To see the other types of publications on this topic, follow the link: Atención obstétrica.

Dissertations / Theses on the topic 'Atención obstétrica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 24 dissertations / theses for your research on the topic 'Atención obstétrica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

YAÑES, RODRIGUEZ JORGE ANTONIO, ZUÑIGA ANA MARÍA OVIEDO, SANTILLANA MA DE LOURDES VARGAS, and LAVALLEY FRANCISCO JAVIER GARCÍA. "CONOCIMIENTO DE LAS DIEZ METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD EN LA ATENCIÓN OBSTÉTRICA POR EL EQUIPO DE SALUD." Tesis de maestría, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49142.

Full text
Abstract:
LAS MÚLTIPLES INTERVENCIONES ASISTENCIALES CONDUCEN A UNA PROGRESIVA Y COMPLEJA ESPECIALIDAD DE LAS TECNICAS SANITARIAS EMPLEADAS.<br>ATENCIÓN EN GENERAL DEL PACIENTE DE ACUERDO A CONOCIMIENTO GENERALES DEL EQUIPO DE SALUD
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mallqui, Pozo Jimmy Nicolás. "Calidad en la atención de emergencia obstétrica del Hospital San Juan de Lurigancho, julio a diciembre 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7739.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Establece la percepción de la calidad en la atención de emergencia obstétrica del Hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo julio a diciembre 2017. Estudio de diseño cuantitativo, descriptivo, transversal. La medición de la satisfacción del usuario se realiza mediante el modelo de medición de la calidad percibida del servicio - encuesta SERVPERF modificada, el cual mide la satisfacción del usuario, para este estudio se evalúa la satisfacción de acuerdo a sus percepciones. La muestra está constituida por 169 personas (gestantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valladares, De la Cruz Rosa Natividad. "Relación entre las características de la atención obstétrica y del trabajo de parto con el desarrollo de endometritis puerperal en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Docente "San Bartolomé", período 2013-2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4228.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar la relación entre las características de la atención obstétrica y del trabajo de parto con el desarrollo de endometritis puerperal en pacientes atendidas en el servicio de hospitalización del Hospital Nacional Docente “San Bartolomé” durante el periodo del 2013 al 2014. METODOLOGÍA:Estudio de tipo analítico correlacional, de corte transversal y retrospectivo, en el cual participaron 200 pacientes con diagnóstico de endometritis puerperal (grupo1) y 200 pacientes sin diagnóstico de endometritis puerperal (grupo 2), atendidas en el Hospital Nacional Docente San Bartolomé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Urquizo, Contreras Jasmine Rosula. "Influencia de la psicoprofilaxis obstétrica en gestantes con sobre peso y obesidad pregestacional en el Centro de Salud Gustavo Lanatta Lujan, 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7440.

Full text
Abstract:
Pretende demostrar que la psicoprofilaxis obstétrica puede contribuir a la disminución del sobrepeso y obesidad de la mujer embarazada, de esta manera se podrá disminuir el riesgo de padecer hipertensión arterial, diabetes gestacional y las subsecuentes complicaciones materno-fetales. Por lo tanto, es importante que las mujeres embarazadas sean sometidas a la realización de un programa de ejercicios (psicoprofilaxis), supervisados por un profesional especializado que las guíe y les proporcione las herramientas necesarias para la realización. La psicoprofilaxis obstétrica es un proceso educati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quenaya, Amasifuén Karen Lisseth, and Pérez Enma Rosario Tapullima. "Técnica de la esferoterapia de pilates en el Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica en beneficio del periodo expulsivo en nulíparas-Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2008-2009." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2009. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2009/tapullima_pe/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
La esferoterapia es utilizada por diferentes especialistas, conociéndose los beneficios de su uso, permitiendo a la gestante variar las rutinas de movimiento y las posibilidades de sostén de su cuerpo en el espacio, sintiéndose más liviana y ágil cuando realiza los ejercicios. Objetivo: Precisar si la incorporación de la técnica de la esferoterapia de Pilates en la Psicoprofilaxis Obstétrica permite obtener beneficios en el periodo expulsivo en nulíparas. Metodología: Cuasi-experimental, comparativo, prospectivo y longitudinal. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 100 pacientes que c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tapullima, Pérez Enma Rosario, and Amasifuén Karen Lisseth Quenaya. "Técnica de la esferoterapia de pilates en el Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica en beneficio del periodo expulsivo en nulíparas-Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2008-2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1152.

