To see the other types of publications on this topic, follow the link: Artículo 10.

Journal articles on the topic 'Artículo 10'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Artículo 10.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hooker, Alta. "Prólogo Vol.10(1)." Ciencia e Interculturalidad 10, no. 1 (October 18, 2012): 5. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v10i1.809.

Full text
Abstract:
Este volumen No. 10 presenta una compilación estructurada en 5 secciones temáticas las cuales comprenden 9 artículos. La primera sección en Educación, presenta el articulo: Elementos metodológicos que inciden en la enseñanza- aprendizaje del español en estudiantes de primer grado, Bilwi, RAAN. La segunda sección titulada Educación Superior en la Costa Caribe Nicaragüense presenta los artículos: 10 años de historia fundacional de la URACCAN Siuna-Las Minas; Acceso y permanencia en la educación superior de mujeres indígenas mayangnas, URACCAN Siuna-Las Minas, 2009-2010; el tercer articulo denominado: Utilidad de las investigaciones monográficas en la URACCAN, Nueva Guinea 2003-2009; el cuarto se denomina Eficiencia Terminal en programas de licenciatura de URACCAN BILWI 1995-2005; y cierra esta sección el artículo: Estrategias educativas utilizadas en la carrera de Contabilidad Pública y Auditoría.La tercera sección denominada Género e Identidad comprende un artículo: Participación de las mujeres en las unidades productivas familiares rurales, Rosita, RAAN. La cuarta sección denominada Ciencias Sociales, presenta el articulo Venezuela en el proceso de incorporación al MERCOSUR. Clausura la quinta sección denominada Agropecuaria con el artículo: Influencia de las fases lunares sobre el rendimiento del maíz (Zea mays variedad NB6).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bernal Santamaría, Francisca. "ARTÍCULO 10. REGLAS ESPECIALES A EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE." E-REVISTA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION SOCIAL 1, no. 2 (2016): 111–32. http://dx.doi.org/10.12795/e-rips.2016.i02.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monge-Nájera, Julián, and Carolina Seas. "Los primeros 10 años de Cuadernos de Investigación UNED: bibliometría de temas, autores e instituciones." UNED Research Journal 11, no. 2 (June 17, 2019): 14–23. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v11i2.2404.

Full text
Abstract:
Introducción: Costa Rica es el país centroamericano con más estudios bibliométricos, sin embargo, muy pocos son sobre las tendencias históricas de revistas académicas particulares. Objetivo: Analizamos las tendencias estadísticas de la primera década de la revista Cuadernos de Investigación UNED, considerando cuatro temas: quiénes publican, qué publican, cómo han variado las tendencias a lo largo del tiempo y qué podemos esperar en el futuro. Resultados: La cantidad de cuadros por artículo fue alta al inicio, luego más bajo, oscilando de forma estable entre 2 y 3. La cantidad de figuras por artículo oscila entre 2 y 5. Los artículos han tendido a acortarse. La cantidad de autores por artículo oscila entre 2 y 3. Autoras ha oscilado entre un tercio y la mitad. Las seis personas con mayor cantidad total de artículos publicados son de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), seguida de la Universidad de Costa Rica (UCR); la mitad, mujeres. Predominan los artículos sobre Costa Rica, seguidos de lejos por el resto de América Latina, África y Asia. Artículos provenientes de Costa Rica se ha cuadriplicado. En cuanto al país de los autores, Costa Rica domina fuertemente. Las instituciones que predominan como fuentes de artículos son la UNED, UCR y la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). UNED ha sido estable, UCR cada 5 años parece aumentar, Universidad Nacional de México ha disminuido. Quienes publican sobre Costa Rica son autores costarricenses. Aumento de los artículos en español es más marcado y constante. Conclusión: Los patrones históricos coinciden con el de otras revistas científicas como Biología Tropical que, aunque publicadas en países pequeños, se insertan en el mundo mucho más amplio de la ciencia internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cassinello Ogea, C., and R. Garisa Rocha. "Respuesta al artículo de réplica “Tromboprofilaxis en cirugía cardiaca”." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 57, no. 7 (January 2010): 459–61. http://dx.doi.org/10.1016/s0034-9356(10)70274-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dotú Arrabé, R., E. Moure García, and P. Bravo García. "Comentarios al artículo “capacidad docente de los hospitales españoles”." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 57, no. 10 (January 2010): 672–73. http://dx.doi.org/10.1016/s0034-9356(10)70306-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Herrera-Mora, Deisy Brigitt, Yesenia Esmeralda Munar-Torres, Nancy Jeanet Molina-Achury, and Aydee Luisa Robayo-Torres. "Desarrollo infantil y condición socioeconómica. Artículo de revisión." Revista de la Facultad de Medicina 67, no. 1 (January 1, 2019): 145–52. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v67n1.66645.

Full text
Abstract:
Introducción. El desarrollo infantil parte de factores endógenos y exógenos; entre estos últimos se encuentra la condición socioeconómica, la cual puede influir en la salud y las oportunidades en la vida adulta.Objetivos. Conocer y analizar la influencia de las condiciones socioeconómicas en el desarrollo infantil.Materiales y métodos. Se realizó una revisión bibliográfica en 10 bases de datos mediante una búsqueda de artículos publicados entre 2012 y 2017. Se seleccionaron los artículos con base en las palabras clave y la relación entre el desarrollo infantil y la condición socioeconómica.Resultados. Se seleccionaron 10 artículos. Las variables más utilizadas para valorar condición socioeconómica fueron ingresos familiares y educación parental y para desarrollo infantil, áreas de cognición, motricidad fina y gruesa. Se encontró una relación significativa entre desarrollo infantil y nivel socioeconómico, escolaridad, ocupación de los padres, estado civil de la madre y condiciones de la vivienda, que suponen una desventaja y la probabilidad de alteración en el desarrollo infantil.Conclusión. El desarrollo infantil está influenciado por condiciones socioeconómicas determinadas por aspectos histórico-culturales, abordadas en su mayoría desde la sociología funcionalista como factores aislados. Se propone un enfoque metodológico holístico e integrador que dé lugar a la historicidad como elemento nodal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Navia, J., P. Monedero, M. Echevarría, J. Canet, L. Aguilera, J. I. Gómez-Herreras, M. Gómez-Sancho, et al. "Respuesta a “comentarios al artículo capacidad docente de los hospitales españoles”." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 57, no. 10 (January 2010): 673–74. http://dx.doi.org/10.1016/s0034-9356(10)70307-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Villanueva Pérez, V. L., J. M. Asensio Samper, G. Fabregat Cid, and J. de Andrés Ibáñez. "En respuesta al artículo “Ketamina en el dolor del miembro fantasma”." Revista de la Sociedad Española del Dolor 17, no. 2 (March 2010): 135–36. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-8046(10)70020-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Argimón, J. M., J. Jiménez, A. Martín Zurro, and M. Vilardell. "Publicación científica biomédica: cómo escribir y publicar un artículo de investigación." Actividad Dietética 14, no. 1 (January 2010): 47. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-0322(10)70008-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

ALONSO, Silvina Andrea. "10. GÉNERO, ESTEREOTIPOS Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER." REVISTA JURÍDICA DO CESUCA - ISSN 2317-9554 3, no. 6 (April 5, 2016): 149. http://dx.doi.org/10.17793/rjc.v3i6.1059.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Peña, J. J., E. Mateo, F. Aguar, and J. De Andrés. "Tromboprofilaxis en cirugía cardiaca. réplica al artículo aspectos generales de la tromboprofilaxis perioperatoria." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 57, no. 7 (January 2010): 458–59. http://dx.doi.org/10.1016/s0034-9356(10)70273-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gómez-Ríos, M. A., and L. Nieto Serradilla. "Comentarios al artículo “neumoencéfalo como complicación de punción dural inadvertida en analgesia epidural”." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 57, no. 9 (January 2010): 603–4. http://dx.doi.org/10.1016/s0034-9356(10)70290-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

De Derechos Humanos, Corte Interamericana. "Caso Martínez Coronado vs. Guatemala." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 5, no. 13 (November 10, 2019): 185–91. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i13.299.

Full text
Abstract:
El 10 de mayo de 2019 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte” o “este Tribunal”) dictó Sentencia mediante la cual declaró al Estado responsable por: i) la violación del principio de legalidad consagrado en el artículo 9 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con la obligación de garantizar los derechos establecida en el artículo 1.1 y 2 de la Convención, y en violación de los artículos 4.1 y 4.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con la obligación de garantizar los derechos establecida en el artículo 1.1, y ii) la violación del derecho a las garantías judiciales, consagrado en los artículos 8.2.c) y 8.2.e) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con la obligación de garantizar los derechos establecida en el artículo 1.1 de la Convención, todas en perjuicio del señor Manuel Martínez Coronado (en adelante “señor Martínez Coronado”).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Hernández Prados, Maria Ángeles. "Revista Vol 10 No 2. Educación, Valores y Experiencia." Revista Boletín Redipe 10, no. 2 (February 14, 2021): 21–27. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i2.1191.

Full text
Abstract:
El título de este número se toma del primer artículo: EDUCACIÓN, VALORES Y EXPERIENCIA. Artículo de reflexión propositiva autoría del pedagogo español Pedro Ortega Ruiz, Director Colectivo Iberoamericano de Pedagogía de la alteridad, Ripal- Redipe. Pone énfasis en que la enseñanza de los valores conlleva una exigencia que la convierte en una tarea difícil de realizar. La naturaleza del valor reclama la referencia a la experiencia como componente necesario del valor. Pero el valor tiene múltiples formas de expresión según la cultura en que se manifiesta. El sistema educativo no puede permanecer ajeno e indiferente a lo que sucede en la sociedad. Está llamado a contribuir a su construcción desde la ética y la solidaridad. Es necesario volver a las raíces de nuestras creencias o convicciones para reencontrarnos con nuestra función educadora y ayudar al alumbramiento de otro modo de estar-en-el-mundo y ser-en-el-mundo a través de individuos que hagan posible establecer relaciones éticas con el mundo y con los demás.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arroyo, Gerardo, and Armando Cáceres. "Diez pasos básicos para escribir y publicar un artículo científico." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 5, no. 1 (July 1, 2018): 83–89. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v5i1.618.

Full text
Abstract:
La elaboración de un manuscrito y su publicación en revistas indexadas, es la culminación de un proyecto de investigación, es la forma en que los investigadores comparten el nuevo conocimiento con sus pares y constituye el principal mecanismo de visibilidad personal e institucional, a nivel nacional e internacional. El presente ensayo tuvo como objetivo elaborar una guía básica de cómo preparar un manuscrito y brindar elementos prácticos para lograr su publicación. Se describen los 10 pasos, que señalan el orden en que deben abordarse las secciónes de un artículo científico, así como el contenido de las mismas. Finalmente se presenta una figura que mediante preguntas e indicaciones, resume el contenido de cada una de las secciones del artículo. Se espera que con esta guía, los investigadores encuentren una herramienta útil que les ayude a escribir y publicar artículos científicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Goldstein, Eduardo. "Ley de licencias especiales por hijo o familiares con discapacidad o familiares con enfermedad terminal N° 19.729 del 28/12/18, en la República Oriental del Uruguay." Anales de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, no. 49 (December 13, 2019): 016. http://dx.doi.org/10.24215/25916386e016.

Full text
Abstract:
El 28/12/18 se promulgó en la República Oriental del Uruguay la Ley N° 19.729 que consta de un único artículo, que introduce ampliaciones a la ley de licencias para los trabajadores de la actividad privada N° 18.345, incorporando artículos 10° que consagran la licencia especial para todo trabajador de la actividad privada que tenga que atender a un hijo discapacitado para controles médicos y el artículo 11° que concede una licencia especial para todo dependiente que deba hacerlo con un familiar discapacitado o con una enfermedad terminal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Carolina Camaggi, C., and P. Alfredo Molina. "Artículo de investigación: Estudio descriptivo de síndrome metabólico en adultos del área oriente de santiago." Revista Médica Clínica Las Condes 21, no. 5 (September 2010): 839–44. http://dx.doi.org/10.1016/s0716-8640(10)70605-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Losada Díaz, José Carlos. "Los 10 frentes de la comunicación corporativa." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 9 (2009): 145–64. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n9a7.

Full text
Abstract:
Es muy complicado que una disciplina tan vinculada a la labor profesional como la comunicación corporativa no sea capaz de encontrar un equilibrio entre su constante renovación impulsada por las cambiantes necesidades de la economía de mercado y un acuerdo de mínimos sobre cuál debe ser el núcleo de trabajo real de esta disciplina. El presente artículo trata de ofrecer los que consideramos que son los diez frentes que deben orientar la labor profesional del gestor de la comunicación corporativa en los próximos años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

López, Fernando. "COVID-19 y retiro del 10%." Observatorio Económico, no. 147 (July 1, 2020): 6–7. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi147.375.

Full text
Abstract:
Luego de un intenso debate, el 30 de julio se publicó en el Diario Oficial la Ley No 21.248 que permite a los afiliados al sistema de AFP, de manera excepcional, voluntaria y por única vez, retirar hasta el 10 por ciento de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias. El propósito fue mitigar los efectos sociales derivados de la crisis sanitaria. Este artículo presenta una descripción de los principales elementos de la Ley, el contexto económico y de legitimidad del sistema previsional en el que fue aprobado, así como algunas de las principales ventajas y desventajas del proyecto. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Perera Lumbí, Juan Francisco. "Prólogo 18(1)." Revista Universitaria del Caribe 18, no. 1 (August 24, 2017): 5. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v18i1.4799.

Full text
Abstract:
Este volumen comparte la compilación de 10 artículos estructurados en 4 secciones, las cuales comprenden en la primera sección de Educación el artículo: Actitudes hacia las matemáticas: un estudio en una escuela rural de la Costa Caribe Sur de Nicaragua; Aprendizaje de la circunferencia aplicando el Modelo Van Hiele en estudiantes de undécimo grado de Educación Secundaria de Río San Juan; Experiencia de construcción de referentes curriculares con incorporación tecnológica para la formación del profesorado de América Latina y el Caribe; Construcción de instrumentos de evaluación del desempeño docente universitario desde una perspectiva cualitativa y el artículo Estrategias metodológicas para la enseñanza del uso y manejo de las reglas ortográficas en el Instituto Rubén Darío de Santa Rita, Costa Caribe Norte de Nicaragua. En la segunda sección sobre Ciencias Sociales, comprende los artículos: Derechos laborales de mujeres en institutos de Educación Secundaria de Siuna, Costa Caribe Norte de Nicaragua, y el artículo Identidad cultural de los jóvenes de Siuna, Costa Caribe Norte de Nicaragua. En la tercera sección sobre Recursos Naturales y Medio Ambiente se comparte el artículo Hábitat potencial del Danto (Tapires bairdii) en la Costa Caribe Norte de Nicaragua. En la Cuarta sección Agropecuaria los artículos Sistemas productivos de comunitarios mestizos en la Costa Caribe Norte de Nicaragua y Producción y calidad de forraje con enmiendas orgánicas en pastura (Brachiaria Brizantha), en la Costa Caribe Sur de Nicaragua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

