To see the other types of publications on this topic, follow the link: Artículos de viaje.

Journal articles on the topic 'Artículos de viaje'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Artículos de viaje.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martínez Fernández, José Enrique. "La escritura autobiográfica y palimpséstica de cuaderno secreto, de Raúl Guerra Garrido." Estudios Humanísticos. Filología, no. 26 (October 15, 2015): 187. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i26.2667.

Full text
Abstract:
En 1990 publicó Raúl Guerra Garrido Viaje a una provincia interior1. El título evocaba otro de Gil y Carrasco, Bosquejo de un viaje a una provincia del interior, que apareció inicialmente en forma de artículos -ocho en total- en el periódico El Sol, entre el tres de febrero y el veintinueve de abril de 1843
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lazo, Alejandra, Alejandra Carreño-Calderón, and Sofía Astorga. "Movilidad y accesibilidad a la salud." Revista de Geografía Espacios 10, no. 19 (2020): 44–65. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.19.1495.

Full text
Abstract:
El estudio de la influencia que tienen las condiciones geográficas y la movilidad como barreras de acceso a la salud se ha focalizado principalmente en áreas urbanas y suburbanas. En este escenario, el objetivo de esta revisión es presentar una sistematización de las investigaciones existentes sobre movilidad y accesibilidad a la salud en territorios archipelágicos e isleños. Para ello, durante el año 2019 se realizó una revisión de literatura usando ISI Web of Science. Específicamente, fueron revisados 54 artículos que abordaban aspectos relacionados con la movilidad, como son la distancia, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Skubic, Mitja. "El escritor esloveno Francè Bevk y su viaje a España en 1935." Verba Hispanica 15, no. 2 (2007): 167–69. http://dx.doi.org/10.4312/vh.15.2.167-169.

Full text
Abstract:
En los últimos años en los artículos publicados en nuestra revista he llamado la atención sobre el conocimiento de España o de varios aspectos de ella por parte de algunas destacadas personalidades eslovenas de la esfera literaria y lingüística. En estas líneas se intentará aproximar al mundo cultural español al escritor esloveno Francè Bevk (1890- 1970), no por su opus literario, sino sólo por haber escrito él un pequeño libro de menos de cien páginas sobre su breve viaje a España bajo el título Izlet na [pansko. Potopisne črtice – Viaje a España. Bosquejos de viaje, publicado por la editora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Abarca Hernández, Francisco, and Luz Mary Arias Alpizar. "Thomas Francis Meagher, el filibustero viajero." Diálogos Revista Electrónica 18, no. 2 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v18i2.23549.

Full text
Abstract:
En el ámbito académico costarricense se ha estudiado a Thomas Francis Meagher como un viajero que visitó Costa Rica en tres ocasiones. La primera de ellas fue en 1858. Meagher publicó en Estados Unidos tres artículos en los que narró las experiencias de ese primer viaje. Si bien es un personaje histórico conocido en el medio costarricense, se ha dado poca importancia a sus estrechas relaciones con William Walker y el filibusterismo y a sus conexiones con la Administración de José María Montealegre. En este artículo se aborda el examen de la primera de esas dimensiones poco estudiadas de Meaghe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Andújar Scheker, Julio G. "Milton Friedman: el economista antes del viaje definitivo." Ciencia, Economía y Negocios 3, no. 2 (2019): 9–41. http://dx.doi.org/10.22206/ceyn.2019.v3i2.pp9-41.

Full text
Abstract:
Milton Friedman es conocido por muchos, para bien o para mal, como el más alto exponente de la Escuela de Chicago, némesis de la dominante escuela keynesiana durante los años de postguerra. Con­troversial, polémico y siempre presto a defender sus ideas, Friedman fue más que eso. Fue una estrella con luz propia que escribió más de 200 artículos y que revolucionó la teoría económica en sus fases monetaria, real, metodológica y filosófica (Beyer, 1995). Influyó de forma decisiva en el debate de políticas públicas. Su impronta quedó marcada en economías tan distantes como la china y la chilena y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Díaz, Félix Francisco. "La teoría formal del derecho como primera etapa en el viaje de la teoría comunicacional del derecho." Sin Fundamento, no. 21 (March 1, 2016): 09–28. http://dx.doi.org/10.18041/1692-5726/sin_fundamento.21.2015.3591.

Full text
Abstract:
La Teoría comunicacional del derecho, propuesta que el profesor Gregorio Robles ha hecho para una teoría del derecho que resulte útil a los juristas, no es una novata en el mundo de las exploraciones teórico- jurídicas. Como propuesta de investigación teórica del derecho ha dado grandes pasos, desde las iniciales exploraciones realizadas en la colección de artículos del autor reunidos bajo el título Epistemología y derecho (Madrid, Pirámide, 1982) pasando por el atrevido ensayo Las reglas de los juegos y las reglas del derecho (ed. Facultad de Derecho de Palma de Mallorca, 1984; objeto en 2011
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Schuster, Sven, and Sebastián Vargas Álvarez. "El Centenario revisitado: Un viajero alemán en las fiestas patrias de Colombia (1910)." Historia Y Memoria, no. 23 (June 16, 2021): 299–333. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n23.2021.11355.

