To see the other types of publications on this topic, follow the link: Asimina.

Books on the topic 'Asimina'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 16 books for your research on the topic 'Asimina.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Callaway, M. Brett. The pawpaw (Asimina triloba). Frankfort, Ken: Kentucky State Univ., 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Slučaj gospodina Asimova. 2nd ed. Beograd: Prosveta, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hananim ŭn ta asimnida. Sŏul Tʻŭkpyŏlsi: Kyujang Munhwasa, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojo, Luisa Martín, and Esther Alcalá Recuerda. Asimilar o integrar?: Dilemas ante el multilingüismo en las aulas. Madrid]: Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría General de Educación, Centro de Investigación y Documentación Educativa, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Forero, José Antonio García. De cero al gesto: Proceso metodológico para identificar y asimilar las diferentes pruebas atléticas y el atletismo. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sałiḧ, Kazîwe. Asiman le hemû şwênêk şîne: Komełêk dîmaney Kazîwe Sałiḧ = The sky is blue everywhere : a collection of interviews. Hewlêr, Herêmî Kurdistanî ʻÊraq: Dezgay Çap u Biławkirdinewey Aras, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Strong, Kristi. Soul of Asimina. Kristi Strong, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Strong, Kristi. Soul of Asimina. Kristi\Strong, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Senski, Crystal. Asima. PublishAmerica, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sattara asima akasa: Jarmanabasi Banalira muktiyuddha. Ḍhākā: Sahitya prakasa, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Muthyala, Ramaiah. Arkivoc 2003 (Ix) Commemorative for Prof. (Mrs.) Asima Chatterjee. Arkat-USA, Inc., 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ilʹich, Simonov Anatoliĭ, Gosudarstvennyĭ komitet SSSR po gidrometeorologii., and Gosudarstvennyĭ okeanograficheskiĭ institut (Russia), eds. Katastrofa tankera "Globe Asimi" v portu Klaĭpeda i ee ėkologicheskie posledstvii͡a︡: Rezulʹtaty issledovaniĭ po mezhduvedomstvennoĭ programme. Moskva: Moskovskoe otd-nie Gidrometeoizdata, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ortiz Aguilar, Wilber, Tatiana Verónica Gutiérrez Quiñónez, Lenin Stalyn Gómez Romero, Daniel Douglas Iturburu Salvador, and Julio Cesar Castro Rosado. El desarrollo de las habilidades del pensamiento geométrico espacial: una mirada desde la validación neutrosófica. Editorial Tecnocientífica Americana, 2021. http://dx.doi.org/10.51736/eta2021tu1.

Full text
Abstract:
El desarrollo del pensamiento geométrico espacial es un aspecto esencial para asimilar los contenidos matemáticos relacionados con la geometría del espacio, y de esta forma, enfrentarse con éxito a la resolución de problemas geométricos de estereometría. Sin embargo, aún subsisten insuficiencias en esta temática, las cuales fueron constatadas en el estudio exploratorio fáctico y causal desarrollado en carreras técnicas. Es por ello que, el objetivo del presente libro es proponer una metodología contentiva de procedimientos desarrolladores, eslabones, componentes, acciones y orientaciones metodológicas, para elevar los niveles de desarrollo de las habilidades del pensamiento geométrico espacial en los estudiantes de las carreras de ingeniería, de la educación universitaria. Dicha metodología es validada a través de un pre-experimento mediante el uso de los conjuntos neutrosóficos de valor único (SVNS) asociados a variables lingüísticas, lo que aumenta la posibilidad de interpretación en los modelos de recomendación y en el empleo de la indeterminación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Escobar Rodríguez, René. Manual de viverización. Eucalyptus globulus a raíz cubierta. INFOR, 2007. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/17185.

Full text
Abstract:
Actualmente la mayoría de los viveros forestales y en particular los grandes viveros (más de 10 millones de plantas), utilizan tecnología de última generación en la fase de endurecimiento de plantas. Desde la cosecha de las plantas hasta la plantación, en muchos casos, la tecnología empleada es la misma o muy similar a la de 50 años atrás. Los procesos de recolección, manipulación, producción, cosecha y transporte de material a utilizar en una plantación se entiende o explica como un conjunto de eventos sucesivos, cada uno dependiente del otro, por lo que se les puede asimilar a una cadena constituida por muchos eslabones, férreamente unidos, razón por la cual la falla o debilidad de uno de ellos, pone en riesgo el éxito del proceso completo. El presente manual, preparado especialmente para pequeños y medianos productores de plantas pretende proporcionar herramientas simples, de relativa fácil implementación, para el manejo de sus producciones de Eucalyptus globulus durante todas las fases de viverización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gutiérrez Ruiz, Francisco Javier, ed. Conceptos clave para la formación del Diseñador Industrial. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo., 2012. http://dx.doi.org/10.24275/uama.352.7663.

Full text
Abstract:
La motivación de esta publicación es la de contribuir a resarcir una necesidad fundamental, latente por varios años en la comunidad académica del diseño industrial del país: ordenar y delimitar un vocabulario disciplinar propio. Su relevancia radica en el enfoque con que se aborda el problema, ya que es a través del trabajo de colaboración entre académicos de diversas universidades de México, que se desarrollan los conceptos del presente glosario. Más que precisar definiciones a los términos, se apunta a desarrollarlos de acuerdo con el proceso de construcción intelectual básico en la formación universitaria, donde el estudiante asimila, por medio del dialogo con el profesor, o asistido de un libro como este, conceptos disciplinarios complejos a partir de conceptos más simples ya aprendidos. El Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, de la UAM-A, convocó a principios del 2011, a docentes experimentados de las escuelas de diseño industrial del país, con el fin de incluir a las distintas voces académicas, a participar en un seminario a distancia, cuyo fin fue el de precisar el significado de los 10 conceptos, por tema, que se consideraban como más relevantes en la formación del diseñador industrial a nivel universitario. Para reducir la ampliación, sólo se seleccionaron dos grandes temáticas: El proyecto de diseño industrial, que aborda: marco teórico, método para el proyecto, síntesis y configuración de los nuevos productos, y diseño para la producción. La segunda temática es El contexto del diseño industrial, que comprende: gestión y diseño industrial, sustentabilidad y diseño industrial, y Economía y diseño industrial. Para lograr uniformizar la estructura del libro cada uno de los 10 conceptos comienza con una definición del diccionario de la RAE, desarrollo o construcción del concepto, uso o acepciones (aclaraciones), sinónimos, antónimos, ejemplos, y bibliografía consultada. La publicación contiene un Anexo con tres apartados adicionales. Los profesores participantes se desempeñan como docentes o investigadores en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Metropolitana, unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa y Xochimilco; Universidad Anáhuac del Norte; Universidad Nacional Autónoma de México (CIDI); Universidad de Guadalajara; Universidad Iberoamericana (campus Puebla); Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes; Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (campus Monterrey y Ciudad de México); Universidad Tecnológica de México; e Instituto Europeo de Diseño de Sao Paulo, Brasil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sepúlveda, Jovanny, ed. Investigación en pedagogía y educación: Reflexiones, retos y proposiciones. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202005.

Full text
Abstract:
Escribir este preliminar, es para quien lo hace una especie de defensa, y como bien plantea su definición, el prólogo a veces es ajeno a la esencia del texto mismo, puede ser un valor añadido. En este caso, más que el valor complemento, lo que pretendo dejar es la clave para entrar en la esencia del trabajo que usted tiene en sus manos. Y lo hago de esta manera porque no hay duda que en un mundo como el presente se hace necesario crecer como humanos, social y comunitariamente tenemos mucho por hacer, pero especialmente en el campo de la pedagogía, y en la educación, seguimos teniendo mucho por abordar. Así las cosas y de cara a la visión de nuestra Corporación Universitaria, se proponen ejercicios de encuentro con pertinencia y rigor en la investigación para favorecer al desarrollo social. Estamos interesados en los resultados de investigaciones con sustento y fortaleza epistemológica, a la vez que comprometidos con los fundamentos éticos y culturales. Pero ¿quiénes y dónde se desarrolla la comunidad académica a la que hago referencia? Ese problema inicial puede responderse desde una conferencia dictada en 1966 en Montreal por Georges Canguilhem, quien fuera alumno de Gastón Bachelard y maestro de Miche Foucault. Propone que el asunto del Lugar para esa colectividad, son los enfoques y métodos que quienes escriben en este trabajo transitan. Si se sigue la reflexión propuesta por Canguilhem, también pregunta ¿por qué seguir haciendo ciencia en comunidad y siguiendo algunas directrices? ¿Cuáles son las razones para publicar un diálogo científico de este tipo? Y se pueden presentar tres posibles soluciones a estas cuestiones: la primera es una razón de tipo histórica, pues hay un carácter que se exige a quienes dedican su vida a esto de indagar, ya que el mundo que los circunda en condiciones de tiempo y contexto se los exige. Ahora bien, la época dará una segunda razón, ya que la visión de procesos de largo plazo con mayores patrimonios colaborativas, tendrá capacidades y actitudes que procuran participación de numerosos académicos, y será el piso firme para hablar de ciencia. La tercera, y no menos importante razón estará en el orden de lo filosófico, gracias a que, sin referencia a lo epistemológico, cualquier acción científica y de producción de conocimiento terminará siendo simplemente una reflexión vacía y sin sentido, posiblemente una superficial réplica de técnicas y métodos. Al terminar esta entrada al libro, queda la pregunta de ¿Cómo es esa ciencia que sustenta este trabajo? La respuesta que ofrece el epistemólogo propuesto es que lo hace con un carácter para responder a las funciones de las instituciones que las originan, en la medida en que el sondeo del conocimiento y su aplicación, dan origen a las tareas fundamentales de las instituciones universitarias: investigación, docencia y extensión. Entonces, el signo de este libro es externalista, ya que presenta los resultados de investigación de diferentes portentos propios de la pedagogía, que de manera disciplinar asimila aquí una manera natural de discursos que emergen como interpretaciones que quieren acercarse científicamente a la realidad educativa. Lo que se pone en evidencia en este libro es el arrastre del mundo de la vida, de la subjetividad maestros en ejercicio que están interesados en signar su mente conforme la realidad que los inquietan. Con lo antes dicho, el concepto de Pedagogía que persiste a través del texto nos permite avanzar como institución de educación superior y entregar reflexiones del orden disciplinar. De esa manera los autores muestran a través de cada capítulo argumentos y que llenan de significado las abstracciones logradas en una rica diversidad de investigaciones propias del ambiente y los talantes de la educación contemporánea. Se tienen en cuenta creaciones y un mundo de imágenes y creaciones, además que: Es posible romper con los contenidos ceñidos a los límites para dar cuenta de lo real como espacio de sujetos: pensar desde el momento que obliga a hablar también de sus aperturas, lo que alude al movimiento de lo producido como siendo lo constituyente de éste y que transformamos en el ángulo para considerar el momento sin restringirnos a sus estructuras cerradas (Zemelman, 1998, p. 34).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography