Academic literature on the topic 'Arte – Filosofía'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Arte – Filosofía.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Arte – Filosofía"

1

Rodríguez Cassigoli, Emiliano. "Sobre Filosofía, arte y subjetividad." Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, no. 32 (June 1, 2017): 133–39. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.2017.32.445.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, Roger A. Pérez. "Muerte, estética y filosofía: el arte de filosofar según Schopenhauer." Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 8, no. 2 (2017): 43. http://dx.doi.org/10.5902/2179378633599.

Full text
Abstract:
Proponemos interpretar el problema del miedo a la muerte en la filosofía deSchopenhauer como un error basado en la ilusión trascendental. En tanto error, este miedo es erradicado por argumentos, pero, en tanto ilusión, Schopenhauer debe proveernos de una vía para corregir la intuición. Esta vía, sostendremos, es la intuición estética. En ese sentido, analizamos las facultades artísticas del genio y su relación con el quehacer del filósofo; en particular, la contemplación estética como captación intuitiva de las Ideas platónicas. Sostendremos que las Ideas funcionan como bisagra entre el mundo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pineda Repizzo, Adryan Fabrizio. "LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE." Praxis Filosófica, no. 32 (November 2, 2011): 249–67. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i32.3446.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una reflexión sobre el lugar y la pertinencia de la filosofía del arte en un mundo del arte en el cual cualquier cosa puede ser una obra de arte, a partir de la propuesta teórica de Arthur Danto. Si la filosofía aún tiene algo que decir sobre el arte, sería desde una posición que reconozca la centralidad de la práctica artística sin delimitarla. La apertura en el arte no puede ser un motivo de negación o juicio, sino un incentivo al pensamiento. Sin embargo, según Danto, ello exige aceptar puntos de partida y consecuencias que modifican la relación entre arte y filosofía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gutiérrez Pozo, Antonio. "Desrealización y diferencia: conceptos fundamentales de la estética de Ortega y Gasset." Revista de Filosofia Aurora 24, no. 35 (2012): 639. http://dx.doi.org/10.7213/revistadefilosofiaaurora.7522.

Full text
Abstract:
En este artículo pensamos críticamente la estética de Ortega y Gasset. Esa estética consiste básicamente en una filosofía del arte, cuyo tema principal es la pregunta por la esencia del arte. Ortega piensa que el arte es desrealización e irrealidad. Esto significa que el arte es algo esencialmente diferente de la realidad. Para Ortega, esa diferencia es estética y ontológica. Esa diferencia es su pensamiento estético fundamental y lo quedistingue su filosofía estética de la hermenéutica, la deconstrucción y el arte conceptual. Para Ortega, arte y realidad son dos mundos absolutamente diferente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz, Sebastián, and María Gallo Ugarte. "El arte contemporáneo: un arte de razones." Resonancias. Revista de Filosofía, no. 5 (March 12, 2019): 49. http://dx.doi.org/10.5354/0719-790x.2018.52499.

Full text
Abstract:
La historia del arte presupuso distintas formas de comprensión. Con el arte moderno y aún más con el arte contemporáneo se profundizó la grieta en la relación del arte con sus razones, una grieta cada vez mayor entre percepción y juicio estético; por ello es que las producciones que se ubican en lo que se denomina ‘arte contemporáneo’ exigen que se atienda no sólo a los estímulos perceptuales que nos puede provocar la obra sino, sobre todo, a sus razones. El objetivo del trabajo es hacer un análisis de la tensión resultante entre los defensores de la estética tradicional y quienes producen (ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Albizu, Edgardo. "Arte y Filosofía. Signos de su actual permutación recíproca." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 10 (June 19, 2018): 27–41. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i10.7417.

Full text
Abstract:
El estudio busca señalar cómo, en la situación espiritual de nuestro presente, arte y filosofía se acercan con frecuencia de tal manera que parece imposible delimitar con precisión uno de otro dominio. Dicha situación es particularmente crítica por cuanto, en nuestro presente, la filosofía mengua a ojos vista en tanto el arte se encuentra también vulnerado en su centro significante. El presente ensayo busca la vía de acceso a las patologías del arte y de la filosofía, que las acercan a transformaciones esenciales. Dichas vías de acceso son fenómenos marginales respecto del núcleo sancionado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castillo Merlo, Mariana. "IV Simposio Nacional de Filosofía Antigua "Educación, arte y política en la Filosofía Antigua”." Synthesis 26, no. 2 (2019): e067. http://dx.doi.org/10.24215/1851779xe067.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

SILVIA ANDRELI DÍAZ NAVARRO, LUIS GABRIEL MATEO MEJÍA. "Teoría estética. La resurrección del arte." Revista Valenciana. Estudios de filosofía y letras, no. 27 (February 3, 2021): 349–53. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v13i27.562.