David Ladrón de Guevara, H., D. Raúl Pefaur, and B. Claudio Pardo. "Artículo de investigación: Neoplasias insospechadas detectadas en pacientes que se realizaron PET/CT de cuerpo entero." Revista Médica Clínica Las Condes 21, no. 5 (September 2010): 845–50. http://dx.doi.org/10.1016/s0716-8640(10)70606-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ortiz Ocaña, Alexander. "Revista Vol 10 No 4. Educación, didáctica y reflexión." Revista Boletín Redipe 10, no. 4 (April 26, 2021): 21–30. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i4.1246.

Full text
Abstract:
El primer artículo de este número continúa la serie de reflexiones pedagógicas que anima Redipe a través de sus espacios editoriales: libros bajo el sello Editorial Redipe (Estdos Unidos), Colecciones Internacionales de Educación, compilaciones de ponencias derivadas de congresos y la revista Redipe. Esta vez, como en el número anterior escrito por Arboleda, J.C., se entregan a desvelar las deudas que tiene la didáctica como hija de la pedagogía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Izquierdo Barragán, Mercedes. "Planteamiento por la audiencia nacional de cuestión de inconstitucionalidad contra la imposición de tasas judiciales en la jurisdicción contencioso-administrativa." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 86 (August 31, 2013): 225–41. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n86.1021.

Full text
Abstract:
Mediante el Auto de 6 de septiembre de 2013, la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, acuerda plantear cuestión de inconstitucionalidad contra varios preceptos de la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y del Real Decreto-ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimen de las tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y el sistema de asistencia jurídica gratuita. En concreto, para la Sala de la Audiencia Nacional el artículo 8.2 de la Ley 10/2012, en la redacción dada por el Real Decreto-Ley 3/2013, así como el artículo 1, apartado nueve de este último, posiblemente son contrarios al artículo 24.1 de la Constitución, por cuanto la preclusión del trámite procesal y la terminación del proceso pueden quebrantar el derecho fundamental de la persona a la tutela judicial efectiva, si la exigencia de pago por adelantado de la tasa impide acceder a la jurisdicción contencioso-administrativa, y con ello a obtener dicha tutela judicial efectiva. De igual manera, los artículos 7.1 y 7.2 de la Ley 10/2012, en la redacción dada por el Real Decreto-Ley 3/2013, pueden ser contrarios a los artículos 14, 9.2 y 31 de la Constitución en la medida en que establecen un régimen económico de las tasas judiciales que no tiene en cuenta el principio de igualdad material, manifestado esencialmente por la capacidad económica del ciudadano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

NUÑEZ, Emercio José Aponte. "10. EL CONTROL DIFUSO Y LA SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA VENEZOLANO." REVISTA JURÍDICA DO CESUCA - ISSN 2317-9554 2, no. 3 (August 7, 2014): 151. http://dx.doi.org/10.17793/rjc.v2i3.569.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Tamayo Arboleda, Fernando León. "El principio de tipicidad como límite al poder punitivo del Estado (Comentarios al artículo 10 del Código Penal Colombiano)." Nuevo Foro Penal 9, no. 80 (June 27, 2013): 34–81. http://dx.doi.org/10.17230/nfp.9.80.2.

Full text
Abstract:
El inciso primero del artículo 10 del Código Penal colombiano (ley 599 de 2000) establece como norma rectora el llamado principio de tipicidad, que ordena que la ley penal consagre de forma inequívoca, expresa y clara las características básicas estructurales de los tipos penales. El presente escrito pretende dar una interpretación sistemática del mencionado inciso, a partir de la visión del derecho penal como un sistema normativo encargado de garantizar la libertad de los ciudadanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Capaldo, Griselda Delia. "COVID-19 e industria aeronáutica. 10 situaciones probables de crisis." IUS ET VERITAS, no. 61 (December 21, 2020): 30–50. http://dx.doi.org/10.18800/iusetveritas.202002.002.

Full text
Abstract:
La Real Academia Española define a la crisis, en su primera acepción, como un cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados. La pandemia generada por la propagación del virus SARS-CoV-2, que causa COVID-19, ha impactado sobre múltiples escenarios en múltiples escalas. La industria aeronáutica, que por definición engloba no solo al transporte aéreo sino también a todas las infraestructuras, servicios y procesos asociados al mismo, incluido el de construcción y mantenimiento de aeronaves, ha sido una de las actividades afectadas. El presente trabajo apunta a describir al menos diez de esas situaciones de crisis, en sus distintas escalas (global, regional y local). El lapso temporal abarcado por este artículo se extiende hasta julio de 2020. Por su naturaleza, se trata de una investigación exploratoria y descriptiva. Atendiendo a esas escalas, este artículo focaliza su atención en el análisis de las medidas tomadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y por la International Air Transport Association (IATA) a nivel global, por la Unión Europea (UE) y por la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAAC) a nivel regional y, a nivel local, por un grupo seleccionado de Estados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pedroviejo Sáez, V. "Comentarios al artículo “desarrollo de síndrome de hiperestimulación ovárica grave tras la administración exógena de gonadotropina coriónica humana”." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 57, no. 6 (January 2010): 392–93. http://dx.doi.org/10.1016/s0034-9356(10)70259-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rey Sinning, Edgar. "RESISTENCIA CHIMILA: NI ANIQUILADOS, NI VENCIDOS." Revista Palobra, "palabra que obra" 10, no. 10 (May 5, 2015): 73–89. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.10-num.10-2009-135.

