Academic literature on the topic 'Artículo 10'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Artículo 10.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Artículo 10"
Hooker, Alta. "Prólogo Vol.10(1)." Ciencia e Interculturalidad 10, no. 1 (October 18, 2012): 5. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v10i1.809.
Full textBernal Santamaría, Francisca. "ARTÍCULO 10. REGLAS ESPECIALES A EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE." E-REVISTA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION SOCIAL 1, no. 2 (2016): 111–32. http://dx.doi.org/10.12795/e-rips.2016.i02.11.
Full textMonge-Nájera, Julián, and Carolina Seas. "Los primeros 10 años de Cuadernos de Investigación UNED: bibliometría de temas, autores e instituciones." UNED Research Journal 11, no. 2 (June 17, 2019): 14–23. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v11i2.2404.
Full textCassinello Ogea, C., and R. Garisa Rocha. "Respuesta al artículo de réplica “Tromboprofilaxis en cirugía cardiaca”." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 57, no. 7 (January 2010): 459–61. http://dx.doi.org/10.1016/s0034-9356(10)70274-7.
Full textDotú Arrabé, R., E. Moure García, and P. Bravo García. "Comentarios al artículo “capacidad docente de los hospitales españoles”." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 57, no. 10 (January 2010): 672–73. http://dx.doi.org/10.1016/s0034-9356(10)70306-6.
Full textHerrera-Mora, Deisy Brigitt, Yesenia Esmeralda Munar-Torres, Nancy Jeanet Molina-Achury, and Aydee Luisa Robayo-Torres. "Desarrollo infantil y condición socioeconómica. Artículo de revisión." Revista de la Facultad de Medicina 67, no. 1 (January 1, 2019): 145–52. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v67n1.66645.
Full textNavia, J., P. Monedero, M. Echevarría, J. Canet, L. Aguilera, J. I. Gómez-Herreras, M. Gómez-Sancho, et al. "Respuesta a “comentarios al artículo capacidad docente de los hospitales españoles”." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 57, no. 10 (January 2010): 673–74. http://dx.doi.org/10.1016/s0034-9356(10)70307-8.
Full textVillanueva Pérez, V. L., J. M. Asensio Samper, G. Fabregat Cid, and J. de Andrés Ibáñez. "En respuesta al artículo “Ketamina en el dolor del miembro fantasma”." Revista de la Sociedad Española del Dolor 17, no. 2 (March 2010): 135–36. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-8046(10)70020-3.
Full textArgimón, J. M., J. Jiménez, A. Martín Zurro, and M. Vilardell. "Publicación científica biomédica: cómo escribir y publicar un artículo de investigación." Actividad Dietética 14, no. 1 (January 2010): 47. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-0322(10)70008-0.
Full textALONSO, Silvina Andrea. "10. GÉNERO, ESTEREOTIPOS Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER." REVISTA JURÍDICA DO CESUCA - ISSN 2317-9554 3, no. 6 (April 5, 2016): 149. http://dx.doi.org/10.17793/rjc.v3i6.1059.
Full textDissertations / Theses on the topic "Artículo 10"
Morales, Toledo Jaime, and Osses Cristian Miranda. "El artículo 10 del tratado de paz y amistad entre Chile y Argentina." Tesis, Universidad de Chile, 1987. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116167.
Full textNo autorizada por los autores para ser publicada a texto completo
Si bien el tema a tratar es el Artículo 10 del Tratado de Paz y Amistad de 1984, esto es, la delimitación marítima en la boca oriental del Estrecho de Magallanes, es imposible desligarlo del resto del Acuerdo y, en general, de la problemática de la controversia limítrofe que han sostenido permanentemente las Repúblicas de Chile y Argentina. Por tal motivo, a objeto de entregar un enfoque completo de la cuestión, aunque sin pretender agotarla, hemos optado por iniciar su tratamiento con una breve reseña histórica que se remonta al descubrimiento mismo del Estrecho, para, en seguida, adentrarnos en el desenvolvimiento de la disputa limítrofe entre ambos países, sin perder de vista el objetivo central del trabajo. En cuanto ha sido necesario nos hemos referico al desarrollo de las negociaciones que precedieron al Tratado de Límites de 1881 y a la evolución posterior de las relaciones recíprocas, para arribar así, con todos esos antecedentes, al punto medular de la Memoria.
