To see the other types of publications on this topic, follow the link: Atracción de turismo.

Journal articles on the topic 'Atracción de turismo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Atracción de turismo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Borrell, Max R. "Caza y turismo." Revista de Estudios Turísticos, no. 2 (September 11, 2023): 57–76. http://dx.doi.org/10.61520/et.21964.201.

Full text
Abstract:
El autor se dedica en el árticulo a describir las prácticas de caza de cada especie, ya que la acción de cazar presenta una variedad de modalidades no fáciles de tratar de un modo uniforme. La caza en España puede llegar a ser, y en parte ya lo es, una atracción turística
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díez Clavero, José. "Madrid, centro de atracción turística." Revista de Estudios Turísticos, no. 125 (September 11, 2023): 5–18. http://dx.doi.org/10.61520/et.1251995.702.

Full text
Abstract:
Madrid ocupa el segundo puesto, después de Baleares, en cuanto a importancia turística en España. Para promocionar el turismo de la capital se propone potenciar la oferta comercial de la ciudad, mejorar las condiciones de acogida para los visitantes, incrementar la oferta de ferias, incentivar el gasto de extranjeros por motivos de negocios e impulsar la cultura como acontecimiento de atracción del visitante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Camargo, Blanca Alejandra, and Daniel Quintanilla. "Análisis del turismo académico en Monterrey (México)." Turismo y Sociedad 23 (September 27, 2018): 125–47. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n23.07.

Full text
Abstract:
A pesar de la importancia económica y la proyección de su aumento en los próximos años, el turismo académico ha sido poco estudiado en Latinoamérica. El presente artículo examina el segmento de los estudiantes internacionales que escogieron a Monterrey (México) como destino para realizar un intercambio académico y el comportamiento turístico durante su estadía en el país. Se identifican siete factores que impulsan a los estudiantes a realizar una experiencia académica en el extranjero y once factores de atracción que influyen en la elección de un destino académico. Se determina que los estudia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sáinz de Baranda, Ramón. "Atracción del turismo extranjero hacia las estaciones de montaña." Revista de Estudios Turísticos, no. 22 (September 11, 2023): 119–29. http://dx.doi.org/10.61520/et.221969.185.

Full text
Abstract:
El turismo español, el que más rápidamente se ha desarrollado en Europa en los últimos años, adolece no obstante de dos defectos de importancia: 1) El bajo nivel adquisitivo medio de los turistas que nos visitan, 2) La estacionalidad del referido turismo. Siendo España el segundo país montañoso de Europa, el desarrollo de las estaciones de invierno y del deporte del esquí se ha visto condicionado en relación con los países europeos por una serie de factores, por ello, una inteligente política turística debe llevar al fomento del desarrollo de las estaciones invernales que se encuentran situada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santana, Carla Stefânia Cabral de Medeiros, Idiamara Nascimento de Freitas, and Marcos Antônio Leite do Nascimento. "Seridó Geoparque Mundial da Unesco: um estudo da atratividade turística com base em agências de turismo." Revista Turismo em Análise 35 (December 5, 2024): 78–96. https://doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v35ip78-96.

Full text
Abstract:
Geoparque es un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible, definido como una propuesta de gestión territorial que estimula la creación de actividades económicas, como el turismo, a través de la geoconservación. Dentro de este arreglo, se encuentran las agencias de turismo, que a partir de la atracción de un lugar y sus elementos, emprenden el proceso turístico allí, en forma de itinerario o producto. La investigación buscó evaluar, a través de la motivación, experiencias y percepciones de agencias de turismo, la atracción turística del Geoparque Seridó. Se trata de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mejías Martínez, Guillermo, and Itziar Gutiérrez Iturralde. "El festival de música como vector turístico para las ciudades." Street Art & Urban Creativity 11, no. 4 (2025): 49–62. https://doi.org/10.62161/sauc.v11.5803.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo explorar el uso de la cultura musical como estrategia publicitaria para potenciar la atracción turística de las ciudades, específicamente mediante los festivales musicales. Para ello se realiza un estudio de mercado para proponer un festival diferenciador cuya identidad visual y verbal se alinea con las tendencias del mercado cultural. Finalmente, se realiza un cuestionario a su público objetivo para evaluar la efectividad de la propuesta de un festival como atracción turística. Los resultados positivos obtenidos hacen avanzar el conocimiento sobre la relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Millán Escriche, Mercedes. "Turismos de interior en la Región de Murcia. Una aproximación al turismo rural y al enoturismo." Polígonos. Revista de Geografía, no. 23 (November 26, 2012): 87. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i23.536.

Full text
Abstract:
<p class="Default">La evolución experimentada por el turismo que se ha desarrollado en el espacio interior de la Región de Murcia ha cobrado una identidad nueva a partir de la diversificación de su oferta. Actualmente, aun manteniendo el término interior por oposición al litoral, puede encontrarse una amplia gama de productos turísticos cuyo soporte territorial no es exclusivo del medio rural. Nos referimos al Turismo Cultural; Turismo Religioso; Turismo de Congresos, etc. Sin embargo también hay ofertas turísticas que mantienen un estrecho vínculo con lo rural, pues la materia prima en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lara Vásconez, Rita Sulema. "Ruta turística agropecuaria en Ecuador: Turistas contemporáneos." Green World Journal 4, no. 2 (2021): 007. http://dx.doi.org/10.53313/gwj42009.