Full text
Abstract:
En este artículo se examina de forma sucinta la respuesta que los Chimilas dieron al proceso de usurpación de su territorio, mostrando cómo lograron resistir y lucharon por recuperar su espacio social, al tiempo que se señalan los efectos que tuvo sobre ellos el último proceso de ocupación territorial que, con fines capitalistas, el Estado colombiano y las economías privadas llevaron a cabo, pese al cual no fueron “ni aniquilados ni vencidos”. Finalizaremos este artículo señalando las características de las últimas fundaciones en territorio Chimila y su lucha por la supervivencia. Para su elaboración se reunió una variada información, a partir de diversos documentos históricos recolectados en archivos nacionales y regionales, diarios, cartas y crónicas de viajeros, además de las diversas reflexiones que han elaborado, antropólogos, sociólogos e historiadores sobre la temática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García Lorente, José Antonio. "La teleología natural y cósmica de Aristóteles en «Lambda 10»." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 77, no. 293 (July 20, 2021): 79–101. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v77.i293.y2021.005.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un análisis sobre la teleología de Aristóteles, basado en el capítulo 10 del libro Lambda de la Metafísica. Para ello, se recogen las principales interpretaciones de los especialistas, desde la antigüedad hasta la época contemporánea, estableciendo así un minucioso y exhaustivo status quaestionis. El propósito de este trabajo consiste en mostrar cómo entiende Aristóteles la finalidad y su relación con el universo, para proponer una lectura de Lambda 10 que explique la teleología natural y cósmica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Borromeo García, César Augusto. "El perfil tecnológico de un profesor de idiomas en México: una revisión de estándares." Revista Ensayos Pedagógicos 10, no. 1 (July 7, 2015): 141–58. http://dx.doi.org/10.15359/rep.10-1.7.

Full text
Abstract:
La estandarización es un proceso que se ha venido incrementando en los últimos años gracias a la globalización. La enseñanza del idioma inglés se rige por la estandarización y uniformización de procesos y conocimientos. Entre estos, se encuentran los conocimientos y procesos relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Sin embargo, realizar una medición en contextos con condiciones distintas a otra resulta un proceso que muchos consideran incorrecto. En este artículo, se presenta la selección de estándares internacionales en materia de TIC en la enseñanza del inglés para un contexto mexicano. Primeramente, se presentan antecedentes del contexto mexicano. Después se muestra el proceso de comparación y la descripción de la literatura seleccionada. El artículo finaliza con una propuesta de estándares que podrían ser adecuados en el contexto mexicano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ariza, Daniel, Adriana Guzmán, Alejandra Murcia, and Fabián Martínez. "“10 Minutos” Performance Digital. Una hibridación cuerpoimagen-sonido." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 14, no. 25 (January 9, 2019): 170–87. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.14056.

Full text
Abstract:
La obra 10 Minutos, performance digital, plantea, a través de cuatro acciones performáticas en entornos digitales, la tensión cuerpo / máquina presente en vivencias y memorias de pacientes y su devenir en una Unidad de Cuidado Intensivo (UCI). La propuesta busca introducir al espectador en esta tensión generada en el entorno de la UCI, a través del performance, la imagen, textos e hipertextos, el sonido, el movimiento, la danza, el olor, la instalación; trascendiendo la experiencia del visitante para que pueda ser afectado por el dolor, el sufrimiento, el anhelo, la impotencia, el delirio, la inminencia de la muerte. El presente artículo busca dar cuenta del proceso de configuración poética y artística de la obra, para lo cual hace un recorrido por las diferentes escenas de la misma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Meli, M. G. "En respuesta al artículo de C. de Barutell “Unidades de Dolor en España. Encuesta SED Día de Dolor 2007”." Revista de la Sociedad Española del Dolor 17, no. 2 (March 2010): 134–35. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-8046(10)70018-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Nyeck, Simon, Miguel Morales, Riadh Ladhari, and Frank Pons. "10 years of service quality measurement: reviewing the use of the SERVQUAL instrument." Cuadernos de difusión 7, no. 13 (December 30, 2002): 101–7. http://dx.doi.org/10.46631/jefas.2002.v7n13.05.

Full text
Abstract:
En 1988, Parasuraman, Zeithaml y Berry elaboraron un instrumento para medir la calidad del servicio. Desde esa fecha, este instrumento ha sido utilizado en numerosos estudios sobre distintas industrias y en diferentes países, tanto por académicos como por profesionales. Sin embargo, a pesar de su amplia difusión, pocos estudios tratan los aspectos de dimensionalidad y validez de esta escala de medición. El presente artículo describe las prácticas observadas con relación a estos aspectos a través del análisis de los estudios que han usado SERVQUAL durante los últimos diez años. A partir de una muestra de 60 trabajos empíricos que usan la escala SERVQUAL, se analiza los principales aspectos de validez tratados por cada autor, empleando una plantilla de análisis adaptada del estudio de Stokes y Miller (1975). Con base en los datos disponibles, el estudio sugiere que la escala desarrollada por Parasuraman, Zeithaml y Berry (1988) no presenta una estructura dimensional estable de cinco factores. Finalmente, el artículo evalúa la influencia de las caraterísticas del diseño de la investigación sobre la confiabilidad de SERVQUAL.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Schamber, Pablo J., and Juan Pablo Tagliafico. "Del carro a la base para bolsones. Notas sobre la construcción compartida de una herramienta para mejorar la calidad del trabajo de recuperadores ambientales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires." Universidad en Diálogo: Revista de Extensión 10, no. 1 (May 26, 2020): 89–106. http://dx.doi.org/10.15359/udre.10-1.6.

Full text
Abstract:
Este artículo describe una experiencia de investigación y transferencia académicas aún en curso sobre el sistema de gestión de los residuos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y de otros municipios del área metropolitana bonaerense. Durante el trabajo de campo, se detectaron ciertos inconvenientes en el proceso de trabajo del que participan cooperativas de cartoneros y que tiene lugar bajo un nuevo sistema de gestión de residuos en la CABA. El artículo busca dar visibilidad a dichos inconvenientes, pero principalmente describir el proceso a partir del cual, con la participación de distintos actores, se diseñó, elaboró y puso a prueba una herramienta muy simple que, entendemos, soluciona el problema detectado. Se pretende así contribuir al debate y la reflexión sobre el papel de las actividades de investigación y transferencia académicas en el marco del compromiso con los grupos sociales que son objeto/beneficiarios de las mismas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Link, Daniel. "Explicación de Clarice." Revista Crítica Cultural 2, no. 1 (June 1, 2007): 8. http://dx.doi.org/10.19177/rcc.v2e120078-10.

Full text
Abstract:
El artículo se ocupa de las ideas de Clarice Lispector en sus últimos libros de la década del 70, época de su carrera literaria conocida, según sugestión de la propia escritora, como “la hora de la basura”. El texto postula que, en oposición a los narradores latinoamericanos del boom, su experiencia de la crisis de la cultura occidental la conduce antes en dirección de la “imaginación del desastre” y la “imaginación pop” que en dirección de la “imaginación humanista” o la “imaginación dialéctica”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Barboza Arias, Luis M., and Fernando Sáenz Segura. "Innovación agropecuaria en Costa Rica y sus efectos en el desarrollo de territorios rurales: los desafíos de una agenda complementaria." Universidad en Diálogo: Revista de Extensión 10, no. 1 (May 26, 2020): 69–87. http://dx.doi.org/10.15359/udre.10-1.5.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es identificar la evolución del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de Costa Rica mediante la caracterización de sus actores y el tipo de funciones que realizan. El artículo también explora el tipo de abordaje de las dinámicas de desarrollo territorial rural que se realiza desde la gestión pública de la innovación agropecuaria. La pregunta a la que se pretende dar respuesta con la realización de esta investigación es: ¿Cuál es la evolución del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de Costa Rica y qué tipo de actores han influido en ella? La metodología que se utiliza es cualitativa. Los resultados de la investigación demuestran que el SNIA del país está evolucionando hacia un esquema de aprendizaje interactivo, en el que los actores locales están cada vez más presentes en los procesos de diseño e implementación de programas institucionales. No obstante, los efectos de esa relación en el desarrollo territorial continúan siendo poco abordados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Chiroque-Solano, Richard, and Pamela Chiroque-Solano. "Visibilidad de la Revista Médica Herediana. Una revisión mediante Google Scholar." Revista Medica Herediana 28, no. 3 (October 3, 2017): 166. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v28i3.3183.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar los artículos más citados y los autores más productivos de la Revista Médica Herediana (RMH). Material y métodos: Estudio bibliométrico descriptivo. Se recuperaron los artículos de la RMH y se seleccionaron los trabajos que recibieron al menos una cita en el período 2009 – 2013 mediante Google Scholar. Resultados: Se comparó el impacto de la RMH con otras revistas publicadas por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH); se analizaron 710 documentos, permitiendo identificar 176 artículos con al menos una cita recibida en Google Scholar. Conclusiones: Se identificó 15 (8,5%) artículos que recibieron 10 o más citaciones y el artículo más citado obtiene 36 citas. Dos (3,5%) investigadores concentran la mayor cantidad de colaboraciones de esta publicación en este período de análisis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rivas Hernández, Judith Alejandra, and René Amaro Peñaflores. "Trabajadores y organizaciones sindicales en México: del mutualismo artesanal a la Ley laboral obrera de Zacatecas (1910-1925)." El Taller de la Historia 10, no. 10 (June 15, 2018): 94–119. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.10-num.10-2018-2222.

