Academic literature on the topic 'Arquitecturas institucionales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Arquitecturas institucionales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Arquitecturas institucionales"

1

RIMBAUD BLENGINI, Tatiana. "Legados estatales: la contribución de la arquitectura pública en la consolidación del Uruguay como nación (1890-1914)." Santander. Estudios de Patrimonio, no. 7 (November 6, 2024): 439–74. http://dx.doi.org/10.22429/euc2024.sep.07.13.

Full text
Abstract:
Este texto aborda las arquitecturas estatales elaboradas en Uruguay en el cambio del siglo XIX al XX. Estas estructuras fueron desplegadas como estrategias de modernización y consolidación nacional y abarcan proyectos institucionales de representación, edificios de asistencia sanitaria y obras para la educación pública en todos sus niveles. Si bien estas arquitecturas sostuvieron el aparato estatal necesario para que el país se afirmara en su independencia, no han sido debidamente estudiadas ni valoradas por la historiografía o la sociedad local. Así, se propone su revisión general y su discus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Federico, Beltramelli, Pérez Serna Débora, and Lombana Herrera Diana. "Políticas de comunicación y medios en entornos de convergencia en América Latina: una aproximación a los casos de Uruguay y Colombia." Correspondencias & análisis 8, no. 8 (2018): 239–54. https://doi.org/10.24265/cian.2018.n8.12.

Full text
Abstract:
Este artículo aporta reflexiones sobre la agenda de investigación situada en la intersección de cambios normativos procesados y el avance de nuevas tecnologías convergentes para el sector de los servicios de comunicación audiovisual (SCA). Se parte de una sistematización de dos casos (Colombia y Uruguay) en los cuales se identifican tendencias de políticas de comunicación y se evidencian similitudes y diferencias de cada país, así como en las arquitecturas institucionales y los cambios regulatorios recientes, con la finalida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valdivia, Pablo, and Rosmery-Ann Boegeholz. "Narrativas culturales trans." InMediaciones de la Comunicación 18, no. 1 (2022): 115–44. http://dx.doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3382.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este artículo es explorar las configuraciones culturales transgénero en los marcos legales recientes de España y Chile. Esta investigación indaga cómo las narrativas culturales de las mediaciones transgénero afrontan y son activamente conformadas por estos textos normativos. El estudio realizado se basa en un enfoque metodológico de investigación mixto proporcionando una visión cualitativa y cuantitativa de la arquitectura conceptual de las dos normas analizadas. Nuestros hallazgos se ilustran en las mediaciones de las personas transgénero en Instagram y el fenómeno ll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez Moreno, Rubén, Helena Cruz Gallach, Ismael Blanco, and Yunailis Salazar. "La innovación social, ¿prácticas para producir autonomía, empoderamiento y nueva institucionalidad?" Revista Internacional de Sociología 77, no. 2 (2019): 126. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2019.77.2.17.022.

Full text
Abstract:
A partir del análisis del caso de Cataluña, este artículo contribuye al debate en torno a la innovación social, ofreciendo una visión general sobre el desarrollo de las prácticas socialmente innovadoras y preguntándose por su potencial transformador en tres dimensiones: 1) la creación de espacios de autonomía social; 2) el empoderamiento ciudadano (particularmente de colectivos y en territorios de especial vulnerabilidad social), y 3) el desarrollo de nuevas arquitecturas institucionales que promuevan y refuercen los derechos sociales y de ciudadanía. El artículo parte de una extensa investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Suárez Rojas, Luis Alberto. "Hacia una antropología sistémica desde los Andes." Investigaciones Sociales, no. 44 (February 1, 2021): 15–27. http://dx.doi.org/10.15381/is.v0i44.19554.

Full text
Abstract:
Proponemos revisar lo global como un sistema complejo, tenso y dinámico, configurado tanto por nuevos actores (bancos, corporaciones globales) como por arquitecturas institucionales, geografías de poder y redes transnacionales. En suma, sugerimos una aproximación crítica de la globalización. En términos de hipótesis, sostenemos que una antropología sistémica se apoya en la lógica del sistema-mundo, tomando en consideración el pensamiento latinoamericano y la teoría critica transformativa. Asumimos que lo global ni es abstracto ni es una marea que arrastra con formas locales. Lo global es una e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Franck, Lucia, Sebastián E. Puig, and Rodolfo J. Bellot. "Diagnóstico y propuesta higrotérmico para el acondicionamiento de arquitecturas preexistentes. Caso de estudio: El edificio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL." Arquitecno, no. 24 (December 27, 2024): 1–9. https://doi.org/10.30972/arq.247998.

Full text
Abstract:
El presente trabajo expone el estudio higrotérmico de los talleres 5 y 6 realizado en el edificio de laFADU-UNL, ubicado en la ciudad de Santa Fe. El objetivo fue detectar los problemas de conforttérmico y elaborar un primer diagnóstico del estado de situación. El monitoreo térmico consistió enefectuar mediciones de temperatura y humedad mediante la utilización de Dataloggers (Testo) y deun dispositivo de imagen instantánea térmica (cámara termográfica). Los resultados obtenidos,tienen relación directa con la tipología constructiva de muchos de los edificios institucionales de ladécada del ´70
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gutiérrez, Andrés. "¿La nueva crisis sociológica? Apuntes sobre la condición actual de la Sociología The new sociological crisis? Notes on the current condition of Sociology." Ciencias Sociales y Humanidades 7, no. 2 (2020): 49–60. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v7i2.996.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo pone en relieve las tendencias históricas, tecnológicas e institucionales que preceden a dos de las crisis más recientes que se han tenido que asumirse desde el campo sociológico. Por un lado, arquitecturas digitales expansivas que, a través de la bandera de la Big Data o macrodatos, han cuestionado el papel analítico y metodológico de la sociología. Por otro lado, los nuevos modelos de gestión de la administración pública que han erosionado y fragmentado el núcleo distintivo de la disciplina. En Guatemala estas tendencias se superponen a una serie de condicionantes que, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tomasi, Jorge, and Julieta Barada. "Patrimonios coloniales y republicanos. Caracterización de sus técnicas y materialidades en la provincia de Jujuy (Argentina)." Gremium 7, no. 14 (2020): 53–68. http://dx.doi.org/10.56039/rgn14a06.

Full text
Abstract:
El patrimonio colonial y republicano temprano del noroeste argentino ha sido sumamente valorado, tanto por los ámbitos institucionales como académicos, a lo largo del siglo XX y al día de hoy. En este contexto, si bien se trata de arquitecturas eclesiásticas, institucionales y domésticas construidas con tierra, el foco de sus estudios y valoraciones ha estado puesto sobre todo en sus rasgos estéticos y morfológicos. Esto ha dejado de lado la complejidad de sus técnicas constructivas, asociadas a saberes y prácticas que son constituyentes de ese mismo patrimonio y de su vínculo con las comunida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barada, Julieta. "Materialidades estatales en los márgenes del Estado. Las arquitecturas institucionales del siglo XX, desde el devenir de una escuela puneña (Jujuy, Argentina)." Arquitecturas del Sur 40, no. 62 (2022): 62–79. http://dx.doi.org/10.22320/07196466.2022.40.062.04.

Full text
Abstract:
In general, the study of state architecture has focused on the analysis of the construction that took place in the centers of power, through which state structures are deployed. In this context, the role of architecture comes from centrality, which contributes to the argument of the conformation of a recognizable and reproducible image of the state apparatus. But what happens in those places that, far from being part of the centrality of the state construction, are found in its margins, even constituting spaces unknown to the state itself? The purpose of this paper is to analyze the constructi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Larralde Armas, Florencia. "Cartografiar las marcas: intervenciones, disputas y transgresiones en el Espacio para la Memoria ex-ESMA." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 13 (June 9, 2019): 163. http://dx.doi.org/10.7203/kam.13.12390.

Full text
Abstract:
En este artículo analizamos los procesos por los que los distintos actores sociales que gestionan el Espacio para la Memoria (ex ESMA) instalaron los primeros dispositivos visuales dentro y en las inmediaciones del predio en su conversión a sitio de memoria. Estas intervenciones son analizadas en tanto modos en que se entrelazan las marcas territoriales con los usos del lugar, entendiendo a estas prácticas como configuradoras de disputas sobre los usos del predio y su apropiación material. A través de su análisis es posible comprender cómo se semantiza el lugar, qué se intenta comunicar a trav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Arquitecturas institucionales"

1

Alvarez, Anaya Regina Ruby. "Estado del arte de la arquitectura de la información en repositorios institucionales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16493.

Full text
Abstract:
Realiza un estudio cualitativo descriptivo que analiza la literatura académica referida a la Arquitectura de la Información en repositorios institucionales. La investigación pretende especificar la arquitectura de la información desde perspectivas de diferentes autores, identificar los códigos que abarcan el área y describir los cuatro ejes fundamentales, las cuales son: organización, etiquetado, navegación y búsqueda para conocer la importancia en el desarrollo de los repositorios institucionales a través de un análisis documental de las fuentes examinando la literatura encontrada en los ú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Terrones, Rojas Luisa Elvira del Milagro. "Responsabilidad social empresarial, arquitectura institucional e institucionalidad: el caso de Aliex SRL-Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6874.

Full text
Abstract:
Debido a que las empresas buscan mejorar continuamente y permanecer en el mercado, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) está adquiriendo una presencia cada vez más importante en el sector empresarial, pues es la manera a través de la cual aprenden a interactuar y responder correctamente en el entorno en el que se manejan (interno y externo) cuidando que al alcanzar sus objetivos y metas, no dañen ningún factor o ámbito de su entorno, y si se logra de esta manera, entonces, la RSE se convierte en una ventaja competitiva para la empresa. Este último aspecto es muy importante e impl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Machado, Fernando Eugenio Cabral de Paula. "Arquitectura institucional y pedagogía de habilitación social : interpretación del desarrollo de la arquitectura de reformatorio en el contexto socio cultural brasileño." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2014. http://hdl.handle.net/10803/246651.

Full text
Abstract:
The present work proposes to examine the conflict between architecture and the socio-pedagogical problem of social reintegration of the child and adolescent population, in a regime of deprivation of freedom. lt focuses on the contextual devalopment of the building in relation to its social function. The intention of this research is to question and evaluate to what leval the architecture influences this process, varifying !he importance of pedagogical discourse in the poetics of the project and show the dialogue between the institutional architecture and the social pedagogy. The first part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sbarbaro, B. Renzo. "Edificio Institucional Consejo Nacional de la Cultura y las Artes región de la Araucanía Temuco." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100540.

Full text
Abstract:
Se trata de dar soluciones consecuentes con las aspiraciones de una sociedad que reconoce su diversidad étnica y cultural, y busca generar el necesario espacio a la expresión de aquellas identidades que se han visto postergadas de los principales lugares que dan forma al mundo contemporáneo, como es nuestro país el caso de la identidad de los pueblos indígenas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ulloa, Tesser Rodrigo. "Propuestas para la recuperación funcional de Talcahuano tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, en consideración a sus vulnerabilidades político institucionales." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115939.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peña, Romero Paulina Rosa. "Diseño de metodología para desarrollar soluciones tecnológicas para el sistema de protección social de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103622.

Full text
Abstract:
El Sistema de Protección Social ha sido desarrollado por el gobierno de Chile como un esfuerzo por disminuir la pobreza y marginalidad. Sin embargo, a pesar de sus grandes avances, aún hace falta mejorar su gestión y ejecución. Para abordar este punto fue necesario entender su diseño y funcionamiento actual, que abarca tanto al nivel central como al nivel local. El objetivo general del presente trabajo de titulo fue diseñar una metodología eficaz para el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan mejorar la gestión del Sistema de Protección Social. Para realizar esto fue necesari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Beninho, Salé Gabriel. "Análisis de la arquitectura institucional del servicio nacional de adultos mayores (SENAMA): una mirada hacia protección social de la vejez en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150604.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>Análisis de la Arquitectura institucional del Servicio Nacional de Adultos Mayores (SENAMA): Una Mirada Hacia la Protección Social de la Vejez en Chile El envejecimiento población es un problema social que preocupa el Gobierno de Chile, hoy el día se constata el aumento de los Adulto Mayores debido a reducción de la tasa de natalidad e mortalidad, lo que lleva a repensar las políticas de protección social para este grupo etario, El fenómeno de envejecimiento es un tema relevante para el estudio porque, el trabajo analiza la Arquitectura instituciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Leiblinger, Luna Erika María, and Kawanishi Daniel Alejandro Higa. "RECH desarrollo del repositorio electrónico de historias clínicas para el Instituto de Salud del Niño." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/583426.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Almeida, Xavier Soares de. "Arquitectura e manifestações artísticas não-institucionais no espaço público urbano." Master's thesis, 2010. http://hdl.handle.net/11067/3023.

Full text
Abstract:
Dissertação de mestrado em Arquitectura.<br>Exame público realizado em 09 de Junho de 2010 pelas 12h00.<br>Foi à procura de perceber o papel da arquitectura sobre as intervenções artísticas de carácter espontâneo que despontam no espaço público urbano que investimos em estudar a génese dessa necessidade e a sua relação com o desenho da cidade. O nosso objectivo primordial é criar uma base de dados e de argumentos para servir de ferramenta teórica para um posterior projecto de arquitectura no espaço público citadino. Este trabalho processa-se através de entrevistas, análise de espaços públicos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lopes, Ana Sofia Amaro. "A nova arquitectura institucional do sistema de supervisão financeira na União Europeia." Master's thesis, 2011. http://hdl.handle.net/10400.14/15611.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Arquitecturas institucionales"

1

Reyes, César I. Astudillo. Los árbitros de las elecciones estatales: Una radiografía de su arquitectura institucional. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Astudillo, César. Los árbitros de las elecciones estatales: Una radiografía de su arquitectura institucional. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Orígenes del Ecuador republicano: Arquitectura institucional malograda del estado nacional. Instituto de Altos Estudios Nacionales, La Universidad de Posgrado del Estado, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Actas do I Congreso Internacional de Arquitectura Institucional en Galicia. Consello da Cultura Galega, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arquitectura del eclecticismo en Galicia Vol. I. Edificación institucional y religiosa. Universidade da Coruna, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arquitectura del eclecticismo en Galicia Vol. I. Edificación institucional y religiosa. Universidade da Coruna, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arquitectura del eclecticismo en Galicia Vol. I. Edificación institucional y religiosa. Universidade da Coruna, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pimenta, Carlos, and Antonio Seco. Guía de Proyectos de Sistemas de Información de Administración Financiera (SIAF): aspectos estratégicos, funcionales, tecnológicos y de gobernanza para diseñar e implantar nuevas plataformas para los sistemas de la gestión financiera pública. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003342.

Full text
Abstract:
Los Sistemas de Información de Administración Financiera (SIAF) son fundamentales para la estabilidad económica y para lograr una mayor eficiencia y transparencia fiscal, con una importancia creciente de disponerse de un sistema completo e integral en su cobertura funcional, y que cuente con arquitectura y tecnologías flexibles y modulares, sin perder eficiencia y eficacia. Esta Guía de Proyectos SIAF detalla aspectos estratégicos, organizacionales, funcionales, tecnológicos y operativos para la implantación exitosa de un SIAF. La Guía fue estructurada en 14 capítulos autocontenidos, que puede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aliata, Fernando Rodolfo, and Eduardo César Gentile, eds. El modelo <i>beaux-arts</i> y la arquitectura en América Latina, 1870-1930. Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP), 2022. http://dx.doi.org/10.35537/10915/138879.

Full text
Abstract:
Entre un impulso historiográfico que ya lleva más de veinte años y la todavía indiferente respuesta a nivel global, se llevó a cabo, en abril de 2019, el congreso internacional "El modelo beaux-arts y la arquitectura en América Latina, 1870-1930. Transferencias, intercambios y perspectivas internacionales". El mismo fue organizado por el Instituto de Investigación Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP), conjuntamente con el Laboratoire del Institut Parisien de Recherche Arch
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Crespo Rodríguez, María Dolores. Arquitectura doméstica de la Ciudad de los Reyes (1535-1750). Accésit "Nuestra América" 2004. 2020th ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2020. http://dx.doi.org/10.12795/9788447230303.

Full text
Abstract:
Este libro ofrece la visión de la casa limeña como respuesta y solución a las necesidades vitales de habitación con unos factores condicionantes persistentes, caso del clima, seísmos, materiales constructivos y mano de obra. Detalla el proceso constructivo y los oficios principales desde los que se edificaron las viviendas: albañiles y carpinteros con sus respectivos materiales: el ladrillo y la madera, como podrá advertirse de esencial tradición mudéjar, tan afín con lo andaluz. Recoge además la funcionalidad de las distintas estancias en la mansión y otras unidades de habitación. El objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Arquitecturas institucionales"

1

Salas Velásquez, Víctor Manuel. "Gestión, contaminación, deterioro y destrucción en ambientes urbanos monumentales del Centro Histórico del Cusco." In Arquitectura, Cultura y Patrimonio. Universidad Andina del Cusco / High Rate Consulting, 2024. http://dx.doi.org/10.36881/arquitectura5.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es analizar la influencia de la gestión municipal en la contaminación, deterioro y destrucción del patrimonio en los ambientes urbanos monumentales del Centro Histórico del Cusco en el periodo 2010-2019. En esta investigación cualitativa se realiza una revisión documental y un análisis de ciertas intervenciones institucionales y privadas que contribuyen a la pérdida de identidad cultural en la población del ámbito de estudio. Los resultados muestran que la inversión privada en detrimento de los intereses colectivos genera cambios en la estructura física espacia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cohen Cárdenas, Élber, and Jorge Luis Correa Orozco. "EL PROGRAMA DE ARQUITECTURA EN EL CONTEXTO INSTITUCIONAL." In Enfoques, Teorías y Perspectivas de la Arquitectura y sus Programas Académico. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR, 2018. http://dx.doi.org/10.21892/9789588557724.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zapata Quispitupa, Vanessa. "Hitos políticos. La representación de la arquitectura pública durante el oncenio de Leguía, el ochenio de Odría y el primer belaundismo." In Arquitectura & investigación. Arte, tipología, política. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/978-612-47555-5-2.011.