Full text
Abstract:
Este documento explora el ámbito del turismo contemporáneo, analizando inicialmente las características del mercado, a medida que las naciones desarrolladas experimentan la madurez del mercado y las economías emergentes proporcionan nuevos destinos y mercados en fases anteriores de desarrollo. Los factores de atracción y empuje que determinan la demanda se consideran junto con las implicaciones de los patrones cambiantes de cambio demográfico y geográfico. El turismo nacional a nivel mundial supera con creces al del turismo internacional, pero a nivel nacional la importancia del turismo nacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Soria Torres, Alisson Estefania, María Fernanda Viteri Toro, Daniel Oswaldo Sánchez Guerrero, and Camilo Francisco Torres Oñate. "La melcocha y el turismo vivencial, caso de estudio Baños de Agua Santa." ConcienciaDigital 5, no. 1.1 (2022): 1013–30. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i1.1.2047.

Full text
Abstract:
Introducción. La presente investigación está enfocada en el cantón Baños, puesto que se considera que la melcocha íntegramente forma parte de la gastronomía debido a que existen diferentes diseños, formas, texturas, tamaños, colores y sabores. Por esta razón se puede caracterizar a este producto como muy versátil, al mismo se le puede sacar mucho provecho y expandir una gran variedad en cuanto a generar algo nuevo y único que atrae al turista, logrando así que se pueda gestionar y aumentar las ventas debido a la atracción que produce el mismo en una de las ciudades más turísticas del Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Soria Torres, Alisson Estefania, María Fernanda Viteri Toro, Daniel Oswaldo Sánchez Guerrero, and Camilo Francisco Torres Oñate. "La melcocha y el turismo vivencial, caso de estudio Baños de Agua Santa." ConcienciaDigital 6, no. 1.4 (2023): 1013–30. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2047.

Full text
Abstract:
Introducción. La presente investigación está enfocada en el cantón Baños, puesto que se considera que la melcocha íntegramente forma parte de la gastronomía debido a que existen diferentes diseños, formas, texturas, tamaños, colores y sabores. Por esta razón se puede caracterizar a este producto como muy versátil, al mismo se le puede sacar mucho provecho y expandir una gran variedad en cuanto a generar algo nuevo y único que atrae al turista, logrando así que se pueda gestionar y aumentar las ventas debido a la atracción que produce el mismo en una de las ciudades más turísticas del Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Palou Rubio, Saida. "Los inicios del fomento turístico institucional en Barcelona: agentes, actuaciones, narrativas e imágenes en la obra de la Comisión de Atracción de Forasteros y Turistas (1906-1909)." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 43 (December 21, 2023): 699–726. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.43.2023.699-726.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza los inicios de la institucionalización del turismo en Barcelona a partir de la actuación de la Comisión de Atracción de Forasteros y Turistas (1906-1909), una de las pioneras del estado en materia de fomento turístico. Entre sus actuaciones destaca: creación de una comunidad de agentes interesados en el turismo; articulación de una red de contactos internacionales; creación del primer eslogan e imagen de marca; apertura de una oficina de atención turística; recuento de visitantes; concesión de subvenciones; impulso a la publicación de propaganda turística. Además,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Acuña Sossa, Mildred, Dinorah Calvo Alvarado, and Yorlenny Fontana Coto. "Estado de situación del ocio y el turismo sostenible en Costa Rica." Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 10, no. 1 (2021): 84–131. http://dx.doi.org/10.18845/tramarcsh.v10i1.5784.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta un acercamiento sobre el estado de situación del ocio y el turismo sostenible en Costa Rica, a partir de una serie de categorías de análisis tales como: sitios históricos y patrimoniales, actividades culturales programadas, espacios acuáticos, sitios de atracción cultural, sitios de atracción natural, servicios turísticos o actividades de entretenimiento, recreación y esparcimiento, actividades de aventura, sitios de educación natural y cultural y rescate de animales silvestres. El propósito es disponer de un estado de situación que oriente el desarrollo de investigaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rivera Mateos, Manuel. "Paisaje, patrimonio y turismo de surf: factores de atracción y motivación en el Parque Natural del Estrecho, España." Cuadernos de Turismo, no. 37 (May 3, 2016): 351. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.37.256271.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudia la incidencia de diversos factores geográficos, físico-ambientales, paisajísticos y socioculturales en la conformación y desarrollo de un destino especializado en turismo deportivo de naturaleza y deportes acuáticos (windsurf, surf, kite surf…): Tarifa y el Parque Natural del Estrecho. Se realiza un análisis de los valores ambientales, climáticos, paisajísticos e histórico-culturales de los espacios que conforman su sistema de patrimonio territorial y que sirven de soporte y cualificación de las prácticas surferas, así como de la percepción de los mismos como factore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Herrero Prieto, Luis César, Inés Sanz Díez, and José Angel Sanz Lara. "Turismo cultural de museos." Revista de Estudios Turísticos, no. 153 (September 11, 2023): 61–83. http://dx.doi.org/10.61520/et.1532002.896.

