Academic literature on the topic 'Arquitectura moderna en Uruguay'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Arquitectura moderna en Uruguay.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Arquitectura moderna en Uruguay"

1

Rey Ashfield, William. "En París también fuimos modernos. El pabellón uruguayo en la Exposición Internacional de las Artes y Técnicas en la Vida Moderna de 1937." Atrio. Revista de Historia del Arte, no. 28 (December 21, 2022): 252–69. http://dx.doi.org/10.46661/atrio.7530.

Full text
Abstract:
La arquitectura moderna en Uruguay no surge de actores de élite tendientes a adoptar líneas y formas de actualidad, tal como sucedió en otros países de Latinoamérica. Ya en los años veinte se puede apreciar un compromiso moderno que se consolida entre 1930 y 1940, cuando el Estado uruguayo construye casi todas sus arquitecturas representativas a partir de dicha experiencia. En Europa, esta se verá afectada hacia los años treinta por la reintroducción de tendencias clásicas y de ciertos monumentalismos, adoptados por distintos regímenes de izquierda y de derecha y por muchos gobiernos liberales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Medero, Santiago. "Arquitectura, imagen y estado." Anales de Investigación en Arquitectura 10, no. 1 (2020): 29–45. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2020.10.1.2967.

Full text
Abstract:
El artículo propone adentrarnos, a través de un caso particular, en la problemática de la representación del Estado a través de la arquitectura a comienzos del siglo XX, cuando las bases del Uruguay moderno aún se encontraban en construcción. Mediante la revisión de un antecedente inmediato, una exposición del Ministerio de Obras Públicas en 1914 publicada en la Revista de la Asociación Politécnica del Uruguay, se reflexiona sobre el envío uruguayo a la Panama-Pacific International Exposition de 1915, celebrada en la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos. Los edificios, representados a tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Shmidt, Claudia. "Uruguay en la historiografía sobre la arquitectura en América Latina." Anales de Investigación en Arquitectura 9, no. 2 (2020): 7. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2019.9.2.2948.

Full text
Abstract:
La historiografía sobre la arquitectura en América Latina conforma de por sí un <em>corpus</em> controversial. Entre la adjetivación latinoamericanista en búsqueda de una esencialidad existencial y la aspiración a un supuesto internacionalismo, encuentra en su propia delimitación un problema de difícil solución. Si se puede consentir que hay una unidad geográfica, cuál podría ser su alcance continental. Pero, si se tratara de una suma de países ¿cómo pesarían en la arquitectura sus historias nacionales respecto de los distintos procesos de colonización y modernización? ¿México, Per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Shmidt, Claudia. "Uruguay en la historiografía sobre la arquitectura en América Latina." Anales de Investigación en Arquitectura 9, no. 2 (2019): 7. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2019.9.2920.

Full text
Abstract:
La historiografía sobre la arquitectura en América Latina conforma de por sí un corpus controversial. Entre la adjetivación latinoamericanista en búsqueda de una esencialidad existencial y la aspiración a un supuesto internacionalismo, encuentra en su propia delimitación un problema de difícil solución. Si se puede consentir que hay una unidad geográfica, cuál podría ser su alcance continental. Pero, si se tratara de una suma de países ¿cómo pesarían en la arquitectura sus historias nacionales respecto de los distintos procesos de colonización y modernización? ¿México, Perú o Surinam tienen un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández Aguirre, Cecilia. "Arquitectura Universitaria en Uruguay: del Hogar Estudiantil a la Facultad de Ciencias." Limaq, no. 015 (May 29, 2025): 147–68. https://doi.org/10.26439/limaq2025.n015.7210.

Full text
Abstract:
Este artículo se basa en la tesis defendida en el 2023 (Maestría en Arquitectura, Universidad de la República), cuyo tema es la historia del edificio originalmente proyectado para el Hogar Estudiantil de la Universidad de la República, en Montevideo, Uruguay, en la que se reconocen tres momentos: el proyecto elaborado para el concurso en 1959 y parcialmente construido; el abandono de su estructura; y su recuperación (en la década de los noventa) para alojar a la Facultad de Ciencias. El objetivo principal de la investigación fue lograr un conocimiento detallado de estos proyectos de arquitectu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Nóbile, Carla. "Presentación." Anales de Investigación en Arquitectura 9, no. 2 (2020): 5. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2019.9.2.2947.

