Academic literature on the topic 'Atención obstétrica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Atención obstétrica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Atención obstétrica"

1

Sadle, Michelle. "Los peligros de la lógica de la elección en la atención institucional del parto en Chile." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 4, no. 1 (2020): 61–62. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v4i1.109.

Full text
Abstract:
La última década en Chile ha visto la emergencia de políticas y programas que impulsan el tránsito desde un modelo intervencionista o tecnocrático de atención del nacimiento, caracterizado por un exceso de intervenciones obstétricas innecesarias y abusos hacia las usuarias; hacia uno llamado personalizado o humanista, en el cual se pone a la usuaria y su familia al centro del cuidado, considerando los aspectos psico-sociales de la atención como centrales, y se busca reducir los abusos e intervenciones innecesarias. Esto, en el contexto de la casi absoluta institucionalización y profesionalizac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aranda-Téllez, Carlos Albero, Hugo Yam Chalé, and Hans Oudhof. "Violencia y emergencia obstétrica desde la perspectiva de las parteras tradicionales en comunidades rurales." Revista Temas Sociológicos, no. 28 (July 15, 2021): 583–610. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.28.2462.

Full text
Abstract:
Comprender los significados construidos en torno a la violencia obstétrica permite identificar factores de riesgo, permitiendo generar estrategias de prevención efectivas. En 2016 el 33,3% de las mujeres mexicanas experimentó algún tipo de violencia obstétrica en su último parto, provocando efectos en la salud materna y repercutiendo en mayores complicaciones obstétricas. El presente estudio tuvo como objetivo identificar formas de violencia obstétrica causales de emergencias obstétricas, a partir de los relatos de las parteras tradicionales de comunidades rurales del estado de Veracruz, Méxic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Casas-Peña, Rodolfo L., Ibey Lorena Pérez-Varela, and Gustavo A. Chicangana-Figueroa. "Frecuencia, indicaciones y complicaciones de la histerectomía obstétrica en el Hospital Universitario San José de Popayán, 2006-2010. Estudio de cohorte." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 64, no. 2 (2013): 121–25. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.119.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la frecuencia, las indicaciones y complicaciones de la histerectomía obstétrica (HO).Materiales y métodos: estudio de cohorte descriptivo en pacientes a quienes se les realizó histerectomía por indicación obstétrica, desde el 1 de enero de 2006 y el 31 de mayo de 2010, en el Hospital Universitario San José de Popayán, Colombia, institución de tercer nivel de atención que recibe población de los regímenes vinculado, subsidiado y contributivo del departamento del Cauca y el suroccidente colombiano. Muestreo consecutivo. Se evaluaron: variables demográficas, edad gestacional,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández Angulo, Jean Neil. "Influencia de la interculturalidad, equidad de género y derechos humanos en la calidad de atención obstétrica, Hospital de Apoyo Chepén, 2016." Revista Colombiana Salud Libre 12, no. 2 (2017): 15–23. http://dx.doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2017v12n2.1726.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de determinar la influencia de la interculturalidad, equidad de género y derechos humanos en la calidad de atención Obstétrica del Hospital de Apoyo Chepén, 2016, se desarrolló una investigación descriptiva de relación causal y diseño transversal, en la que participaron 242 usuarias en situación de parto, encontrándose que la interculturalidad es Baja (53,3%), el respeto a los derechos humanos Medio (55,8%) y; la equidad de género Media (56,2%) y la calidad de la atención obstétrica Regular en todos sus elementos (acceso, comunicación, respeto/cortesía, credibilidad, responsabi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Franco Coffré, Joicy Anabel, Lina Graciela Calderón Intriago, Maira Cristina Cujilán Alvarado, and Jessica Patricia Salazar Menéndez. "DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA MÁS FRECUENTES EN UN CENTRO OBSTÉTRICO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL-ECUADOR 2018." Ciencia Digital 2, no. 2 (2018): 168–78. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i2.81.

Full text
Abstract:
Los diagnósticos de enfermería que son más frecuentes en un área específica, facilitan la realización de planes de cuidado de enfermería estandarizados. Identificar los diagnósticos de enfermería más frecuentes en un centro obstétrico de la ciudad de Guayaquil. Estudio cuantitativo de tipo transversal que involucró a 93 mujeres gestantes o en etapa de puerperio inmediato en una institución hospitalaria de tercer nivel de atención de la ciudad de Guayaquil durante el mes de enero a febrero del 2018. La recolección de datos se realizó mediante aplicación del proceso de atención de enfermería: an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Muñoz Alba, Estefanía. "Atención obstétrica a mujeres diagnosticadas de esquizofrenia." Revista de Enfermería y Salud Mental, no. 9 (January 1, 2018): 18–23. http://dx.doi.org/10.5538/2385-703x.2018.9.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vega, Damaris Opazo, Amanda Ramírez Chamorro, and Cassandra Chamorro Castillo. "EXPERIENCIAS DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA Y DE SUS ACOMPAÑANTES DE LA CIUDAD DE CHILLÁN." Collectivus, Revista de Ciencias Sociales 4, no. 2 (2017): 78–102. http://dx.doi.org/10.15648/coll.2.2017.5.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe las experiencias de violencia obstétrica que vivieron mujeres en sus procesos de parto y el rol de sus acompañantes. Se utilizó metodología cualitativa, con un diseño descriptivo de casos múltiples. Se empleó el método biográfico, específicamente relatos de vida recolectados con la técnica de entrevista en profundidad. La muestra se configuró por selección intencional y los datos fueron analizados empleando análisis de contenido. Los resultados principales son que las mujeres experimentaron violencia gineco-obstétrica en la atención de urgencia maternal por alto ri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez Rojas, María Guadalupe, María Graciela Freyermuth Enciso, and María Beatriz Duarte Gómez. "Atención de emergencias obstétricas en Chiapas, México. Caminando hacia la conformación de redes." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 19, no. 1 (2020): 161–82. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v19i1.793.

Full text
Abstract:
Como respuesta a las limitaciones del Sistema de Salud en México por su fragmentación y segmentación, se han puesto en marcha políticas públicas de acceso universal que operan a través de convenios y acuerdos interinstitucionales, como las dirigidas a la atención de emergencias obstétricas. A través de un estudio de caso, se ofrece un panorama de las redes de servicios de salud en Chiapas dando cuenta de su infraestructura para determinar la resolutividad real de los establecimientos ante emergencias obstétricas y su condición para operar como red colaborativa. Se muestra que las instituciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Santivañez Pimentel, Alvaro Cesar. "La notificación y análisis de los eventos adversos: experiencia en el HONADOMANI San Bartolomé." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, no. 1 (2019): 45–50. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2151.

Full text
Abstract:
La atención obstétrica exige actualmente implementar la gestión de la calidad. Los esfuerzos por mejorar las coberturas de atención prenatal y el parto institucional han trasladado las muertes maternas al ámbito hospitalario. Esta mortalidad no podrá reducirse si no hay fuerte énfasis en gestionar la seguridad de la atención obstétrica. La gestión del riesgo de la atención obstétrica tiene por pieza fundamental la implementación de un sistema de notificación de eventos adversos. Este sistema permite identificar eventos centinelas, generar alertas de seguridad, encontrar tendencias y analizar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rojas-Gualdrón, Diego Fernando, and Beatriz Caicedo-Velásquez. "Accesibilidad geográfica al cuidado obstétrico y neonatal y su efecto en la mortalidad neonatal temprana en Colombia 2012-2014." MedUNAB 20, no. 1 (2017): 7–18. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.2670.