Full text
Abstract:
El turismo cultural de museos se está configurando como uno de los componentes más importantes del turismo cultural. Este creciente interés es paralelo al proceso de transformación de los museos actuales que, más que santuarios de cultura, se proyectan en la actualidad como lugares de atracción de masas por sus grandes exposiciones o por la osadía de su arquitectura. Asimismo, puede comprobarse también una proliferación reciente del número de museos en ciudades intermedias y en el ámbito rural, contemplados por la administración pública y por los agentes locales como un determinante más de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cuíñas Otero, Emilio, and José Manuel Santos Solla. "Municipios y turismo en Galicia." Revista de Estudios Turísticos, no. 158 (September 11, 2023): 43–65. http://dx.doi.org/10.61520/et.1582003.923.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es conocer la importancia que los municipios gallegos le dan al turismo así como las acciones y medidas que han tomado en los últimos años y que tienen en su agenda de futuro para el desarrollo de esta actividad. La metodología consistió en el envío de unos cuestionarios a los 315 municipios; obtuvimos un grado de respuestas superior al 40%. Los principales resultados destacan la importancia que se le atribuye a esta actividad, convirtiéndose en una de las más relevantes. Sin embargo, se ha observado que existe un gran desconocimiento en relación al turismo. De est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Azcuy, Grisel Victoria. "El impacto económico-territorial del turismo internacional por vía aérea (2010-2017)." Locale 3, no. 3 (2020): 71–96. http://dx.doi.org/10.14409/rl.v3i3.9311.

Full text
Abstract:
Cuando se estudia la relación entre el transporte aéreo y la actividad turística suele ponerse el foco en los impactos económicos positivos generados por la atracción de turismo receptivo. Sin embargo, así como los servicios aéreos pueden incentivar la llegada de visitantes, también facilitan la salida de turistas residentes hacia el exterior. El presente trabajo examina la evolución reciente de la red aerocomercial internacional argentina y los cambios en el marco regulatorio -tendientes a lograr una mayor apertura y liberalización del mercado- en relación con el impacto económico generado po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Llurdés i Coit, Joan Carles. "El Turismo industrial y la estética de los paisajes en declive." Revista de Estudios Turísticos, no. 121 (September 11, 2023): 91–107. http://dx.doi.org/10.61520/et.1211994.671.

Full text
Abstract:
Este artículo es una reflexión sobre una actividad turística que en nuestro país está completamente ignorada, pero que, sin embargo, en otros (sobre todo en Gran Bretaña) ha conseguido un gran éxito. Efectivamente, el denominado turismo industrial y minero se presenta como una estrategia viable para unas comunidades que se han visto obligadas a realizar un gran esfuerzo de diversificación y planteamiento de otra clase de actividades económicas, una vez el anterior monopolio industrial y minero que las caracterizaba ha desaparecido. Alejado totalmente del tradicional turismo de masas, y encuadr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Silva, Rosario, and Liliana Gelabert. "Uruguay." Revista de Estudios Turísticos, no. 187 (September 11, 2023): 107–50. http://dx.doi.org/10.61520/et.1872011.1109.

Full text
Abstract:
Este caso de estudio ha sido desarrollado a petición de la Organización Mundial de Turismo (Fundación Themis) con la finalidad de ser utilizado para la formación de profesionales del sector turístico. El caso describe los aspectos principales que caracterizaron al sector turístico uruguayo en el período 2000-2009. Durante este período, los ingresos por turismo receptivo se duplicaron en dólares americanos como consecuencia de un aumento significativo en el gasto por turista. La finalidad del caso es brindar al lector información suficiente para poder analizar qué factores explican dicho aument
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vaca Vaca, Carmen Isabel, and Johanna Gabriela Monge Martínez. "El Ecoturismo y los factores de influencia en la experiencia turística durante excursiones en áreas naturales: Laguna del Quilotoa." ConcienciaDigital 3, no. 3.2 (2020): 47–59. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.2.1407.

Full text
Abstract:
Introducción. La definición de la OMT respecto al término “ecoturismo”, involucra toda forma de turismo que permita el disfrute de la riqueza paisajística, pero a la vez, exista la concienciación y minimizar la huella ecológica del turista. Objetivo. Analizar los factores que inciden en la experiencia del turista en el recurso natural denominado Laguna del Quilotoa que cuenta con una gran aceptación de belleza paisajística y forma parte de los atractivos turísticos de la Reserva Ecológica Los Ilinizas, ubicada en la Parroquia Zumbahua. Metodología. La investigación se basó en revisión de datos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Szmulewicz Ramírez, Esteban Daniel. "Zonas de interés turístico y ordenamiento territorial en Chile." Turismo y Sociedad 15 (November 22, 2014): 237. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n15.14.