Full text
Abstract:
El Centenario de la independencia de Colombia celebrado en 1910, en los últimos tiempos ha sido retomado por la historiografía colombiana. En el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia entre 2010 y 2019, la proliferación de artículos y libros que tocan el tema o aspectos específicos del mismo ha sido considerable; sin embargo, la gran mayoría de los estudios se basan en documentos oficiales y la prensa de la época, por lo cual sus juicios acerca del impacto y la recepción del evento resultan limitados. Por medio de una nueva fuente –la crónica de viaje del editor alemán
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Blanco Bello, Rosario. "20 años de la Revista Palobra, palabra que obra." Revista Palobra, "palabra que obra" 20, no. 1 (2021): 1–3. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3220.

Full text
Abstract:

 
 
 En el año 2020 la Revista Palobra, palabra que Obra, celebra su vigésimo aniversario, iniciando este viaje con su primera publicación en el año 2000, desde ese momento la revista ha divulgado y popularizado conocimiento científico generado por investigadores en el área de las ciencias sociales. Durante su recorrido ha publicado artículos, documentos, ensayos, reseñas y notas que han visibilizado los cambios y las dinámicas sociales, económicas, políticas y ambientales presentes en el contexto local, regional, nacional e internacional.
 Palobra, no sólo pasó de ser una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González, Lucía. "Dos perspectivas latinoamericanas sobre el mundo ibérico. España contemporánea de Rubén Darío, y Portugal d’agora de João do Rio." Orbis Tertius 23, no. 28 (2018): e088. http://dx.doi.org/10.24215/18517811e088.

Full text
Abstract:
Rubén Darío viaja a España en 1898 como enviado de La Nación de Buenos Aires y como fruto de ese viaje publica luego de dos años el libro España contemporánea. Unos años más tarde y desde Brasil, el escritor carioca João do Rio viaja a Portugal y escribe un conjunto de crónicas que luego publicará –en 1911– bajo el título Portugal d’agora. Los dos escritores citados se dirigen hacia países –España y Portugal– que connotaban el margen económico y cultural dentro de Europa. En este sentido, el presente artículo pretende establecer un análisis comparativo y contrastivo entre dichos relatos de via
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Revista CADM, Comité Ejecutivo. "Editorial Revista Ciencias Administrativas N° 14." Ciencias Administrativas, no. 14 (May 6, 2019): 040. http://dx.doi.org/10.24215/23143738e040.

Full text
Abstract:
La publicación del Número 14 de la Revista Ciencias Administrativas correspondiente al periodo enero - julio de 2019 constituye un motivo de satisfacción para los editores pero especialmente para los autores que, con la publicación de sus trabajos, ven culminado su esfuerzo. La presente edición incluye nueve artículos provenientes de la Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú.
 Se han seleccionado cinco artículos científicos: “Un tablero de comando para el sector de la construcción de la provincia de la Pampa: variables relevantes para la toma de decisiones”, “Diseño de un proyecto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Chávez Díaz, Liliana Guadalupe. "Saltarse el programa: revolución y viaje en las memorias de tres autoras latinoamericanas." Revista Valenciana. Estudios de filosofía y letras, no. 27 (November 5, 2020): 7–34. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v13i27.547.

Full text
Abstract:
En este artículo se reflexiona sobre las memorias escritas por autoras latinoamericanas y la narrativa de viajes contemporánea. Se inscribe en el debate en torno a la memoria y la literatura del yo en la literatura latinoamericana publicada a partir del 2000, a través del análisis de testimonios de viaje de mujeres escritos en primera persona en el contexto de las guerrillas y revoluciones de los años sesenta. El objetivo es identificar los usos particulares del lenguaje que las autoras latinoamericanas desarrollaron para autorrepresentarse mientras viajaban en un territorio aún en desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vega y Ortega Baez, Rodrigo Antonio. "La colección territorial sobre la República Mexicana de El Museo Mexicano (1843-1846)." Revista de El Colegio de San Luis 4, no. 8 (2014): 96. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl482014419.

Full text
Abstract:
En la década de 1840 una agrupación de la ciudad de México conocida como Academia de Letrán convocó a distinguidos literatos nacionales interesados en temas científicos, entre ellos, la Geografía. Éstos dieron a conocer algunos escritos sobre el país en la revista titulada El Museo Mexicano que se publicó entre 1843 y 1846. En ésta se publicaron 31 escritos, de autores nacionales y extranjeros, que conformaron una colección geográfica sobre las regiones del país a manera de un mosaico territorial. Los literatos involucrados en la colección aprovecharon la literatura de viaje para deleitar al p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ordoñez Bravo, Elsa Flor, Andrea Estefania Fierro Ricaurte, Patricia del Lourdes Gallegos Murillo, and Luis Auquilla Belema. "Gastronomía y turismo elementos dinamizadores de la economía, una perspectiva desde el visitante." Ciencia Digital 3, no. 3 (2019): 306–23. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.637.

Full text
Abstract:
La gastronomía como parte de la actividad turística, se presenta como uno de los principales factores que contribuyen a la tendencia de las experiencias sensoriales de viaje, por lo que cada vez es mayor la importancia que se le da. En esta investigación se establece la relación de la gastronomía a través del turismo como elementos dinamizadores de la economía, teniendo como referente la percepción de los Turistas extranjeros sobre la gastronomía ecuatoriana, para el efecto se ha desarrollado un trabajo de investigación que parte de varios artículos científicos vinculados al tema y de una encu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gutiérrez C., Pablo F. "Literatura de viajes y colecciones de artículos." Chesterton Review en Español 8, no. 1 (2018): 153–55. http://dx.doi.org/10.5840/chesterton-espanol2018/20198116.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Villalobos, Carlos Manuel. "La utopía socialista y el otro lado del “telón de acero” visto por viajeros costarricenses en el marco de la Guerra Fría." Revista Comunicación 29, no. 1-2020 (2020): 69–89. http://dx.doi.org/10.18845/rc.v29i1-2020.5261.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudian los relatos de viaje publicados por cuatro escritores costarricenses que visitaron los territorios socialistas, también llamados los países de otro lado del “telón de acero” en el marco de la Guerra Fría. Estos textos muestran las simpatías ideológicas de los costarricenses con la Internacional Socialista, la Revolución China o la idea Juche del régimen coreano de Kim Il-sung. Los escritores considerados son Joaquín Gutiérrez Mangel, quien visitó Polonia, la Unión Soviética y fungió como cronista de guerra en Vietnam; las memorias de viaje de Carlos Luis Fallas qui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bruno, Paula. "Martín García Mérou y su vida diplomática en Estados Unidos, 1896-1900 y 1901-1905." Revista de Historia de América, no. 156 (January 30, 2019): 143–80. http://dx.doi.org/10.35424/rha.156.2019.237.

Full text
Abstract:
Martín García Mérou (1862-1905) tuvo una destacada participación en la vida intelectual y diplomática de su época a escala transnacional. Se desempeñó en distintos cargos del servicio exterior argentino y fue poeta, periodista, crítico, ensayista, historiador, cronista, biógrafo y novelista. Nacido en Argentina, García Mérou estuvo la mayor parte de su vida instalado en otras geografías. Residió en naciones latinoamericanas, como Venezuela, Colombia, Perú, Paraguay y Brasil, en Estados Unidos, además de España y Alemania. Combinó esas residencias con sus labores intelectuales, y sus obras sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Montaner Bueno, Andrés, and Carmen María López López. "Centros y periferias en "Hablar solos" de Neuman: desplazamiento y viaje." Anales de Literatura Hispanoamericana 47 (December 11, 2018): 503–19. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.62751.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es ofrecer una perspectiva de análisis sobre la novela Hablar solos (2012) del escritor argentino Andrés Neuman. Para este propósito, proponemos llevar a cabo una visión novedosa sobre la centralidad del personaje femenino, que permite repensar los conceptos de centro y periferia de acuerdo con una perspectiva contemporánea, partiendo de la tradición del relato de viajes. En este sentido, esta investigación propone considerar los desplazamientos físicos (Lito-Mario) e interior (Elena) de los personajes en calidad de odisea invertida que reformula la tradición del v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Correa Bermúdez, César Leonel. "Siguiendo a un ciclista. Una etnografía en y del movimiento." Maguaré 31, no. 1 (2017): 211–22. http://dx.doi.org/10.15446/mag.v31n1.69027.

Full text
Abstract:
Este artículo es una descripción etnográfica de uno de los tantos viajes que cotidianamente hacen las y los estudiantes para llegar a la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Se concentra en un modo de viajar, un sujeto y un día específico: el viaje en bicicleta de C el 9 de septiembre de 2016; y se sirve de dos estrategias etnográficas, la etnografía multilocal y la observación participante móvil multilocalizada. El trabajo explica las estrategias etnográficas utilizadas, después presenta la descripción propiamente dicha y, por último, formula algunas preguntas. Así pues, este artícul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

López Hernández, Isabel. "LA OBRA LITERARIA DE BRUCE CHATWIN: DISQUISICIONES ENTORNO A SU CLASIFICACIÓN." ODISEA. Revista de estudios ingleses, no. 19 (September 30, 2019): 35. http://dx.doi.org/10.25115/odisea.v0i19.2064.