Full text
Abstract:
Resumen: Si la teoría estética fue considerada hace años como una crítica de vanguardia ante los movimientos culturales y artísticos, fue debido a la importancia de sus análisis y razonamientos. Posteriormente, la teoría estética ha pasado a segundo plano debido a las severas críticas de la filosofía postmodernista, razón por la cual, se hace necesario retomar el proyecto de una filosofía del arte. En este caso, se habla de una estética analógica.
 Palabras Clave: Hermenéutica analógica, Teoría estética, Historia del arte, Teoría del arte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez Polo, Carmen. "Lenguaje, arte y filosofía en Kant, Pedro A. Viñuela Villa." Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana 53, no. 151 (2021): 475–78. http://dx.doi.org/10.48102/rdf.v53i151.116.

Full text
Abstract:

 
 
 Ápeiron Ediciones ha publicado Len- guaje, arte y filosofía en Kant, un es- tudio académico de Pedro A. Viñuela Villa, actual profesor asociado en la Universidad Internacional de La Rioja e investigador especializado funda- mentalmente en filosofía moderna y filosofía e historia de la matemática. El libro se presenta como una investigación en torno a la cuestión del lenguaje en la filosofía kantiana, motivada por las acusaciones que tradicio- nalmente se le han hecho, y según las cuales existiría en la misma un “olvido del lenguaje”
 
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Rodríguez, Marta. "El discurso del fin: historia, arte y filosofía." Daímon, no. 73 (February 9, 2018): 151. http://dx.doi.org/10.6018/daimon/258121.

Full text
Abstract:
Discurrir sobre el final de la historia, del arte o de la filosofía se ha convertido en una actividad frecuente y fructífera en la historiografía filosófica de los últimos decenios. En el presente artículo se analizan el origen, las relaciones y las implicaciones de dichos discursos, siendo su eje la filosofía hegeliana. La tesis principal es que, para salvarlos, han de ser interpretados como afirmaciones performativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Arte – Filosofía"

1

Domínguez, Javier. "El arte como lenguaje." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113258.

Full text
Abstract:
El arte como lenguaje es una concepcióncompartida hoy por la Estética, tanto en susteorías filosóficas como científicas. El presente artículo se restringe a las consideraciones filosóficas,y en especial, a las de la teoríahermenéutica de Gadamer. El arte como lenguaje,o como fenómeno hermenéutico, es unatesis contra la idea del arte corno fenómenoestético puro y enfatiza por lo tanto el elementode comprensión y de mediación de sentido,contra el desmedido énfasis en el gusto, lavivencia y la expresividad, propio de la conciencia estética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Amas, García Gaby, and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "Segunda intencionalidad: filosofía Tarumba." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/285379.

Full text
Abstract:
Desde hace 28 años, La Tarumba viene construyendo una propuesta pedagógica y artística dirigida al desarrollo de la calidad humana utilizando el arte como elemento de transformación para la valoración de la identidad y la autoestima personal y social. Nuestra propuesta se basa en una cosmovisión propia que se extiende a todos los niveles de acción como un acto consciente de influencia en la interrelación a la que denominamos Filosofía Tarumba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aeloíza, Soto Claudio. "Nietzsche: una nueva mirada a la filosofía del arte." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110442.

