Academic literature on the topic 'Arquitectura tecnológica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Arquitectura tecnológica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Arquitectura tecnológica"

1

Camargo Vega, Juan José, Jonathan Felipe Camargo Ortega, and Luis Joyanes Aguilar. "Arquitectura Tecnológica Para Big Data." Revista Científica 1, no. 21 (2015): 7. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2015.21.a1.

Full text
Abstract:
El termino Big Data cada día que pasa, se torna más importante, es por esto que en la presente investigación se estudia, analiza y da a conocer de manera exhaustiva las diferentes arquitecturas de Big Data, con sus características, herramientas, tecnologías y estándares relacionadas con dicho termino, con el único objetivo de brindar una ayuda al sector empresarial para una posible implementación de Big Data.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, Selene, José A. Gómez, and María L. Sánchez. "Arquitectura Tecnológica de un Sistema Inteligente de Tutorías." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 4, no. 2 (2017): 258. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v4i2.524.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es desarrollar una arquitectura tecnológica de un sistema inteligente de tutorías para el mejoramiento del programa de tutorias de ITSCH mediante técnicas de Inteligencia Artificial. Para cumplir con el objetivo planteado se realizó un estudio de caso en donde se analizaron los indicadores de deserción, reprobación, baja temporal y eficiencia terminal en el ITSCH, en el caso de estudio también se evaluaron las percepciones actuales tanto en los tutores como en los alumnos tutorados respecto al estado actual del Programa Nacional de Tutorías, así como diversas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montealegre B., Alberto, and José Solis O. "Aproximación a la lógica tecnológica en la arquitectura contemporánea." Revista de Arquitectura 13, no. 16 (2007): 10. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2007.28196.

Full text
Abstract:
Los arquitectos y académicos Alberto Montealegre B. y José Solís O., nos entregan una interesante mirada sobre la presencia de nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo del proceso de diseño arquitectónico y la necesidad de fortalecer instancias críticas y reflexivas dentro del ámbito universitario frente a un tema que parece dominar a la arquitectura contemporánea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ocampo Ruiz, Ernesto. "Nanotecnología aplicada a la Arquitectura La investigación arquitectónica de nuevos materiales y sistemas constructivos como detonante en la creación de nuevos nichos laborales para el arquitecto." Nova Scientia 3, no. 5 (2014): 179. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v3i5.206.

Full text
Abstract:
En una disciplina que históricamente vive alejada del trabajo científico y tecnológico que le beneficia, aparece una verdadera investigación arquitectónica de nuevos y emergentes materiales y sistemas constructivos que ofrece perspectivas profesionales trascendentes para ampliar oportunidades de desarrollo y detonar la creación de nuevos nichos laborales que el arquitecto del Siglo XXI puede apropiarse y explotar. Además de explorar el reciente desarrollo y funcionamiento de materiales cerámicos nanoestruturados en aplicaciones arquitectónicas emergentes en México, se analiza el presente y fut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vega León, Andy Fabricio, Kleber Morillo Aguilar, Christian Campoverde, and Luis Rodríguez Montoya. "Smart UNL: un Concepto de Universidad Inteligente." Revista Tecnológica - ESPOL 33, no. 1 (2021): 13. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v33n1.813.

Full text
Abstract:
Se exponen los argumentos para pensar en la evolución de la educación superior en consonancia con el desarrollo tecnológico, y se contextualiza el concepto de Modelo de Universidad Inteligente. El propósito de este artículo es presentar acciones que estructuren un entorno universitario inteligente para la Universidad Nacional de Loja (UNL), en el marco de sus ejes estratégicos, que definen y caracterizan el proyecto Smart UNL. Luego se propone una ruta que engloba los ámbitos de la gestión, administración, academia e investigación universitaria a partir de los ejes de gobierno y condiciones te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Escolano, Víctor. "La arquitectura española del segundo franquismo y el "Boletín de la dirección general de arquitectura" (1946-1957)." Ra. Revista de Arquitectura 16 (November 1, 2014): 25–40. http://dx.doi.org/10.15581/014.16.899.

Full text
Abstract:
La arquitectura española responde al proceso de recomposición geoestratégica tras la II Guerra Mundial. Después de la autarquía, durante los años cincuenta camina hacia el desarrollismo económico y la transformación cultural y tecnológica. El Boletín Informativo de la Dirección General de Arquitectura muestra los acontecimientos de la renovación arquitectónica, su modernización e internacionalización hasta 1957. Revisar la arquitectura del segundo franquismo pasa por reconocer las reflexiones producidas coetáneamente, la integración de la arquitectura en la innovación artística, la recepción d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rossells Lovera, Sergio Andrés. "Infraestructura tecnológica para supermercados." Revista Ingeniería 5, no. 11 (2021): 78–92. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v5i11.75.