Full text
Abstract:
El escritor británico Bruce Chatwin (1940-1989) creó su obra literaria a partir de la indagación filosófica sintetizada en la pregunta ¿por qué viaja el hombre en lugar de quedarse en casa? Ni su trayectoria vital ni su producción intelectual pueden entenderse sin tener presente ese interrogante que le caracterizó y que cuestionó la clasificación de su obra. El presente artículo se propone situar a Chatwin dentro del género de la literatura de viajes y explicar las raíces de su vocación literaria a través de sus motivaciones y la evolución de la literatura de viajes en el siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Castillo Sánchez, Dalila Esperanza, Ingrid Astrid Rubio Parra, and Nelson Javier Velosa Cruz. "Un viaje sanador." Nodos y Nudos 5, no. 42 (2018): 117. http://dx.doi.org/10.17227/nyn.vol5.num42-8034.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una reflexión de tres maestros del Instituto Pedagógico Nacional sobre la relevancia que tienen los viajes expedicionarios en la vida de los maestros del país, luego de la participación en un Proyecto de Sistematización del idep, en el marco del componente de Cualificación Docente, que permitió el acompañamiento de experiencias in situ, generando unintercambio de experiencias entre colectivos de docentes de colegios de Bogotá y experiencias de colegios de otras regiones del país. La reflexión se da en torno a la crónica de un viaje realizado a la ciudad de Medellín donde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

MUELA BERMEJO, Diana. "Viajes soñados a través de la historia. "¿Dónde has estado, Robert?" de Hans Magnus Enzensberger." Ondina - Ondine, no. 2 (March 14, 2019): 64–87. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ondina/ond.201823378.

Full text
Abstract:
La ficción onírica ha sido una de las temáticas constantes en la creación literaria infantil y juvenil. Asociada a las formas propias de la literatura adulta, el modelo de Carroll propuso maneras distintas de entender la lógica humana a través del sueño, y abrió todo un mundo de posibilidades narrativas que se alejaban del realismo moralista. En esta ficción se encuadra ¿Dónde has estado, Robert? novela de Hans Magnus Enzensberger que aúna, en un relato que contiene siete más, viajes soñados, saltos en el tiempo, enseñanza de la Historia y de las artes y buena parte de los componentes del bild
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Aón, Laura Cristina, Maria Luciana Giglio, Nadia Silvana Freaza, Cristian Agustín Cola, and María Julieta López. "Los atractores de viajes como concepto operacional en el estudio de la movilidad urbana." Revista Transporte y Territorio, no. 23 (November 30, 2020): 30–52. http://dx.doi.org/10.34096/rtt.i23.9655.

Full text
Abstract:
Esta comunicación expone las estrategias y técnicas empleadas para los relevamientos y el procesamiento de encuestas de movilidad en atractores de viaje, desarrolladas en el periodo 2013-2017 en la ciudad de La Plata, cuyo propósito fue investigar los patrones de movilidad de la ciudad. El trabajo de campo debe su origen al marco teórico de la tesis doctoral “Racionalidad no económica de la movilidad urbana de pasajeros” aplicado en el contexto del proyecto PPID U002++. El concepto de atractor de viajes forma parte de la teoría de la generación de viajes (ITE, 1991) y se define como lugares, á
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rangel López, Asunción del Carmen. "Desbordar y expugnar la piel. Un acercamiento a la poesía de Rafael Cadenas." Revista de El Colegio de San Luis, no. 6 (August 13, 2014): 106. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl062013568.

Full text
Abstract:
Este artículo intenta emprender un acercamiento a algunos momentos de la poesía del venezolano Rafael Cadenas en los que el viaje dérmico aparece como una metáfora que da cuenta de su linaje nómada. En Cadenas la piel es uno de los vehículos por excelencia a través del cual el hombre conoce, comprende y se compenetra con el mundo y la naturaleza. Éste es una suerte de viaje que el poeta emprende hacia sus afueras. Pero Cadenas también poetiza sobre los viajes interiores o inmóviles, hacia los adentros de su dermis, de ahí que esta propuesta o ruta de lectura de algunos momentos de su poesía in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Taylor, Claire. "Between Science Fiction and a Travelogue: Albalucía Angel’s Tierra de nadie." La Manzana de la Discordia 4, no. 2 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v4i2.1447.