Full text
Abstract:
<p>Presentamos en esta ocasión el segundo número del año 2019, dando continuidad al nuevo carácter semestral de nuestra publicación Anales de Investigación en Arquitectura perteneciente a la Cátedra de Historia y Teoría de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay.</p><p>Contamos en esta edición con investigadores internacionales, así como también con la participación de egresados de nuestra facultad. La Dra. Claudia Shmidt indaga en el rol de Uruguay en la historiografía de la arquitectura moderna a través de un recorrido por diferentes representaciones entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Frontini, Pablo. "Tradición moderna e identidad. La arquitectura uruguaya en la segunda mitad del siglo XX." Anales de Investigación en Arquitectura 8 (December 21, 2018): 7–24. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2018.8.1.2860.

Full text
Abstract:
América Latina es la región en la cual, por primera vez en la historia de la arquitectura occidental, un sistema normativo de ordenación del medio físico —de máxima trascendencia como el moderno— tiene una segunda oportunidad de desarrollo, una vez agotado su recorrido dentro de su lugar de origen.Esta constatación nos conduce a intentar comprender el proceso de síntesis transcultural que se produce mediante la adaptación de ciertas bases filosóficas, organizativas y estéticas a una realidad sustancialmente diferente a la que existía en donde fueron concebidos.Dentro de algunas circunstancias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Frontini, Pablo. "Tradición moderna e identidad. La arquitectura uruguaya en la segunda mitad del siglo XX." Anales de Investigación en Arquitectura 8, no. 1 (2018): 7. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2018.8.2860.

Full text
Abstract:
<p>América Latina es la región en la cual, por primera vez en la historia de la arquitectura occidental, un sistema normativo de ordenación del medio físico —de máxima trascendencia como el moderno— tiene una segunda oportunidad de desarrollo, una vez agotado su recorrido dentro de su lugar de origen.</p><p>Esta constatación nos conduce a intentar comprender el proceso de síntesis transcultural que se produce mediante la adaptación de ciertas bases filosóficas, organizativas y estéticas a una realidad sustancialmente diferente a la que existía en donde fueron concebidos.</
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Canén Suárez, Pablo. "Revista Arquitectura de la Sociedad de Arquitectos." ARQUISUR Revista 13, no. 24 (2023): 124–41. http://dx.doi.org/10.14409/ar.v13i24.13011.

Full text
Abstract:
Este artículo explora y analiza un segmento de la revista Arquitectura, publicada por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, enfocándose en los desafíos disciplinares que surgieron entre 1914 y 1940. Aunque 1914 marca el año de fundación de dicha Sociedad y el comienzo de la Primera Guerra Mundial a nivel internacional, 1940 no representa un hito definitivo; sin embargo, coincide —aproximadamente— con la construcción de la nueva sede de la Facultad de Arquitectura y el recrudecimiento de la Segunda Guerra Mundial, iniciada en 1939. Durante este período, la arquitectura uruguaya mostró una inc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rivas-Moyano, Fernando Ismael, and Diego Javier Proaño-Escandón. "GILBERTO GATTO SOBRAL, CONCEPTOS Y CRITERIOS URBANO – ARQUITECTÓNICOS APLICADOS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR." DISEÑO ARTE Y ARQUITECTURA, no. 9 (December 21, 2020): 265–77. http://dx.doi.org/10.33324/daya.v1i9.346.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación indaga sobre los distintos mecanismos y operaciones formales realizados por uno de los pioneros de la arquitectura moderna en el Ecuador, el arquitecto uruguayo Gilberto Gatto Sobral, para el diseño del Campus de la Universidad Central del Ecuador y sus dos primeras edificaciones que se diseñaron y realizaron entre los años 1945– 1955 en Quito – Ecuador. La investigación describe, en primera instancia, la trayectoria del arquitecto Gilberto Gatto Sobral a través de una revisión pormenorizada de sus obras, su instrucción académica y profesional y sus influencias. A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Arquitectura moderna en Uruguay"

1

Oliveira, Nathália Bichinho Corrêa. "Conjunto habitacional Cerro Sur : Román Fresnedo." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2018. http://hdl.handle.net/10183/184293.