Full text
Abstract:
En el ámbito empresarial, es cada vez más necesario implementar arquitectura de seguridad electrónica e infraestructura de telecomunicaciones, la complejidad en el diseño de estos sistemas exige aplicar un proceso sistemático específico para el rubro en el que la empresa se desenvuelve. En este sentido, el objetivo de este estudio fue proponer un proceso para el dimensionamiento de soluciones de infraestructura tecnológica integral, específica para supermercados. La investigación se desarrolló en dos fases: una fase documental que, mediante el método bibliográfico y consultas a expertos, permi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vedoya, Daniel E., and Emma S. Prat. "Análisis del objeto arquitectónico desde la transposición tecnológica. Caso: Domo del Milenio." ADNea, no. 4 (October 30, 2016): 125. http://dx.doi.org/10.30972/adn.042262.

Full text
Abstract:
<p>El eje central del presente trabajo de investigación es la construcción de un método que permita interpretar la obra arquitectónica con un enfoque diferente, incorporando conceptos tecnológicos en el abordaje de la esencia misma de la arquitectura, aplicando una herramienta de análisis inédita: la Transposición Tecnológica. Esta herramienta se toma como principal estrategia para el análisis de las manifestaciones arquitectónicas que conforman la unidad de análisis, el Domo del Milenio, y ha sido una preocupación especial describir el significado que adquiere en la elaboración de este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guaraca Moyota, Margoth Elisa, Fernando Imbaquingo, Guadalupe Cuascota, Milton Quilismal, and José Jácome. "Uso de sockets en la informática: Una Revisión Sistemática de la literatura." INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES 2, no. 2 (2021): 14. http://dx.doi.org/10.53358/ideas.v2i2.526.

Full text
Abstract:
Los sockets en el área de la informática son una alternativa tecnológica planteada como mecanismo de comunicación eficiente entre aplicaciones que trabajan bajo la arquitectura cliente-servidor, se pueden aplicar en diferentes áreas relacionadas con la informática. El presente artículo hace referencia a una revisión sistemática de literatura (SLR) con el fin de obtener suficiente información de los diferentes usos o aplicaciones de sockets en las áreas informáticas para su posterior análisis. Para ello se realiza la selección de fuentes bibliográficas confiables en donde se obtuvo información
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Peyloubet, Paula, Ana Laura Minari, M. Josefina Centeno Crespo, Pilar Del Campillo, and Valeria Fenoglio. "DEMOCRACIA COGNITIVA PARA UNA TECNOLOGÍA SUSTENTABLE EN ARQUITECTURA." Arquitecno, no. 13 (June 28, 2019): 6. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0134157.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone reflexionar acerca de los modelos de desarrollo vigentes y su posible transformación a partir de la construcción de una nueva base cognitiva que supere la neutralidad de la ciencia y el determinismo tecnológico. Los conocimientos no son neutros y tampoco determinan por sí mismos el desarrollo. El objetivo consiste en resolver las situaciones estereotipadas de cognición vigentes a partir del trabajo colectivo, la reflexión y la difusión de este nuevo pensamiento para esclarecer, a través de un proceso de interacción, la situación; hasta convertir este conflicto en u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Arquitectura tecnológica"

1

Aguilar, Ramon Luis Miguel, and Casafranca Sebastian Alejandro Peralta. "Arquitectura tecnológica para la implementación de smart buildings con IoT." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656671.

Full text
Abstract:
La sociedad está siendo testigo de una revolución digital que ha generado cambios en diversos ámbitos, entre los cuales se encuentra la construcción o transformación de edificios comunes a Smart Buildings (SB), lo que puede conseguir que varios aspectos como la seguridad, el consumo energético, entre otros, se gestionen con mayor eficiencia. El desarrollo de SBs es acompañado del desarrollo de las tecnologías IoT (Internet of Things), las cuales son una opción de soporte para convertir un edificio en inteligente. Sin embargo, la implementación de SBs está sujeta a varios riesgos que no se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arriagada, Cornejo Felipe Ignacio. "Centro de investigación e innovación tecnológica para minería." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100119.

Full text
Abstract:
Chile ha sido y es un país minero por excelencia, sin embargo, pese a ésta característica, hemos vivido crisis significativas a largo de nuestra historia relacionadas con esta actividad. Esta situación “nos depara un futuro incierto”, y más aún, si nuestra economía depende de la fluctuación del valor del cobre a nivel mundial, debemos asumir nuevas estrategias que impidan que nuestro legado minero no desaparezca con la inexorable extinción de sus yacimientos. Actualmente el cobre, inserto en un mundo globalizado, está regido por la oferta y demanda, que depende directamente de las neces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Prieto, Pérez Cristian. "CCTTM : Centro de capacitación y transferencia tecnológica para la mineria Calama II región Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100964.

Full text
Abstract:
El lugar escogido para emplazar este proyecto, el Centro de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Minería (CC.TT.M.), es la ciudad de Calama, ubicada en el árido desierto de Atacama, en la zona interior de la II Región de Antofagasta. Idealmente, todas las nuevas intervenciones, urbanas y arquitectónicas, debieran reconocer las características medioambientales del desierto en sus diseños y ejecuciones, y una manera de alcanzar esta meta, es por medio del uso del Bioclimatismo. Respecto al tema de la innovación en tecnologías utilizadas en la minería, debo mencionar, que así como los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Neira, Rodrigo. "Escuela del bosque y la madera para la comuna de Arauco." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100901.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Neyra, Rangel Raúl Federico. "Diseñar una solucion de arquitectura en nube para reemplazar la arquitectura de servidores housing para PMP holding." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656616.

Full text
Abstract:
La presente tesis es una propuesta de solución para migrar de una infraestructura de servidores en housing de PMP Holding a una solución cloud en IaaS. La infraestructura actual se encuentra obsoleta por motivos de renovación de hardware, falta de recursos y el desfase tecnológico por falta de soporte de las empresas proveedoras. Al evaluar la infraestructura actual determinaremos el funcionamiento de la misma y se propondrá una mejor utilización de los recursos. La infraestructura propuesta será evaluada en tres proveedores de cloud para determinar cuál es la más conveniente según los requeri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres, Rojas Daniel Ricardo. "Implementación de Nueva Plataforma Tecnológica en el Servicio de Impuestos Internos." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103118.

Full text
Abstract:
El objetivo general de este trabajo de título es el de implantar inicialmente el uso de una nueva plataforma de desarrollo de aplicaciones Web realizada en JavaEE, al interior de la Subdirección de Informática en el Servicio de Impuestos Internos. Lo anterior mediante la construcción de una aplicación piloto que reúna las condiciones como prototipo para los posteriores desarrollos, administrando el cambio cultural que presenta este desafío. El Servicio de Impuestos Internos realiza diversos desarrollos de aplicaciones web, con el objetivo de apoyar a las áreas de negocio. Con el tiempo l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arce, Aulestia William Ángel, and Villanueva Erick Manuel Bocanegra. "Propuesta de una arquitectura tecnológica basada en servicios para el proceso de comercialización detallista." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/307644.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta una propuesta de diseño e implementación de una arquitectura tecnológica basada en servicios, que cubra el proceso de intermediación de la comercialización detallista; es en este sentido que se tratan aspectos referidos a los conceptos de: sistemas de información, tecnologías de la información, arquitectura tecnológica, plataforma tecnológica e infraestructura tecnológica; además de recoger las recomendaciones referidas al diseño de arquitecturas para implementar: negocios electrónicos, aplicaciones para comercio electrónico y servicios web. Asimismo, se adoptan la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ambrosio, Mallqui Jaime Jesus, and Martinez Leysa Jimena Preguntegui. "Arquitectura tecnológica basada en internet of things para monitorear las jornadas de pesca artesanal." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626582.