Full text
Abstract:
(Entre la ciencia ficción y la bitácora de viaje: Tierra de nadie de Albalucía Ángel)Resumen: Este artículo explora la estructura dualde Tierra de nadie,última novela de Albalucía Angel,como tanto una bitácora de viaje como una obra deciencia ficción. El primer hilo tiene que ver con lo que laautora ha llamado mujeres galácticas, un grupo demujeres extraterrestres que descienden a la Tierra yviajan por diversas regiones y circunstancias en buscade desatar la ‘bondad’, y que corresponde a lascaracterísticas de una narrativa de ciencia ficción. Elsegundo de estos hilos narra las experiencias de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rosário, Jocenilda Pires de Sousa do, and Carlos Henrique Lopes de Almeida. "REALIDAD E IMAGINARIO EN LA RELACIÓN DE GASPAR DE CARVAJAL SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE LA AMAZONÍA." Nova Revista Amazônica 6, no. 2 (2018): 197. http://dx.doi.org/10.18542/nra.v6i2.6199.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se ocupa de la expedición conquistadora de Francisco de Orellana y Gonzalo Pizarro que cruzaron el Río Amazonas en 1541/1542 en busca del mítico reino de El Dorado como del País de la Canela. El artículo objetiva identificar la realidad y el imaginario presentes en la relación escrita por Gaspar de Carvajal, fray de la orden de Santo Domingo de Guzmán, que fue designado a acompañar los expedicionarios y registrar todos los acontecimientos y hechos importantes en el viaje sobre el descubrimiento de la Amazonía, como la presencia del mito de las mujeres guerreras, lasAmazonas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mello, José André Villas Bôas, Andrea Justino Ribeiro Mello, and Romulo Dante Orrico Filho. "Centralidad basada en viaje y su reflexión sobre la estrutura monopolicéntica de la Región Metropolitana de Río de Janeiro." Investigaciones Geográficas, no. 89 (March 31, 2016): 74. http://dx.doi.org/10.14350/rig.46184.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo proponer una categoría de centralidad basado en desplazamientos de viajes atraídos por una región, clasificándolos de acuerdo con los motivos del viaje y la evaluación de los efectos sobre la estructura monopolicentrica de la Zona Metropolitana del Estado de Río de Janeiro (RMRJ). El análisis se basa en la fuente de datos y el destino (OD) proporcionada por el departamento estatal de transporte, que figura en PDTU. Para definir los límites inferior y superior de las clases tituladas ejes de centralidad se utilizó para un modelo de optimización que clasifica lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ávila Calzada, Carlos. "Un paréntesis en el mundo: el cuaderno de viaje a las islas de la Reunión y Madagascar de Gilles Clément." ZARCH, no. 13 (September 28, 2019): 266–79. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2019133900.

Full text
Abstract:
Los cuadernos de viaje han sido, a lo largo de la historia, una valiosa herramienta de descripción de las vivencias y observaciones del viajero, fuera éste científico, artista, arquitecto o paisajista. Combinación de textos y dibujos, este tipo de documentos perviven en nuestros tiempos a pesar de la facilidad en el intercambio de la información de los medios digitales actuales. En ellos, se plasma la mirada subjetiva del viajero, que pone en valor aquellos aspectos que le suscitan mayor interés. Es en ese componente subjetivo, donde reside el interés de estos cuadernos, mostrándonos los proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sánchez Zapatero, Javier. "Utopía y desengaño: análisis comparatista de los libros de viajes a la URSS." Estudios Humanísticos. Filología, no. 30 (December 1, 2008): 269. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i30.2844.

Full text
Abstract:
El impacto de la Revolución Rusa sobre la sociedad occidental motivó la adhesión incondicional de un amplio sector de intelectuales. Muchos de ellos se desplazaron a la URSS para presenciar los cambios efectuados en la sociedad soviética, dejando testimonio de su viaje en diversas obras de carácter autobiográfico. En algunos casos, el conocimiento de la realidad soviética y de sus problemas provocó un profundo desengaño en quienes la conocieron. De ese sentimiento de desencanto nacen una serie de textos que, a medio camino entre la confesión y el libro de viajes, denuncian el estado de la soci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Suárez, Marcela Alejandra. "At iam satis est de rebus guaranicis: la digressio etnográfica en el Annus Patiens de José Peramás." Folia Histórica del Nordeste, no. 28 (July 27, 2017): 13. http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0281774.

Full text
Abstract:
<p>Ciertos autores señalan que algunas fuentes del período jesuita pueden ser consideradas etnográficas. Pero las noticias relacionadas con la naturaleza y las poblaciones indígenas americanas no siempre aparecen como tema de una única obra. A menudo, suelen estar incorporadas en relatos de viajes, cartas o diarios.<br />En el Annus Patiens siue Ephemerides, el P. Peramás desplaza en tres ocasiones la narratio del viaje hacia el exilio para describir la Pampa (ff. 28-30), las actividades jesuíticas en la Provincia del Paraguay (ff. 49-53) y las misiones guaraníes (ff. 53-92). En es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Montilla, Argenis De Jesús, Lilia Lourdes Mora Pisco, and Diego Emilio Guzmán Vera. "MODELO DE APRENDIZAJE Y FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN TURISMO EN LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DEMANABÍ." Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 3, no. 2 (2018): 35. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v3i2.1394.

Full text
Abstract:
ElEl propósito de este trabajo es analizar el modelo de aprendizaje y los procesos de enseñanza inherentes a la formación académica de los estudiantes que se gradúan en la facultad de Hotelería y Turismo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Se apoyó en una revisión documental que abarcó la consulta de material bibliográfico, tales como artículos, boletines e informes. Se encontró que la facultad adopta el Constructivismo como modelo de aprendizaje, y la praxis pedagógica es efectuada en distintos ambientes, como aulas de clase, agencias de viaje, operadoras turísticas, hoteles y espa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Martínez Pérez, Rosa María. "Los corsarios ingleses y la provisión para el viaje de circunnavegación de Francis Drake, 1577-1580." Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación 8, no. 09 (2016): 77–115. http://dx.doi.org/10.31911/bagn.3.8.09.89.