Full text
Abstract:
O Conjunto Habitacional Cerro Sur foi parte do Programa de Habitação desenvolvido em Montevidéu, Uruguai, a partir de 1955. Criado dentro do primeiro Plano Diretor da cidade, o Programa de Habitação pretendeu ser uma solução ao déficit habitacional que se apresentava na capital uruguaia. Román Fresnedo Siri (1903 - 1975), arquiteto uruguaio formado pela Faculdade de Arquitetura da Universidad de la República, ficou a cargo do projeto completo do Plano de Obras do Cerro, onde o Conjunto Habitacional Cerro Sur estava inserido. Foi autor dos icônicos projetos do edifício sede da Facultad de Arqui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bravo, i. Farré Lluís. "Dibujo-aprendizaje-arquitectura moderna." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 1988. http://hdl.handle.net/10803/5865.

Full text
Abstract:
A partir de la crisis de los diversos academicismos arquitectónicos del siglo XIX, y especialmente desde la eclosión irreversible del movimiento moderno, el dibujo abandona progresivamente su papel subsidiario como una técnica instrumental mas al servicio de directrices ajenas a su campo, hasta situarse en el corazón mismo de la experiencia arquitectónica y del proceso de formación del arquitecto. Ello no debe entenderse solamente como referido a la captación de los tradicionales valores plásticos, estilísticos, compositivos, simbólicos o en general formales. El dibujo se convierte en cataliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monard, Arciniegas Alexka Shayarina. "Arquitectura moderna de Quito, 1954-1960." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2020. http://hdl.handle.net/10803/669288.

Full text
Abstract:
This doctoral thesis is a historical-critical discourse on the architecture of Quito between 1954 and 1960. It is based on different local voices expressed in word and deed about the city and its architecture in the context of Quito's modernization and improvement with a view to being a (worthy) venue for the 11th Inter-American Conference of 1959; an international event that did not take place. The preparations for the conference activated -in the field of architecture- the dichotomy between the traditional and the modern discourses when deciding the strategies to make the city a 'worthy venu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuevas, Martínez Eric. "Arquitectura moderna mexicana en los años cincuenta." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2002. http://hdl.handle.net/10803/6795.

Full text
Abstract:
La tesi sorgeix de la constatació de que el projecte de la Ciutat Universitària de la UNAM suposa un abans i un després en la producció arquitectònica dels seus autors. <br/><br/>El desenvolupament de la investigació segueix aquest projecte com un gran "Laboratori Formal d'Arquitectura Moderna" en el qual es va propiciar la participació d'arquitectes de prestigi nacional. <br/><br/>El reconeixement del valor arquitectònic del conjunt d'obres que constitueixen la Ciutat Universitària em va portar a dur a terme una mirada retrospectiva de les obres dels inicis de la modernitat mexicana als anys
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moral, Garachana Óscar Ibáñez Pérez Alberto C. "Arquitectura durante la Edad Moderna en la sierra burgalesa." Burgos : Servicio de Publicaciones, Universidad de Burgos, 2007. http://hdl.handle.net/10259/39.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz, Navarrete Cristián Andrés. "Antecedentes de la arquitectura moderna en Parral." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147002.

Full text
Abstract:
Licenciado en arte c/m teoría e historia del arte<br>El movimiento arquitectónico moderno chileno comienza a principios del siglo XX, desarrollando su mayor expresión en las décadas de 1930 y 1940. Este proceso es de dispares resultados, siendo gravitante el proyecto modernizador llevado a cabo por los gobiernos radicales como respuesta al terremoto de 1939, el cual consolida la modernidad arquitectónica. La ciudad de Parral también participa de dicho proceso por la reconstrucción realizada post terremoto, realizándose obras que serán estudiadas para intentar exponer su adecuación y perten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortiz, Valoy Juan Pablo. "El desarrollo de la arquitectura moderna o la arquitectura moderna para el desarrollo : el Caribe hispano antillano 1950-1965." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/385117.

Full text
Abstract:
The development of modern architecture or the modern architecture for development the hispanic Caribbean antillas 1950-1965. Once assumed the validity of the principies of modern architecture and the revaluation of its production in Latin America, this work is presented as a study of its occurrence in the Hispanic Caribbean Antillas. lt proposes a comprehensive and simultaneous vision that links three islands of the Caribbean with international modernity and with the most authentic local one, in a period and sources of greater development. Addresses the process of its occurrence in Cuba, Do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tranchida, Roberta. "La forma dell’abitare nell’architettura moderna belga." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/385618.

Full text
Abstract:
The thesis "The form of living in modern Belgian architecture" is a travel through the most industrialized cities of Belgium. lts main objective is to investigate the history of the social habitat in this country, with the aim to reveal the essence of the Belgian modernity and its compromise with the architecture and town planning. Through an excursus on the social housing development, from the nineteenth century to the garden-city,the investigation proposes an historical reconstruction of the modern social housing with a particular emphasis on the importance, growth and tate of neighbourhood
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Campos, Arévalo María Antonia. "La voluntad moderna en la vivienda unifamiliar : Caracas 1945-1965." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/383064.

Full text
Abstract:
The first political trame of the Venezuela urban history, established by "La Comisión Municipal de Urbanismo"in 1937;"La Dirección de Urbanismo","El Plan Monumental de Caracas' in 1939 and the 1952 and 1954 Caracas planimetry regulation plan, ruled the urban planning development and appointed a new social and institutional order.With the single-family house concept as a study unit, the first city densification process was established, following an open connected set of statutes and urban plans, during the 1945-1965 period.For which it is of undoubtedly testimonial value in the city's morpholog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carbonés, Amagat Anna. "Urbanisme i arquitectura a la Girona d'època moderna: XVI-XVIII." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/397679.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi és un estudi exhaustiu sobre la ciutat de Girona a partir de l'anàlisi dels diferents burgs o barris que la configuren. Aquestes unitats urbanístiques seran estudiades a partir de diferents vessants. En primer lloc la història serveix per contextualitzar la formació i evolució dels diferents burgs i de la seva relació amb els altres burgs en particular, i amb la ciutat en general. L'estudi de la demografia i el perfil humà ens ajudarà a entendre aquesta evolució. L'evolució dels carrers i places que ens aportarà les dades necessàries per ajudar-nos a comprendre la formac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Arquitectura moderna en Uruguay"

1

Vives, Javier. Arquitectura moderna de Japón. Satori, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santolaria, Miguel Angel Baldellou. Arquitectura moderna en Galicia. Electa, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Santiago, Nuria. Arquitectura moderna de México. Arquine, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

dir, Roda Damián, and Basurto Ferro Nieves ed, eds. La arquitectura moderna en Bilbao. Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Núñez, Angel Urrutia. Arquitectura doméstica moderna en Madrid. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

1959-, Tostões Ana, ed. Arquitectura moderna portuguesa, 1920-1970. Instituto Português do Património Arquitectónico, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bastarrica, Juan Manuel. Arquitectura en Uruguay, 1980-1990: Architecture in Uruguay, 1980-1990. Edited by Grupo de Viaje CEDA G '84. Grupo de Viaje CEDA G '84, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tomas, Héctor. El lenguaje de la arquitectura moderna. s.n.], 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Piñón, Helio. Arquitectura moderna en Barcelona, 1951-1976. Edicions UPC, Universitat Politécnica de Catalunya, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castilla, Alfonso López, Joseline Silva, and Diego Algorta. Casas: Arquitectura en Uruguay : [estudios y arquitectos]. Irureta Goyena Ediciones, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Arquitectura moderna en Uruguay"

1

ESPUIG, SERGIO CHIRIVELLA. "Arquitectura moderna en Barranquilla:." In Roberto Acosta Madiedo. Editorial Universidad del Norte, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvswx8jh.23.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cárdenas, Miguel Y. Mayorga. "Hacer centro:." In Arquitectura moderna en Bogotá. Editorial Utadeo, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175pqz.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Farías, Ricardo Rojas. "Fabricar la torre:." In Arquitectura moderna en Bogotá. Editorial Utadeo, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175pqz.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Samper, Pedro Juan Bright. "Uso y tipo en la arquitectura moderna en Bogotá:." In Arquitectura moderna en Bogotá. Editorial Utadeo, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175pqz.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramírez, Óscar Alonso Salamanca. "La arquitectura y la naturaleza:." In Arquitectura moderna en Bogotá. Editorial Utadeo, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175pqz.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez, Carlos Eduardo Hernández. "Introducción." In Arquitectura moderna en Bogotá. Editorial Utadeo, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175pqz.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Front Matter." In Arquitectura moderna en Bogotá. Editorial Utadeo, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175pqz.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Back Matter." In Arquitectura moderna en Bogotá. Editorial Utadeo, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175pqz.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Table of Contents." In Arquitectura moderna en Bogotá. Editorial Utadeo, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175pqz.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Piñón, Helio. "Prólogo." In Arquitectura moderna en Bogotá. Editorial Utadeo, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175pqz.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Arquitectura moderna en Uruguay"

1

López Martínez, José María, and Edith Aroca Vicente. "Paisaje y turismo de masas en la obra de Antonio Bonet Castellana." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6151.

Full text
Abstract:
En la obra de Antonio Bonet destaca su actitud eufórica respecto de la utopía de la nueva arquitectura. Despojado de prejuicios se enfrenta a uno de los fenómenos específicos de su época, que será el boom del turismo de masas. A lo largo de su obra, Bonet se enfrentará a territorios vírgenes. Desde la colonización de Punta Ballena en Uruguay en 1945, pasando por el proyecto de ciudad-balneario de Necochea-Quequén en 1952 en Argentina, el proyecto de urbanización de la Manga del Mar Menor en 1961 en Murcia, Andalucía La Nueva en 1962 en Marbella y AiguaGelida en 1965 en Girona. El ocio se convi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodriguez, Elina, Laura Cesio, Nadia Ostraujov, and Tatiana Rimbaud. "Arquitectas Uruguayas: omisiones historiográficas." In ICAG 2023 - VI INTERNATIONAL CONFERENCE ON ARCHITECTURE AND GENDER. Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/icag2023.2023.16553.

Full text
Abstract:
La historiografía de la arquitectura en Uruguay hasta el momento tiene una casi total ausencia de la actividad y los proyectos realizados por arquitectas. Sus contribuciones son numerosas y contundentes y, sin embargo, han sido desestimadas por la historia de la arquitectura local, su trabajo omitido o adjudicado a sus socios o colegas masculinos. La investigación, de la que se desprende este trabajo, se planteó como objetivo principal identificar la producción y las actividades disciplinares desarrolladas por ellas. La hipótesis principal se centró en demostrar que efectivamente existieron en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Larrain Salinas, Maria Soledad. "Moldeando identidad. La obra Schapira Eskenazi en Viña del Mar, el caso del edificio Ultramar." In 11º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 11. Editorial Universitat Politècnica de València, 2025. https://doi.org/10.4995/ciab11.2025.19175.

Full text
Abstract:
El artículo destaca la significativa contribución de la dupla de arquitectos Abraham Schapira y Raquel Eskenazi a la arquitectura moderna en Chile, específicamente en Viña del Mar. A través del uso innovador del hormigón, crearon un lenguaje arquitectónico propio que ha dejado una marca en el paisaje urbano de la ciudad, como lo es el Edificio Ultramar. Su obra, centrada en edificios residenciales y turísticos, fue clave en la transformación de Viña del Mar en un referente del estilo de vida moderno de balneario durante las décadas de 1950 y 1960. El enfoque de Schapira y Eskenazi no solo abor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Varela Martínez, Alma, Lucia Bogliaccini, Gabriela Detomasi, et al. "Construir redes: estrategias para crear un atlas colectivo de arquitectas del Uruguay." In ICAG 2023 - VI INTERNATIONAL CONFERENCE ON ARCHITECTURE AND GENDER. Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/icag2023.2023.16858.

Full text
Abstract:
La cultura arquitectónica se ha enfocado en figuras masculinas, siendo omisa en nombrar a las mujeres que formaron parte de la historia de la arquitectura, y Uruguay no es la excepción. Autoras ausentes en publicaciones especializadas, en la historiografía, en cursos de grado y posgrado, y hasta en la nomenclatura recordatoria, son el impulso para construir un espacio de encuentro y reflexión.El proyecto "Arquitectas del Uruguay: un atlas colectivo" busca desde 2022 conocer, hacer visible y poner en valor los haceres, proyectos, estudios y experiencias de vida de las arquitectas nacionales. A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Manzano Saló, Marc. "LAS GUERRAS COMO EXPORTADORAS DE ARQUITECTURA MODERNA. LA CASA ACERBI, UN EJEMPLO DE MODERNIDAD EN TOSSA DE MAR." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14929.

Full text
Abstract:
En este artículo se propone establecer un dialogo entre la historia humana que provocó que fantásticos ejemplos de la arquitectura de la Bauhaus aparecieran en nuestro territorio: la huida de las guerras, y los innumerables artistas intelectuales i arquitectos que emigraron de sus países de centro Europa para continuar creando, y lo que hay detrás de una arquitectura particular creada a partir de la memoria de dos familias que se encuentran en Tossa de Mar en los años de entre guerras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Altarriba Comes, Antonio. "Casa Alma." In 11º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 11. Editorial Universitat Politècnica de València, 2025. https://doi.org/10.4995/ciab11.2025.19177.

Full text
Abstract:
Esta vivienda se erige como un macizo esculpido, basada en la idea del vacío. Los volúmenes de piedra se perforan para crear espacios de calidad, donde la continuidad material se logra mediante el uso de piedra autóctona y hormigón visto pigmentado. Ubicada en una parcela rectangular en Jávea, Alicante, la vivienda se integra en un entorno natural, fusionando elementos de la arquitectura tradicional y moderna mediante el uso de piedra tosca y hormigón pigmentado. La distribución es clara y funcional, con cuatro habitaciones, dos de ellas en suite, y amplios espacios comunes que se conectan con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Naranjo Serrano, Mónica Gabriela. "Origen de los espacios públicos no programados. El rol de la arquitectura moderna en el Loop de Chicago." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17497.

Full text
Abstract:
La arquitectura moderna ha sido juzgada negativamente por considerarse como anónima, sin atender las particularidades del lugar. El objetivo de este trabajo es investigar la manera en que los edificios modernos, que fueron incorporados en entornos urbanos, ganan espacio inesperado para la ciudad, convirtiendo espacios de parcelas privadas en espacios públicos no programados. Se distingue los conceptos de “espacio público” y “espacio público no programado”, caracterizando al primero como aquel de propiedad pública, de libre acceso; y al segundo como aquel que, a pesar de encontrarse en una parc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Usó Martín, Fernando, Maite Palomares Figueres, Pascual Herrero Vicent, and Carmel Gradolí Martínez. "Blended Intensive Programme y los talleres internacionales Docomomo. El diseño como herramienta para la adquisición de la competencia “Compromiso social y medioambiental”." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16662.

Full text
Abstract:
Desde el siglo XVIII los viajes de arquitectura han completado la formación del arquitecto poniendo el énfasis en la experiencia del encuentro directo con la obra. La realización de International Docomomo Workshop se alinea con esta formación complementaria para descubrir a los estudiantes los valores de la arquitectura moderna, trabajando in situ con la materialidad de la obra. Estos talleres ofrecen, además, la oportunidad de establecer un intercambio docente compartiendo conocimientos entre participantes de diversas universidades y poniendo en común metodologías de aprendizaje basadas en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Perrone, Rafael, Rafael Schimidt, and Maria Augusta Justi Pisani. "El edificio Oca – Concepción estructural y arquitectura – Proyecto de Oscar Niemeyer y José Carlos de Figueiredo Ferraz." In 9º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 9. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/ciab9.2020.10608.

Full text
Abstract:
Este artigo estabelece relações entre seu projeto arquitetônico e o projeto de estrutura do edifício Oca, localizado não no Parque Ibirapuera, em São Paulo, e também as principais obras do arquiteto Oscar Niemeyer. Niemeyer e sua equipe não fez uma proposta na década de 1950, como o cálculo estrutural de José Carlos de Figueiredo Ferraz, para que na construção da primeira cúpula - essaselas não construísse um conjunto de obras do arquiteto - seja convertido em referência para cabelos Usado em obras. . Esta pesquisa resultou em algumas das plantas planejadas que nos permitirão entender a relaçã
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Clua Uceda, Álvaro. "Slussen 1935-2015: diagnóstico de una ruina moderna." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6160.

Full text
Abstract:
El proyecto del Slussen en Estocolmo es hoy una ruina del movimiento moderno. Aquella visión optimista y eterna de la arquitectura funcionalista se presenta incierta y desproporcionada tras menos de un siglo de pervivencia. Paredes desconchadas, metales oxidados por el salitre, azulejos rotos, tiendas en decadencia y paseantes en sombra muestran un espacio hoy muy distinto de aquella “elegancia” que pregonara en 1935 el periódico Svenska Dagbladet ante el proyecto de Tage William-Olsson. ¿Cuáles son las causas de la decadencia de ese intersticio urbano? ¿Es en origen un proyecto erróneo, una h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!