Full text
Abstract:
En el Perú, la actividad pesquera artesanal es realizada por personas, grupos o pequeñas empresas y es definida como aquella que se realiza con o sin el empleo de embarcaciones. En caso de emplearlas, sus capacidades de bodega pueden llegar hasta 32,6 m3 de volumen y hasta 15 m de eslora con predominancia al trabajo manual durante la faena de pesca (IMARPE, 2017). Esta actividad, se caracteriza por no contar con tecnología o contar con tecnología precaria debido a la reducida cantidad de capital y energía. Por otro lado, cuentan con pequeñas embarcaciones de pesca, faenas de pesca cortas, área
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mengozzi, Fuentes Francesca. "Hacia una Aproximación de las Tradiciones Tecnológicas de Cuentas de las "Poblaciones Marítimas con Arquitectura" en la Costa Arreica del Norte Grande de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152254.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>La presente investigación tiene por objetivo aportar a la discusión sobre el modelo de "homogeneización cultural" propuesto por Núñez y Santoro (2011) a través de la caracterización de tradiciones tecnológicas de un gran número de cuentas asociadas al "fenómeno de las poblaciones marítimas con arquitectura" (Schaedel, 1957), ocurrida entre el 5.500 a 3.500 AP en la costa arreica del Norte de Chile. Siguiendo la perspectiva de la Antropología de la Tecnología (Lemonnier, 1992), evaluamos una muestra de cuentas del periodo provenientes de sitios de Taltal y Caleta Huelén-42 a trav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Varela, Nuno Helder Cardoso Pais. "Arquitecturas experimentais: práticas criativas contemporâneas." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2009. http://hdl.handle.net/10773/1160.

Full text
Abstract:
Mestrado em Criação Artística Contemporânea<br>O presente trabalho propõe-se a divulgar as mais significativas práticas e técnicas criativas experimentais aplicadas na concepção e aperfeiçoamento da disciplina da Arquitectura. São descritos os antecedentes no âmbito das arquitecturas experimentais, propostas definições e anunciados princípios que informam uma cultura contemporânea em Arquitectura. A análise apresenta uma amostra diversa das práticas e pesquisas utilizadas pelos arquitectos actuais, são identificados os porquês no desenvolver de atitudes experimentais em Arquitectura, av
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Arquitectura tecnológica"

1

Cristóbal, Barber Casasnovas, Rovira i Gimeno, Josep M., 1947-, and Rodríguez Fischer Cristina, eds. 100 ideas que cambiaron la arquitectura. Blume, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Coronado Padilla, Jorge Augusto. Sistema numérico residual. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2014. http://dx.doi.org/10.19052/9789588844152.

Full text
Abstract:
El diseño de una aritmética computacional, que permita implementar una forma de tratamiento de información acorde con las características técnicas del sistema, su arquitectura y su lógica funcional, solo es posible sobre la base de un sistema numérico de representación integral de la información. Elegir el sistema numérico óptimo ha sido una preocupación en el transcurso de la historia del desarrollo de los computadores. Investigaciones realizadas en los últimos años han demostrado que los sistemas numéricos posicionales no permiten un aumento significativo de la velocidad de procesamiento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez, José Sánchez. La arquitectura financiera y desarrollo tecnológico para promover la competitividad. Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nader Manrique, Carlos Alberto. Arquitectura alternativa sostenible. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/9789585486409.

Full text
Abstract:
Frente al diario quehacer arquitectónico, el libro Arquitectura alternativa sostenible surge desde una búsqueda para aprovechar al máximo los recursos naturales y energéticos, sobre todo cuando los profesionales del área experimentan y aplican criterios espaciales, estructurales y tecnológicos poco convencionales acordes con el contexto, desde tres pilares fundamentales: sinergia, adaptabilidad y sostenibilidad. Así también, asumiendo siempre que “la naturaleza lo hizo antes y lo hizo mejor”, se les propone la geometría sinergética como un eslabón entre la naturaleza y el hecho arquitectónico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Planteamiento de arquitectura tecnológica para datos abiertos gubernamentales usando CKAN. Editorial Instituto Antioqueño de Investigación, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arquitectura, pedagogía e innovación: Centros de Innovación Tecnológica - Proyectos de fin de carrera. Pontificia Universidad Católica del Peru, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aliata, Fernando Rodolfo, and Eduardo César Gentile, eds. El modelo <i>beaux-arts</i> y la arquitectura en América Latina, 1870-1930. Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP), 2022. http://dx.doi.org/10.35537/10915/138879.

Full text
Abstract:
Entre un impulso historiográfico que ya lleva más de veinte años y la todavía indiferente respuesta a nivel global, se llevó a cabo, en abril de 2019, el congreso internacional "El modelo beaux-arts y la arquitectura en América Latina, 1870-1930. Transferencias, intercambios y perspectivas internacionales". El mismo fue organizado por el Instituto de Investigación Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP), conjuntamente con el Laboratoire del Institut Parisien de Recherche Arch
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Hernández, Ariel Adolfo, Josué Nicolás Pinzón Villamil, Fanny Avella Forero, Claudia Patricia Moreno Cely, Mauricio Enrique Camacho, and María Consuelo Rodríguez Niño. Modelo de gestión del acompañamiento docente en programas de educación en línea y a distancia. UPTC, 2022. http://dx.doi.org/10.19053/9789586606165.

Full text
Abstract:
El libro presenta los resultados de la investigación que tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión de la calidad del acompañamiento docente en programas de educación a distancia y en línea, tomando como caso de estudio la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia a fin de mejorar y hacer seguimiento al proceso. En el capítulo 1, se expone la metodología utilizada, la situación problémica y el diseño metodológico desarrollado para el abordaje de la investigación. El capítulo 2, presenta las bases teóricas y conceptuales que fundamentan el acompañamiento tutorial docente. El capítul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Novomisky, Sebastián, and Marcos Américo, eds. Convergencia. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/55418.

Full text
Abstract:
El presente libro surge de la articulación entre el centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión de la FPyCS de la UNLP, que desde su fundación en el año 2013 es dirigido por el Dr. Leonardo González y el PPGMiT - Posgrado en Medios y Tecnología (master profesional y doctorado) de la Facultad de Arquitectura, Arte y Comunicación de la UNESP (Universidad de la Província de San Pablo en Bauru, Brasil). Es necesario destacar que el contenido de esta publicación se cerró a fines del año 2015, por lo que en muchos casos las referencias a políticas pública
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

San Juan, Gustavo Alberto, ed. Diseño bioclimático como aporte al proyecto arquitéctonico. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/45124.

Full text
Abstract:
El presente libro es el fruto del pensamiento arquitectónico, la reflexión en el ámbito del Taller de Arquitectura y en la investigación científica. Está orientado en forma directa a nuestros estudiantes de grado y posgrado, e indirecta a la sociedad en su conjunto. Expresa el estado del arte y la experiencia adquirida en años de docencia, investigación, extensión y transferencia tecnológica. En primera instancia, debemos agradecer a nuestros alumnos, cuyas preguntas, nos han hecho reflexionar y sentir la necesidad de expresarnos con este material, no para cumplir con el requisito de responder
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Arquitectura tecnológica"

1

Aliste, Sergio Román, and Cristóbal Marín Tovar. "ARQUITECTURA EFÍMERA Y RECURSOS DIGITALES:." In Estrategias de adaptación metodológica y tecnológica ante la pandemia del COVID-19 en la universidad. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jj16.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez Salinas, Marco Antonio, Luis Alfonso Villa Vargas, Francesc Moll Echeto, et al. "Lagarto: Un proyecto para el desarrollo de CPUps y aceleradores hardware con ISA de código abierto para la academia, la investigación y la industria." In Avances 2022: Red de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional, México. OmniaScience, 2022. http://dx.doi.org/10.3926/oms.411.2.

Full text
Abstract:
Lagarto, es un proyecto para el diseño de CPU‘s que inicio en 2010 y que con- tinúa en desarrollo por profesores y estudiantes del laboratorio de Microtecno- logía y Sistemas Embebidos del Centro de Investigación en Computación del IPN, son varios los proyectos de investigación soportados por la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN, 20211682, 20182219, 20150957 y 20101320, que han servido para ir incrementando el nivel de madurez tecnológica de la familia de procesadores lagarto . Aunque se sigue trabajando en nuevos desa- rrollos como: Arquitecturas Multithreading Multinúcleos, Vectoriales, y Acele- radores de IA, los dos productos de mayor madurez tecnológica son Lagarto Hun, un procesador escalar en orden y Lagarto Ka un procesador superescalar con ejecución fuera de orden, ambos procesadores se han modelado a nivel RTL (Register Transfer Level) con el lenguaje de descripción de hardware HDL, Verilog . En los últimos años, en 2019 en alianza con el Centro de Supercompu- tación de Barcelona BSC (Barcelona Supercomputing Center), el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Escuela de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Centro Nacional de Microelec- trónica, se ha incrementado aún más su madurez tecnológica al fabricarse el primer chip de Lagarto Hun, en una tecnología de TSMC con transistores 65nm a través del programa europeo EURUPRACTICE . El proyecto y sus productos han inspirado a varias generaciones de estudiantes de la Maestría en Ciencias en Ingeniería de Cómputo, Maestría en Ciencias de la Computación y Doctorado en Ciencias de la Computación del CIC-IPN en México y del Master in Innovation and Research in Informatic (MIRI) y del Doctorado en Arquitectura y Tecnología de Computadoras de la UPC en Barcelona España, para seguir investigando y proponiendo ideas innovadoras en esta área de la ingeniería y la computación . A partir de 2021 la Red de Investigación y Posgrado en Computación del IPN, ha decidido como una estrategia institucional poner a disposición de las academias la tecnología desarrollada, como una plataforma para la impartición de cursos de las materias de Diseño de Sistemas Digitales, Diseño VLSI, Microprocesadores, Arquitectura de Computadoras, y Sistemas Operativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Cabeza, Victoria Patricia. "Nuevas perspectivas en el laboratorio de Construcción de primer curso de Arquitectura." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2021 Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2021st ed. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447222865.011.

