Academic literature on the topic 'Arquitectura y construcción de hospitales'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Arquitectura y construcción de hospitales.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Arquitectura y construcción de hospitales"
Codina, Silvana. "Arquitectura y espacio público en la provincia de Santa Fe." Cuaderno Urbano 13, no. 13 (October 13, 2012): 112. http://dx.doi.org/10.30972/crn.1313536.
Full textTorres Salgado, Martha Katty, and Carlos Arturo Vega Lebrún. "Arquitectura de indicadores estratégicos para elevar la calidad de los servicios médicos de los hospitales de alta especialidad." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 73 (January 31, 2018): 84–94. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa201873210.
Full textMoura, Pedro Márlon Martter, Fernanda Sant'Ana Tristão, Maria Elena Echevarría-Guanilo, and Adrize Rutz Porto. "Avaliação da infraestrutura hospitalar para a higienização das mãos." Revista de Enfermagem UFPE on line 11, no. 12 (December 17, 2017): 5289. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v11i12a22884p5289-5296-2017.
Full textBlanco Rotea, Rebeca. "Arquitectura como Construcción Estratificada." Arqueología de la Arquitectura, no. 2 (December 30, 2003): 55. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2003.24.
Full textMañana Borrazás, Patricia. "Arquitectura como percepción." Arqueología de la Arquitectura, no. 2 (December 30, 2003): 177. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2003.44.
Full textMontejano-Castillo, Milton, and Mildred Moreno-Villanueva. "Monitoreo de la antigüedad de hospitales potencialmente requeridos en caso de desastre en México." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 80 (June 30, 2020): 54–61. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa2020803004.
Full textLópez-Bahut, Emma, and Luz Paz-Agras. "Toni Gironès. Arquitectura e intuición." BAc Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea 7 (November 20, 2017): 9. http://dx.doi.org/10.17979/bac.2017.7.0.3083.
Full textMarcos, Carlos L. "¿Construcción o fabricación? Nueva materialidad y fabricación digital." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 7 (October 31, 2012): 101. http://dx.doi.org/10.4995/ege.2012.12505.
Full textMedero, Santiago. "Arquitectura, imagen y estado." Anales de Investigación en Arquitectura 10, no. 1 (June 15, 2020): 29–45. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2020.10.1.2967.
Full textForero Parra, Michael Andrés. "Exhibir arquitectura en Colombia: una historia en construcción." Bitácora Arquitectura, no. 44 (October 7, 2020): 100. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2020.44.77156.
Full textDissertations / Theses on the topic "Arquitectura y construcción de hospitales"
Moraga, Sariego Pablo Diego. "Plataforma integral de tratamiento para niños con cáncer: Hospital Roberto del Río Comuna de Independencia." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100534.
Full textMartínez, Rodrigo. "Centro de salud familiar para el sector norte de Rancagua." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101024.
Full textPalma, Beatriz. "Centro integral de diagnóstico y tratamiento del cáncer infantil: mundo vivo." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100608.
Full textAdrover, Wohllk Cristian. "Centro de referencia de salud Vespucio." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101091.
Full textCabe destacar que las vías del proyecto conducen a fomentar directamente el sistema de salud, aumentando el número de centros lo cual se orienta directamente a la alta demanda. Sin embargo se buscará a su vez el fomento comunal, es decir, dar a conocer ideas que permitan mejorar la salud comunal, tanto por medio de toma de conciencia de la población, como a través de la configuración y recuperación de espacios perdidos, fomentando la construcción y la idea de “comuna ejemplo” que se pretende lograr
Devia, Flores Bernardita. "Centro infantil de sanación integral contra el cancer : Hospital Roberto del Río." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115768.
Full textMorcillo, Núñez Fabiola. "Rehabilitación hospital Sanatorio El Peral." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116489.