Vásquez, Amarales Joaquín. "El estado de necesidad exculpante. Análisis teórico del artículo 10 no. 11 del Código Penal." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131818.
Full textEl presente trabajo pretende analizar al estado de necesidad introducido en nuestra legislación en diciembre del 2010 con la modificación al artículo 10 N° 11 realizada por la ley 20.480. En primer lugar, se resume el estado de la doctrina chilena al respecto y de la discusión sobre la naturaleza de la eximente: si es meramente exculpante, o también justificante. Para ello se utiliza la conceptualización de las eximentes de justificación y exculpación como instancias de normas de comportamiento y reglas de imputación, respectivamente. Luego, tomando como punto de partida el caso de Karina Sepúlveda, absuelto por el Tribunal de Juicio Oral de Puente Alto en base a un estado de necesidad exculpante, se expone sobre la doctrina de la culpabilidad, y las distintas formas e interpretaciones que ha tenido desde inicios del siglo XX en adelante. Finalmente, se elabora sobre los requisitos legales para que opere un estado de necesidad exculpante, con una mención de las consecuencias que le asignan las distintas teorías
Villarroel, Maldonado María Angélica. "La eximente de responsabilidad contenida en el artículo 10 no. 1 del Código Penal y la eximente incompleta del artículo 11 no. 1 en relación con la locura o demencia." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143112.
Full textEl presente contiene una revisión de las observaciones realizadas por la doctrina, referidas a la circunstancia eximente de responsabilidad criminal por locura o demencia y total privación de razón contenida en el artículo 10 N° 1 del código penal. Dichas observaciones están ordenadas cronológicamente y analizan términos como la locura, la demencia, el intervalo lúcido, la privación total y transitoria de razón, y hace mención a los trastornos psíquicos que tradicionalmente se han incluido en el concepto de enajenación mental o han generado discusión acerca de su posible inclusión o exclusión en sede judicial tales como, las psicosis, las antiguas monomanías, las oligofrenias, las personalidades psicopáticas, las neurosis, la situación del sordomudo y del sonámbulo, el paroxismo, la locura moral, y el cómo la doctrina ha ido avanzando conjuntamente con la Psiquiatría en el tecnicismo que permite la amplitud de la norma en estudio. Asimismo, este trabajo hace especial mención al problema de la ebriedad y a la aplicación de la atenuante del artículo 11 N° 1 en relación con la locura o demencia, es decir, la posibilidad de una imputabilidad disminuida a raíz de la graduación de la locura o demencia como perturbaciones en la voluntad del individuo. Lo anterior con objeto de obtener una noción del alcance atribuido por la doctrina y la jurisprudencia nacional a los términos introducidos por esta circunstancia eximente, el límite de la enajenación mental y la privación total de razón en contraste con el individuo que goza de juicio y que es, por consiguiente, responsable. En consideración a dicho objeto y mediante la revisión bibliográfica que se expone a continuación, este trabajo entrega un catastro de la opinión de la doctrina y Jurisprudencia en esta materia, aunque no acabada, desde la época de dictación del código hasta nuestros días.
Toro, Rodríguez Gabriela Carmen. "Análisis dogmático del nuevo número 11 del artículo 10 del Código Penal y su alcance en el aborto terapéutico." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130076.
Full textEn este trabajo se analizará el artículo 10 n°11 del Código Penal, fue introducido el año 2010 con la reforma de este código contenida en la ley 20.480 que tipifica el delito de femicidio. Este nuevo numeral se creó con la intención de dejar impune a la mujer quien debido a los reiterados maltratos de su pareja teme por su vida y por ello decide lesionarlo o incluso acabar con la misma. Para ello se agregó a la parte general del Código Penal en el artículo 10 que enumera las eximentes de responsabilidad penal una nueva causal. Por lo tanto, se crea una nueva eximente de responsabilidad penal, y lo que pretendemos aquí, mediante la revisión de diversa doctrina al respecto, es definir la naturaleza de esta eximente (justificante o exculpante) y su alcance para, de esta manera, poder afirmar que, a través de esta norma, es posible dejar impune el aborto terapéutico, el cual desde1990 en Chile no tiene legislación expresa y aparentemente existe una prohibición absoluta de este acto. Este último objetivo surge bajo la idea de que tal prohibición absoluta no es posible, pues el derecho debe ser capaz de comprender que hay situaciones, al igual que en caso del delito del homicidio, en que no es posible exigir una conducta conforme a derecho dejando sin pena tanto a quien provoca como quien asiente en el aborto. Es así que llegaremos a la conclusión que este numeral siendo una eximente de responsabilidad exculpante es capaz de cumplir tal propósito
Concha, Alarcón Danilo, and Leiva Manuel Videla. "Sociedades anónimas acogidas al Artículo 10° transitorio de la Ley de Opas y su efecto en los precios accionarios." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108197.
Full textEl objetivo de la presente investigación es determinar si aquellas empresas que manifestaron su voluntad de acogerse al artículo 10° transitorio de dicha ley (y las que no) entregaron de alguna manera información al mercado con esa decisión. De esta forma, a través del estudio de las variaciones de los precios de las acciones de aquellas empresas, queremos determinar si tuvieron retornos anormales dentro del período que rodeo a aquel anuncio.
Varela, Barraza Yuri Alberto. "La cláusula especial sobre tributación de dividendos salientes contenida en el artículo 10 de los convenios de doble imposición." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106729.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El objeto de la presente investigación es analizar la relación entre el derecho tributario internacional contenido en los Convenios para evitar la Doble Imposición (CDI), suscritos por el Estado de Chile de acuerdo al Modelo de Convenio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (MCOCDE) y el régimen de integración del impuesto a la renta en el sistema tributario chileno, a partir de la Cláusula Especial sobre Tributación de Dividendos Salientes (CETDS) contenida principalmente en el artículo 10 de los CDI, que persigue impedir la aplicación de las tasas rebajadas de impuesto a los dividendos salientes de Chile (dividendos pagados por una sociedad residente en Chile a socios accionistas extranjeros), mientras subsista dentro de la Ley de Impuesto a la Renta el mecanismo de integración entre los impuestos de primer nivel o corporativos y los impuestos de segundo nivel o finales, esto es, mientras el impuesto de Primera Categoría sea “acreditable” o “deducible” contra el impuesto Adicional. El método utilizado es hipotético-deductivo para dilucidar el impacto que genera la adopción de tales instrumentos internacionales en la estructura actual del sistema tributario chileno. Como resultado de la investigación realizada, es posible señalar que los dividendos que se distribuyen desde Chile se gravan, a todo evento y en forma íntegra, con los impuestos que establece la Ley de Impuesto a la Renta (Primera Categoría y Adicional), sin que les sea aplicable las tasas rebajadas contenidas en el Art. 10 de los CDI, no sólo porque debe prevalecer el régimen de integración del impuesto a la Renta chileno de acuerdo a su propia estructura normativa sino porque existen cláusulas especiales que contienen dichos tratados internacionales que deben ser interpretadas en tal sentido. Lo anterior, sin perjuicio de existir algunas situaciones especiales.
Alvarado, Saavedra Carolina Andrea, and Farias Mackarena Nicole Manríquez. "Artículo 10 de la Constitución Política de la República : una puerta abierta al abandono de niños apátridas por parte del Estado." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141292.
Full textLa Constitución Política de la República de Chile señala en la primera parte de su artículo 10° que “Son chilenos: 1º.- Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes, todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena”. El problema jurídico es que la Constitución no ha definido el concepto “transeúntes”, razón por la cual analizaremos la interpretación que se ha dado a este concepto por parte de la autoridad administrativa y la autoridad judicial. La falta de explicación de este concepto puede acarrear serios inconvenientes, como considerar hijos de extranjeros transeúntes a los niños nacidos en Chile hijos de padres migrantes en situación irregular en Chile, lo cual es incompatible con los parámetros constitucionales e internacionales. El objetivo de estas líneas es analizar la situación de los niños nacidos en Chile que son hijos de padres que se encuentran en territorio chileno de manera irregular, los cuales son inscritos en el Registro Civil como “hijo de extranjero transeúnte”, quedando privados del derecho a una nacionalidad, consagrado en el artículo 7.1 de la Convención de los Derechos del Niño, en la Convención Americana de Derechos Humanos, y en nuestra Constitución Política de la República en su artículo 10. ¿Cuáles son las consecuencias de privar a un niño de un elemento de su identidad como lo es la nacionalidad? La gran dificultad que enfrentan las personas apátridas, como veremos en esta memoria, es que al no encontrarse bajo el amparo de ningún Estado, se ven gravemente vulnerados sus derechos civiles, políticos, sociales y económicos.
Reyes, Romero Italo Andrés. "Falta de cuidado y riesgo permitido : una clave de lectura del art. 10 no. 8 del código penal." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115478.
Full textEl objetivo central de esta memoria será proponer una interpretación de este artículo basado en el modelo de la teoría de las normas, a través de una reconstrucción de una concepción coherente del riesgo permitido limitado exclusivamente al ámbito de la imprudencia. En otras palabras, se pretende entregar una lectura que reconozca al riesgo permitido en nuestra normativa, señalando los criterios relevantes para establecer el límite entre los riesgos sancionables (delito imprudente) y los tolerados (la mala fortuna)
Salazar, Torres Luis José. "La negligencia médica. Entre la culpa y el peligro abstracto. Una propuesta de interpretación de los arts. 491 y 494 No. 10 del Código Penal chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116981.
Full textEn el presente trabajo se analizará primordialmente la figura prevista en el artículo 494 Nº 10 del Código Penal, esto es, la conducta de ciertos profesionales del área de la salud cuando esta no ocasiona un resultado de daño a la salud o integridad corporal del ofendido o paciente. Se abordarán sus requerimientos subjetivos (tipicidad dolosa o tipicidad culposa), el comportamiento prohibido, su relación con la denominada lex artis, sus sujetos activos y pasivos, su naturaleza en cuanto figura de peligro, y su diferenciación estructural con el simple delito previsto en el artículo 491 inciso primero del código punitivo.
Bonet, Pérez Jordi. "El derecho a la información en el artículo 10 del Convenio Europeo de los Derechos Humanos: limitaciones a su ejercicio y afirmación del mismo." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1991. http://hdl.handle.net/10803/665701.
Full textBooks on the topic "Artículo 10"
World Health Organization (WHO). Convenio marco de la OMS para el control del tabaco: Directrices para la aplicación : Artículo 5.3, Artículo 8, Artículos 9 y 10, Artículo 11, Artículo 12, Artículo 13, Artículo 14. 2nd ed. [Geneva]: World Health Organization, 2011.
Find full textNicaragua. Código penal de la República de Nicaragua: Incluye apéndice 1 del Código penal, Ley no. 779, Ley integral contra la violencia hacia las mujeres y de reformas a la Ley no. 641, Código penal; Ley no. 846 de reformas a la Ley no. 779, publicada en la Gaceta Diario Oficial no. 185 del 01/10/13; Ley no. 839 de reformas al artículo 236 del Código penal, publicada en la Gaceta Diario Oficial no. 113 del día 19 de junio de 2013. Managua: Servicios Culturales Nicaragüenses Sociedad Anónima (SENICSA), 2014.
Find full textSepúlveda, Jovanny. Hacia una taxonomía para analizar el crimen económico. CUA Medellín, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon201806.
Full textBook chapters on the topic "Artículo 10"
Jorquera, Antonia Perelló. "Once. Se modifica el artículo 10." In Estudio sistemático de la Ley 26/2015, de 28 de julio de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, 815–27. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv9hvtfd.74.
Full textBULYGIN, EUGENIO. "Habent sua fata libelli (Avatares de un artículo)." In Kelsen para erizos, 211–24. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msq8n.10.
Full textPawlik, Janusz. "Grado del modificador nominal y la variación del artículo en español." In Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos. Manufactura Hispánica Lodziense 10, 325–37. Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, 2020. http://dx.doi.org/10.18778/8220-201-4.24.
Full textLozano Amaya, María Alejandra, Ana Sofía Payán Rodríguez, and Luis Enrique Ruiz González. "La discusión probatoria de las víctimas y la Sentencia T-025 de 2004. Una caracterización desde el constitucionalismo democrático." In El desplazamiento forzado en Colombia: 10 años de la sentencia T-025 de 2004, 39–60. Editorial Universidad del Rosario, 2015. http://dx.doi.org/10.7476/9789587385595.0003.
Full text"BIBLIOGRAFÍA." In El delito de administración desleal (artículo 252 del Código Penal) en el ámbito de las sociedades de capital, 395–416. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvk8vz5f.10.
Full textMolero Suárez, Lisbeth Marina, and Allyson Karen Venegas Camargo. "Líder coach. Herramienta de formación profesional basada en el trabajo decente para la gestión humana universitaria." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX, 122–36. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.10.
Full text"Gobiernos que han solicitado notificaciones previas a la exportación de conformidad con el artículo 12, párrafo 10 a), de la Convención de 1988." In Precursores y sustancias químicas frecuentemente utilizados para la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas 2016, 114–18. UN, 2017. http://dx.doi.org/10.18356/4df48dfd-es.
Full text"Gobiernos que han solicitado notificaciones previas a la exportación de conformidad con el artículo 12, párrafo 10 a), de la convención de 1988." In Precursores y Sustancias Químicas Frecuentemente Utilizados para la Fabricación Ilícita de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas 2014, 115–19. UN, 2015. http://dx.doi.org/10.18356/bf8af2b9-es.
Full text"Gobiernos que han solicitado notificaciones previas a la exportación de conformidad con el artículo 12, párrafo 10 a) de la Convención de 1988." In Precursores y Sustancias Químicas Frecuentemente Utilizados para la Fabricación Ilícita de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas 2013, 107–11. UN, 2014. http://dx.doi.org/10.18356/a8e9da3e-es.
Full textAguilera-Prado, Marco. "Bioeconomía, una alternativa de investigación en administración y afines." In Temas y métodos de investigación en negocios, administración, mercadeo y contaduría, 193–218. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498426.06.
Full textConference papers on the topic "Artículo 10"
Puertas Medina, Rosa, Consuelo Calafat, Natividad Guadalajara, Jorge Martín, Vicent Caballer, and Olga Moreno. "Formación en competencias trasversales: Conocimiento de problemas contemporáneos." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10127.
Full textAbrahao, Silvia, and Emilio Insfran. "Innovación docente para el desarrollo de la competencia transversal “Conocimiento de problemas contemporáneos” en el marco de una asignatura de Calidad de Softwar." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10342.
Full textGil Gómez, Hermenegildo, and Raúl Oltra-Badenes. "Innovación docente para el desarrollo de la competencia transversal “Conocimiento de problemas contemporáneos” en el marco del proyecto de competencias transversales de la UPV." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6787.
Full textCampos Uribe, Alejandro. "Team10 out of CIAM: Sobre el papel de Le Corbusier. Identificación y legado." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Valencia: Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.642.
Full textMartí Selva, Maria Luisa, Rosa Puertas, and Consuelo Calafat. "El aprendizaje de los objetivos de desarrollo sostenible en las asignaturas de microeconomía y macroeconomía." In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11783.
Full textArriaga Cordero, Eugenio, and Paola Romero Gutiérrez. "Vivienda social en Guadalajara ¿una estrategia viable para atenuar la expansión urbana metropolitana?" In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.10336.
Full textArriaga Cordero, Eugenio, and Paola Romero Gutiérrez. "Vivienda social en Guadalajara ¿una estrategia viable para atenuar la expansión urbana metropolitana?" In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.10336.
Full textMas Tur, Alicia, and Norat Roig-Tierno. "Análisis bibliométrico de la evolución de los estudios en Educación Superior." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10126.
Full textRubio Corgo, Sandra, Aurelia Maria Matas Ochoa, Aldara Alvarez Astorga, Estefanía Pérez Vicente, and Clara Sanchez Gordillo. "¿Depresión inducida por cannabis?. A propósito de un caso." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p036.
Full textQueipo De Llano De La Viuda, Maria, Guillermo Guerra Valera, Abril Aremy Gonzaga Ramírez, Joana Isabel Gonçalves Cerejeira, Isabel de la Montaña Santos Carrasco, Carmen Capella Meseguer, Eva Rodriguez Vazquez, Mónica Lorenzo Calzón, Marta Gómez García, and María de la Nieves De Uribe Viloria. "DANDO TUMBOS: A PROPÓSITO DE UN CASO." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p073.
Full text