Full text
Abstract:
Este Ciclo de Mejora en el Aula tiene lugar en las horas de práctica de labo- ratorio de la asignatura de Construcción I del primer curso del Grado en Funda- mentos de la Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Estas prácticas suponen el primer contacto de los alumnos con los materiales de construcción que estu- dian de forma teórica en la asignatura. Los principios didácticos que guían esta propuesta son la participación activa de los estudiantes en su aprendizaje, me- diante la gamificación y la clase invertida, la mejor vinculación de las prácticas con el resto de la asignatura, reforzar el concepto de sostenibilidad como ele- mento transversal en toda la arquitectura y proponer un cambio en la forma de evaluación de las prácticas, que sea más continua, útil y apropiada al contexto tecnológico actual. Palabras clave: Construcción I, grado en arquitectura, docencia universitaria, desarrollo profesional docente, laboratorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barnard, Roberto G., and Héctor Valerdi. "Taller de Proyecto Terminal I en la licenciatura de Arquitectura en condiciones de educación a distancia bajo el proyecto PEER de la Universidad Autónoma Metropolitana." In Reflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022. http://dx.doi.org/10.24275/uama.2901.9245.

Full text
Abstract:
Se presentan las experiencias y los resultados logrados en la impartición del proyecto terminal de la licenciatura de Arquitectura en CyAD UAM-A en las condiciones impuestas por el confinamiento social provocado por la pandemia del COVID-19, se muestra la forma de trabajo implementada, las herramientas tecnológicas de la informática y la comunicación, los avances de los proyectos y el resultado que se espera de esta generación que realizó su proyecto final bajo condiciones de aislamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Las nuevas arquitecturas de Madrid en la prosa poética anterior a 1939." In Poesía lírica y progreso tecnológico (1868-1939). Vervuert Verlagsgesellschaft, 2003. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870257-008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Martínez, Francisca Victoria. "La influencia de las piedras ornamentales en el desarrollo de la ingeniería en el siglo XVI. Reconstrucción del molino de corte de mármol del monasterio de El Escorial." In La vida de la piedra. La cantera y el arte de la cantería histórica. Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, 2022. http://dx.doi.org/10.5944/canteria.historica.2022.04.

Full text
Abstract:
La construcción del monasterio de El Escorial en la corte de los Austrias del siglo XVI supuso la afluencia a ésta de un buen número de artistas y técnicos, que trajeron consigo, entre otras, las técnicas de trabajo con piedras duras redescubiertas en el renacimiento italiano. Dichas técnicas, estaban generalmente vinculadas a las artes suntuarias, y, por lo tanto, muy poco extendidas y prácticamente reservadas a las obras reales, del clero y de la nobleza. La prisa por terminar la obra magna de Felipe II propició un despliegue sin parangón de herramientas y máquinas específicas para los trabajos en piedra allí realizados y cuyo origen puede rastrearse en los escasos tratados y cuadernos de anotaciones que habían comenzado a producirse cerca de un siglo antes y cuyo máximo exponente fue, sin lugar a duda, los cuadernos de Leonardo Da Vinci, que llegaron a España de la mano de Pompeo Leoni uno de los constructores del retablo mayor de El Escorial. La premura en la terminación de las obras propició la mecanización de ciertos trabajos con las piedras duras que de otra manera hubieran dilatado en exceso la finalización del retablo. Un claro ejemplo fue la construcción del aserradero para el corte de mármol del monasterio de El Escorial. Este aserradero supuso un claro avance tecnológico para la época que evidentemente pudo lograrse aunando los conocimientos desarrollados en los ambiciosos proyectos de arquitectura, hidráulica e ingeniería civil que tuvieron lugar en la España del siglo XVI
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lancón Rivera, Laura Angélica, and Silvia Gabriela García Martínez. "Evidencias de aprendizaje del lenguaje gráfico arquitectónico bajo una modalidad de enseñanza a distancia." In Reflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022. http://dx.doi.org/10.24275/uama.2901.9225.