Full text
Abstract:
El estudio identifica y analiza las normas sobre uso del territorio en Chile, concluyendo que estas carecen de la coherencia, armonía y plenitud necesarias como para ser denominadas “sistema de ordenamiento territorial”, lo que genera efectos negativos en el desarrollo del turismo. En este contexto, la nueva Ley de Turismo estableció la figura de las zonas de interés turístico (zoit), asociada a débiles mecanismos a través de los cuales se concretaría la pretensión de ordenación del territorio. No obstante sus ventajas, particularmente la prioridad de estos territorios para la atracción de inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bernad Conde, María. "Nuevas tecnologías y difusión del turismo cultural: descubriendo a Goya con realidad aumentada." ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 14, no. 1 (2020): 81–93. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2020.14.1.5945.

Full text
Abstract:
La introducción de la realidad aumentada permite agregar información de interés para un destino turístico. Además, contribuye a aumentar la atracción e incrementar el mercado de visitantes. En la actualidad la adopción de tecnologías de realidad virtual aplicadas al patrimonio cultural está en un estadio de desarrollo. En este artículo se analizan esas tecnologías y, en particular, la app de Fuendetodos. Los resultados concluyen que el uso de la app permite aumentar la información y la experiencia vivida del visitante sobre Goya y la localidad de Fuendetodos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Savigliano, Marta E. "Destino Buenos Aires: tango-turismo sexual cinematografico." Cadernos Pagu, no. 25 (December 2005): 327–56. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-83332005000200012.

Full text
Abstract:
Buenos Aires disfruta de un boom turístico internacional y el tango figura predominantemente entre los motivos de atracción. ¿Qué buscan los viajeros foráneos en la experiencia tanguera? ¿Cómo saben qué les puede brindar específicamente un tango y el mundo del tango en general? ¿Qué placeres les ofrece el tango? No conforme con explicaciones sobre el carácter trascendental y universal del arte, este artículo explora los recursos sofisticados empleados en la narrativa cinematográfica para transmitir la seducción tanguera en el marco del erotismo de la diferencia cultural. Con este fin se analiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Santamaría-Benalcázar, Fabián Alejandro, Edwin Joselito Vásquez- Erazo, and Glenda Maricela Ramon- Poma. "Estrategias de promoción de inversiones en Quito: percepciones y experiencias de los actores claves." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 6, no. 17 (2025): e250391. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i17.391.

Full text
Abstract:
El estudio analiza la efectividad de las estrategias actuales para atraer inversión extranjera en Quito, considerando la falta de aplicación de incentivos adecuados y la ausencia de una comunicación efectiva con los inversionistas. El objetivo principal es evaluar estas estrategias, destacando sus fortalezas y detectando sus debilidades. La investigación adopta un enfoque cualitativo, descriptivo y trasversal, para la recolección de datos se aplicó entrevistas semiestructuradas a ocho expertos en el ámbito de la promoción y atracción de inversiones. Los resultados muestran que la atracción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Savoja, Luca. "La visita d'impresa. Da attrazione a prodoto turistico." ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 4, no. 1 (2011): 33–56. http://dx.doi.org/10.17979/rotur.2011.4.1.1252.

Full text
Abstract:
El turismo industrial es un concepto complejo que abarca muchas actividades turísticas, unade ellas es el llamado Turismo de Industria Viva que toma sustancia en el visitar por placercompañías y empresas industriales mientras están funcionando. El Turismo de Industria Vivaes una actividad encaminada a proporcionar un conocimiento directo de los procesos y productostípicos y representativos del territorio local. Puede haber varios tipos de motivaciones para esta tipología turística, desde las más orientadasal turismo escolar y/o de estudio hasta las formas más lúdicas en las el deseo de conocer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mur Sangrá, Melania, Silvia Abella Garcés, and María José Barlés Arizón. "Pequeños eventos deportivos y su impacto en el turismo local: el caso de la prueba cicloturista La Quebrantahuesos." Investigaciones Turísticas, no. 19 (May 10, 2020): 240. http://dx.doi.org/10.14198/inturi2020.19.11.

Full text
Abstract:
La proliferación de eventos deportivos ha despertado el interés por conocer su uso como herramienta de atracción turística en aquellas localidades que los albergan. Frente a la innegable repercusión de los grandes acontecimientos deportivos, surge la necesidad de evaluar si en el caso de eventos en zonas o localidades pequeñas, se producen efectos positivos desde un punto de vista turístico. En el presente trabajo se analiza el caso particular de la prueba cicloturista la Quebrantahuesos en la localidad de Sabiñánigo, situada al norte de la provincia de Huesca. A partir de una encuesta a los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vena Oya, Julio, Ana Belén Mudarra Fernández, Alberto Calahorro López, and Ana María Cazallo Antúnez. "¿Es eficaz la marca WHS en la atracción de turismo internacional? Evidencia sobre España." PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 20, no. 2 (2022): 275–84. http://dx.doi.org/10.25145/j.pasos.2022.20.020.