Full text
Abstract:
Introducción: La distribución de los recursos de salud influencia la mortalidad neonatal temprana, garantizar el acceso atención obstétrica es un problema de salud pública. Sin embargo, la dimensión geográfica de esta influencia no ha sido estudiada en Colombia. Objetivo: Describir la accesibilidad geográfica a camas obstétricas y neonatales y su asociación con la mortalidad neonatal temprana en Colombia por municipios. Método: Se realizó un estudio ecológico a nivel municipal. Se recurrió a regresión por mínimos cuadrados y a regresión geográficamente ponderada para explorar las asociaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Atención obstétrica"

1

YAÑES, RODRIGUEZ JORGE ANTONIO, ZUÑIGA ANA MARÍA OVIEDO, SANTILLANA MA DE LOURDES VARGAS, and LAVALLEY FRANCISCO JAVIER GARCÍA. "CONOCIMIENTO DE LAS DIEZ METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD EN LA ATENCIÓN OBSTÉTRICA POR EL EQUIPO DE SALUD." Tesis de maestría, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49142.

Full text
Abstract:
LAS MÚLTIPLES INTERVENCIONES ASISTENCIALES CONDUCEN A UNA PROGRESIVA Y COMPLEJA ESPECIALIDAD DE LAS TECNICAS SANITARIAS EMPLEADAS.<br>ATENCIÓN EN GENERAL DEL PACIENTE DE ACUERDO A CONOCIMIENTO GENERALES DEL EQUIPO DE SALUD
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mallqui, Pozo Jimmy Nicolás. "Calidad en la atención de emergencia obstétrica del Hospital San Juan de Lurigancho, julio a diciembre 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7739.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Establece la percepción de la calidad en la atención de emergencia obstétrica del Hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo julio a diciembre 2017. Estudio de diseño cuantitativo, descriptivo, transversal. La medición de la satisfacción del usuario se realiza mediante el modelo de medición de la calidad percibida del servicio - encuesta SERVPERF modificada, el cual mide la satisfacción del usuario, para este estudio se evalúa la satisfacción de acuerdo a sus percepciones. La muestra está constituida por 169 personas (gestantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valladares, De la Cruz Rosa Natividad. "Relación entre las características de la atención obstétrica y del trabajo de parto con el desarrollo de endometritis puerperal en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Docente "San Bartolomé", período 2013-2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4228.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar la relación entre las características de la atención obstétrica y del trabajo de parto con el desarrollo de endometritis puerperal en pacientes atendidas en el servicio de hospitalización del Hospital Nacional Docente “San Bartolomé” durante el periodo del 2013 al 2014. METODOLOGÍA:Estudio de tipo analítico correlacional, de corte transversal y retrospectivo, en el cual participaron 200 pacientes con diagnóstico de endometritis puerperal (grupo1) y 200 pacientes sin diagnóstico de endometritis puerperal (grupo 2), atendidas en el Hospital Nacional Docente San Bartolomé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Urquizo, Contreras Jasmine Rosula. "Influencia de la psicoprofilaxis obstétrica en gestantes con sobre peso y obesidad pregestacional en el Centro de Salud Gustavo Lanatta Lujan, 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7440.

Full text
Abstract:
Pretende demostrar que la psicoprofilaxis obstétrica puede contribuir a la disminución del sobrepeso y obesidad de la mujer embarazada, de esta manera se podrá disminuir el riesgo de padecer hipertensión arterial, diabetes gestacional y las subsecuentes complicaciones materno-fetales. Por lo tanto, es importante que las mujeres embarazadas sean sometidas a la realización de un programa de ejercicios (psicoprofilaxis), supervisados por un profesional especializado que las guíe y les proporcione las herramientas necesarias para la realización. La psicoprofilaxis obstétrica es un proceso educati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quenaya, Amasifuén Karen Lisseth, and Pérez Enma Rosario Tapullima. "Técnica de la esferoterapia de pilates en el Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica en beneficio del periodo expulsivo en nulíparas-Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2008-2009." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2009. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2009/tapullima_pe/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
La esferoterapia es utilizada por diferentes especialistas, conociéndose los beneficios de su uso, permitiendo a la gestante variar las rutinas de movimiento y las posibilidades de sostén de su cuerpo en el espacio, sintiéndose más liviana y ágil cuando realiza los ejercicios. Objetivo: Precisar si la incorporación de la técnica de la esferoterapia de Pilates en la Psicoprofilaxis Obstétrica permite obtener beneficios en el periodo expulsivo en nulíparas. Metodología: Cuasi-experimental, comparativo, prospectivo y longitudinal. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 100 pacientes que c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tapullima, Pérez Enma Rosario, and Amasifuén Karen Lisseth Quenaya. "Técnica de la esferoterapia de pilates en el Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica en beneficio del periodo expulsivo en nulíparas-Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2008-2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1152.

Full text
Abstract:
La esferoterapia es utilizada por diferentes especialistas, conociéndose los beneficios de su uso, permitiendo a la gestante variar las rutinas de movimiento y las posibilidades de sostén de su cuerpo en el espacio, sintiéndose más liviana y ágil cuando realiza los ejercicios. Objetivo: Precisar si la incorporación de la técnica de la esferoterapia de Pilates en la Psicoprofilaxis Obstétrica permite obtener beneficios en el periodo expulsivo en nulíparas. Metodología: Cuasi-experimental, comparativo, prospectivo y longitudinal. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 100 pacientes que c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Estela, Cruz Rocío Lizbeth, and Urbano Flor de María Yupanqui. "Nivel de conocimiento del acompañante varón sobre el embarazo, parto y puerperio que asisten al programa de psicoprofilaxis obstétrica en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14507.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el nivel de conocimiento sobre el embarazo, parto y puerperio del varón que asiste al programa de psicoprofilaxis obstétrica en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el 2013. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se aplicó el instrumento a 59 acompañantes varones que asistieron a la última sesión de psicoprofilaxis obstetrica. La confiabilidad del instrumento fue dada con la prueba de Cronbach (0.76), mientras su validez se dio mediante juicio de expertos (91.4%), contando con la aprobación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Osorio, Apcho Leidy Ulda. "Efecto de la asistencia a sesiones de psicoprofilaxis obstétrica sobre los indicadores materno-perinatales en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales de enero a marzo del 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8238.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el efecto de la asistencia a sesiones de psicoprofilaxis obstétrica sobre indicadores materno-perinatales en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, de enero a marzo del 2017. El presente estudio es cuantitativo de diseño descriptivo, comparativo y retrospectivo. La muestra está formada por 90 pacientes, el primer grupo de 45 que asisten a seis sesiones y el segundo grupo de 45 que asisten a menos de tres sesiones de psicoprofilaxis obstétrica. Para el análisis bivariado se aplica la prueba de Chi cuad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tena, Huerta Ana Fernanda, and Montes Lilia Patricia Bustamante. "Causas de referencias para resolución obstétrica en mujeres embarazadas atendidas en el centro especializado de atención primaria a la salud de San Miguel Chapultepec Bicentenario durante 2012." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14970.

Full text
Abstract:
El acceso a una atención de calidad durante el embarazo y el resultado maternoperinatal no sólo son indicadores de desarrollo en los países, sino que deben abordarse como parte de un proceso de atención prenatal-resolución del embarazo, ya que por la complejidad del embarazo como fenómeno biosociocultural, las mujeres embarazadas corren el riesgo de sufrir complicaciones que pongan en peligro sus vidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Correa, Asanza Katherine. "Morbilidad materna extrema y mortalidad materna en los hospitales. Dr. Teodoro Maldonado Carbo y Dr. Enrique C. Sotomayor, como indicadores de calidad de atención obstétrica, Guayaquil 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6768.

Full text
Abstract:
Determina la eficacia de los indicadores de morbilidad materna extrema y mortalidad materna para medir la calidad de atención en los servicios obstétricos de hospitalización de los hospitales Dr. Teodoro Maldonado Carbo y Enrique C. Sotomayor. Realiza un estudio con enfoque cuantitativo de nivel investigativo observacional y diseño transversal. El estudio se efectuó en hospitales de tercer nivel con atención a mujeres embarazadas internadas. Se escogió instituciones del sector privado y de la seguridad social con atención a más de 2000 nacimientos anuales. Utiliza una muestra de 414 mujeres. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Atención obstétrica"

1

Graciela, Freyermuth Enciso, ed. Desigualdades en la procreación: Trayectorias reproductivas, atención obstétrica, y morbimortalidad materna en México. Universidad Autónoma Metropolitana, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Enciso, Graciela Freyermuth. Maternidad peligrosa: Evaluación de la atención institucional a la urgencia obstétrica en los altos de Chiapas. SEDESOL, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Flores, Guillermo Seoane. Diagnóstico, barreras y viabilizadores en la atención de complicaciones obstétricas y neonatales: Estudio cualitativo en comunidades y servicios de salud de cinco distritos de salud en La Paz y Cochabamba. MotherCare y Marketing, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Íñiguez Hernández, Lilia Elena. Gestar, parir y resistir. Ejercicios de autonomía y ciudadanía en un poblado alteño de Chiapas. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2018. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.944.

Full text
Abstract:
Este libro tiene como principal objetivo dar cuenta de las dinámicas presentes en la experiencia de la atención biomédica de salud materna de las mujeres de Cruztón, Chiapas, para lo que se analizó la existencia o no de violencia obstétrica y se observó el impacto que tuvo en la posibilidad para las mujeres de ejercer de manera autónoma sus derechos a la salud reproductiva, sin perder de vista la coexistencia de distintos modelos de atención de salud, como el brindado por las parteras indígenas, y las implicaciones que esto tiene en las posibilidades de construcción de ciudadanía de las mujere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguirre Realpe, Karem Lisseth, Josselin Estefania Villamarin Barreiro, Eduardo Estefano Camacho Sig-Tú, et al. Medicina interna en tiempos de pandemia. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-95-4.

Full text
Abstract:
La Medicina Interna se basa en una atención integral a todas las enfermedades que tienen relación con los pacientes desde los 15 años de edad, tanto en forma ambulatoria, como con hospitalización, excluyendo las que necesiten atención quirúrgica, psiquiátrica o gineco-obstétrica. También incluyen controles en personas sanas dirigidas a la prevención y detección precoz de enfermedades y la promoción de la salud, inmunizaciones (vacunas) y chequeos de salud, entre otros. William Osler, quien es considerado el padre de la Medicina Interna, fue admirado por su capacidad de trabajo, visión clínica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortiz Pineda, Thalia Alejandra, Andrea Estefanía Zurita Beltrán, Navarrete Ovalle Karina Esteffania, et al. Fundamentos de anestesia clínica. Mawil Publicaciones de Ecuador, 202, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-94-7.

Full text
Abstract:
Fundamentos de anestesia clínica es una obra que se presenta de forma sencilla, amigable y de fácil lectura en la que se realiza un recorrido primordial y actualizado de los fundamentos de ciencias básicas en anestesiología y su aplicación dentro de ciertos entornos clínicos. Aporta conocimientos esenciales, de modo que tanto estudiantes como profesionales puedan hacer uso de él y aplicar eficazmente los estándares actuales de atención y tomar decisiones clínicas en el campo de la anestesia, entendida esta, de manera general, como un acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

La clasificación de Robson: Manual de implementación. Organización Panamericana de la Salud, 2018. http://dx.doi.org/10.37774/9789275320303.

Full text
Abstract:
Este manual se elaboró para ayudar a los establecimientos de salud en la adopción y el uso de la clasificación de Robson. Va dirigido a los profesionales de la salud que se encargan de la atención de las mujeres ingresadas para el parto, así como a los administradores responsables de la gestión de los establecimientos de salud en los que tienen lugar los partos. El sistema clasifica a todas las mujeres ingresadas para el parto en uno de 10 grupos que son mutuamente excluyentes y totalmente inclusivos. Esto significa que, con el empleo de unas pocas variables obstétricas básicas, cada mujer ing
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Atención obstétrica"

1

Gallego Mora, María Fernanda, Indalecio Gustavo Martínez Velasco, and Román Jiménez López. "Violencia obstétrica: percepción de la mujer en la atención de parto en dos hospitales rurales de la zona Nahua-Mixteca." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!