Full text
Abstract:
Uno de los ejes curriculares del plan de estudios de la licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco (UAM-A) es el correspondiente al de Expresión Arquitectónica. Actualmente cuenta con 5 unidades de enseñanza aprendizaje (UEA) como apoyo al mejoramiento de capacidades en la expresión gráfica de ideas y conceptos arquitectónicos. Al inicio de la línea, en una etapa de aprendizaje, desarrollo de conocimientos y habilidades, el alumno debe experimentar el dibujo a mano alzada a través del empleo de diversos medios, sustratos y técnicas, continuando con el manejo de instrumentos de dibujo y posteriormente enfrentarse al uso de herramientas digitales que lo ayuden a profundizar en los conocimientos y habilidades adquiridas. Este trabajo refuerza la importancia del lenguaje gráfico arquitectónico, además de mostrar el proceso de transición hacia la enseñanza-aprendizaje mediada por tecnologías digitales en el marco del Programa Emergente de Enseñanza Remota (PEER), implementado por la UAM-A durante el trimestre 20-I. El PEER (2020) se ideó como un proyecto en apoyo a los estudiantes y profesores durante el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del empleo de recursos tecnológicos a distancia en respuesta a la emergencia sanitaria suscitada. A fin de evidenciar el aprendizaje adquirido a lo largo de la realización de cada una de las prácticas y ejercicios propuestos, se solicitó la realización de un ejercicio diagnóstico al iniciar el curso, mismo que tendrían que repetir después de 9 semanas, pero ahora aplicando los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo del curso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Arquitectura tecnológica"

1

Fernández Alconchel, María, Jose David Bienvenido Huertas, and Juan José Moyano Campos. "Innovación tecnológica de productos de la construcción en las enseñanzas técnicas de la Edificación." In I Congreso de Escuelas de Edificación y Arquitectura Técnica de España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/edificate2021.2021.13457.

Full text
Abstract:
La generación de nuevas patentes y modelos de utilidad en edificación es un ámbito de innovación que pueden abarcar los Arquitectos Técnicos. No es habitual que se encuentren Arquitectos Técnicos creadores de avances tecnológicos en edificación. En la actualidad, gracias a los nuevos materiales y tecnologías de producción en edificación, se pueden generar numerosas patentes de gran repercusión en la economía y la calidad del producto construido [1]. Es importante promover esta cuestión en el ámbito de la edificación, impulsando el protagonismo del Arquitecto Técnico en la producción de tecnolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Apollonio, Mariela. "La fotografía de arquitectura como objeto de estudio. ¿Convención o supervivencia?" In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6751.

Full text
Abstract:
No son pocos los expertos que afirman que la inseparable vinculación entre fotografía, arquitectura y medios de comunicación, tal y como la conocemos hasta nuestros días, surge con la aparición del movimiento moderno. Esta nueva forma de hacer arquitectura emerge en Europa después de la primera guerra mundial, se establece rápidamente en EEUU antes de la segunda guerra, y consigue dar a conocer sus principios por todo el mundo a través de los medios de comunicación. Los arquitectos comienzan a utilizar los medios como una herramienta para difundir los ideales del nuevo movimiento y sus posible
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Murillo, Danny, and Jeremias Herrera. "Análisis e Implementación de la Arquitectura de Información de un sitio web Universitario, caso Universidad Tecnológica de Panamá." In The Thirteenth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI, 2015. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2015.1.1.152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres Bermón, William Schnaider, Jesús David Pabón Ortega, Gerson Stick Barrera Delgado, and Claudia Gamboa Ojeda. "SOLUCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DE LA MALLA VIAL DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.829.

Full text
Abstract:
La secretaría infraestructura municipal de Cúcuta promueve una alianza entre los ciudadanos y el estado con el objetivo de recuperar la malla vial deteriorada de las comunas, en la cual cada parte realiza su aporte a la labor. Gracias a los beneficios y la satisfacción de los participantes se ha producido una gran aceptación e incluso se ha tomado como referente para replicarse en otras ciudades del país lo cual produce, que, ante estos avances, se genere la necesidad de implementar soluciones tecnológicas que permitan evidenciar los procesos de mejoramiento de la infraestructura vial a los ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Imbachi Chávez, Richard Marcelo. "IMPACTO DE UNA METODOLOGÍA ACELERADORA EN EL DISEÑO DE PRODUCTOS CON TRL3 Y CRL 3 UNIVERSIDAD EMPRESA SOCIEDAD DESDE EL AULA DE CLASE EN INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.771.