Full text
Abstract:
La esferoterapia es utilizada por diferentes especialistas, conociéndose los beneficios de su uso, permitiendo a la gestante variar las rutinas de movimiento y las posibilidades de sostén de su cuerpo en el espacio, sintiéndose más liviana y ágil cuando realiza los ejercicios. Objetivo: Precisar si la incorporación de la técnica de la esferoterapia de Pilates en la Psicoprofilaxis Obstétrica permite obtener beneficios en el periodo expulsivo en nulíparas. Metodología: Cuasi-experimental, comparativo, prospectivo y longitudinal. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 100 pacientes que c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Estela, Cruz Rocío Lizbeth, and Urbano Flor de María Yupanqui. "Nivel de conocimiento del acompañante varón sobre el embarazo, parto y puerperio que asisten al programa de psicoprofilaxis obstétrica en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14507.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el nivel de conocimiento sobre el embarazo, parto y puerperio del varón que asiste al programa de psicoprofilaxis obstétrica en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el 2013. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se aplicó el instrumento a 59 acompañantes varones que asistieron a la última sesión de psicoprofilaxis obstetrica. La confiabilidad del instrumento fue dada con la prueba de Cronbach (0.76), mientras su validez se dio mediante juicio de expertos (91.4%), contando con la aprobación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Osorio, Apcho Leidy Ulda. "Efecto de la asistencia a sesiones de psicoprofilaxis obstétrica sobre los indicadores materno-perinatales en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales de enero a marzo del 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8238.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el efecto de la asistencia a sesiones de psicoprofilaxis obstétrica sobre indicadores materno-perinatales en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, de enero a marzo del 2017. El presente estudio es cuantitativo de diseño descriptivo, comparativo y retrospectivo. La muestra está formada por 90 pacientes, el primer grupo de 45 que asisten a seis sesiones y el segundo grupo de 45 que asisten a menos de tres sesiones de psicoprofilaxis obstétrica. Para el análisis bivariado se aplica la prueba de Chi cuad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tena, Huerta Ana Fernanda, and Montes Lilia Patricia Bustamante. "Causas de referencias para resolución obstétrica en mujeres embarazadas atendidas en el centro especializado de atención primaria a la salud de San Miguel Chapultepec Bicentenario durante 2012." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14970.

Full text
Abstract:
El acceso a una atención de calidad durante el embarazo y el resultado maternoperinatal no sólo son indicadores de desarrollo en los países, sino que deben abordarse como parte de un proceso de atención prenatal-resolución del embarazo, ya que por la complejidad del embarazo como fenómeno biosociocultural, las mujeres embarazadas corren el riesgo de sufrir complicaciones que pongan en peligro sus vidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Correa, Asanza Katherine. "Morbilidad materna extrema y mortalidad materna en los hospitales. Dr. Teodoro Maldonado Carbo y Dr. Enrique C. Sotomayor, como indicadores de calidad de atención obstétrica, Guayaquil 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6768.

Full text
Abstract:
Determina la eficacia de los indicadores de morbilidad materna extrema y mortalidad materna para medir la calidad de atención en los servicios obstétricos de hospitalización de los hospitales Dr. Teodoro Maldonado Carbo y Enrique C. Sotomayor. Realiza un estudio con enfoque cuantitativo de nivel investigativo observacional y diseño transversal. El estudio se efectuó en hospitales de tercer nivel con atención a mujeres embarazadas internadas. Se escogió instituciones del sector privado y de la seguridad social con atención a más de 2000 nacimientos anuales. Utiliza una muestra de 414 mujeres. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Huete, Felix Cinthya Silvia Ivette. "Relación entre asistir al curso de psicoprofilaxis obstétrica y el riesgo de presentar depresión post parto en puérperas inmediatas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo de marzo – abril 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6191.

Full text
Abstract:
Correlaciona la asistencia al curso de Psicoprofilaxis Obstétrica y el riesgo de presentar depresión post parto en puérperas inmediatas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo de marzo - abril de 2017. Es un estudio descriptivo, transversal con diseño correlacional. La muestra está formada por 300 puérperas inmediatas a quienes se dividió en dos grupos, 150 puérperas que asistieron a 6 sesiones del curso de Psicoprofilaxis Obstétrica y 150 puérperas que no asistieron al curso. Aplica la Escala de Depresión Post Parto de Edinburgh a ambos grupos. Emplea la prueba de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Oviedo, Sarmiento Edda Nair. "Nivel de satisfacción de las pacientes con y sin preparación en psicoprofilaxis obstétrica al recibir la atención del primer parto eutócico en el Hospital I Jorge Voto Bernales Corpancho : EsSalud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2458.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción de las pacientes que recibieron preparación en psicoprofilaxis obstétrica en comparación con las pacientes que no recibieron preparación en psicoprofilaxis obstétrica y que fueron atendidas en centro obstétrico en su primer parto eutócico. Se realizó un estudio cuasi-experimental, prospectivo, comparativo, de corte transversal, en 148 pacientes atendidas en centro obstétrico del hospital I Jorge Voto Bernales Corpancho por parto vaginal (eutócico), primíparas, que fueron divididas en dos grupo un primer grupo formado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Díaz, Hijar María Luz. "Grado de uso de la guía de atención de emergencias en hemorragia obstétrica severa y su correlación con el tiempo de estancia en el Hospital Vitarte de la Ciudad de Lima en el periodo 2005 al 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2086.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar la correlación existente entre el grado de uso de la guía de atención de emergencias en Hemorragia Obstétrica Severa, y el tiempo de estancia en el Hospital Vitarte de la ciudad de Lima en el periodo 2005 al 2009. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo de diseño observacional y correlacional. La Población en estudio estuvo constituida por las Gestantes que acudieron al hospital Vitarte en búsqueda de atención obstétrica por Hemorragia Obstétrica Severa y Shock en el periodo 2005 al 2009 y que cumplieron los criterios de inclusión, la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Abrigo, Vidal Fiorella Kiara. "Resultados del envío de mensajes de texto (SMS) como recordatorio de citas para mejorar la asistencia y la percepción de la calidad de atención al servicio de psicoprofilaxis obstétrica de gestantes en el Centro Materno Infantil Santa Rosa, 2020." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16450.

Full text
Abstract:
Evalúa los resultados del envío de mensajes de texto (SMS) como recordatorio de citas en la mejora de la asistencia y la percepción de la calidad de atención al servicio de Psicoprofilaxis Obstétrica de gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil Santa Rosa, durante los meses octubre a diciembre del 2020. Desarrolla un estudio de enfoque cuantitativo, con diseño experimental verdadero con grupo de control. Se evaluaron a 62 gestantes que asistan al servicio de psicoprofilaxis obstétrica, de las cuales 31 recibieron SMS (intervención) y 31 no (control), siendo el grupo asignado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ayala, Gutierrez Gina Lyset. "Calidad de la atención del parto según percepción de las usuarias en el servicio de centro obstétrico en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero-Febrero 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4059.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la calidad de atención del parto según la percepción de las usuarias en el servicio de centro obstétrico en el INMP. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, corte transversal. Se aplico un cuestionario tipo SERVPERF modificado a las puérperas inmediatas atendidas en el servicio de centro obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de Enero y Febrero del 2015. Resultados: Se estudió 313 puérperas inmediatas. El 29,7% se encontraba entre los 25-29 años de edad y el 20,8% eran menores de 20 años. El 75,7% eran convivientes y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Espinoza, Rojas Jorge Luis. "Percepción de la calidad de atención del parto en usuarias del Centro Obstétrico del Hospital San Juan de Lurigancho enero 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3527.

Full text
Abstract:
Introducción: La mala calidad en la atención del parto es un tema de mucha importancia en las últimas décadas, siendo las afectadas las puérperas y sus hijos. Objetivos: Determinar la percepción de la calidad de atención de parto en centro obstétrico del hospital San Juan de Lurigancho Enero 2014. Diseño: Estudio no experimental, descriptivo, correlacional de corte transversal. Lugar: Hospital San Juan de Lurigancho (HSJL). Participantes: Puérperas. Intervenciones: Se aplicó a 80 puérperas la encuesta modificada tipo SERVPERF para valoración de la percepción de la calidad de atención del parto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Wajajay, Nuñez Walter Yossi. "Percepción de la calidad de atención del parto en usuarias del servicio de centro obstétrico del hospital nacional Daniel Alcides Carrión. Enero - Febrero 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/461.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la percepción que tienen las usuarias sobre la calidad de atención del parto en el servicio de centro obstétrico del HNDAC. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. Se encuestó a las pacientes recién atendidas en el centro obstétrico del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante enero-febrero del 2013. Se empleó un cuestionario tipo SERVPERF modificado para el centro obstétrico y se calcularon los puntajes promedios individuales, por dimensiones de calidad y generales. Resultados: Se entrevistó a 100 mujeres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cáceres, Cari Karina Adi. "Satisfacción de la usuaria externa atendida en el Servicio de Emergencia del Instituto Nacional Materno Perinatal, 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7752.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Establece el nivel de satisfacción de la usuaria externa respecto a la atención recibida en el servicio de emergencia del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) durante el mes de diciembre del 2017. Estudio de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 378 usuarias externas. Los datos recolectados fueron ingresados al programa estadístico SPSS v.23.0 para Windows y Ms. Excel 2013. Se aplicaron estadísticas descriptivas como frecuencias y porcentajes, las cuales son presentadas en tabla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Zárate, Torres Patricia Janeth. "Factores asociados al trauma obstétrico en recién nacidos, atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo de enero a diciembre del 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14438.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Determina los factores asociados al trauma obstétrico en recién nacidos atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el período de enero a diciembre del 2012. Estudio Observacional, de tipo analítico, prospectivo, transversal. Se estudió un total de 151 recién nacidos con trauma obstétrico (que representaron el grupo de estudio) y 199 recién nacidos sin trauma obstétrico (que representaron el grupo comparativo) que se atendieron en los servicios de pediatría que acuden al Hospital Naci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vela, Coral Gabriela del Pilar. "Percepción de la paciente sobre la atención del parto humanizado en el Servicio de Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo marzo-abril de 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4278.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la percepción de la paciente sobre la atención del parto humanizado en el Servicio de Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo marzo-abril de 2015. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 100 puérperas inmediatas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo marzo-abril de 2015. En el análisis descriptivo de variables cuantitativas se estimaron medidas de tendencia central y dispersión; para las variables cualitativas se estimaron frec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Fernández, Gutiérrez Alexander. "Percepción de violencia de género en gestantes hospitalizadas por parte del personal de salud en el servicio de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital de Ventanilla julio - agosto 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5820.

Full text
Abstract:
Da a conocer la percepción de violencia que las gestantes son sometidas, en la atención médica prestada durante el período de hospitalización, considerado como un momento de mayor vulnerabilidad para cualquier mujer, dada la posibilidad de ocurrir cualquier situación de agresión o maltrato por parte del personal de salud, que perjudique o agrave de alguna forma el estado de la paciente, así como los mecanismos preventivos disponibles.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Tapia, Bernal Maribel. "Control prenatal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/10661.

Full text
Abstract:
En el hospital Virgen de la Misericordia de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) se atienden 1500 puérperas por año aproximadamente. Se trabaja con mujeres con diferente y variado nivel socioeconómico y cultural. Esto determina ciertas situaciones como: embarazos no deseados, embarazos no controlados o mal controlados; lo que influye directamente en el estado de salud del recién nacido y la calidad de vida de ambos. En los últimos años se ha observado el aumento de nacimientos de bebés prematuros y de bajo peso. Esto causado por varios factores y causas, entre los que podemos nombrar h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

González, Melisa Eliana, and Gloria Noemí Hinojosa. "Colocación de vías endovenosas percutáneas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/10196.

Full text
Abstract:
En los últimos años la cifra de recién nacidos gravemente enfermos y prematuros de muy bajo peso con una edad gestacional cada vez menor ha ido en aumento. Un recién nacido ingresado en la unidad de terapia intensiva de un hospital es un paciente complejo que necesita especial atención tanto médica como de enfermería. Estos neonatos requieren cuidados intensivos para resolver problemas cada vez más complejos y su supervivencia depende, en muchas ocasiones, de los cuidados relacionados con el acceso venoso que permita mantener los tratamientos durante tiempo prolongado. De hecho, cuanto mayor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alvarez, Matteazzi Eugenia, and Pilar Russo. "Violencia obstétrica : naturalización del modelo de atención médico hegemónico durante el proceso de parto." Bachelor's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4514.

Full text
Abstract:
La siguiente tesina surge de las prácticas de intervención pre-profesional del quinto año de la Carrera de Trabajo Social UNC, realizadas en el Servicio Social del Hospital Materno Provincial “Dr. Raúl Felipe Luccini”. Se propone reconocer y problematizar la violencia obstétrica analizando la realidad institucional y las representaciones sociales que giran en torno a la misma. Para ello, se realiza un desarrollo teórico en relación a la violencia obstétrica, los diferentes enfoques para entenderla, su reconstrucción socio-histórica, la legislación vigente a nivel internacional, nacional y prov
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!