Full text
Abstract:
En la era de los descubrimientos (desde el siglo xv hasta el xviii) la exploración de ultramar llevó a los marinos europeos más lejos que a los pueblos de otras regiones, al aventurarse sin temor en las desconocidas tierras que se avizoraban más allá del Atlántico. Esto condujo a lo que Fernand Braudel llamó “asimetría”, o “el triunfo de Occidente”. El objetivo de este artículo es mostrar que la provisión de bastimentos para los viajes transoceánicos –emprendidos en la búsqueda de nuevas tierras y la adquisición de bienes–, era tan significativa para el éxito, como lo eran los navíos y las tri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Swanson, Robert N. "Margery Kempe, viatrix." Cuadernos de Estudios Gallegos 65, no. 131 (2018): 237. http://dx.doi.org/10.3989/ceg.2018.131.08.

Full text
Abstract:
Margery Kempe peregrinó desde Inglaterra a Compostela en 1417, una visita de la que dejó constancia en su cuasi-autobiográfico Libro. Este artículo analiza y contextualiza esa travesía como una parte de una vida y un texto marcados por peregrinajes similares. Además, integra la peregrinación en su vida como viatrix, comprometida con un viaje espiritual no hacia santuarios terrenales, sino a la salvación celestial.
 
 [gl] Margery Kempe peregrinou desde Inglaterra a Compostela en 1417, unha visita da que quedou constancia no seu case-autobiográfico Libro. Este artigo analiza e context
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hernández, Mª Belén. "ENSAYO Y PERIODISMO ITALIANO SEGÚN LAS VERSIONES DE CARMEN DE BURGOS, COLOMBINE." Transfer 15 (December 16, 2019): 338–50. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2020.15.338-350.

Full text
Abstract:
Carmen de Burgos destaca en la literatura novecentista por suprolífica obra como narradora y periodista, aunque también fueautora de textos académicos, libros de viajes, ensayos y poesía.Una de las facetas de su producción más interesantes ydesconocidas es la de editora y traductora, tarea que desempeñóen distintas editoriales progresistas, desde la valenciana Sempereo Maucci de Barcelona a Serra y Rivadeneyra en Madrid. Conrespecto a la cultura italiana, a partir de la edición crítica de laobra de Leopardi publicada en 1911, Colombine mantuvo unconstante interés por la literatura y la prensa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Villalobos, Carlos Manuel. "Escrituras del yo en los espacios del otro: relatos de viaje de autoría costarricense a finales del siglo XIX." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 45, no. 2 (2019): 139–57. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v45i2.39105.

Full text
Abstract:
En este artículo se investiga los relatos de viajes escritos por autores costarricenses que salieron del país a finales del siglo XIX. Se busca determinar cuáles son los textos fundacionales de la llamada literatura “odepórica”, o de viajes, en Costa Rica. Como antecedente se consideran los informes oficiales que se remitían desde Nicaragua en el contexto de la guerra contra los filibusteros. En 1858, el escritor Manuel Argüello Mora publica una crónica a propósito de un viaje por este país vecino. Nicaragua también será el referente de un libro que publica Pío Víquez en 1887, donde se describ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Marín, David Arias. "Migración africana a España." AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 67, no. 2 (2021): 89–99. http://dx.doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i2.183.

Full text
Abstract:
A partir de algunas consideraciones sobre la literatura de viajes, las escrituras tuteladas y las narrativas testimoniales, el artículo analiza desde una mirada crítica El viaje de Kalilu, un libro publicado en 2009, que narra en primera persona la travesía de Kalilu Jammeh desde Serekunda, Gambia, hasta las costas de España. El objetivo es señalar algunas tensiones que existen en la obra, en especial las relacionadas con la escritura del libro, el mensaje que transmite y los receptores. Se trata de un testimonio que importa y también impacta por las descripciones que ofrece sobre la migración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cortés Bello, Rosa del Carmen, and Elva Esther Vargas Martínez. "Prospectiva en agencias de viajes: una revisión de la literatura." Turismo y Sociedad 22 (May 11, 2018): 45–64. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n22.03.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la industria turística ha experimentado cambios entre sus diferentes agentes, formas de comercialización y beneficios obtenidos para el consumidor. Para las agencias de viajes tradicionales, su entrada al canal de distribución online ha representado una gran transformación. Este artículo pone en evidencia la escasa investigación para eliminar la incertidumbre causada por el futuro. Se identificaron 50 artículos relacionados con estudios de futuro, turismo y agencias de viajes; su análisis y categorías permitieron distinguir las perspectivas que se han abordado y las futura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodríguez Luaces, Miguel, Oscar Pedreira, Ángeles S. Places, and Diego Seco. "Los sistemas de información geográfica en turismo." ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 1, no. 1 (2008): 117–34. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2008.1.1.1229.