Full textEl aumento de la densidad poblacional, aumento de edificios con calles de evacuación constantes hace un siglo, construcciones de carreteras que cercenan y segmentan barrios. Aumenta la entalpia urbana colaborando en la generación de sociopatologias. La situación en que se encuentra Chile, es desfavorable en términos de índices de trastornos mentales, somos el segundo país con la mayor tasa de suicidios en la población entre 10 y 19 años. Santiago no se escapa de estos trastornos posicionándose en el primer lugar en porcentajes de depresión en dicha población, 30% entre las ciudades más importantes del mundo, siendo el 2º lugar Manchester con un 17%. Es así como se configura un mapa de relaciones en donde todo indica que existe una crisis en la institución hospitalaria psiquiátrica y es necesario una reevaluación del modelo psiquiátrico para 1º la mejoría de los pacientes, 2º la integración social para con la comunidad, 3º un modelo de gestión que sustente de mejor forma el desarrollo de la salud mental y 4º la educación y difusión de los temas psiquiátricos. El objetivo de la memoria es desarrollar una propuesta arquitectónica que dé respuesta a los requerimientos espaciales que necesitan las personas con trastornos mentales, incorporar en este desarrollo un área de extensión que funcione como integrador espacial de la comunidad al hospital y viceversa configurándose como espacio público, y que además funcione como ventana a la educación frente a temas de salud mental. Se elegirá un hospital psiquiátrico de Chile que presente una deficiencia en infraestructura y problemas a nivel hospitalario como caso de estudio, en el cual estos objetivos se puedan aplicar.
Puchi, Arriaza Celso Andrés. "Ampliación y remodelación - Instituto Nacional del Cáncer." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101123.
Full textRiveros, Brieba Cristóbal Andrés. "Centro de salud familiar y centro cívico Esperanza: — comuna de San Ramón." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101157.
Full textGranados, Ybarra Gianinna Consuelo. "Articulando el espacio sanitario. Nuevo hospital para San Juan de Lurigancho – Canto Grande." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20252.
Full textPalomino, Sánchez Juan David. "Instituto Oncológico Pediátrico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/650354.
Full textThe physical and emotional development of people begins at the childhood stage, which is why it is necessary to emphasize the physical and psychological health of children. The Pediatric Oncology Institute is created in response to the need for public health seen in the country. However, it is necessary to differentiate the treatment given to a child or an adult to obtain better results. The present project, through a symbiosis between architecture and the use of the architectural emphasis “neuroarchitecture”, generates intermediate spaces where patients can recover psychologically and physically, Therefore the main project’s objective is the importance of children having access to health facilities with efficient spaces that improve children's self-esteem. This is achieved through natural lighting and ventilation, meeting areas for children and their families without losing the functionality of a hospital due to its high level of complexity.
Trabajo de investigación
Books on the topic "Arquitectura y construcción de hospitales"
Ávila, Guadalupe Díaz. Arquitectura de unidades médicas. México, D.F: Universidad Autónoma Metropolitana, 1992.
Find full textAnsuategui, Ignacio Paricio. La Construcción de la arquitectura. 3rd ed. Barcelona: Institut de Tecnologia de la Construcció, 1995.
Find full textArquitectura popular en Galicia: Razón e construcción. [Santiago de Compostela, Spain]: COAG, 1996.
Find full textMálaga (Spain : Province). Diputación Provincial., ed. Los hospitales malagueños en los siglos XV-XIX: Historia y arquitectura. Málaga: Diputación Provincial de Málaga, 2004.
Find full textHistoria, arquitectura y construcción fortificada: Ensayos sobre investigaciones recientes. Madrid]: Instituto Juan de Herrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Find full textAstuhuamán Gonzáles, César W., author, ed. Arquitectura prehispánica tardía: Construcción y poder en los Andes centrales. Lima, Perú: Universidad Católica Sedes Sapientiae, Fondo Editorial UCSS, 2011.
Find full textMacDonald, S. O. Edifique con fardos: Una guía paso a paso para la construcción de fardos de paja. Buenos Aires, Argentina: Nobuko, 2004.
Find full textHistoria de los juguetes de construcción: Escuela de la arquitectura moderna. Madrid]: Cátedra, 2012.
Find full textDurana, Javier González de. Arquitectura y escultura en la Basílica de Aránzazu: Anteproyecto, proyecto y construcción, 1950-55 : los cambios. Vitoria: Artium, 2003.
Find full textBook chapters on the topic "Arquitectura y construcción de hospitales"
Foster, Hal. "Construcción de imagen." In Arte y Arquitectura, 23–38. Universidad Piloto de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1p6hqrw.4.
Full textÁNGEL, ÓSCAR ÁNGEL. "La arquitectura como construcción colectiva." In Roberto Acosta Madiedo, 42–49. Editorial Universidad del Norte, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvswx8jh.10.
Full textMichilot Yalán, Marisol. "Heteropías panópticas. Análisis tipológico de tres instituciones de encierro de la ciudad de Lima (Siglos XIX y XX)." In Arquitectura & investigación. Arte, tipología, política, 159–78. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/978-612-47555-5-2.008.
Full textMONTENEGRO, JULIÁN DARÍO BONILLA. "Comunidades epistémicas frente a la construcción de procesos de integración:." In La arquitectura del ordenamiento internacional y su desarrollo en materia económica, 137–54. Universidad del Externado de Colombia, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vdf6t.8.
Full textJavier Á., Domingo. "La reutilización del mármol en la arquitectura tardorromana y visigótica en la península Ibérica." In Paisajes e historias en torno a la piedra, 319–48. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2020. http://dx.doi.org/10.5944/monografias.prehistoria.arqueologia.2020.11.
Full textBlandón González, Begoña. "Diseño de Actividades para el Aprendizaje en la Asignatura de Construcción 2 del Grado en Fundamentos de la Arquitectura." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2019. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 1024–52. Editorial Universidad de Sevilla, 2020. http://dx.doi.org/10.12795/9788447221912.045.
Full textConference papers on the topic "Arquitectura y construcción de hospitales"
AGUADO BENITO, JOSÉ ANTONIO. "Fisac, construcción por analogías. Hormigón armado y bóvedas tabicadas." In 9º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 9. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/ciab9.2020.10616.
Full textChiarella, Mauro, Luis Felipe González Böhme, and Cristian Calvo Barentin. "Robots: Automatización en Diseño y Construcción para la Enseñanza de Arquitectura." In XVII Conference of the Iberoamerican Society of Digital Graphics - SIGraDi: Knowledge-based Design. São Paulo: Editora Edgard Blücher, 2013. http://dx.doi.org/10.5151/despro-sigradi2013-0084.
Full textMuñoz Montes, José Guillermo, Vicente Ramírez Collado, José Luis Puchades Valencia, and Joaquín Martín Rodriguez. "Investigación sobre construcción 3D y sus aplicaciones. *** Research into 3D construction and its applications." In 8º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 8. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/ciab8.2018.7648.
Full textGarcía-Sánchez, José-Francisco. "Casa Jacaranda." In 9º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 9. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/ciab9.2020.10657.
Full textPeñín Llobell, Alberto. "La fábrica del Poblenou." In 9º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 9. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/ciab9.2020.10592.
Full textBenet Morera, Irene. "Hormigón armado y estética de la modernidad en el Colegio Alemán de Valencia. *** Reinforced concrete and modernity aesthetics at the German School of Valencia." In 8º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 8. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/ciab8.2018.7601.
Full text| estudi d’arquitectura, Nomarq. "ISH03. Benissa, Alicante. España." In 8º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 8. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/ciab8.2018.7401.
Full textMoragues Puga, José. "Casa Concretus: hormigón brutalista en una vivienda unifamiliar. *** Concretus House: brutalist concrete in a single dwelling." In 8º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 8. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/ciab8.2018.7435.
Full textBaladron Carrizo, Alfredo. "La construcción de lo inefable." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Valencia: Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.674.
Full textAngulo Ibañez, Quiteria, María Pons Morera, Alejandro García Tremps, and María Eugenia Torner Feltrer. "Estrategia de enseñanza a través de diferentes campos de conocimiento en primer curso del grado en arquitectura técnica." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4333.
Full textReports on the topic "Arquitectura y construcción de hospitales"
Aleman, Marco, Ignacio Astorga, Wilhem Dalaison, Leticia González Escobar, and Enrique Saint-Pierre. Diseño y construcción de hospitales: ¿Cómo podemos mejorar la gestión de los proyectos de infraestructura en la región? Inter-American Development Bank, December 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002936.
Full text