Full text
Abstract:
En ingeniería industrial de la Fundación Universitaria de Popayán “FUP”, se ha implementado una serie de experiencias significativas en ciencias básicas basadas en la aplicación del cognitivismo y constructivismo social (Imbachí, 2017), obteniéndose una metodología aceleradora en la generación de proyectos con CRL3 y TRL3 denominada ORBIS CCI, permitiendo el perfilamiento de la formación de capital humano en investigación formativa desde el aula de clase, transfiriéndose a los semilleros de investigación y a la formación del joven investigador. Orbis CCI, ha facilitado la creación y desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pardos de Sedas, Felix. "Modelo de gestión de la continuidad tecnológica." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-09.

Full text
Abstract:
Los modelos de gestión de continuidad son indispensables en Servicios de Misión Crítica donde fallar no es una opción. Se toman todas las previsiones tecnológicas y todo tipo de riesgo para no interrumpir el servicio. Nos estamos moviendo de arquitecturas, redundantes Arquitecturas Resilientes y se requiere un marco de trabajo auditable. Es requerido por los entes reguladores de cumplimiento. Información que no se puede perder a ningún costo. El Modelo de Gestión de la Continuidad es un Requerimiento para Ambientes Críticos. Si no hay una normativa no existe una línea base para las Auditorías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Herrera Cruz, Daniela. "Arquitectura morfogenética como posibilidad urbana." In International Conference Virtual City and Territory. Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2012. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7879.

Full text
Abstract:
Se vive en un mundo con grandes problemáticas en el que las edificaciones representan una parte simbólica de la afectación al medio ambiente, es por ello que se sugiere introducir la arquitectura morfogenética como alternativa de solución. Se pretende tomar este paradigma como un proceso de planeación y diseño en el que los factores ambientales provocan la adaptación de la ciudad al contexto ecológico. El objetivo es lograr el vínculo sistémico de buen funcionamiento entre el sujeto-ciudad-naturaleza y es viable a través de la profundidad del entendimiento y reinterpretación de patrones de com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Santos Rodrigues, Mara. "Arquitectura genérica: estratégia para humanizar o espaço público." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5875.

Full text
Abstract:
Estudamos a arquitectura genética como instrumento para a humanização do espaço público. Através de várias perspectivas de autores, como Karl Chu, Steadman, Zarzar, Jan Gehl, François Ascher, entre outros. Concluímos assim que para responder à problemática social e urbana que vivemos nas cidades actuais, a arquitectura genética poderia ser uma boa estratégia para do ponto de vista social, espacial, funcional, tecnológico e económico permitir uma boa adaptação e adequação do Ambiente Urbano ao Utilizador. Esta concepção genética tem como princípios a auto-replicação, mutação e auto-organização.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moragues Puga, José. "Casa Concretus: hormigón brutalista en una vivienda unifamiliar. *** Concretus House: brutalist concrete in a single dwelling." In 8º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 8. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/ciab8.2018.7435.

Full text
Abstract:
Casa Concretus es sin duda una vivienda inspirada en el bêton brut de Le Corbusier, en el brutalismo. Simboliza una actuación sencilla, sin grandes pretensiones, que va al grano y actúa sobre lo realmente necesario... la Casa Concretus es hormigón crudo, pero veraz, noble y austero. En su concepción, además de todos los parámetros de índole normativo, se aplicaron muchos conceptos tecnológicos necesarios para obtener mejoras en el ámbito energético, de la sostenibilidad o de la mecánica estructural, además de que siempre se tuvo en cuenta cómo y dónde se iba a construir, desde el principio, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Torres Barchino, Enric, Manuel Contero González, and Manuel Martínez Torán. "CÓMO CONSEGUIR UNA TRANSICIÓN COHERENTE ENTRE BACHILLERATO Y UNIVERSIDAD. TECNOLOGÍA E INGENIERÍAS." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8799.

Full text
Abstract:
La LOMCE (2013) y los Decretos de “medidas urgentes para la aplicación del calendario de implantación” (BOE 298, RD 5/2016 de 9 dic.), y “características, diseño y contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad” (BOE 309, Orden ECD 1941/2016 de 23 dic.), eliminan la posibilidad de que el alumnado pueda examinarse de las materias específicas en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU, ahora denominada EvAU). La materia de Tecnología Industrial sufre este problema, que era Troncal de Modalidad con ponderación de 0,2. Su currículo está orientado para la transición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!