Full text
Abstract:
La arquitectura institucional como medio de representación de los discursos políticos fue fundamental en tres gobiernos del siglo XX, liderados por Leguía, Odría y Belaunde. Situados en tres diferentes contextos —políticos, sociales y urbanos—, cada uno desarrolló la capacidad comunicacional de la arquitectura sobre la base de intereses distintos: el período de Leguía, quien proclamó la Patria Nueva, respondió a factores sociales y buscó un distanciamiento del poder político que lo precedió, al planear la Plaza San Martín; el régimen de Odría acuñó la frase «educación, salud y trabajo» como un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez Salinas, Marco Antonio, Luis Alfonso Villa Vargas, Francesc Moll Echeto, et al. "Lagarto: Un proyecto para el desarrollo de CPUps y aceleradores hardware con ISA de código abierto para la academia, la investigación y la industria." In Avances 2022: Red de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional, México. OmniaScience, 2022. http://dx.doi.org/10.3926/oms.411.2.

Full text
Abstract:
Lagarto, es un proyecto para el diseño de CPU‘s que inicio en 2010 y que con- tinúa en desarrollo por profesores y estudiantes del laboratorio de Microtecno- logía y Sistemas Embebidos del Centro de Investigación en Computación del IPN, son varios los proyectos de investigación soportados por la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN, 20211682, 20182219, 20150957 y 20101320, que han servido para ir incrementando el nivel de madurez tecnológica de la familia de procesadores lagarto . Aunque se sigue trabajando en nuevos desa- rrollos como: Arquitecturas Multithreading Multinúcleos, Vect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Accioly, Elizabeth. "LA NUEVA ARQUITECTURA DEMOCRÁTICA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y EL FUTURO DE LA UE." In Transparencia, democracia y buena administración en los ámbitos estatales y en los procesos de integración regional. Editorial Colex, 2024. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1194-626-1-cap4.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende abordar el estado de la democracia en la Unión Europea y el respeto a sus valores que, de incumplirse, pueden provocar graves consecuencias, especialmente en lo que se refiere a la arquitectura institucional y a la representatividad de sus ciudadanos en el Parlamento Europeo. Con ojo crítico, analizaremos la emergencia de un nuevo orden democrático en el viejo continente, con repercusiones que quizá puedan contaminar el proyecto europeo tal y como fue concebido por Jean Monnet y Robert Schuman hace más de siete décadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Luena López, César. "LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA." In ESCENARIOS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA: UNA VISIÓN MULTINIVEL, 22nd ed. Fundación Manuel Giménez Abad, 2022. http://dx.doi.org/10.47919/fmga.oc22.0104.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Espinoza Mendoza, Lidia. "Mecanismos de resistencia. Intervenciones del arte y el cuerpo en los procesos de resignificación del Centro Histórico de Lima." In Arquitectura & investigación. Arte, tipología, política. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/978-612-47555-5-2.001.

Full text
Abstract:
Hacia fines del siglo XX, las constantes crisis políticas y sociales que vivió el Perú motivaron la transformación del Centro Histórico de Lima y lo convirtieron en el escenario de diversas manifestaciones sociales, políticas y artísticas. La producción social del espacio, en el entorno urbano histórico de la ciudad, partió tanto del accionar institucional como de las intervenciones que transgredieron el orden establecido —de manera eventual y efímera— como parte del accionar ciudadano. El presente artículo propone una revisión de aquellas intervenciones que tuvieron lugar en el espacio públic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez Vázquez, Manuel Antonio. "Capítulo 18: La política nacional de emprendimiento y el ecosistema emprendedor en el sector rural en Colombia." In Reflexiones postdoctorales (libro 02). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. https://doi.org/10.59899/ref-post-2-c18.

Full text
Abstract:
El presente artículo, pretende examinar, si la Política Nacional de Emprendimiento en Colombia, posibilita las condiciones del ecosistema emprendedor en el sector rural. La investigación se caracteriza por ser de tipo descriptivo –cualitativo, apoyada en el acopio de información de fuente secundaria con base en normas, documentos y bibliografía relevante, sobre el sector agrícola, los lineamientos nacionales de emprendimiento y su conectividad con el ecosistema emprendedor rural. Los hallazgos sugieren, que el desarrollo de programas de capacitación, la promoción de la colaboración y la creaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arango Pinzón, Marcela Natalia. "Proyecto pedagógico de aula (PPA): una estrategia didáctica hacia el fortalecimiento de las competencias disciplinares del diseñador gráfico, caso revista “Logos”." In Estrategias didácticas a través del modelo pedagógico institucional. boyaca, 2016. http://dx.doi.org/10.24267/9789588642727.7.

Full text
Abstract:
Fortalecer las competencias disciplinares en programas de Diseño cada vez es más complejo, puesto que en la actualidad los estudiantes son menos conscientes de la importancia de las mismas y sus implicaciones a nivel profesional, por otra parte, la enseñanza en Diseño Gráfico ha requerido cada vez más de la generación de estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de los conceptos temáticos propios de la disciplina, fundamentales en la formación disciplinar de los estudiantes de Diseño. Partiendo de esa condición se determinó que abordar una materia y trabajar en un proyecto de aula q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez Sandoval, Miguel Ángel, Fernando Rafael Minaya Hernández, and Georgina Sandoval. "Procesos metodológicos, participativos y tecnológicos de la enseñanza de la arquitectura en un contexto de crisis." In La arquitectura en situación de crisis sociales: los 30 años recientes desde el horizonte de la historia, la crítica y la teoría. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022. http://dx.doi.org/10.24275/uama.2901.9398.

Full text
Abstract:
La importancia de BIM como tema de investigación radica en la paulatina incorporación de esta metodología en el currículo universitario, lo que permitirá reconocer sus beneficios docentes y didácticos, y encontrar mecanismos que favorezcan la preparación integral del alumno. La implementación de BIM debe ser, ante todo, una decisión estratégica para mejorar la competitividad institucional y la vigencia de la titulación. Es urgente invertir en investigación y formación BIM, y aprovechar las sinergias entre el mundo académico y profesional. El propósito del workshop fue brindar a los estudiantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Arquitecturas institucionales"

1

Silva López, Rafaela Blanca, and Elena Cruz Miguel. "Modelos de referencia : arquitectura institucional." In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000155/silva.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De Andrés Martínez, David, Carmina Gisbert Domenech, Eva Antonino Daviu, Juan Carlos Ruíz García, Alberto Palomares Chust, and Antonio Peña Cerdán. "Impulsando el uso de los repositorios institucionales de materiales didácticos multimedia de la UPV." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8618.

Full text
Abstract:
La Universitat Politècnica de València (UPV) promueve e incentiva el diseño y elaboración de materiales multimedia que deposita en el repositorio institucional RiuNet (https://riunet.upv.es/) y que están accesibles en abierto. De acuerdo a los datos obtenidos de alumnos pertenecientes a titulaciones de las áreas de tecnologías de la información y las comunicaciones, biotecnología, arquitectura y turismo, los alumnos hacen un uso prácticamente exclusivo de las transparencias/diapositivas que los profesores dejan a su disposición en la plataforma de gestión de la docencia de la UPV: alrededor de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Silva López, Rafaela Blanca. "Aplicación de la Arquitectura Institucional como recursos para la alineación estratégica." In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000153/silva.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Uribe Lemarie, Natalia. "La investigación narrativa como forma de investigación del taller de proyectos." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA). Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2022.11651.

Full text
Abstract:
The following text is part of the results of a dissertation in Education about teaching and learning in the design studio. It is taken as a dynamic structure that links tradition, normative and institutional provisions, the design process, and the study of some educational models, but, above all, it focuses on the relationship between its main actors: students and teachers. Narrative inquiry is taken as the methodological path to acquire these experiences through conversations that focused on relational issues, ways of teaching and learning, the architectonic space as a learning scenario, inst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arques Soler, Francisco, Concha Lapayese Luque, Diego Martín Sánchez, and Carlo Udina Rodríguez. "Estudio Paisaje: red de actores y recursos agroecológicos metropolitanos (ApS UPM)." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2024. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2024.13281.

Full text
Abstract:
Estudio Paisaje represents a pedagogical experience that serves as a vehicle for engagement with the climate and ecosystems crises that shape our context. This "studio" is proposed as a pedagogical approach to Architectural Projects that seeks to expand the discipline's scope and operational methodologies. The aim is to provide students with the tools to co-design spaces and territories, implement multi-scale strategies, and form networks of more-than-human agents around urban agroecology. This knowledge transfer is explored in a twofold approach. On the one hand, it is developed in collaborat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz-Morote Tramblin, Laura, and Lucía C. Pérez-Moreno. "Espacio virtual y activismo feminista. Cuentas en español para visibilizar mujeres arquitectas en Instagram y Twitter." In ICAG 2023 - VI INTERNATIONAL CONFERENCE ON ARCHITECTURE AND GENDER. Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/icag2023.2023.16786.

Full text
Abstract:
Esta comunicación presenta un estudio del actual activismo digital producido en redes sociales en materia de mujeres y arquitectura. Este estudio analiza 21 iniciativas que tienen el español como lengua vehicular en Instagram y Twitter, y su objetivo es analizar el contexto y periodo histórico en el que se centran las diferentes iniciativas, sus temas dominantes y el enfoque presentado, así como la estrategia de comunicación seguida por los diferentes perfiles para la diseminación de conocimientos. Algunas de ellas provienen del activismo de asociaciones de profesionales de la arquitectura y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gil Piqueras, Teresa, and Pablo Rodríguez Navarro. "Implantación de la metodología del Aprendizaje basado en Proyectos en le asignatura de Taller de Proyecto de Interiores." In I Congreso de Escuelas de Edificación y Arquitectura Técnica de España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/edificate2021.2021.13609.

Full text
Abstract:
En los últimos años el aprendizaje orientado a proyectos es una de las líneas prioritarias de innovación de la Universitat Politècnica de València, teniendo ya impacto en iniciativas Institucionales de escuelas, facultades y departamentos. Dentro del plan de estudio del Grado en Arquitectura Técnica que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politècnica de València, figura la asignatura Taller del Proyecto de Interiores (TPI). En los últimos años la asignatura se ha reestructurado, orientándose por completo al aprendizaje a través de proyectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zaparaín, Fernando. "Centro de día y rehabilitación ASPAYM AVILA." In 9º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 9. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/ciab9.2020.10549.

Full text
Abstract:
El Centro de día y rehabilitación Aspaym Ávila se configura como un pequeño pabellón rectangular de planta baja. En un entorno indiferenciado, cuando no agresivo, se ha optado por la autonomía de un prisma un tanto hermético, con una presencia material fuerte. Pero en cuanto se accede por la única abertura disponible, surge un vestíbulo pasante hacia el jardín que permite una panorámica hacia todo el interior. El volumen se compone de una tapa de madera laminada, contrapuesta a una banda inferior formada por muros discontinuos de homigón blanco encofrado con tablillas muy marcadas. Todos llega
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Laciar, Militzia, Alicia Nieto, María Eugenia Rosés, and Julia Manzur. "Eje cívico y arquitectura institucional moderna en la ciudad de San Juan, Argentina: su planificación y concreción post-terremoto de 1944." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5918.

Full text
Abstract:
Un terremoto en 1944 destruyó la ciudad de San Juan y originó su cambio morfológico. El tema del presente&#x0D; trabajo es el estudio del trazado, apertura y materialización del eje cívico de esta ciudad, la avenida Paseo&#x0D; Central, y de los principales edificios institucionales de arquitectura moderna que en él se ubican, construidos&#x0D; después de 1944 hasta mediados de la década de 1970. Se parte de la hipótesis que esta avenida, inexistente&#x0D; en la traza urbana pre-terremoto, se conforma como expresión de la Modernidad a partir de la intervención&#x0D; estatal en la planificación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Torrent, Horacio. "THE TRES MOMENTOS DEL PROYECTO URBANO EN CHILE. Ciudad y Arquitectura, en el Siglo XX." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12714.

Full text
Abstract:
The paper presents only partially the development of more extensive research that aims to describe, characterize, and interpret the relationship between modern architecture and the city through the category of the urban project in Chile between 1930 and 1980. It intends to Identify and characterize the relationship between architecture and urban planning, as well as the correspondences between the instruments of planning and those of architecture present in the category of urban project, which were oriented to the development of Chilean cities.The urban project in Chile had at least three crit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Arquitecturas institucionales"

1

Quevedo, Fernando, Paolo Giordano, and Mauricio Mesquita Moreira. El tratamiento de las asimetrías en los acuerdos de integración regional. Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0009450.

Full text
Abstract:
A pesar de la abundancia de literatura teórica sobre los aspectos distributivos de las políticas comerciales preferenciales, en la literatura aplicada reciente, el tema de cómo instrumentar políticas para tratar las asimetrías en el marco de los procesos de integración regional reluce por su escasez, especialmente si se restringe el análisis al caso de países en desarrollo. En lo que se refiere a América Latina, es probable que esta carencia se explique simultáneamente por el cambio de paradigma de la integración regional en la década de los noventa y por cierto optimismo que ha acompañado el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santamaria Ariza, Liliana, and Laura Daniela Suárez Marín. Diagnóstico base para el fortalecimiento de las políticas institucionales. Universidad Militar Nueva Granada, 2024. https://doi.org/10.18359/docinst.7535.

Full text
Abstract:
l presente documento titulado Diagnóstico final para el fortalecimiento de las políticas institucionales de la Universidad Militar Nueva Granada corresponde a la descripción detallada y gráfica de un análisis interno y externo realizado por el equipo conformado para la revisión de las políticas institucionales de la Universidad. Su desarrollo incorpora como contenido la exposición teórica y de relevancia de un diagnóstico, entendido como un eje central para la construcción de las políticas que se gestan en la institución. De esta manera, a partir de la incorporación de lineamientos macro, se c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alcaíno, Manuel, Analia Jaimovich, Carolina Méndez, and Marcela Ortiz Guerrero. Gestión local y mejora educativa: el caso del Sistema de Fortalecimiento de Capacidades en Perú. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004625.

Full text
Abstract:
El fortalecimiento de capacidades es una de las tantas funciones encomendadas a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) del Perú. En el presente estudio se analiza el Sistema Virtual de Fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas (SIFOCAP). SIFOCAP es una iniciativa creada por los especialistas del área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (AGEBRE) de la UGEL 06, con la finalidad de responder a las necesidades de acompañamiento pedagógico y capacitación permanente de los directores, subdirectores y docentes de su jurisdicción. A través de una descripción de la arquitectur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alcaíno, Manuel, Analia Jaimovich, Carolina Méndez, and Marcela Ortiz Guerrero. Gestión local y mejora educativa: el caso del Programa Integrado para la mejora de los aprendizajes en Perú. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004668.

Full text
Abstract:
El acompañamiento pedagógico a las instituciones educativas es una de las funciones clave de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) del Perú. En el presente estudio se analiza el Programa Integrado para la Mejora de los Aprendizajes de la UGEL Chucuito en la región de Puno. Este programa, implementado desde 2017, cuenta con cuatro iniciativas orientadas a responder a las necesidades de asistencia técnica de los directivos y docentes: (1) Escuelas Maestras Innovadoras; (2) Redes Educativas Vivas; (3) Grupos de Interaprendizaje; y (4) Sistema de Formación Permanente SISFOPERCH. A través
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tres, Joaquim. La cooperación Sur-Sur emergente de Busan: ¿Retórica coyuntural o resultado de la fortaleza económica de los países emergentes? Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0008481.

Full text
Abstract:
El IV Foro de Eficacia de la Ayuda de Busan representó una pluralidad de enfoques y donantes sin precedentes en la arquitectura internacional de la cooperación para lograr los objetivos compartidos del desarrollo. En particular, surgió con fuerza la ventaja comparativa de la cooperación Sur-Sur (CSS) como modalidad innovadora para hacer frente a los desafíos del desarrollo y como complemento a la cooperación tradicional, pero muchos se preguntan si se trata solamente de una retórica coyuntural de los países emergentes o, por el contrario, es el resultado directo del vigoroso desempeño económic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez Reino, Juan Luis, Sergio Hinojosa, Patricio Mansilla, Roberto Muñoz, and Gerardo Reyes-Tagle. Experiencia internacional en el reciclaje de activos de infraestructura pública: estudios de caso, impactos y lecciones aprendidas. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003374.

Full text
Abstract:
A nivel internacional, pocos países han iniciado formalmente programas de reciclaje de activos de infraestructura pública, es decir, la monetización de activos de infraestructura pública existentes a través del sector privado y la reinversión en nueva infraestructura de los recursos financieros así obtenidos. Un reciente artículo de Muñoz et al. (2021) muestra teóricamente, a través de un modelo de generaciones traslapadas, que el reciclaje de activos puede generar crecimiento económico y abrir espacio fiscal. Con el objetivo de complementar la modelización teórica del reciclaje de activos púb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Grisanti, Luis Xavier. El nuevo interregionalismo trasatlántico: La asociación estratégica Unión Europea-América Latina. Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0009445.

Full text
Abstract:
La Unión Europea (UE) y América Latina diseñaron en los años noventa una nueva arquitectura institucional para impulsar sus relaciones. Si bien el diálogo político al más alto nivel ha facilitado la consecución de nuevos acuerdos y la UE es hoy el primer proveedor de fondos al desarrollo, el intercambio comercial ha crecido a tasas inferiores a las de América Latina con otras regiones del mundo, causando una reducción notable en la participación de la UE en el comercio total regional. Cuarenta y ocho jefes de Estado y de gobierno de la UE y de América Latina y el Caribe decidieron en su primer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Calatayud, Agustina, María Eugenia Rivas, Jessica Camacho, Carlos Beltrán, Mariano Ansaldo, and Eduardo Café. Transporte 2050: el camino hacia la descarbonización y la resiliencia climática en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005196.

Full text
Abstract:
Es tiempo de actuar. Los desafíos que presenta el Cambio Climático (CC) para la supervivencia de la humanidad requieren que la lucha contra este sea un pilar incuestionable de la política pública. Los análisis realizados por la comunidad científica indican que los países tienen menos de una década para reducir radicalmente sus emisiones y así poder evitar daños irreversibles en nuestro planeta. Para el sector transporte, uno de los mayores emisores de Gases de Efecto Invernadero a nivel mundial, la magnitud del desafío es enorme. Se requiere no solo cambiar las fuentes de energía sino también
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Agenda de Investigación Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente. Universidad Autónoma de Chile, 2023. http://dx.doi.org/10.32457/12728/10290202378.

Full text
Abstract:
La Agenda de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Contrucción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Chile se establece como un marco estratégico diseñado para orientar la investigación, la innovación y la generación de conocimiento en el ámbito de la arquitectura, construcción y medio ambiente. Esta agenda se fundamenta en una visión integral que busca no solo avanzar en el conocimiento científico y tecnológico, sino también en responder a las necesidades de la sociedad y los desafíos globales actuales. A través de un proceso participativo y colaborativo con la comunidad acad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!