Full text
Abstract:
La presente obra es un escenario en el cual se exponen las ideas capitales del pensamiento de Nietzsche, cuatros ideas son: El superhombre, la muerte de Dios, la Voluntad de poder y el Eterno retorno. Aunque sea posible pensar cada una de ellas en forma independiente, es imposible que cada una se lleva a cabo de tal forma. Es necesario que cada una se dé para que la otra también lo haga. De tal manera, es importante pensar tales ideas como un todo, como un cuerpo completo y de carácter sistémico, y con la necesidad que ninguno falte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Luna, Polo Carolina. "El arte antes del arte : la posibilidad de un arte ancestral a partir de la filosofía analítica del arte de Arthur Danto." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13368.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo determinar los alcances y las limitaciones de la filosofía del arte de Arthur Danto al momento de explicar la ontología artística de los objetos ancestrales no occidentales, con el propósito de evaluar si es que esta es relevante para el entendimiento de una posible ontología artística de los objetos de la América Ancestral. Inicialmente, se parte de la hipótesis de que la propuesta de Danto podría sugerir ciertos recursos teóricos para llevar esto a cabo, sin embargo, no será lo suficientemente contundente. Así, la investigación se divide en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arredondo, Lambert Sofía. "La autonomía del arte en Octavio Paz." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/461353.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación realiza un estudio del concepto de autonomía del arte en Octavio Paz a través de los textos más importantes en los que el escritor mexicano se ocupó de cuestiones estéticas. El objetivo es demostrar la trascendencia de dicho concepto no sólo a nivel intrínseco en la obra del escritor mexicano -es decir, porque, como se verá, su defensa de la autonomia del arte le da cierta cohesión teórica a sus reflexiones sobre el mismo- sino, también, en el marco general del pensamiento filosófico y estético de Occidente. Dentro de la extensa bibliografía crítica sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramos, María Elena. "Víctor J. Krebs, Del alma y el arte. Reflexiones en torno a la cultura, la imagen y la memoria. Caracas: Editorial Arte, 1997, 190 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113257.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pizarro, Navia Lenin. "BAJO EL SIGNO DE LA NEGATIVIDAD: LA AUTONOMÍA DEL ARTE EN LA ESTÉTICA DE TH. W. ADORNO." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109048.

Full text
Abstract:
lo heterónomo. Se postula que esta concepción autonómica del arte, puede ser tomada como marco teórico de la obra de arte contemporánea, pues lograría describir con relativa exactitud, la situación eminentemente aporética del arte en la sociedad de masas. El arte encuentra su razón en medio de la sociedad del intercambio, pues está —a la vez y en un mismo momento— liberado de la finalidad del para qué instrumental, pero sucumbe inevitablemente a dicha racionalidad en su devenir mercancía. En Adorno, el arte aparece en el contexto de una crítica radical de la cultura moderna. Crítica que denun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cucurella, Lavín Paula. "Mitopolítica o la síntesis del arte en el pensamiento heideggeriano." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101207.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Añi, Montoya Adriana. "La metretike o arte de la medida : una interpretación del diálogo "político" de Platón." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7195.

Full text
Abstract:
Esta investigación versa sobre la relación entre los conceptos de metretiké (arte de la medida) y política en la obra “Político”, de Platón. Se orienta a determinar en qué sentido la concepción platónica de la política implica una matematización de su objeto temático, arriesgándose a desnaturalizarlo. A través de seis capítulos interpretamos holísticamente las piezas estructurales del “Político”, además de una lectura intertextual incluyendo diálogos pertinentes al tema como el Protágoras, con su concepto rival de política, asi como el Filebo y el Timeo por proporcionar el horizonte metafísic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Soto, Gómez Valeria. "El lugar del dato sensible en el arte imitativo: ¿es posible imitar lo invisible?" Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110024.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía<br>En el transcurso de este informe abordaremos distintas aristas de la historia de la filosofía del arte, de modo tal de construir los cimientos para determinar si existe la posibilidad de imitar lo invisible. Esta será la tarea a analizar, a partir de la filosofía hegeliana, considerando de paso las teorías platónica y aristotélica de la mimesis, elemento fundamental considerando la idea de la filosofía clásica de que el arte es mera imitación de la naturaleza y, por ende, de lo sensible
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Arte – Filosofía"

1

Zuleta, Estanislao. Arte y filosofía. Hombre Nuevo Editores, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Wittgenstein: Arte y filosofía. Plaza y Valdés, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Botton, Alain De. El arte de viajar. Taurus, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zuleta, Estanislao. Arte y filosofía. Editorial Percepción, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Inciarte, Fernando. Imágenes, palabras, signos: Sobre arte y filosofía. Ediciones Universidad de Navarra, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zátonyi, Marta. La mirada del arte desde la filosofía. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Bellas Artes, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Luis de Soto y Sagarra. Filosofía de la historia del arte: (apuntes). UH Editorial, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sara Carmen Valdés de Martínez. En torno al arte. Universidad de Guadalajara, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pascual, Santi. El arte del Wing Chun: Ciencia, filosofía, técnica. Editorial Alas, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cofré, Juan Omar. Filosofía de la obra de arte: Enfoque fenomenológico. Editorial Universitaria, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Arte – Filosofía"

1

Hashemi, Michaela. "Ke stereotypu zobrazování Turka ve starší české literatuře." In Filosofie jako životní cesta. Masaryk University Press, 2019. http://dx.doi.org/10.5817/cz.muni.p210-9458-2019-10.

Full text
Abstract:
The text is a reflection of a well-researched professional publication by Tomáš Rataj České země ve stínu půlměsíce (Czech Lands in the Shadow of the Crescent, 2002). After a multilateral acknowledgement of the book, the author fills in relevant items written by some of the staff of the Faculty of Arts MU, some of which were published only after the publication of Rataj’s work. Additionally, she refines, with reference to the study of Jan Kumpera (1994), the existence of a translation of the Bible into Turkish initiated by Comenius, namely its printing in the 19th century. At the end, the author mentions her personal teaching activities on the topic in the context of the honoured person of Jan Zouhar’s personality as a pedagogical ideal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pospíšil, Ivo. "T. G. M.: Problém filozofie osobnosti, jeho vztahy a souvislosti." In Filosofie jako životní cesta. Masaryk University Press, 2019. http://dx.doi.org/10.5817/cz.muni.p210-9458-2019-3.

Full text
Abstract:
The presented contribution analyses – in the context of Jan Zouhar’s research scope and also on the background of the professional interests of the immortalized František Kautman (1927–2016) – the ‘philosophy’ of T. G. Masaryk’s (1850–1937) work. At the beginning, there are new publications on his alleged origin from the family of the Austro-Hungarian monarch, further their fictionalization, the investigation of his late sexual life and, last but not least, the flow of his juvenile correspondence with Zdenka Šemberová (1841–1912). For her, this communication was full of erotic and intellectual hopes which were not fulfilled and led to her lifelong loneliness and resignation, especially after the death of her father Alois Vojtěch Šembera (1807–1882), professor of Vienna Slavonic studies, one of the first opponents of the medieval authenticity of the legendary Czech Manuscripts, all of this on the background of the life of the university and Czech Vienna, where they both lived, and the adjacent Moravia. Masaryk, with his weak knowledge of standard Czech, Šemberová, at that time already a mature lady, record in their correspondence the course of their lives, their opinions, readings, and document their intellectual maturing. Their correspondence represents evidence of the lives of both: Masaryk was gradually becoming a scholar and mainly a politician, and understood their correspondence, from which Zdenka expected also an amorous fulfilment, as a mere practical exercise in stylistics and a confrontation of opinions. Their correspondence throws a new, not always favourable light on the youth of the future Czechoslovak president. Already there, the elementary features of his personality were taking their shapes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"La filosofía como arte de vivir." In Filosofía y crítica del presente. Ediciones USTA, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr33dgb.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernandez Quintano, Jose. "Cuestiones de Filosofía del Arte Prehistórico." In Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy. Philosophy Documentation Center, 2018. http://dx.doi.org/10.5840/wcp232018161.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Romero, Héctor Leonardo Neusa. "Filosofía literaria como un preámbulo para el compromiso." In Encuentros en torno al arte. Editorial Utadeo, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv23dx9tw.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

ACOSTA, SOFÍA. "Hegel y la muerte del arte." In Ética, hermenéutica y política. Filosofía en el fondo. ITESO, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv21ptt0x.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gómez, Gustavo. "Arte y representación en la filosofía de Henri Bergson." In I Congreso Colombiano de Filosofía- Estética, fenomenología y hermenéutica - Volumen I. Editorial Utadeo, 2008. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175hxn.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández, Javier Domínguez. "El ideal del arte en Hegel:." In I Congreso Colombiano de Filosofía- Estética, fenomenología y hermenéutica - Volumen I. Editorial Utadeo, 2008. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175hxn.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Amoroso Boelcke, Nicolás. "Introducción [Miradas Semióticas. Arte - diseño - ciudad]." In Miradas semióticas. Arte - diseño - ciudad. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2021. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.8711.