Full text
Abstract:
This research aims to clarify if the WHS acknowledgement is capable of attracting international tour‑ ists to sites in spain, purely on its own. to that end, we analysed tourist arrivals by country of departure as visited 12 of the 15 cities that bear the distinction of unesco world heritage sites to see what nationalities visited where and identifying what characteristics drew certain nationalities to certain places. two segments were found to be clearly differentiated, allowing us to come to the conclusion that the WHS award was not sufficient in itself to draw international tourism with req
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rojas López, Arnaldo, Dailén Abreu Rodríguez, and Daikel Adriano Abreu Rodríguez. "Análisis de recursos patrimoniales como fuente de productos turísticos en Caibarién." Explorador Digital 3, no. 2 (2019): 26–35. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i3.417.

Full text
Abstract:
El turismo se ha convertido en una de las actividades de mayor atracción en el mundo, con particular atención a su dimensión sociocultural. En el presente estudio se diagnostican los atractivos histórico-culturales de la Ciudad de Caibarién como producto urbano patrimonial de oferta complementaria al desarrollo del destino turístico Cayos de Villa Clara. Para esto se elabora un inventario de los atractivos histórico- culturales de la Ciudad de Caibarién; así como una fundamentación de la historia, atendiendo al proceso de formación y desarrollo del turismo, a partir de una breve caracterizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Alberca-Sialer, Fabrizio Augusto, María José Pastor-Alfonso, and Pilar Espeso-Molinero. "Análisis de la oferta turística de patrimonio cultural inmaterial para centennials y millennials peruanos. ¿Una alternativa para la pospandemia?" Turismo y Sociedad 34 (December 12, 2023): 201–25. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n34.08.

Full text
Abstract:
Este artículo evalúa la oferta de patrimonio cultural inmaterial (PCI) del sur peruano como atracción turística a fin de promover el turismo basado en él como alternativa para la recuperación del sector. El objetivo es conocer lo que se ofrece y cómo se ofrece, además de si lo ofertado condice con los intereses y las preferencias de la demanda. Para tal fin, se analizan la información y las imágenes asociadas a las manifestaciones del PCI. Se evidencia una correspondencia geográfica entre la demanda y la oferta, lo que resalta la importancia del sur peruano como lugar de “encuentro”. También s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Korossy, Nathalia, and Evenly Santos. "Film Commissions: panorama geral e atuação no desenvolvimento do turismo cinematográfico." Revista Turismo em Análise 34 (December 30, 2023): 1–21. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v34i1p1-21.

Full text
Abstract:
Las comisiones fílmicas son organizaciones sin fines de lucro que generalmente actúan bajo la autoridad de una entidad gubernamental. Concebidas con el objetivo de generar beneficios económicos a través de la atracción y apoyo de producciones audiovisuales, también pueden establecer conexiones con el desarrollo del turismo cinematográfico. Sin embargo, no existen estudios científicos a una escala geográfica más amplia que muestren la realidad práctica de estas organizaciones, ni su relación con el turismo. Así, este artículo, como un primer esfuerzo exploratorio, presenta un panorama de estas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Padilla Gallegos, Andrés, Jéssica Linzán Rodríguez, and Datzania Villao Burgos. "Sol, Playa y Gastronomía como recursos turísticos: perfil del turista del Balneario de Salinas Provincia de Santa Elena." Revista Científica y Tecnológica UPSE 6, no. 1 (2019): 42–46. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v6i1.432.

Full text
Abstract:
El turismo de sol y playa se sigue expandiendo en todo el mundo, principalmente debido a la atracción por servicios ecosistémicos relevantes, como la belleza escénica y las actividades recreativas que un lugar ofrece. De la misma manera, este sector es uno de los que más aporta a la economía de muchos países del mundo. Es por eso, que existe una gran cantidad de investigaciones dedicadas a identificar los perfiles y las motivaciones del turista en las diferentes localidades, ya que dicha información es esencial para producir estimaciones integrales del beneficio económico de este tipo de turis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mamani Flores, Adderly. "Relaciones Interculturales en la Práctica del Turismo Rural Vivencial en el Centro Poblado de Ccotos – Distrito de Capachica, Puno." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 2 (2024): 967–1005. http://dx.doi.org/10.61616/rvdc.v5i2.134.

Full text
Abstract:
La práctica del turismo rural vivencial implica la participación activa de la población local, promoviendo el intercambio cultural entre visitantes y residentes generando relaciones interculturales. El objetivo de la investigación fue analizar las relaciones interculturales que se establecen entre los pobladores locales y los turistas en la práctica del turismo rural vivencial. Los factores que fueron analizados son la comunicación, el respeto mutuo, el desarrollo socioeconómico, autenticidad cultural, las prácticas culturales compartidas, la reciprocidad, la valoración de la identidad cultura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Checa-Artasu, Martín Manuel. "Patrimonio, naturaleza recreada y gestión turística: el parque eco arqueológico de Xcaret (Quintana Roo, México)." Ara: Revista de Investigación en Turismo 2, no. 1 (2017): 45–58. http://dx.doi.org/10.1344/ara.v2i1.18974.