Full text
Abstract:
Este artículo da cuenta de la formación de la clase obrera en Zacatecas, específicamente constituida por trabajadores industriales (operarios mineros, de las manufacturas y artesanos proletarizados) y por jornaleros agrícolas, quienes formaban parte de una estructura industrial y agropecuaria caracterizada por el atraso. De tales fracciones de trabajadores surgió un sector laboral cuya formación como clase social transitó por procesos de organización y movimientos sindicales consolidados mediante experiencias propias (huelgas), pero definidas por las facciones revolucionarias en lucha a partir de 1910 (villistas, carrancistas, obreristas) y, cuya culminación fue el establecimiento de instancias laborales como la junta de conciliación y arbitraje, el departamento del trabajo, la promulgación del Artículo 123 de la Constitución de 1917, la formación de la Cámara Obrera de Zacatecas y la expedición de la ley laboral local de 1925. En esta legislación se plasmaron los derechos laborales, salarios, contrato colectivo, organización sindical y movimientos huelguísticos. No obstante, con base en dicha legislación laboral y nuevas instancias de los trabajadores, apareció un control corporativo sindical anclado al partido político oficial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Jiménez Sanz, Donato. "San Agustín: profesor, maestro, pedagogo." Studium Veritatis 6, no. 10-11 (September 14, 2007): 43–66. http://dx.doi.org/10.35626/sv.10-11.2007.128.

Full text
Abstract:
Este artículo abordará la vida de san Agustín como profesor, maestro y pedagogo. El autor afirmará sobre el santo que aprender y enseñar fue la actividad de su vida. Aprender para enseñar y enseñar para aprender. El texto se enriquece a través de diferentes citas en latín provenientes de la producción agustiniana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Vargas Jiménez, Ileana. "El ejercicio del liderazgo y su relación con la Inteligencia Emocional en la Administración Educativa." Revista Electrónica Educare 10, no. 1 (November 1, 2006): 79–88. http://dx.doi.org/10.15359/ree.10-1.4.

Full text
Abstract:
Este artículo plantea elementos claves acerca de lo que concierne al liderazgo y su definición. Se retoman algunas investigaciones que se han realizado y cómo impacta en el manejo de las instituciones. Posteriormente se señalan algunos planteamientos en relación con la inteligencia emocional para tratar de relacionar estos conceptos con la gestión educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sánchez Chacón, Giovanni. "Aprendizaje entre iguales y aprendizaje cooperativo: principios psicopedagógicos y métodos de enseñanza." Revista Ensayos Pedagógicos 10, no. 1 (July 7, 2015): 103–23. http://dx.doi.org/10.15359/rep.10-1.5.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se exponen las bases conceptuales y metodológicas que proporcionan fundamentos para el análisis de las implicaciones psicopedagógicas del uso del conocimiento estratégico en los procesos de aprendizaje. Para estos efectos, se desarrollan conceptos claves en torno a este paradigma y se presentan algunas metodologías de trabajo orientadas a dicho fin.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sánchez Chacón, Giovanni. "Aprender a aprender: implicaciones psicopedagógicas del uso del conocimiento estratégico en los procesos de aprendizaje." Revista Ensayos Pedagógicos 10, no. 2 (December 7, 2015): 109–23. http://dx.doi.org/10.15359/rep.10-2.5.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se exponen las bases conceptuales y metodológicas que proporcionan fundamentos para el análisis de las implicaciones psicopedagógicas del uso del conocimiento estratégico en los procesos de aprendizaje. Para estos efectos, se desarrollan conceptos claves en torno a este paradigma y se presentan algunas metodologías de trabajo orientadas a dicho fin.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Castillo Morales, Juan Pablo. "El estado de necesidad del artículo 10 n° 11 del Código penal chileno: ¿Una norma bifronte? Elementos para una respuesta negativa." Política criminal 11, no. 22 (2016): 340–67. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33992016000200001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Jiménez Murillo, Anabel. "Analisis e implicaciones de la Reforma al artículo 18 constitucional en materia de Derechos Humanos." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 2, no. 6 (July 20, 2017): 107–26. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i6.92.

Full text
Abstract:
El artículo 18 constitucional ha sufrido varias reformas a través del tiempo; la más significativa, por su incidencia actual, es la que tuvo lugar el 10 de junio de 2011. Su importancia tiene relevancia por su base en los Derechos Humanos: es en torno a éstos que el Sistema Penitenciario debe organizarse. Para ello es necesario implementar nuevos programas, dirigidos tanto a las personas privadas de la libertad, como a funcionarios que laboran dentro de este sistema. A casi cinco años de su realización, son muchos los puntos neurálgicos que deben ser examinados y, de manera armoniosa, modificarse para alcanzar los fines de la reforma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

De la Herrán Gascón, Agustín. "Revista Vol 10 No 3. Didáctica comprensivo edificadora - DCE." Revista Boletín Redipe 10, no. 3 (March 10, 2021): 21–29. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i3.1217.

