Academic literature on the topic 'Asamblea Constituyente (2006- )'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Asamblea Constituyente (2006- ).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Asamblea Constituyente (2006- )"

1

Iriarte Rivas, Claudia Paz. "Entrevista a Rosario Ricaldi, feminista y exmiembro de la Asamblea Constituyente de Bolivia (2006)." Anuario de Derechos Humanos 16, no. 2 (2020): 473. http://dx.doi.org/10.5354/0718-2279.2020.60553.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soto Carrasco, David. "“Volver a tener patria”: populismo y reforma institucional en el discurso de Rafael Correa en las Elecciones presidenciales de 2006 en Ecuador." Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas 24, no. 2 (2021): 275–86. http://dx.doi.org/10.5209/rpub.72572.

Full text
Abstract:
Se analiza desde un punto de vista filosófico-político y pragmático-discursivo las características ideológicas del discurso de Rafael Correa durante las elecciones presidenciales de 2006. Correa acometió una interpretación laclausiana del tiempo histórico, traduciendo que la crisis de representación del país podía originar un estallido o momento populista. En base a ello, el discurso populista que llevó a Correa al poder en 2007, se construyó sobre el uso de dos marcos argumentativos básicos: 1) ubicar a los partidos políticos tradicionales (“la partidocracia”) como antagónicos a la patria y 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mansilla, H. C. F. "La influencia del indianismo en la Asamblea Constituyente boliviana de 2006-2008. Observaciones críticas sobre la persistencia de una cultura política tradicional." Estudios Políticos 33 (September 2014): 97–122. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-1616(14)70278-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortiz Ortiz, Richard. "Las reglas de juego de la Revolución Ciudadana: el regreso del método D’Hondt al sistema electoral ecuatoriano." Revista Derecho del Estado, no. 51 (December 7, 2021): 137–66. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n51.05.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra cómo, durante lo que se denominó, en Ecuador, la Revolución Ciudadana (2007-2017), se reformaron y manipularon las reglas electorales a favor del partido en el poder (Alianza País). Una de las características del sistema electoral anterior al periodo en estudio fue el uso del método D’Hondt para la adjudicación de escaños. Este método, bastante criticado, fue declarado incompatible con la Constitución por el Tribunal Constitucional en febrero de 2004, pero fue reincorporado a la ley electoral en abril de 2006. Pese a que Alianza País había ofrecido reglas electorales más i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ichuta Nina, Carlos Ernesto. "Reseña de libro: Rodríguez Seláez, Suseth (2022). Tan cerca del infierno, tan lejos de Dios. Mujeres y víctimas del golpe de Estado de 2019 en Bolivia. Tejiendo Nuestra Historia." Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto 5, no. 10 (2024): 114–19. http://dx.doi.org/10.5377/rlpc.v5i10.17913.

Full text
Abstract:
El ascenso de Evo Morales al poder, en Bolivia, a la cabeza del Movimiento al Socialismo (en adelante, MAS) y en representación del bloque indígena y nacional-popular, supuso para las elites políticas tradicionales su reducción a condición de minorías. Ello, como resultado, además, del derrocamiento del orden político que dichas elites habían logrado establecer, en el ciclo conflictivo 2000-2005, el cual supuso la actualización del histórico desencuentro entre una Bolivia india y una Bolivia blanca, al estar enmarcado en la tesis de las dos bolivias. De hecho, de acuerdo con el sentido de esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Makaran, Gaya. "¿Refundación del Estado o ampliación de élites? El gobierno de Evo Morales y el proyecto indígena en la Bolivia actual." Estudios Latinoamericanos 35 (December 31, 2015): 133–59. http://dx.doi.org/10.36447/estudios2015.v35.art8.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo revisar el estado actual del proyecto indígena de refundación estatal enel contexto de los gobiernos de Evo Morales Ayma en Bolivia. Como proyecto indígena se entenderá la propuesta política surgida desde las organizaciones indígenas como consecuencia de la actividad del movimiento originario en Bolivia que tomó cuerpo en la Asamblea Constituyente bajo las figuras del Estado Plurinacional y del modelo Buen Vivir. ¿Es el Estado boliviano plurinacional como declara la Nueva Constitución o se trataría más bien de un Estado-nación pluricultural y multiétnico? ¿Coinc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barrera Hernández, Zaira Andrea. "Análisis de la interculturalidad en la educación superior en Bolivia desde la perspectiva del Buen Vivir." Análisis Jurídico - Político 5, no. 9 (2023): 89–116. http://dx.doi.org/10.22490/26655489.6676.

Full text
Abstract:
Evo Morales, quien fue elegido en 2005 e inició su gobierno en 2006, como primer presidente indígena de Bolivia, empezó el proceso de la Asamblea Nacional Constituyente, la cual presentó como una gran oportunidad para refundar Bolivia desde la unidad, la igualdad y la dignidad. Con ello, dio reconocimiento a 36 naciones o pueblos indígenas originarios —quienes han representado más del 60% de la población en el país— y buscó dar fin a los conflictos políticos, económicos, sociales y culturales que generaron brechas de desigualdad e invisibilización de las comunidades indígenas por años. Tal pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramón Sánchez, Álvaro. "¿La Paz o Sucre? El conflicto por la capitalidad en Bolivia." REVISTA ELECTRONICA IBEROAMERICANA 17, no. 2 (2023): 152–74. http://dx.doi.org/10.20318/reib.2023.8298.

Full text
Abstract:
El enfrentamiento por la capitalidad entre La Paz y Sucre, aunque poco conocido internacionalmente, estuvo a punto de impedir la aprobación de la Constitución de 2009. En este artículo se realiza una revisión teórica de los estudios geográficos y politológicos sobre las capitales de los Estados, con un apartado propio para la tipología elaborada a partir de la teoría de los sistemas-mundo. Siguiendo estos trabajos, se analiza el conflicto boliviano a través de un repaso de su historia, prestando una atención especial al período de la Asamblea Constituyente entre 2006 y 2009, y a continuación s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tubay Zambrano, Fanny, María Angélica Henríquez, and Humberto Castillo Quintero. "Una mirada a la legislación y normativa vigente del género en Ecuador." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 108 (2021): 12–22. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i108.426.

Full text
Abstract:
Con el repaso de la normativa legal del género en el Ecuador, este trabajo muestra su estado actual y los avances desde una progresión teórica y práctica para construir un modelo de sociedad que tenga sus cimientos en la filosofía del buen vivir. A través de la metodología cualitativa, y del método documental se analizaron 13 instrumentos legales y 4 planes y proyectos estatales. Los resultados dan cuenta que a pesar de los importantes avances legislativos siguen existiendo falencias en materia de género en el país, pues en la práctica se requiere, por un lado, que el estado garantice el cumpl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ortiz, José, Ulises Freire, and Pedro Ortiz. "Ética de la asistencia sanitaria del adulto mayor en Ecuador." Revista Brasileira de Bioética 14, edsup (2019): 128. http://dx.doi.org/10.26512/rbb.v14iedsup.26527.

Full text
Abstract:
Los Principios de la Naciones Unidas en favor de los adultos mayores (AM) son: independencia, participación, contar con los cuidados necesarios, autorrealización, dignidad (ONU, 1991); en este marco, la Constitución Política del Ecuador (Asamblea Constituyente, 1998) contiene normas de protección que se traducen en igualdad de derechos y garantías a favor de todos, ecuatorianos y extranjeros, independientemente de su edad. A partir del año 1984 el Ministerio de Bienestar Social, establece programas y proyectos en beneficio de los AM (MBS, 2014) y en el año 1991 se crea la Ley Especial del Anci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Asamblea Constituyente (2006- )"

1

Quispe, Catacora Raúl Alberto. "Asamblea constituyente como medio de incorporación de demandas políticas, sociales y culturales de los pueblos originarios a la Constitución Política del Estado y otras normas sectoriales." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2008. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2008/quispe_cr/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Desde la década de los años 90 surgen movimientos reivindicatorios de los pueblos originarios, acompañados por el sustento ideológico de los trabajadores de la clase media y líderes destacados del sector campesino: Marcial Fabricano, Evo Morales Ayma, Román Loayza y Felipe Quispe Huanca. Quienes, perdiendo miedo a la elite gobernante partidista, cuestionan la vida institucional del Estado Social y Democrático de Derecho de Bolivia . Es inminente el descontento de la sociedad boliviana que se expresó en avalancha de protestas, marchas a la sede de Gobierno, bloqueo de caminos hasta las últimas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Asamblea Constituyente (2006- )"

1

Consorcio por la Participación Ciudadana, ed. Dossier: Asamblea Constituyente. Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas, CEBIAE, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores, Cristóbal Colque. Historia de la Asamblea Constituyente. Movimiento al Socialismo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Flores, Cristóbal Colque. La Asamblea Constituyente de la discordia. Movimiento al Socialismo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Oporto, Hugo Salvatierra. Temas constitucionales: Derecho procesal constitucional, Asamblea Constituyente 2006-2007. Imprenta "IMAG", 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quispe, Jubenal. Asamblea constituyente: Un proceso que avanza. Editorial Verbo Divino, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Iriarte, Gregorio. La Asamblea Constituyente y el referendum autonómico. 2nd ed. Grupo Editorial Kipus, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

(Bolivia), Movimiento al Socialismo, ed. La asamblea constituyente de la discordia. MAS-IPSP, Movimiento al Socialismo Instrumento Político por la Soberania de los Pueblos, Distrito 3, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jaldin, Edwin Gamal Serhan. La historia no oficial de la asamblea constituyente. FUNDEMOS, Fundación Boliviana para la Capacitación Democrática y la Investigación, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jaldin, Edwin Gamal Serhan. La historia no oficial de la asamblea constituyente. FUNDEMOS, Fundación Boliviana para la Capacitación Democrática y la Investigación, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gustavo, Bonifaz Moreno, ed. Asamblea Constituyente: ¿hegemonía indígena o interculturalidad? Friedrich Ebert Stiftung, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Asamblea Constituyente (2006- )"

1

Ocampo, José Antonio, Roberto Steiner Sampedro, Mauricio Villamizar Villegas, et al. Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2023. Banco de la República, 2023. http://dx.doi.org/10.32468/inf-jun-dir-con-rep.3-2023.

Full text
Abstract:
Introducción En 2023 el Banco de la República celebra 100 años de su fundación. Este es un aniversario de gran significado, el cual ofrece la oportunidad de resaltar el aporte que el Banco ha hecho al desarrollo del país. Su trayectoria como garante de la estabilidad monetaria lo ha consolidado como la institución estatal independiente que genera mayor confianza entre los colombianos por su transparencia, capacidad de gestión y el cumplimiento efectivo de las funciones de banca central y culturales encomendadas en la Constitución y la Ley. En una fecha tan importante como esta, la Junta Direct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!