Full text
Abstract:
Internet se ha convertido en uno de los lugares más populares para publicar y buscar casi cualquier tipo de información. En particular, la información turística ha ganado mucha atención en la red durante los últimos años, no sólo información sobre viajes, recursos, lugares, museos o monumentos, sino también sobre turismo cultural. En este artículo presentamos las posibilidades que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la publicación y acceso a información turística, a través de interfaces con capacidades de generación de mapas interactivos con información asociada a cada elem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

González Echeverry, Rut Bibiana. "Relatos de viaje por Colombia, 1822-1837. Cochrane, Hamilton y Steuart." Historia y sociedad, no. 32 (January 20, 2017): 317–51. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n32.55514.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente la disciplina histórica ha valorado la literatura de viajes como fuente empírica, una cantera de datos para ilustrar hechos y procesos históricos. No obstante, en las últimas décadas desde los estudios literarios y la crítica poscolonial pensadores como Edward W. Said y Mary Louise Pratt han llamado la atención sobre tales escritos no sólo como artefactos literarios y estéticos autónomos, sino también como constructo ideológico de los viajeros escritores sobre los lugares transitados y descritos en sus obras. En el intersticio de estas perspectivas disciplinares y teóricas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pérez Miranda, Iván, and Severiano Acosta Del Río. "Mitología, cultura popular y juegos de rol." El Futuro del Pasado 7 (October 31, 2016): 219–37. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2016.007.001.007.

Full text
Abstract:
Desde sus orígenes, los juegos de rol han estado vinculados con la literatura fantástica, que a su vez reelabora el material mítico. Juegos de rol y literatura fantástica establecerán un diálogo ejerciéndose una influencia recíproca y entrando en contacto con otros medios como el cine, los cómics o los videojuegos. En este diálogo, la mitología estará bien presente. Este artículo pretende indagar en las diversas relaciones que se establecen entre la mitología, la cultura popular y los juegos de rol, desde sus influencias y fuentes de inspiración, hasta las propias estructuras de las historias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ezama Gil, Ángeles. "Los relatos de viaje de Gertrudis Gómez de Avellaneda." Anales de Literatura Española, no. 23 (December 15, 2011): 323. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2011.23.12.

Full text
Abstract:
En este artículo pretendo ofrecer una perspectiva poco habitual en relación con la escritura de Gertrudis Gómez de Avellaneda, la de autora de relatos de viaje. Son tres los escritos de este tipo pergeñados por la escritora, uno editado como Memorias inéditas en 1914 y otros dos publicados en la prensa en 1857 y 1860. Los tres están escritos en primera persona y el primero es, con diferencia, el más intimista. Los relatos de 1857 y 1860 son los menos conocidos debido a su publicación periodística, sobre todo el primero de ellos, aparecido en las páginas del periódico El Estado, en el que hasta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gómez, Blanca. "La escritura como viaje." Cuadernos Literarios 2, no. 4 (2005): 61–77. http://dx.doi.org/10.35626/cl.4.2005.156.

Full text
Abstract:
En este artículo, Blanca Gómez aborda el tema del viaje en la saga de Maqroll el Gaviero. La errancia de este personaje es entendida no solo como deambular físico, sino también como búsqueda metafísica; el eterno retorno al mismo punto de partida es la suerte del Gaviero, cuyas aventuras son determinadas, finalmente, por el fracaso y, con él, la desesperanza. La errancia es un viaje al interior del propio Maqroll, y un reflejo de su vida misma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Moreno, Adolfo Baltar, and María Clara Valencia. "El relato de viajes como narrativa transmedia." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 14, no. 1 (2016): 181–210. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v14i1.926.

Full text
Abstract:
El relato de viajes forma parte de una gran tradición dentro de la cultura occidental que ha servido históricamente para describir, comprender e imaginar otras culturas y sociedades, próximas o lejanas, constituyéndose en un verdadero género narrativo. Este tipo de narración ha sido y es el reflejo de la percepción del mundo a partir del imaginario creado por los narradores viajeros.¿Cómo aprovechan los autores de estos relatos las posibilidades que hoy en día ofrece el universo transmediático? El presente artículo explora la potencialidad de este tipo de relatos como objeto de estudio de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Guzman Useche, Nataly. "Las rutas del viaje en la cuestión del reconocimiento: un diálogo con la obra de Judith Butler." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37, no. 114 (2016): 133. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8462.2016.0114.06.

Full text
Abstract:
<p align="center"><strong> </strong></p><p>El objetivo del presente artículo de reflexión, es mostrar cómo en la obra de la norteamericana Judith Butler se ponen en tensión los presupuestos del <em>sujeto</em> de la tradición liberal para la asignación de reconocimiento, permitiendo consolidar un puente desde su postura crítica a otras formas de aparecimiento de la otredad, que amplíen este concepto y que permitan apropiarse del viaje como recurso para su reconfiguración</p><div class="page" title="Page 2"><div class="layoutArea"><
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lorenzo Arza, Mikel. "La construcción de la nación asimétrica en los libros de viajes y cuadros de costumbres regionalistas." SIGLO DIECINUEVE (Literatura hispánica), no. 23 (October 31, 2019): 41–61. http://dx.doi.org/10.37677/sigloxix.v0i23.37.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la construcción ideológica de la dicotomía Norte-Sur en las obras costumbristas, Escenas montañesas (1864) y Escenas andaluzas (1847), y por otro lado, los libros de viaje de Amós de Escalante y Pedro Antonio de Alarcón: Del Manzanares al Darro (1863) y Viajes por España (1860). A través de estas obras se construye una polifonía de estereotipos y prejuicios que articulan la visión encorsetada de un Norte laborioso y católico frente a un Sur hedonista y heteróclito. Este discurso se populariza entre autores regionalistas de diferentes puntos geográficos y se materializa com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rigotti, Ana María. "“...para quién tenga ojos para ver”. Martín Noel, el urbanismo de un connaisseur." Anales de Investigación en Arquitectura 10, no. 2 (2020): 7–26. http://dx.doi.org/10.18861/ania.2020.10.2.2984.

Full text
Abstract:
Pocos ejemplos en Latinoamérica de un connaisseur como Martín Noel. Con un gusto formado en aulas europeas, pero adjudicado al rol nutritivo de los viajes, usa la vista y un lenguaje sustentando en la descripción y los adjetivos para emitir juicios estéticos, adjudicar filiaciones y, aún, laudar sobre esencias culturales impresas en fisonomías que se discierne, sobre todo, en las ciudades como paisaje. El artículo hace énfasis en el viaje como experiencia y sustrato metodológico del Noel historiador, y rastrea la matriz de su aporte teórico –la noción de fusión como germen de un arte colonial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Fernández Portela, Julio, and Virginia Isla García. "La atracción del vino en los viajeros europeos de los siglos XVIII y XIX." Polígonos. Revista de Geografía, no. 23 (November 27, 2012): 234. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i23.542.

Full text
Abstract:
<p>La literatura y el vino son dos conceptos que han estado unidos desde la época clásica presentando una simbiosis que ha dado lugar a una relación muy estrecha entre ambos. Uno de los ejemplos menos estudiados de esta relación se encuentra en los libros de viaje de los siglos XVIII y XIX en los que se degusta y se reflexiona acerca del mundo del vino español.</p> <p>En este sentido, el objetivo del artículo es recordar cómo se explicaba la impronta de la actividad vitivinícola y de la cultura del vino en el territorio nacional, con especial interés en la Cuenca del Duero y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Agustín, Laura Mª. "La industria del sexo, los migrantes y la familia europea." Cadernos Pagu, no. 25 (December 2005): 107–28. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-83332005000200005.

Full text
Abstract:
Este artículo demuestra como el uso de categorías como prostitución, turismo sexual y "tráfico", por parte de representantes de gobiernos, proyectos sociales y académicos, borra la diversidad entre las situaciones e impulsos de la gente que viaja, participa en redes que facilitan los viajes y vive del comercio sexual. Así se reproducen discursos estigmatizantes y controladores que justifican intervenciones de los que quieren "ayudar" pero que entienden muy poco de lo que pasa sobre el terreno. Estos discursos también esquivan la colaboración de los europeos en la problemática de la migración:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Tormo-Ortiz, Mercedes. "HITOS PARA UN ITINERARIO: LOS NOMBRES DE LUGAR EN LA PEREGRINATIO EGERIAE." Revista Internacional de Culturas y Literaturas, no. 15 (2014): 168–81. http://dx.doi.org/10.12795/ricl.2014.i15.14.

Full text
Abstract:
Peregrinatio Egeriae es un manuscrito que narra el viaje de Egeria, una mujer del siglo IV. El documento está escrito a modo de diario de viaje, por lo que proporciona multitud de detalles. Este artículo tiene como objetivo profundizar en el estudio de los topónimos que aparecen en este manuscrito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pardo, Camilo. "FORMACIÓN, EXPERIENCIA, VIAJE. REFLEXIONES PRELIMINARES." Impetus 11 (November 15, 2018): 27–36. http://dx.doi.org/10.22579/20114680.188.

Full text
Abstract:
El artículo aborda tres cuestiones fundamentales que intentan dar cuenta de los complejos e intrincados caminos por los que transcurre el desarrollo de aprendizaje. Para ello, en primer momento buscará establecer las relaciones epistemológicas entre formación y experiencia, que ofrezcan claves para repensar la manera en que estos procesos atraviesan el curso de la existencia. Seguidamente, encontrará ofrecer algunos significados del viaje como posibilidad de transformación personal y como condición indispensable para confrontar y profundizar los contenidos privados de la experiencia. Finalment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Fatigato, Orfina. "El viaje a Oriente de Le Corbusier." A&P Continuidad 5, no. 8 (2018): 38–47. http://dx.doi.org/10.35305/23626097v5i8.102.

Full text
Abstract:
En mayo de 1911 Charles Édouard Jeanneret parte hacia un viaje por Oriente, entre muchos de los que realizará a lo largo de su vida. Lo sueña y lo prepara largamente ya que lo concibe como la conclusión de sus estudios de juventud. El carácter excepcional de su viaje radica en el recuerdo que guardará de todo lo que vea. Son los usos particulares de las imágenes de su viaje y la permanente actualización y reinterpretación de su significado, los que se entrecruzan a distancia y se reinventan a través de su proyecto, los que le darán toda la singularidad a este viaje de juventud, que el mismo Le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!