To see the other types of publications on this topic, follow the link: Atambores.

Journal articles on the topic 'Atambores'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 21 journal articles for your research on the topic 'Atambores.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Giménez-Eguíbar, Patricia, and Sonia Kania. "El retrato de la otredad en la Relación de la jornada de Cíbola: recursos léxicos para la arabización del indígena." Al-Qanṭara 42, no. 2 (2021): e16. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.2021.013.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza los arabismos junto con otros recursos léxicos utilizados en la caracterización del indígena en la Relación de la jornada de Cíbola de Pedro de Castañeda, referida a la expedición que Francisco Vázquez de Coronado realizó entre 1540 y 1542 a los territorios del actual suroeste de los Estados Unidos. Tras una presentación general del texto, el trabajo se centra en el estudio de siete arabismos (alárabe, albarrada, alcoholar, alijar, atambor, borceguí y enjalma) junto con otras voces, entre ellas motes (Bigotes, Moro, Turco e Ysopete), para desentrañar los significad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Knighton, Tess. "Atabaleros norteafricanos en la Barcelona del siglo XV." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 15, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10392040.

Full text
Abstract:
Los músicos negros – entre ellos, atabaleros, trompeteros, ministriles y cantores – estuvieron activos por toda Europa durante los siglos XV y XVI, sirviendo en cortes y a las autoridades cívicas. Algunos eran esclavos; otros estaban asalariados y, además del sueldo o pago que recibían, se les proporcionaba librea de seda o terciopelo para identificar y ensalzar el boato del séquito real o noble, o del cabildo ciudadano. Este evento destaca el caso concreto y singular de un esclavo negro, el cual huía cada noche de la casa de su dueño, un mercader en la ciudad de Barcelona, para ir a tocar ata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruiz, Jiménez Juan. "Ministriles en la primera fundación de la ciudad de Buenos Aires (1536)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 17, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10397506.

Full text
Abstract:
En la expedición de Pedro de Mendoza que partió de Sevilla, en 1535, para la conquista del territorio del río de la Plata, se encontraban un buen número de instrumentistas que estuvieron presentes en la primera fundación de la ciudad de Buenos Aires, el 2 de febrero de 1536.  Estos músicos serían los encargados de solemnizar las ceremonias cívicas y religiosas en la efímera vida de este primer enclave bonaerense que fue destruido en 1541. Pedro de Mendoza's expedition that left Seville in 1535 to conquer the territory of the Río de la Plata included a good number of instrumentalists who w
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mazuela, Anguita Ascensión. "Recibimiento musical de las monjas de Santa Maria de Valldonzella (Barcelona) a Felipe II en 1564." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 18, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10400713.

Full text
Abstract:
Una crónica impresa de la visita de Felipe II a Barcelona en 1594 ofrece detalles de su llegada al monasterio de Santa Maria de Valldonzella y de la bienvenida de las monjas que salieron en procesión para recibir al rey cantando el responsorio <em>Tua es potentia</em>. Este texto se conecta con el poder real, ya que fue incluido por Hernando de Talavera en un Oficio litúrgico patrocinado por Isabel la Católica para conmemorar la conquista de Granada. De este modo, las monjas hicieron una contribución musical a las redes urbanas de poder político. A printed account of the visit of Philip II in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruiz, Jiménez Juan. "Procesión a la capilla de Nossa Senhora do Baluarte en la Isla de Mozambique (1551)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 15, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10392084.

Full text
Abstract:
En 1551, el padre provincial de los jesuitas de la India, Melchor Núñez Barreto, partía de Lisboa con destino a Goa (India). Junto a otros religiosos de la Compañía de Jesús, le acompañaban en este viaje diez huérfanos del colegio de los Meninos Órphãos de Lisboa. Durante la travesía, estos niños desempeñaron su labor doctrinal con la tripulación ayudándose de canciones piadosas. Tras una fuerte tormenta, hicieron escala en la Isla de Mozambique para reagrupar los barcos. El encuentro con sus compañeros se celebró con una procesión a la capilla de Nossa Senhora do Baloarte en la que se interpr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz, Jiménez Juan. "Fundación y primeros años del colegio de los Meninos Órphãos de Lisboa (1549)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 15, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10392080.

Full text
Abstract:
En 1549, probablemente a instancias de Pedro Doménech, abad de Vilabertran (Gerona), João III y Catalina de Austria fundaban el colegio de los Meninos Órphãos de Lisboa. En sus primeros años, el principal objetivo de esta institución fue reclutar huérfanos abandonados a los que se instruía en la doctrina cristiana, el latín y el canto polifónico para acompañar a los padres jesuitas que partían a distintas colonias portuguesas en América, África y Asia para desarrollar su labor misional. In 1549, probably at the behest of Pedro Doménech, abbot of Vilabertran (Gerona), João III and Catalina of A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mazuela, Anguita Ascensión. "Las monjas de los conventos de Jerusalén y Santa Catalina de Zaragoza celebran con música la beatificación de Teresa de Ávila (1614)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 15, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10393269.

Full text
Abstract:
En las fiestas de beatificación de Santa Teresa en Zaragoza las clarisas de los monasterios de Jerusalén y Santa Catalina se distinguieron por su música. Según narra Luis Díez de Aux, pasaron la noche en la parte alta de sus monasterios cantando motetes y villancicos en "concertados coros" que podían oírse desde la distancia. El cronista considera que la voz de una de estas monjas era de las más destacadas de España y comenta que cantó la antífona <em>Veni sponsa Christi</em> de forma tan "celestial" que parecía imposible que su voz no fuese la de un "ángel". The nuns of the Poor Clare convent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ruiz, Jiménez Juan. "Procesión organizada por la hermandad de la Santísima Cruz de la Tinaja el primer día de Pentecostes (1742)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10394194.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz, Jiménez Juan. "Procesión con el Santo Sacramento al nuevo templo de los trinitarios descalzos en Málaga (1715)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 15, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10392148.

Full text
Abstract:
El 21 de septiembre de 1715, tuvo lugar la procesión del traslado de Santo Sacramento al nuevo templo de los trinitarios descalzos en Málaga. Una numerosa comitiva, en la que se intercalaban cuatro danzas, acompañaba a las imágenes titulares y a la custodia. La capilla musical de la catedral fue la encargada de solemnizar con sus voces e instrumentos este evento. La jornada festiva terminó con la quema de un castillo de fuegos artificiales y otros dispositivos pirotécnicos. On September 21, 1715, the procession of the transfer of the Holy Sacrament to the new church of the Discalzed Trinitaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruiz, Jiménez Juan. "Entrada y estancia de García de Silva y Figueroa en la ciudad de Isfahán (1618)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 15, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10392107.

Full text
Abstract:
La embajada del rey Felipe III a Persia, encabezada por García de Silva y Figueroa, entraba en la ciudad de Isfahán (Irán) el 1 de mayo de 1618. El embajador nos describe minuciosamente los lugares más emblemáticos de la ciudad y nos proporciona algunos interesantes datos sobre las costumbres de sus habitantes y el paisaje sonoro de Isfahán a principios del siglo XVII. The embassy of King Philip III to Persia, headed by García de Silva and Figueroa, entered the city of Isfahan (Iran) on May 1, 1618. The ambassador thoroughly describes the most emblematic places of the city and provides us with
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ruiz, Jiménez Juan. "Ministriles, instrumentos y ornamentos litúrgicos para Santa María la Antigua de Darién (1514-c.1524)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 17, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10397540.

Full text
Abstract:
En 1514, partía de Sevilla la nutrida expedición de Pedro Arias Dávila para transformar la fortaleza de Santa María la Antigua del Darién (Colombia) en el primer enclave urbano colonial en tierra firme americana, el cual tendría una vida efímera. En ella iba fray Juan de Quevedo y Villegas, primer obispo de la diócesis recién creada, sufragánea de la de Sevilla, encargado de comprar ornamentos para sus iglesias. Formaban también parte de esta empresa un grupo de trompetas y otros instrumentistas a los que en los años sucesivos se sumarían nuevos efectivos musicales para ocuparse en puestos al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ruiz, Jiménez Juan. "Ceremonia de las doncellas cantaderas en León (1595)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), May 17, 2025. https://doi.org/10.5281/zenodo.15447844.

Full text
Abstract:
En este artículo analizamos los elementos sensoriales de un importante ritual que se celebraba anualmente en la ciudad de León, la ceremonia de las doncellas cantaderas, cuyo origen se remontaba a la Batalla de Clavijo (884) y que fray Anastasio de Lobera, monje cisterciense, nos describe con todo lujo de detalle en la formulación que tenía en 1595, fecha en la que fue testigo presencial de ella. In this article we analyse the sensory elements of an important ritual that was celebrated annually in the city of León, the ceremony of the singing maidens, whose origin dates back to the Battle of C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ruiz, Jiménez Juan. "Fiestas dedicadas al Papa, al Rey y al obispo Pedro de Quevedo y Quintano en su investidura como cardenal (1816)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 15, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10393070.

Full text
Abstract:
Paisajes Sonoros Históricos completa el relato de los actos de investidura del cardenal orensano Pedro de Quevedo y Quintano con un segundo evento dedicado a las tres funciones que siguieron a la investidura, las cuales fueron dedicadas al papa Pío VII, al propio cardenal y al rey Fernando VII y en las que tuvieron lugar, además de las ceremonias religiosas, conciertos de música militar y sacra en el exterior de la catedral y en la plaza Mayor. Historical Soundscapes completes the account of the investiture acts of the Cardinal Pedro de Quevedo and Quintano with a second event dedicated to the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ruiz, Jiménez Juan. "Ceremonia de investidura del cardenal Pedro de Quevedo y Quintano (1816)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 15, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10393072.

Full text
Abstract:
Pedro de Quevedo y Quintano, obispo de Orense, fue nombrado cardenal en 1816. La ceremonia de investidura tuvo lugar en esa ciudad y en ella se difuminan los límites de la fiesta religiosa y profana, convirtiéndose en un evento circunstancial más para el entretenimiento de la ciudadanía y del cual el cronista nos proporciona numerosos detalles sensoriales y del impacto emocional que causó entre sus principales actores y espectadores. Pedro de Quevedo y Quintano, bishop of Orense, was appointed cardinal in 1816. The investiture ceremony took place in that city and in it the boundaries of the re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ruiz, Jiménez Juan. "Visita a la ciudad de Potosí del arzobispo y virrey del Perú Diego Morcillo Rubio Auñón (1716)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 15, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10393273.

Full text
Abstract:
En 1716, Diego Morcillo Rubio Auñón, arzobispo de La Plata, fue nombrado virrey interino del Perú. A finales de abril visitaba Potosí, en su camino hacia Lima. La ciudad hizo un dispendio extraordinario en su recibimiento y en los siete días que se prolongó su estancia en ella. Ceremonias religiosas, banquetes, juegos taurinos y una lucida máscara fueron algunos de los eventos en los que participó toda la ciudadanía que vio desvanecerse sus espectativas de que el nuevo virrey reforzara sus privilegios en la explotación de In 1716, Diego Morcillo Rubio Auñón, archbishop of La Plata, was appoint
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ruiz, Jiménez Juan. "Fundación del convento de Santa Clara en Huamanga (1568)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10394152.

Full text
Abstract:
El convento de Santa Clara de Huamanga (= Ayacucho, Perú) fue fundado por los encomenderos Antonio de Oré y su mujer Luisa Díaz de Rojas en 1568. Procedente del cenobio de clarisas de Cuzco, Leonor de la Trinidad fue su primera abadesa, la cual junto a cuatro de las hijas de los fundadores que ingresaron como novicias iniciaron la andadura del convento. La sólida formación humanista de estas primeras monjas debió jugar un importante papel en el desarrollo de la actividad musical conventual en estos primeros años. The convent of Santa Clara de Huamanga (= Ayacucho, Peru) was founded by the enco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ruiz, Jiménez Juan. "Festividad de la Asunción de María celebrada por el gremio de los escribanos en Granada (1693)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10394178.

Full text
Abstract:
Descripción de los actos litúrgicos y recreativos organizados por la cofradía de los escribanos de Granada para celebrar su principal festividad anual dedicada a la Asunción de la Virgen en 1693. Description of the liturgical and recreational events organized by the confraternity of the public notaries of Granada to celebrate its main annual feast dedicated to the Assumption of the Virgin in 1693.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ruiz, Jiménez Juan. "Procesión de la archicofradía de la Resurrección en Roma (1650)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395216.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ruiz, Jiménez Juan. "Trompetas y atabales de la ciudad de Granada (1555-1613)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), February 5, 2024. https://doi.org/10.5281/zenodo.10620037.

Full text
Abstract:
La primera noticia de un grupo de trompetas y atabales asalariado al servicio del cabildo municipal de Granada data de 1555. En los años sucesivos, el grupo de trompetas se estabilizará en cuatro y su contratación vendrá garantizada por la licencia real que se renovaba periódicamente cada vez que esta caducaba. The first record of a group of trumpeters and atabales in the service of the municipal council of Granada dates from 1555. In the following years, the number of trumpeters would stabilise at four and their employment would be guaranteed by the royal licence which was periodically renewe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ruiz, Jiménez Juan. "Confradías en el convento de San Gregorio Bético en Granada." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395367.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ruiz, Jiménez Juan. "Entrada, estancia y embarque del príncipe Felipe en la Coruña (1554)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), April 21, 2024. https://doi.org/10.5281/zenodo.11004031.

Full text
Abstract:
El 27 de junio de 1554, el príncipe Felipe hacía su entrada en la Coruña, donde permanecería hasta el 13 de julio, fecha en la que embarcó con destino a Inglaterra para casarse con María Tudor. On 27 June 1554, Prince Felipe arrived in La Coruña, where he stayed until 13 July, when he sailed for England to marry Mary Tudor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!