Full text
Abstract:
HACIA UNA DIDÁCTICA COMPRENSIVO EDIFICADORA. artículo de reflexión propositiva elaborado por el académico Julio César Arboleda, Director Red Iberoamericana de Pedagogía, Grupo de Investigación Redipe. A la luz de orientaciones tales como las pedagogías mesoaxiológica, de la alteridad, radical - inclusiva, y en particular la perspectiva comprensivo edificadora (PCE) de la educación y la formación que el autor ha venido proponiendo en la última década, este documento, de carácter crítico y propositivo, expone algunas deudas de la didáctica, atada a la soberbia de la racionalidad y el pensamiento moderno, así como ideas, conceptos y estratagemas para una didáctica otra que tenga al ser humano, la vida y la existencia como piedra angular y sentido que impulsa sus ocupaciones como dominio multisaber en torno a la enseñanza, la formación y los aprendizajes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Puente, Moisés. "Coleccionar arquitectura. 10 colecciones de la Editorial Gustavo Gili." Revista SOBRE 4 (May 2, 2018): 117–43. http://dx.doi.org/10.30827/7370.

Full text
Abstract:
Los libros que versan sobre arquitectura suponen un género específico dentro del mundo editorial. Gustavo Gili construyó un proyecto ejemplar de publicaciones en el que lo teórico y lo visual formaban una unidad constituyendo un entramado de edición que se estableció como modelo de trabajo para este tipo de ensayos. Moisés Puente, editor en Gustavo Gili, presenta en este texto en forma de fichas, las colecciones de arquitectura publicadas por la editorial a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. El artículo se inicia con la serie «Arquitectura y crítica» para cerrarse con la revista 2G. Se hace una reseña de autores y diseñadores que aparecen junto a las imágenes de las emblemáticas portadas de los libros en un estudio que se realiza por primera vez y que constituye un valioso documento historiográfico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Arenas-Maestre, Antonio. "La televisión como herramienta didáctica." Comunicar 2, no. 4 (March 1, 1995): 57–60. http://dx.doi.org/10.3916/c04-1995-10.

Full text
Abstract:
El autor des este artículo analiza la trascendencia del medio televisivo en la sociedad actual, proponiendo que la lectura y análisis del medio requiere no sólo la formación de lectores críticos, sino también el fomento de espectadores activos, de emisores que decodifiquen el medio, al tiempo que produzcan mensajes con los nuevos lenguajes de la comunicación audiovisual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

De la Torre Monmany, José M. ª. "Comentario de Jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 44 (April 30, 2011): 181. http://dx.doi.org/10.18543/ced-44-2011pp181-197.

Full text
Abstract:
<strong>Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 22 de junio de 2010, en respuesta a las peticiones de decisión prejudicial planteadas por la Cour de Cassation de Francia, en los asuntos acumulados C-188/10 y C-189/10, procedimientos seguidos contra Aziz Melki y Sélim Abdeli.</strong><p><strong>Sumario </strong><strong>de la </strong><strong>sentencia: </strong>Remisión prejudicial.—Artículo 267 TFUE.—Examen de la conformidad de una ley nacional tanto con el Derecho de la Unión como con la Constitución nacional.—Normativa nacional que establece el carácter prioritario de un procedimiento incidental de control de constitucionalidad.—Artículo 67 TFUE.—Libre circulación de las personas.—Supresión de controles en las fronteras interiores.—Reglamento (CE) n. º 562/2006.—Artículos 20 y 21.—Normativa nacional que autoriza controles de identidad en la zona comprendida entre la frontera terrestre de Francia con los Estados parte en el Convenio de aplicación del Acuerdo de Schengen y una línea cuyo trazado discurre a 20 kilómetros de esa frontera.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Castañeda Pascual, M., M. Batllori Gastón, J. Iza López, and P. Unzué Rico. "Comentarios al artículo “uso del videolaringoscopio de mcgrath junto con la guía frova en el manejo de la vía aérea difícil”." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 57, no. 4 (January 2010): 250–51. http://dx.doi.org/10.1016/s0034-9356(10)70214-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Reartes, Diana, and Enrique Eroza. "“Echar trago y comprar mujeres”. Los recorridos de la sexualidad juvenil varonil de jóvenes tsotsiles en el contexto migratorio de Estados Unidos." Revista de la Escuela de Antropología, no. XXII (December 1, 2016): 189–207. http://dx.doi.org/10.35305/revistadeantropologia.v0ixxii.10.

Full text
Abstract:
En este artículo nos interesa mostrar ciertas vinculaciones entre la migración indígena juvenil a Estados Unidos y procesos de vulnerabilidad en el ámbito de la sexualidad en un contexto particular como es San Juan Chamula, municipio ubicado en la Zona de los Altos de Chiapas, México. Tomando en cuenta la importancia del fenómeno migratorio internacional alteño así como su peculiaridad, esto es, ser un movimiento principalmente masculino ubicado en el grupo juvenil, nuestro interés se centró en conocer a través de las representaciones de un grupo selecto de jóvenes varones tsotsiles, los escenarios y algunas prácticas del ejercicio sexual en las que se involucran en los contextos de destino migratorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography