágiles y la Gestión de Servicios para TI. La necesidad del estudio, análisis y desarrollo del trabajo profesional se sostiene con la puesta en práctica de las habilidades académicas adquiridas por los autores y con el apoyo de metodologías, herramientas y buenas prácticas para proponer una solución a la problemática identificada en el objeto de estudio. El planteamiento del objetivo general y los específicos del proyecto sostienen la propuesta de cambio en la forma actual de ejecutar el proceso de compras, identificando mejoras, incrementando el grado de satisfacción de los clientes internos y externos de la organización y brindando el soporte tecnológico a las soluciones planteadas. El cumplimiento de estos objetivos determina el éxito de la presente propuesta y de su relevancia dentro del objeto de estudio. Acerca del desarrollo, el primer capítulo abarca la fundamentación teórica de la propuesta e información de la organización objetivo. El segundo capítulo cubre el desarrollo de Arquitectura Empresarial bajo el marco de trabajo TOGAF. El tercer capítulo define el análisis necesario para cerrar las brechas identificas en el capítulo anterior mediante un software cuya propuesta se apoya en una metodología ágil. El cuarto capítulo establece el diagnóstico de la gestión de servicios de TI para soportar la propuesta de un producto software con la aplicación de las mejores prácticas de ITIL. Finalmente, el quinto capítulo describe de manera estructurada y consolidada la propuesta de una Arquitectura Empresarial para la empresa Adecco Perú S.A. con el sustento de los resultados obtenidos en los capítulos anteriores y poder cerrar las brechas que impiden cumplir con los objetivos estratégicos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rojas, Munive De Huali Gabriela Elizabeth, and Chicoma Paola Elena Rojas. "Propuesta de arquitectura empresarial para la oficina nacional de procesos electorales." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622032.

Full text
Abstract:
El presente trabajo propone como tema la Propuesta de Arquitectura Empresarial para la Oficina Nacional de Procesos Electorales, para la cual se ha considerado aplicar como base de desarrollo los marcos de referencia TOGAF, SCRUM e ITIL, poniendo así en práctica los conceptos teóricos aprendidos durante el Programa de Actualización Profesional. Además, se ha desarrollado el análisis del proyecto informático y el recurso humano como eje fundamental del equipo de trabajo, la Gestión de Servicios TI y la Arquitectura empresarial; los cuales, se aplican al proceso de negocio “Atención de Solicitudes de Asistencia Técnica”. El objetivo general del proyecto es elaborar una propuesta de Arquitectura Empresarial que permita la mejora del proceso de “Atención de Solicitudes de Asistencia Técnica” enfocado en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la institución., así como establecer los mecanismos requeridos para cubrir los objetivos específicos mediante indicadores de desempeño que permitan conocer el porcentaje de cumplimiento de las metas, así mismo, se proponen soluciones e indicadores que permitan dar respuesta a los beneficios tangibles e intangibles. Con respecto del fundamento del marco teórico aquí es donde se abordan los principales conceptos que ayudarán a entender el contexto del entorno de trabajo de la organización, así como dan sustento a los temas desarrollados como parte de la propuesta que se presenta en mejora del proceso de “Atención de Solicitudes de Asistencia Técnica”. Esta propuesta permitirá que la Oficina Nacional de Procesos Electorales oriente sus estrategias institucionales en beneficio de la ciudadanía para la obtención de los resultados tangibles, y la respuesta ágil y flexible, necesaria para trabajar de acuerdo a lo estipulado por la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública en beneficio de la ciudadanía y el desarrollo del país. Por tal motivo, se plantea un modelo de arquitectura alineado a los objetivos estratégicos institucionales, el cual permitirá establecer las bases para la construcción de los servicios identificados del Sistema ATEL (Atención Técnica Electoral en Línea) y los principios sobre los que se regirá el equipo de trabajo para llevar a cabo esta tarea y un planteamiento para la Gestión de los Servicios de TI que identificará los servicios requeridos para generar valor en estos y mejorar la comunicación con los clientes y proveedores. En definitiva, esta propuesta nos ha permitido entender la estrategia empresarial, realizar un análisis actual de la institución mediante modelos y/o técnicas como: CYNEFIN, FODA, DAFO y el documento de definición de arquitectura del marco de trabajo, cuadro de plan de migración de TOGAF y la evaluación de riesgos así como la financiera de ITIL; y a partir de ahí generar oportunidades de negocio que produzcan valor a los procesos de negocio de la institución para identificar las brechas a resolver mediante una solución informática, con el fin de pasar a un modelo de procesos TO BE.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Carrasco, Bravo Eduardo Martín, and Eleno José Luis Valdivia. "Propuesta de Arquitectura empresarial para el Colegio Fe y Alegría 34." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273756.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es la memoria del proyecto Propuesta de Arquitectura Empresarial para el Colegio Fe y Alegría 34, el cual forma parte de los cursos Taller de Proyecto 1 y Taller de Proyecto 2 de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. En la actualidad, los procesos realizados por el colegio Fe y Alegría 34 son un conjunto de actividades realizadas manualmente, que no tienen ni un comienzo, ni un fin establecido, son actividades desordenadas, que generan reprocesos y alta cantidad de tiempo, impactando en la calidad de los servicios educativos. Por lo cual, el proyecto ha generado un plano detallado de los procesos que son realizados en la institución, y deriva estos procesos en un portafolio de software que nos permite reutilizar los productos generados por el proyecto realizado por la Ing. Fiorela Paucar para el colegio Fe y Alegría 33. Este proyecto también ha generado una arquitectura empresarial que permita una mejor estructura de los módulos de software generados en el portafolio. Por otro lado, permitirá establecer una conexión entre la arquitectura desarrollada para la central de Fe y Alegría y el colegio Fe y Alegría 34, con lo cual, será el inicio para un sistema integrado de gestión de toda la organización.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Camarena, Gil Karina, and Carbajal Oscar Candela. "Propuesta de una arquitectura empresarial para la organización Indra sede Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/605224.

Full text
Abstract:
Análisis de los proyectos de software y el recurso profesional, la gestión de servicios en tecnologías de la información (TI) y la arquitectura empresarial; los cuales, se aplican al proceso de negocio gestión comercial y de clientes y al proceso mantenimiento y desarrollo de software en la empresa Indra Perú. El objetivo general es desarrollar una propuesta de una arquitectura empresarial para la organización Indra Perú y que ésta sea sostenible en el tiempo. El primer capítulo, presenta el marco teórico y la descripción del objeto de estudio. El segundo capítulo, se detalla el análisis y la aplicación de los estándares como PSP, TSP, P-CMM, tipo de inteligencias, habilidades blandas, habilidades duras y taxonomía de Bloom a modo de marcos para la mejor gestión del recurso profesional dentro de la organización. El tercer capítulo, trata el tema de gestión de servicios en TI donde se desarrollará la definición de aspectos estratégicos, el diseño de servicios, la transición de servicios, la operación de servicios y la mejora continua dentro de la empresa. El cuarto capítulo, desarrolla el tema de arquitectura empresarial como un marco que persigue alinear las decisiones en TI hacia las necesidades de la organización con la finalidad de justificar la inversión en proyectos de TI. Así como brindarnos una trazabilidad clara entre procesos, datos, aplicaciones y tecnología de la organización Indra Perú. Finalmente, en el quinto capítulo se detalla la propuesta de integración del recurso profesional, gestión de servicios en TI y la arquitectura empresarial para Indra Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Chávez, Parra Pedro Alexis, and Villacriz Luis Alberto Yaringaño. "Propuesta de una arquitectura empresarial para la organización Perú Económico S.A." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/605428.

Full text
Abstract:
Presenta una propuesta de arquitectura empresarial, el cual nos permitirá encontrar oportunidades de mejoras en uno de los procesos core del negocio entendiendo la brecha entre el AS IS y el TO BE de la organización. Para cumplir con dicha finalidad utilizamos el marco de trabajo TOGAF para crear la propuesta de la arquitectura empresarial, el cual nos permite alinear las necesidades de negocio con los servicios ofrecidos por los sistemas de información para lograr una operación eficiente, efectiva y dinámica, apegada a la estrategia del negocio. Para la gestión de los servicios de TI utilizamos ITIL v3, el cual nos brinda los lineamientos para aplicar las buenas prácticas en la entrega de los servicios, además nos permite definir los aspectos estratégicos de los servicios de TI y aspectos relacionados con el diseño, transición, operación y mejora continua en las organización. Finalmente, aplica los estándares PSP, TSP y P-CMM al proceso de Desarrollo y mantenimiento de software, para encontrar el GAP del recurso profesional entre las características actuales y deseadas en cada rol.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Casusol, Rossi Marlon Daniel, and Guzmán Cecilia Esther Ramírez. "Propuesta de una arquitectura empresarial para la empresa Tsoft Perú SAC." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621470.

Full text
Abstract:
Desarrolla la propuesta de implementación de una arquitectura empresarial para la empresa Tsoft Perú. El objetivo es proponer una mejora y optimización de los procesos clave de Gestión Comercial y Gestión de Operaciones que intervienen en la gestión de proyectos con la finalidad de desarrollar e implementar soluciones tecnológicas de una óptima calidad para la completa satisfacción del cliente. En el Capítulo I, se reúnen todos los aspectos correspondientes a los conceptos y definiciones teóricas que sustenten el actual proyecto. Asimismo, se desarrolla la información sobre la empresa objeto de estudio, los objetivos estratégicos de la organización, los objetivos y beneficios del proyecto. En el Capítulo II, se desarrolla la arquitectura empresarial de los procesos clave seleccionados Gestión Comercial y Gestión de Operaciones utilizando el marco de referencia TOGAF (The Open Group Architecture Framework). Se identifica las arquitecturas de línea base y destino en los cuatro dominios arquitectura de Negocio, arquitectura de Datos, arquitectura de Aplicación y arquitectura Tecnológica, análisis de brechas para conseguir la arquitectura destino y, finalmente, el plan de implementación y migración. En el Capítulo III, se desarrolla los métodos ágiles para el desarrollo de software, en el cual se realiza la aplicación de la metodología ágil Scrum para el proyecto de Diseño e Implementación de mejoras sobre la aplicación Project Management, como una propuesta de solución a una brecha de arquitectura empresarial. En el capítulo IV, se desarrolla la gestión de servicios en TI aplicando ITIL al servicio de TI Gestión de Proyectos con la aplicación Project Management. Se desarrolla la evaluación estratégica de la organización y la estrategia de TI, donde se identifican los servicios de TI de los procesos seleccionados. Adicionalmente, se diseñan algunos procesos para cada una de las fases del ciclo de vida del servicio en ITIL, los cuales se aplican al servicio de TI identificado. En el capítulo V, se desarrolla las propuestas integradas de los capítulos de Arquitectura Empresarial, Metodologías Ágiles para el desarrollo de Software y Gestión de Servicios de TI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography