Academic literature on the topic 'Arte barroco – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Arte barroco – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Arte barroco – Perú"

1

Rojas Casorla, Fernando Javier. "El arte barroco del Virreinato del Perú: Historia, filosofía y estética." Lógoi. Revista de Filosofía, no. 47 (January 16, 2025): 73–91. https://doi.org/10.62876/lr.vi47.7189.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es mostrar cómo, durante el período de la Contrarreforma, una vez que se lleva a cabo el Concilio de Trento, la pintura barroca del Virreinato del Perú tenía como finalidad educar a las personas en la fe católica, conmover su espíritu por medio del arte e influir sobre su pensamiento de acuerdo con los valores católicos romanos. Además, otra finalidad de este artículo es demostrar que, en Hispanoamérica, en el Virreinato del Perú, el fenómeno europeo del estilo barroco se mezcló con las influencias de los nativos americanos para convertirse en un nuevo arte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Schenke, Josefina. "Sobre el uso del término mestizo en la historiografía de la historia de las imágenes en Chile. Una propuesta crítica." Fronteras de la Historia 22, no. 1 (2017): 70. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.14.

Full text
Abstract:
Este trabajo problematiza la calificación de mestizo que reciben las imágenes coloniales que no fueron producidas en Santiago de Chile durante la Colonia, sino que provienen de los principales centros de producción visual de la zona andina (Lima, Cuzco, Alto Perú y Quito). Se discuten las oscilaciones del término mestizo en la historiografía del arte, con énfasis en las miradas sobre el “Barroco andino”. Se da cuenta también de la importación hacia Chile de tales objetos y su comercio en Santiago; y se revisan los errores más comunes a la hora de calificarlos como mestizos y relacionarlos suma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Borsellino, Enzo. "Un obsequio muy peculiar: el Museo de Arte Italiano ae Lima." Illapa Mana Tukukuq, no. 10 (November 25, 2016): 96–109. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i10.514.

Full text
Abstract:
El autor conoció el Museo de Arte Italiano de Lima en 1987 cuando fue invitado para dictar unas clases sobre la arquitectura barroca y se quedó muy sorprendido al encontrar un museo pequeño pero tan interesante, que conservaba obras de artistas italianos de los años 20, seleccionadas para ser regaladas por los italianos que vivían en el Perú en ese entonces en ocasión del primer centenario de la independencia del país (1921). Esta contribución, que traza brevemente la historia del museo, quiere volver a proponer la idea de una exposición que se organice primero en Lima y luego en Roma (con una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lambea, Mariano. "Un ejemplo ilustrativo del proceso de cambio entre el villancico renacentista y el barroco." Anuario Musical, no. 56 (December 30, 2001): 59. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2001.56.98.

Full text
Abstract:
Tras un breve comentario histórico de carácter general sobre diversos aspectos de la mentalidad barroca, el artículo intenta ilustrar el proceso de cambio que se da, a diversos niveles de apreciación, entre el villancico renacentista y el barroco. Para ello se procede a confrontar las dos versiones musicadas del antiguo estribillo de carácter tradicional titulado «No puedo apartarme», procedentes, respectivamente, de un compositor anónimo en el Cancionero Musical de Palacio (siglos XV-XVI) y de Juan Vásquez en su Recopilación de Sonetos y Villancicos (1560). Por último se comparan estas versio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Page, Carlos A. "Las celebraciones de la beatificación de San Ignacio en la Provincia jesuítica del Paraguay." Archivo Teológico Granadino, no. 86 (February 7, 2023): 9–28. http://dx.doi.org/10.47035/atg.2023.86.5197.

Full text
Abstract:
La significativa presencia de la Compañía de Jesús en la región platina tiene como preámbulo una de las celebraciones sustanciales en la conformación del simbólico arte festivo barroco. La metodología utilizada para las presentes notas, es el análisis descriptivo de las Cartas Anuas, que fueron la fuente fundamental para los historiadores jesuitas de los siglos XVII y XVIII, como los que le siguieron. Esta limitación responde al sesgo de otro tipo de fuentes que son casi nulas. En la fiesta barroca participaban todos los habitantes, pero se analiza en particular la articulación formada a travé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

De Antonio, Trinidad. "Blasco Esquivias, Beatriz: Introducción al arte barroco. El gran teatro del mundo." Boletín de Arte, no. 37 (November 19, 2017): 281–82. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2016.v0i37.3561.

Full text
Abstract:
Como la propia autora indica en la introducción de este libro, los estudios dedicados al Barroco hasta la fecha son innumerables y enriquecedores, pero, a pesar de ello, el análisis y conocimiento de este periodo del arte occidental sigue siendo apasionante por la pluralidad de su propia esencia, a la vez dirigida y diversa, simultáneamente reglada y «trastornada». La profesora Blasco basa su texto en un novedoso y audaz planteamiento: una mirada de conjunto sobre la complejidad del Barroco, que nos hace inteligible en su variedad y en su universalidad cambiante. La autora afronta esta tarea c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González Ordosgoitti, Enrique Alí. "¿Se puede filosofar sobre el arte hispanoamericano, latinoamericano o mundial?" Lógoi. Revista de Filosofía, no. 47 (January 16, 2025): 52–72. https://doi.org/10.62876/lr.vi47.7188.

Full text
Abstract:
En este breve artículo partimos de tres constataciones: el arte mundial no puede existir, por lo tanto, no existe; el arte latinoamericano puede existir, pero históricamente no ha existido; y el arte hispanoamericano puede existir e históricamente existe desde hace seis siglos. Revisamos la noción de arte hispanoamericano y nos preguntamos por sus etapas y fuentes de origen. Indagamos acerca de los principales procesos socioculturales que tuvieron que ocurrir para el surgimiento del arte hispanoamericano: el sincretismo; la hibridación; el mestizaje y la resemantización. Filosofamos acerca de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Gutiérrez, Fernando. "El Arte como expresión de la Fe (El arte cristiano manifiesta la fe de Andalucía)." Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza 4 (May 22, 2011): 11–17. http://dx.doi.org/10.46543/ahia.1104.1002.

Full text
Abstract:
Presentar teológicamente el arte, y presentar estéticamente la Fe. Cuáles fueron las primeras manifestaciones del arte cristiano en Andalucía, porque éstas han sido siempre la expresión en todas las culturas de la fe en el Más Allá. En el cristianismo, Cristo es la imagen del Dios Invisible, la Encarnación es la manifestación del Rostro de Dios. La labor de los artistas tiene un carácter casi sacramental... En Andalucía desde los comienzos fue así, pero sobre todo alcanzó su máxima expresión en el Período Barroco. Es el descubrimiento de la belleza del dolor, que es una intuición teológica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pregelj, Barbara. "El kitsch en el Barroco Castellano." Verba Hispanica 8, no. 1 (1999): 71–100. http://dx.doi.org/10.4312/vh.8.1.71-100.

Full text
Abstract:
El título del presente ensayo, El Kitsch en el Barraco castellano, puede aludir a un tópico con el que muchas veces se ha designado a todo el arte barroco. Por muy exagerada que hoy en dia puede parecernos esta noción tan negativa e injustanocion que en este trabajo no me he propuesto defender, pero que por considerarla ya tan absurda, tampoco hay que refutarlala idea que expresa no representa ninguna novedad: tan sólo se asemeja a la imagen del Seiscientos prevaleciente en casi toda la época de Ia Ilustración. Pero en la memoria popular que deja intuir el mencionado tópico, puede hallarse tam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández Uribe, Carlos Arturo. "Formalismo y autonomía en la historia del arte." Estudios de Filosofía, no. 21-22 (August 5, 2000): 57–78. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.335771.

Full text
Abstract:
A partir de mediados del siglo XIX, y como rechazo de la historiografía del arte subordinada a sistemas filosóficos universales, el Formalismo intenta desarrollar la Historia del Arte como disciplina científica a partir del principio de la autonomía artística. La expresión más acabada de los métodos formalistas se encuentra en los conceptos de Wolfflin y en su explicación del paso entre el Renacimiento y el Barroco. Las ideas del Formalismo tuvieron una resonancia permanente en el desarrollo de las vanguardias y su interés por el predominio de la forma artística. Pero, de la misma manera, esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Arte barroco – Perú"

1

Calderón, Torres Iván Matheus Manuel Rodolfo. "Imágenes sobrevivientes: Muruk’ocha y lo barroco contemporáneo en Alfredo Márquez." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19641.

Full text
Abstract:
La presente investigación estudia la categorización de barroco andino contemporáneo en el proyecto Muruk’ocha (Laguna manchada) llevado a cabo por el artista peruano contemporáneo Alfredo Márquez (Lima, 1963) entre los años 2011 y 2018. Muruk’ocha consiste en un conjunto de instalaciones que toman como materia base una serie de planchas de bronce bañadas con ácido que reproducen e intervienen fotografías de identificación de mineros en el asentamiento Morococha durante la década de 1930, tomadas originalmente por el fotógrafo peruano Sebastián Rodríguez (Huancayo, 1896 – Morococha, 1968
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Holguín, Valdez Anthony Michael. "Los lienzos de San Diego de Alcalá de José María del Pozo y Téxada. El último pincel del barroco sevillano en el epílogo virreinal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11649.

Full text
Abstract:
Se busca demostrar que los cuadros San Diego de Alcalá en las Islas Canarias y Veneración del cuerpo de San Diego de Alcalá por el rey Felipe IV y su corte, del pintor sevillano José María del Pozo y Téxada revelan componentes formales vinculados a su experiencia científica en la expedición de Alejandro Malaspina y las convenciones barrocas de la pintura sevillana de la Real Escuela de las Tres Nobles Artes. Para ello la investigación se ha organizado entre tres capítulos en las cuales analizamos el contexto artístico virreinal limeño y el caso sevillano en el último tercio del siglo XVI
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pedrosa, Velasco Dionicia Lizbeth. "Camino hacia la perfección espiritual: los azulejos de la sacristía del antiguo Colegio Máximo de San Pablo (ca. 1655-1659)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20392.

Full text
Abstract:
La sacristía del antiguo Colegio Máximo de San Pablo es considerada uno de los más grandes exponentes del barroco limeño. Según los estudios de Vargas Ugarte, Bailey y Wuffarden, se sabe que los azulejos de la mencionada sacristía son del siglo XVII. Sin embargo, pese a que estudiosos del arte virreinal, como el ya mencionado Bailey, consideran a dichos azulejos una importante obra de arte, estos no han sido estudiados ni en su aspecto artístico ni en su materialidad. La presente tesis busca llenar estos vacíos. Así, se contextualizan los azulejos de la sacristía tanto en su entorno físi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Araújo, Danielle Michelle Moura de. "Deuses de barro : universo do fazer em Pucará - Peru." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2010. http://hdl.handle.net/10183/24851.

Full text
Abstract:
Este trabalho tem como objetivo central analisar como a prática da cerâmica articulase ao universo social e cosmológico do Distrito de Pucará no Peru. Terá como base uma etnografia que privilegia a perspectiva do grupo, sem deixar de considerar os diferentes contextos de circulação dos objetos e suas agências. A produção de cerâmica, juntamente com a textilaria é uma atividade central no Peru. O Altiplano andino, local em que está situado Pucará, abriga as particularidades e ambiguidades de um país que anseia o progresso e a superação da dita pobreza, entretanto, não deixa de voltar os "olhos"
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Araújo, Danielle Michelle Moura de. "Deuses do barro: universo do fazer em Pucará – Perú." reponame:Repositório Institucional da UNILA, 2016. http://dspace.unila.edu.br/123456789/535.

Full text
Abstract:
Tese apresentada à Banca do Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social da Universidde Federal do Rio Grande do Sul, como parte dos requisitos para obtenção do título de Doutor. Orientador: Sergio Baptista da Silva. 2010<br>Submitted by Nilson Junior (nilson.junior@unila.edu.br) on 2016-05-24T17:30:35Z No. of bitstreams: 2 000748158.pdf: 9045905 bytes, checksum: 8f08daa79376ab84d43c4350084d3e23 (MD5) Recibo Deposito Legal_TESE_Danielle Michelle de Araújo.pdf: 218879 bytes, checksum: 42411779e1b8b2277bf32fd7133e878c (MD5)<br>Made available in DSpace on 2016-05-24T17:31:06Z (GMT). No. of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Markovinovic, Quijada Biserka María. "Centro de Información digital y difusión de nuevos medios de arte." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/582180.

Full text
Abstract:
Este proyecto fue ideado con una visión innovadora, al proponer una edificación que tiene las consideraciones arquitectónicas, técnicas y funcionales que conjugan y dan lugar a la mediateca cultural, donde el uso de medios digitales y la difusión de nuevos medios de arte sea la base de este proyecto, eligiéndose al distrito de Barranco por la connotación que tiene como centro turístico y cultural, con una proyección social; como piloto, para poder ser implementado en diferentes regiones del país.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, and Torres Claudia Delgado. "Centro de formación y difusión de artes escénicas en Barranco." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/579639.

Full text
Abstract:
El tema elegido, un centro de artes escénicas es una fusión entre locales de difusión y organización de espectáculos y locales de formación y enseñanza artística. Este centro pretende ser un proyecto integral que permita un adecuado proceso de formación, desarrollo y difusión de las artes escénicas, que comprende las áreas de la música, el teatro y la danza. El proyecto está orientado al ámbito sociocultural, específicamente al académico y será de carácter libre, ya que estará dirigido a la comunidad en general. La expresión física-espacial del proyecto se ubicará en el distrito de Barranco, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fioralisso, Abraham Piero. "Sembrando barrios culturales : arte y comunidad en el barrio de La Balanza en Comas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8429.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se propone tomar una experiencia local de política cultural impulsada desde la sociedad civil y conocer cómo desde un contexto específico la cultura interviene la sociedad. Se considera importante para explorar esta relación, las actividades de la Comunidad FITECA debido a que – a diferencia de otras agrupaciones culturales – sus intervenciones se dan de manera permanente y focalizada en un territorio muy acotado: el barrio de la Balanza en Comas.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres, del Castillo Sandra. "Centro de formación y difusión de las artes escénicas en el barrio de la balanza, Comas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/622659.

Full text
Abstract:
El proyecto es en un Centro de Artes Escénicas en el Barrio de la Balanza (distrito de Comas) el cual se desarrolla bajo el concepto de “Espacios polivalentes para la formación y difusión de las artes escénicas”. Se trata de un Proyecto Arquitectónico sin antecedentes en el Perú, dado que, a diferencia de otros centros, está dirigido para el beneficio de una comunidad específica, poseedora de uno de los movimientos artístico-culturales más importantes de Lima en la actualidad. Dicho movimiento presenta una estrecha relación entre el espacio público y el espacio escénico. Por esta razón las tip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ribeiro, Telma Sofia Pinheiro. "Da “barraca” à casa e da casa à cidade: o programa especial de realojamento em Lisboa (casos de estudo)." Master's thesis, 2014. http://hdl.handle.net/10071/8808.

Full text
Abstract:
O PER é o Programa Especial de Realojamento criado no início da década de 90, com o objetivo de realojar os moradores dos bairros de lata nas áreas metropolitanas de Lisboa e Porto. Nos anos 90, Lisboa é alvo da atenção internacional devido ao título de Capital Europeia da Cultura 1994 e, depois, à Expo 98. A visibilidade, a nível europeu, a que a cidade se expôs tornava particularmente preocupante, para o poder autárquico, a imagem que os bairros clandestinos davam de Lisboa. É neste seguimento que é aprovado um Programa que visava responder a essa problemática, através do decreto-lei n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Arte barroco – Perú"

1

Grassi, María Celia, Ángela Tedeschi, and Luján Podestá. Alternativas expresivas y tecnológicas en cerámica contemporánea: serigrafía y fotocerámica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/31667.

Full text
Abstract:
En la contemporaneidad el objeto cerámico transgrede el sentido primero de su forma tradicional, y lleva al observador a transitar una nueva manera de valoración. La cerámica reconocida como arte, manifiesta las particularidades de los lenguajes artísticos, se asumen impertinencias en el manejo de sintaxis que no le son propias, pero que se integran a las artes del fuego. Las nuevas tecnologías actúan como agentes transformadores ampliando la inserción de la cerámica en nuevos espacios, artistas de otras disciplinas se apropian del barro en cuanto material, resaltando los recursos plásticos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Arte barroco – Perú"

1

Cisneros, Luis Jaime. "Insistiendo sobre el barroco." In Sobre el Perú: homenaje a José Agustín de la Puente Candamo. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972424724.028.

Full text
Abstract:
Cuando Vossler analiza algunas formas líricas de prosa y poesía y encara el barroco, explica que con dicho movimiento alcanzan un espedal retoque renacentista "las formaciones y deformaciones alegóricas, artísticas o semiartísticas" (Vossler 1951: 79). De tal apreciación vossleriana no me atrae ahora sino lo concerniente a las deformaciones, que cae en el lugar común de todo cuanto se relaciona con "lo extravagante, incoherente y arbitrario" que suele decirse del barroco cada vez que se intenta una definición o cuando se nos propone la etimología de la voz. Tratándose de Vossler, me interesa e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Leigh, Egbert Giles. "Biomass and Productivity of Tropical Forest." In Tropical Forestecology A Viewfrom Barro Colorado Island. Oxford University PressNew York, NY, 1999. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780195096026.003.0006.

Full text
Abstract:
Abstract What factors govern the dry matter content and limit the productivity of tropical forest? Tropical forest, which occupies 4% of this planet’s surface, produces 49 billion tons of dry matter per year, containing 22 billion tons of carbon, two-sevenths of the world’s primary production (Whittaker 1975). What the factors are that limit the productivity of tropical forest is now a fashionable question. Human activities are pouring 7.1 billion tons of carbon per year into the earth’s atmosphere, of which 53% is taken back by its various ecosystems (R. F. Stallard, p. c.). The remaining 3.3
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bhaumik, Sumon Kumar, and Jeffrey B. Nugent. "Wealth Accumulation, Fertility, and Transfers to Elderly Household Heads in Peru." In Sharing the Wealth. Oxford University PressOxford, 2000. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780198296201.003.0012.

Full text
Abstract:
Abstract Much of the rapidly growing literature on interhousehold transfers has focused upon the basic motivation for such transfers, be it altruism, exchange, or some other motive (Barro 1974; Becker 1974; Kotlikoff and Spivak 1981; Bernheim, Shleifer, and Summers 1985; Cox 1987; Cox and Rank 1992; Cox and Jimenez 1992, 1993; Lee, Parish, and Willis 1994). For this reason, much of it has concentrated upon bequests and inter-vivas transfers from older to younger persons and family members. Initially at least, those transfers seemed hard to explain without recourse to altruism. The literature h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Taillant, Jorge Daniel. "Dynamiting Glaciers." In Glaciers. Oxford University Press, 2015. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780199367252.003.0006.

Full text
Abstract:
The following plan describes the method and management disposition of the glacier sectors that must be removed during the life of Pascua Lama, as the open pit area is extended towards the position of the glaciers in the Rio El Toro river basin. It is estimated that 10 hectares [25 acres] of glaciers must be removed and adequately managed to avoid the instability of slopes and environmental impacts. The thickness of the glacier sectors that must be removed is estimated at 3 to 5 meters [10–16 ft]. … mining equipment shall be employed as needed for each glacier sector to be managed (basically bu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yanoviak, Stephen P., Evan Gora, Cesar Gutierrez, Jeffrey C. Burchfield, and Phillip M. Bitzer. "The Ecological Effects of Lightning in a Tropical Forest." In The First 100 Years of Research on Barro Colorado: Plant and Ecosystem Science. Smithsonian Institution Scholarly Press, 2024. https://doi.org/10.5479/si.26880802.

Full text
Abstract:
&lt;p dir="ltr"&gt;Lightning is a common source of disturbance in many tropical forests, but its effects on tropical plants and forest dynamics remain poorly understood. In 2014, we established a unique lightning monitoring system in the Barro Colorado Nature Monument. Data from 93 strikes showed that lightning is an important agent of mortality for the largest trees in this forest and, on average, each strike kills 5.3 trees within 13 months. Mechanistic models indicate that large trees are most likely to be directly struck, and the probability of subsequent death varies interspecifically. Li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ibarra Chávez, Fernando. "Una breve introducción para "El catalejo aristotélico"." In El catalejo aristotélico o sea, Idea de la aguda e ingeniosa elocución que sirve a toda el arte oratoria, lapidaria y simbólica examinada con los principios del divino Aristóteles, por el conde y caballero de la gran cruz, don Emanuele Tesauro, patricio turinés. Instituto de Investigaciones Filológicas, Departamento de Publicaciones, 2024. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.tesauro.007xs01_3.

Full text
Abstract:
Como portador de un importante apellido, Emanuele Tesauro (1592-1675) dio continuidad al lustre de su familia dedicándose al estudio de la retórica. Su ingreso a la Compañía de Jesús, con apenas 19 años, le permitió adquirir una sólida instrucción. No es casual su participación como profesor en la Academia de Brera, en Milán, donde, además, estudió filosofía. Todavía no cumplía los 30 años cuando ya se había trasladado a Cremona en calidad de preceptor. Entre 1622 y 1629 su actividad se concentró en la escritura de panegíricos. Simultáneamente, redactó su famoso "Arte delle lettere misive" que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Muller-Landau, Helene, and Joseph Wright. "The Importance and Diversity of Dominant Plant Species of Barro Colorado Island, and the Value of Focal Species Accounts." In The First 100 Years of Research on Barro Colorado: Plant and Ecosystem Science. Smithsonian Institution Scholarly Press, 2024. https://doi.org/10.5479/si.26880826.

Full text
Abstract:
&lt;p dir="ltr"&gt;Studies that synthesize all topics for a particular taxon or group of species—like those included in this section—provide a valuable perspective complementary to that of most biological studies today. In any given community, some species are more deserving of such focused attention than others, because of their greater abundance, greater contributions to ecosystem function, or functional distinctiveness. Here, we quantify dominance in the tree and liana species on Barro Colorado Island (BCI), examine functional diversity among dominant species, and review current and develop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hobbie, John E. "Long-Term Ecological Research in the Arctic: Where Science Never Sleeps." In Long-Term Ecological Research. Oxford University Press, 2016. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780199380213.003.0015.

Full text
Abstract:
When the Arctic (ARC) Long-Term Ecological Research (LTER) project began, I was an aquatic ecologist with experience in managing large projects in freshwaters and estuaries and a specialization in microbes. This project, which studies lakes, streams, and tundras, has greatly increased my breadth as an ecologist and allowed me to take part in terrestrial modeling, microbial studies in streams, and the role of soil mycorrhizal fungi in providing nutrients to many species of plants. As a mentor to several postdoctoral fellows, my LTER research has enabled me to learn about other fields such as th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Arte barroco – Perú"

1

Pérez García, Juan Carlos. "‘El vecino 4’: “superhéroes” de barrio." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4949.

Full text
Abstract:
‘El vecino’ es una serie de novelas gráficas que realizo en colaboración con el guionista Santiago García (Premio Nacional de Cómic de 2015 por ‘Las meninas’). Planificada para cinco libros, hasta ahora se han publicado tres (Ediciones Astiberri), con un cuarto en proceso. El vecino está protagonizado por dos vecinos en una ciudad no identificada, una gran urbe occidental del siglo XXI, mezcla sublimada de Madrid y Málaga. La obra pretende arrojar una mirada tragicómica, a veces extrañada, hacia la vida cotidiana y las relaciones personales en la contemporaneidad, con la particularidad de que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Etxebarria Madinabeitia, Izaskun. "La política cultural desde dos enfoques divergentes: la cultura como lo común, la cultura como modelo productivo competitivo." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5828.

Full text
Abstract:
En primer lugar, se analiza el libro Cultura Libre de Estado de Jaron Rowan, que describe detalladamente un amplio mapa con los diferentes agentes del sistema cultural. Trabajadores, interlocutores, consumidores o participes de la cultura y otros agentes e instituciones son analizados desde tres enfoques: desde la cultura como recurso, como derecho o como bien común. Tomando este punto de partida, se ha realizado un mapa conceptual que resume la primera mitad del libro. Para conseguir una transformación de la cultura, el autor plantea que los recursos sean puestos a disposición de los consumid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Etxebarria Madinabeitia, Izaskun. "ZAWP Bilbao. Posproducción cultural en espacios de creación postindustriales." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5854.

Full text
Abstract:
En primer lugar, se analiza el libro Cultura Libre de Estado de Jaron Rowan, que describe detalladamente un amplio mapa con los diferentes agentes del sistema cultural. Trabajadores, interlocutores, consumidores o participes de la cultura y otros agentes e instituciones son analizados desde tres enfoques: desde la cultura como recurso, como derecho o como bien común. Tomando este punto de partida, se ha realizado un mapa conceptual que resume la primera mitad del libro. Para conseguir una transformación de la cultura, el autor plantea que los recursos sean puestos a disposición de los consumid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guerrero, Lorena. "Una mirada de diseño a los cubiertos tradicionales. Caso de estudio." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.65.g48.

Full text
Abstract:
Esta participación presenta el estudio de un par de atriles de platería de Nueva Granada, cuya elaboración data de la segunda mitad del siglo XVII. A lo largo de la investigación, realizamos reflexiones sobre cómo el análisis de estos artefactos, desde el punto de vista del diseño industrial, nos permite ver aspectos que otras disciplinas estudian de forma superficial, como la estrecha relación entre forma, función y producción de un objeto. El objetivo de la investigación ha sido comprender el contexto histórico de una sociedad a través del uso de sus objetos, su simbolismo y la dinámica de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutiérrez Valdivia, Blanca Alexandra, Adriana Ciocoletto, M. Pilar Garcia-Almirall, Zaida Muxí Martínez, and Pau Queraltó Ros. "Condiciones habitacionales y urbanísticas de la población inmigrada en la Región Metropolitana de Barcelona." In International Conference Virtual City and Territory. Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7642.

Full text
Abstract:
En la última década tanto las ciudades catalanas como las del resto del Estado Español, han sufrido importantes modificaciones en su morfología física y social debido a la llegada de numerosa población inmigrante. Esta población se localiza en unas zonas determinadas de nuestras ciudades y tiene unos patrones de asentamiento residencial diferentes a los de la población nativa. Asimismo, las características de sus viviendas y el uso que hacen del espacio público son diferentes a los del resto de la población.&#x0D; En esta ponencia se profundizará en el uso que hace la población inmigrante del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!