Full text
Abstract:
Introducción al libro Miradas Semióticas. Arte - diseño - ciudad, el cual se refiere a las miradas y particularmente a la significación de los significantes que actúan en una narración, involucra al teatro que es parte constitutiva de este libro, también refiere a la imagen, porque evidentemente el lector, tendrá que sacar sus propias conclusiones mediante las imágenes presentadas. Es parte del arte que está en otro de los apartados que contiene este libro, porque el arte significa un conjunto diverso de deambulaciones por las cuales se observa la realidad, refiere a la tecnología que también es uno de los grupos de este texto, aunque la tecnología en cuestión sea más, no diré atrasada porque sería denigrante, sino que viene desde el pasado, la propia narración es una metáfora del contenido de este libro, apela a un derecho que suele quedar fuera de los trabajos académicos y se refiere a la ficción. Los estudiosos lo hacen sobre diversas materias como puede ser la literatura, el teatro, la filosofía en sí y las artes, todos elementos de la creación que se desarrollan en su ámbito y que nos ayudan a estar mejor en la vida. arte - diseño - ciudad, el cual se refiere a las miradas y particularmente a la significación de los significantes que actúan en una narración, involucra al teatro que es parte constitutiva de este libro, también refiere a la imagen, porque evidentemente el lector, tendrá que sacar sus propias conclusiones mediante las imágenes presentadas. Es parte del arte que está en otro de los apartados que contiene este libro, porque el arte significa un conjunto diverso de deambulaciones por las cuales se observa la realidad, refiere a la tecnología que también es uno de los grupos de este texto, aunque la tecnología en cuestión sea más, no diré atrasada porque sería denigrante, sino que viene desde el pasado, la propia narración es una metáfora del contenido de este libro, apela a un derecho que suele quedar fuera de los trabajos académicos y se refiere a la ficción. Los estudiosos lo hacen sobre diversas materias como puede ser la literatura, el teatro, la filosofía en sí y las artes, todos elementos de la creación que se desarrollan en su ámbito y que nos ayudan a estar mejor en la vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Herrera, Carlos Alberto Ospina. "Los indiscernibles perceptuales en el arte contemporáneo:." In I Congreso Colombiano de Filosofía- Estética, fenomenología y hermenéutica - Volumen I. Editorial Utadeo, 2008. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175hxn.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Arte – Filosofía"

1

Marentes Cruz, Juan Manuel, and Manuel Alejandro Pano Sanjuan. "Ingeniería y arte en una relación escultórico-ambiental desde lo local hacia lo internacional." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4822.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta las relaciones que establece la tecnología deaplicación robótica, particularmente en el ambiente que compete a laspropuestas plásticas en un país en vías de desarrollo como México. Seexponen las características propias de los procesos creativos que implicanel manejo de tecnologías emergentes de producción de en comparación conlos productos producidos por símiles internacionales. Se muestran algunosde los resultados obtenidos en el concurso ROBOCUP en el cual se haparticipado, contando con la colaboración de la Facultad de Ingeniería dela UNAM y la Facultad de Artes y Diseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Riera Retamero, Marina. "Touki Bouki: (des)encuadres políticos de la diáspora estética." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10292.

Full text
Abstract:
La presente comunicación propone un acercamiento al filme Touki Bouki (1973) del director senegalés Djibril Diop Mambety, utilizando las siguientes figuras sensibles de la filosofía de Jacques Rancière como prisma epistémico: la fiction documentaire (Rancière, 2001); le régimen esthétique de l’art (Ibíd., 2011); la police, la politique et le politique (Ibíd., 2003). Así, esta investigación se propone explorar las temporalidades de una ficción documental (Rancière, 2001), que resalta una ambivalencia contrariada entre; por un lado, imágenes representacionales de un contexto post-Independencia o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Martínez, Pedro. "El canon are-bure-boke: una conexión contemporánea entre fotografía, arquitectura y filosofía; una conexión entre Japón y Francia." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4827.

Full text
Abstract:
En los escritos de algunos arquitectos japoneses contemporáneos como Toyo Ito, Kazuyo Sejima o Ryue Nishizawa es relativamente frecuente encontrar términos empleados por autores posestructuralistas franceses sin que se profundice en el vínculo intelectual que relaciona ambas prácticas aparentemente tan separadas disciplinaria y geográficamente. El texto pretende ahondar en algunos de los hechos que explicitan esta relación y en su importancia. Para ello, la investigación se centra inicialmente en la figura de Koji Taki, quien junto a los fotógrafos Daido Moriyama, Yutaka Takanashi y el escrito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guedes, Rosa Vieira. "O filme de animação e uma “nova bucólica” – “Ratatui” ou A Filosofia da Natureza contada às crianças." In 2nd International Conference of Art, Illustration and Visual Culture in Infant and Primary Education. Editora Edgard Blücher, 2012. http://dx.doi.org/10.5151/edupro-aivcipe-14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santos Almeida Ribeiro, Maristela. "PAISAJES EXPANDIDAS ENTRE BRASIL Y ESPAÑA intervenciones fotográficas introducidas en el espacio público." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5682.

Full text
Abstract:
Este artículo propone una reflexión acerca de los métodos de creación de la imagen desde dos proyectos artísticos: el primero consiste en una serie de trabajos desarrollados en Feira de Santana y Salvador de Bahía, en el Nordeste de Brasil; y el segundo en otra serie que tuvo lugar en los barrios de Benimaclet y Cabanyal, con sede en Valencia, en la costa mediterránea de España, durante una Estancia Doctoral en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. Estos dos "lugares" - en Brasil y España - forman pilares importantes para que se pueda suponer, inferir y analizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

BLANCO ARROYO, MARIA ANTONIA. "La estética del consumo a través de la fotografía contemporánea." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4902.

Full text
Abstract:
El propósito de esta comunicación es analizar los aspectos estético-filosóficos del paisaje que convergen en la creación fotográfica actual. La percepción visual nos introduce en una filosofía de la imagen, que nos permite comprender con mayor solidez las circunstancias socio-culturales del entorno actual: un universo híbrido e impermanente. Así pues, la obra del artista alemán Andreas Gursky cobra especial protagonismo en el seno de esta propuesta, pues en su fotografía se expone el entorno como organización estética de la cultura. El contenido de esta comunicación se articula a través de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Figueredo, Alessandra Cardoso, Cibele da Silva Alves, Reyanne Fernandes de Azevedo, and Wanderson Alexandre da Silva Quinto. "O entendimento da filosofia da tecnologia no âmbito dos cursos de computação. Um estudo na região norte do Brasil." In Workshop sobre Educação em Computação. Sociedade Brasileira de Computação, 2021. http://dx.doi.org/10.5753/wei.2021.15929.

Full text
Abstract:
Este trabalho visa discutir a percepção dos docentes a respeito do conceito de Tecnologia; questiona: Os cursos da área computacional possuem disciplinas com ementas que promovem a formação de profissional que possa compreender o aspecto da tecnologia que degrada o humano, agencia comportamentos e impacta nos processos de subjetividade? Foi utilizado método qualitativo e quantitativo, tendo como critério de exclusão cursos com notas inferiores a 4 no processo de avaliação do MEC nos últimos 3 anos e que não sejam de Bacharelado ou Licenciatura, a análise dos dados foi conduzida sob a visão de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Faur, Elena. "Despre contextul actual în cercetarea metaforei. Metaforă și afectivitate." In Filologia modernă: realizări şi perspective în context european. “Bogdan Petriceicu-Hasdeu” Institute of Romanian Philology, Republic of Moldova, 2021. http://dx.doi.org/10.52505/filomod.2021.15.18.

Full text
Abstract:
În ultimii ani, tot mai mulți cercetători consideră că cercetarea metaforei ar putea profita de pe urma unei integrări a ideilor dezvoltate de orientări distincte sau chiar divergente. În lucrarea de față voi urmări un țel similar și voi propune o integrare a unor tradiții distincte de cercetare. Este vorba, pe de o parte, de o tradiție care își are punctul de origine în lingvistica integrală a lui Eugeniu Coșeriu și, pe de altă parte, de o altă tradiție de cercetare care pornește de la Teoria Metaforei Conceptuale și orientările asociate acesteia. În prima parte a lucrării voi expune o imagin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres Landa López, Alejandra, and Jorge Carlos Parga Ramírez. "Los Métodos de Diseño Arquitectónico Positivistas Ya Están Agotados." In 2016 ACSA International Conference. ACSA Press, 2016. http://dx.doi.org/10.35483/acsa.intl.2016.9.

Full text
Abstract:
La exposición de la enseñanza positivista y sus métodos surgieron como reacción a la tradicional Ecole des Beaux Arts, presentándose la faceta positivista como intentos desesperados para justificar el diseño arquitectónico, principalmente el aspecto artístico/espontaneo, sin embargo hoy en día parece haber unagotamiento de ambas posturas, lo que desemboca a identificar la realidad actual y la condición o visión presente Posmoderna. Hay que recordar que la filosofía positivista considera como verdad absoluta únicamente lo que puede ser captado por los sentidos y que puede sersometido a una veri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!