Full text
Abstract:
Este trabajo es un análisis de una serie de aspectos en torno al parque eco arqueológico de Xcaret, en la región turística de la Riviera Maya, en el estado de Quintana Roo, México. En primer lugar, la capacidad de reciclar y reconstruir un medio natural complejo adecuado para el turismo. En segundo lugar, el uso del patrimonio cultural de la zona como excusa temática. En tercer lugar, el modelo de negocio en si mismo y la trama empresarial que apunta a los valores de sostenibilidad y una política de comunicación como estrategias para la atracción de los visitantes al parque.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Núñez Barriopedro, Estela, Josué Ruíz López, and Rafael Ravina-Ripoll. "La creatividad en el sector turístico americano y europeo: Caso Croacia." Retos 8, no. 15 (2018): 83–99. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n15.2018.06.

Full text
Abstract:
El turismo cinematográfico se ha estudiado durante décadas como un fenómeno que puede resultar beneficioso para un destino turístico cuando es elegido como locación para el rodaje de una producción audiovisual. El principal objetivo de esta investigación es demostrar que, gracias a que en la ciudad de Dubrovnik (Croacia) se han filmado escenas de la serie «Juegos de Tronos», han aumentado significativamente tanto en la ciudad como en el país las visitas de turistas internacionales, además de conocer los factores de satisfacción turística. En el presente estudio se han utilizado dos tipos de fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pueyo-Ros, Josep, Rosa M. Fraguell, and Anna Ribas. "Propuesta metodológica para valorar la calidad escénica de los paisajes del agua y su potencial como recurso turístico." Investigaciones Geográficas, no. 68 (December 18, 2017): 79. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2017.68.05.

Full text
Abstract:
Los paisajes del agua en destinos turísticos costeros pueden ayudar a reducir la saturación y estacionalidad que sufren este tipo de destinos basados en el recurso playa. A la vez, el turismo puede ofrecer argumentos para la conservación de estos paisajes, a menudo olvidados, creando una relación simbiótica entre turismo y conservación. Para ello se hace necesaria una valoración y tipificación de las cualidades de estos espacios para convertirse en recursos turísticos. En este artículo presentamos una metodología para valorar simultáneamente la calidad escénica de los paisajes y su potencial d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ramón Puebla, Adonis Maikel, Eduardo Salinas Chávez, Mercedes Millán Escriche, Osiris Labrada Vega, and Yordanis Rosales Espinosa. "Evaluación de los recursos paisajísticos e históricos para el desarrollo del turismo de naturaleza en las zonas de uso público del Parque Nacional Pico Bayamesa." Investigaciones Turísticas, no. 19 (May 10, 2020): 213. http://dx.doi.org/10.14198/inturi2020.19.10.

Full text
Abstract:
Se presenta la evaluación de la propuesta actual de uso público del Parque Nacional Pico Bayamesa, que se encuentra en el Plan de Manejo 2017-2021, abarcando los atractivos localizados en cada zona propuesta para uso público dentro del Parque, las opciones propuestas para el desarrollo del turismo de naturaleza, así como la viabilidad de este a partir de diversos indicadores de evaluación, propuestos en diferentes guías; las estrategias para el desarrollo del turismo en áreas protegidas y los programas de uso público. A partir de la aplicación de estas metodologías, se realiza el inventario y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sevilla Álvarez, Juan, and Carmen Rodríguez Pérez. "Relevancia y desafíos del paisaje en la formación de una imagen turística de prestigio: la Costa de Llanes (Asturias)." Cuadernos de Turismo, no. 43 (May 6, 2019): 435–69. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.43.17.

Full text
Abstract:
La costa de Llanes (oriente de Asturias), enmarcada por el mar Cantábrico y la media montaña de la Sierra del Cuera (apenas separados por 8 kilómetros), presenta rasgos paisajísticos singulares que han incentivado las visitas turísticas desde hace ya más de un siglo. Se trata de un espacio marcado por la trascendencia de los condicionantes naturales pero transformado en época reciente por la presión turística. En este trabajo se analiza el papel del paisaje en el desarrollo turístico, desde una perspectiva histórica, y se indaga en la capacidad de la propia actividad turística para transformar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cueva Vega, Edinson, and Policarpio Chauca Valqui. "Generación de empleo a través del turismo en la ciudad de Chachapoyas." Revista Científica Pakamuros 10, no. 3 (2022): 78–88. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v10i3.317.

Full text
Abstract:
La ciudad de Chachapoyas se ha convertido en uno de los centros de concentración importantes de atracción en la región Amazonas, puesto que es el punto de concentración masiva de turistas de diferentes partes del Perú y el mundo. La investigación tiene como objetivo identificar el impacto de la actividad turística en la generación de nuevos empleos en la ciudad de Chachapoyas. La metodología es de diseño no experimental y transversal, de tipo cuantitativo y de nivel descriptivo. Se aplicó la encuesta como técnica y el cuestionario a 379 personas como instrumento, y el análisis de los datos fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ballester Ros, Ignacio. "La Influencia de los medios de información y las motivaciones de la atracción turística de España e Italia." Revista de Estudios Turísticos, no. 20 (September 11, 2023): 53–86. http://dx.doi.org/10.61520/et.201968.216.

Full text
Abstract:
Trabajo de investigación que ofrece las conclusiones más importantes de estadísticas realizadas durante los últimos años en Italia y España. Se realiza un análisis comparativo de estos países desde dos ángulos: a) Influencia de la publicidad y medios de comunicación para la atracción de turistas extranjeros b) La medida en que el clima y el paisaje, factores culturales del país, características de los habitantes, estructura de los servicios turísticos, además de otros factores complementarios cuya influencia puede incidir en el desarrollo del turismo receptor Se ofrece un breve informe de fuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

PÉREZ SÁNCHEZ, BEATRIZ, and CECILIA GARCÍA MUÑOZ APARICIO. "La significación del Parque Museo “La Venta” como producto de turismo cultural en Tabasco (México)." REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO, EMPRESA Y TERRITORIO 7, no. 2 (2024): 132–46. http://dx.doi.org/10.21071/riturem.v7i2.15356.

Full text
Abstract:
La evolución de la cultura Olmeca, primera civilización de Mesoamérica, heredó a México el patrimonio de su arquitectura, fiestas, rituales, artesanías, gastronomía y lenguas que surgieron de su diversificación. En Tabasco se edificó y se resguarda el centro ceremonial más antiguo cuyo esplendor se remonta a los años 800-400 a.C. Una simbología que es parte del turismo cultural de Tabasco que fundó el 4 de marzo de 1958 el Parque Museo La Venta, en Villahermosa, un patrimonio de la cultura que constituye una organización civilizadora con elementos de identidad y una atracción turística que bri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Marcillo, Fabricio, Carlos Plaza, Ángeles Parrales, Eduardo Ocampo, and Bismark Yánez. "Turismo en la provincia de Pichincha, Ecuador año 2022: Impacto Económico y Diversidad de Atractivos." Espí­ritu Emprendedor TES 8, no. 2 (2024): 84–97. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v8.n1.2024.379.

Full text
Abstract:
El turismo en la provincia de Pichincha, Ecuador, en 2022, desempeñó un papel fundamental en la economía de la región, generando ingresos totales de 1,569.3 millones de dólares, lo que representa un 46.88% del total a nivel nacional. Esta provincia se destaca por su diversidad de atractivos turísticos, desde su impresionante patrimonio natural hasta sus ricas tradiciones culturales. Las festividades, celebraciones y costumbres locales ofrecen una experiencia enriquecedora tanto para los residentes como para los visitantes. Además, Pichincha se enorgullece de ser el hogar de lugares emblemático
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Márquez Covarrubias, Humberto. "16 tesis del colonialismo en el siglo XXI. Reflexiones sobre el caso de Zacatecas." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 2, no. 8 (2013): 53–59. http://dx.doi.org/10.35533/od.0208.hmc.

Full text
Abstract:
Inmerso en el colonialismo del siglo XXI, Zacatecas funge como proveedor de recursos naturales y humanos baratos, además de transferir una parte significativa del excedente económico generado con el concurso de múltiples esfuerzos sociales e institucionales. En las últimas dos décadas y media se ha venido impulsando, con cierta lentitud, pero con perseverancia, un proyecto de modernización consistente en la atracción de inversión extranjera, la industrialización basada en maquiladoras, la promoción del turismo cultural y la metropolización de tres municipios. La incesante extracción de materia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cabrera García, Víctor Manuel. "Jardines luminiscentes en las salinas de las Islas Canarias." Informes de la Construcción 73, no. 563 (2021): e410. http://dx.doi.org/10.3989/ic.81028.

Full text
Abstract:
Recuperar el patrimonio salinero canario en desuso mediante la incorporación de nuevos usos que sean compatibles con las salinas supone un reto importante para nuestra sociedad. Ante el manifiesto estado de abandono que tienen actualmente las salinas de las Islas Canarias se propone revitalizarlas desde la óptica del paisaje creando jardines luminiscentes en aquellas salinas que han quedado desnaturalizadas en la trama urbana atendiendo al fenómeno natural de la bioluminiscencia. Este novedoso concepto de jardines podría convertirse en nuevos polos de atracción para el turismo cultural, lo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Navarro, Santiago. "El (auto) tropicalismo en Costa Rica: Un análisis de la marca-país del Instituto Costarricense de Turismo dentro de la geopolítica del turismo." Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos, no. 11 (November 30, 2020): 87–123. http://dx.doi.org/10.15517/aciep.v0i11.42419.

Full text
Abstract:
En la actualidad del turismo internacional las diversas regiones del planeta se dividen en clústeres de mercado especializados para la atracción del consumo de la experiencia que implica, esto a través de la constitución de “marcas-país”. Es en este marco contextual que se realiza el presente análisis del discurso sobre la Responsabilidad Social Empresarial, los Certificados de Sostenibilidad Ambiental y la campaña oficial del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) en el año 2012, en los cuáles los estereotipos de la imagen del trópico, del turismo de naturaleza, sol y playa se articulan con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Zulueta Acea, Mario Antonio, Sinaí Boffill Vega, and Osvaldo Romero Romero. "Diagnóstico turístico local para promover el turismo auténtico y sostenible en Yagüajay." Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad 2, no. 1 (2019): 62–67. http://dx.doi.org/10.46380/rias.v2i1.40.

Full text
Abstract:
El fomento del turismo local constituye una de las líneas estratégicas de desarrollo del municipio Yagüajay. En el territorio existen comunidades con valores paisajísticos y patrimoniales de gran significado; sin embargo, tiene abierto sólo algunos atractivos turísticos, a pesar de que existen potencialidades locales que no han sido suficientemente explotadas. De allí la idea de impulsar un turismo con alta participación comunitaria que aproveche las ventajas del municipio al estar entre los cayos «Coco» y «Santa María» y crear atractivos turísticos adicionales. Se pretende fomentarlo y desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Anaya Merchant, Luis. "Henequén, chicle y turismo. El financiamiento estatal para la transformación de la economía yucateca, 1915-1970." Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación 8, no. 07 (2015): 35–59. http://dx.doi.org/10.31911/bagn.2015.8.07.110.

Full text
Abstract:
Este ensayo explora la experiencia económica yucateca durante medio siglo. La prosperidad henequenera intentó ser repetida bajo nuevos esquemas organizativos por las clases dirigentes que emergieron de la Revolución. Su intento más ambicioso y menos fructífero vino con la denominada cruzada del Mayab. Al revisar este pasaje se hace especial énfasis en sus mecanismos de financiamiento; un segundo aspecto estudiado son las organizaciones de cordeleros. Las dificultades del henequén plantearon pronto la necesidad de encontrar alternativas económicas. En esta perspectiva, el ensayo revisa algunos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Moreno-Quispe, Luz Arelis, Irma Victoria Martínez-Nole, Cynthia Milagros Apaza-Panca, and Johanna Elena Santa-Cruz Arévalo. "Ideas de negocio para reactivar el turismo en pandemia en “La Encantada”, Chulucanas, Perú." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 6 Edición Especial (2021): 173–86. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.11.

Full text
Abstract:
La pandemia causada por el COVID-19 paralizó el sector turístico y afectó negativamente el empleo a los artesanos dedicados al comercio de la cerámica. El objetivo de este estudio es identificar las ideas de negocio de los artesanos de “La Encantada”, Chulucanas, Perú en esta época caracterizada por realidades pandémicas. Se realizó una investigación acción con 12 artesanos dedicados a la cerámica en “La Encantada” a los cuales se les practicó una entrevista y se utilizó el método de filtro macro y micro para priorizar las ideas de negocio. Los resultados muestran que el 100% de los artesanos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rodríguez Sánchez, Javier. "Las rutas del turismo: un Pueblo Patrimonio del Tolima (Colombia) y el Pueblo Mágico en el Valle Poblano-Tlaxcalteca (México)." Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 11, no. 21 (2025): 101–24. https://doi.org/10.32776/arcsh.v11i21.491.

Full text
Abstract:
La dinámica social, cultural, económica y política en las comunidades y los territorios regionales con atracción turística en los países de Latinoamérica del siglo XXI es excepcional y concomitante, impactada por aspectos internos o externos, inherente a las prácticas e interacciones de sus espacios, tiempos y poblaciones. Dada su complejidad, configuran realidades socioeconómicas instituidas localmente y multisituadas, intervenidas sobre lógicas capitalistas y estructuraciones geoterritoriales, nexos con las políticas estatales y bajo constante interactuación con el desarrollo regional. El pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Dávila-Maldonado, Juan, Karina Morocho-Loja, and Mauricio Noblecilla-Grunauer. "Propuesta de promoción turística para el desarrollo del turismo comunitario en la Isla Costa Rica, Ecuador." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 3 (2021): 57–75. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.3.542.

Full text
Abstract:
Debido a que la promoción turística de la Isla Costa Rica es mínima, muchas personas desconocen de este encanto natural que se esconde en el sur de la provincia de El Oro, en Ecuador. Este sitio cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, su componente cultural incluye actividades recreativas encaminadas al turismo comunitario. Esta nueva modalidad de turismo se convierte en una alternativa viable que genera un beneficio social y económico equitativo entre los miembros de las comunidades. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo crear estrategias de promoción turísti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

García Saltos, María Beatriz, Osvaldo Domínguez Junco, and Marigreysi Labrador Afre. "El turismo en zonas costeras. Iniciativa de desarrollo local con pequeñas empresas." Revista Universidad de Guayaquil 125, no. 2 (2017): 1–12. http://dx.doi.org/10.53591/rug.v125i2.379.

Full text
Abstract:
Las zonas costeras contienen todo tipo de recursos de interés para el turismo. Los componentes bióticos y abióticos se entrelazan en ecosistemas únicos que proporcionan abundante diversidad biológica, con ambientes, marinos y terrestres a su vez, refugios de flora y fauna típica, especies de aves transeúntes, combinados con el atractivo espacio de sol y playa, abundante brisa y un aroma peculiar, junto al ir y venir de pescadores y comerciantes, cuya idiosincrasia difiere del ambiente de una ciudad y/o área rural o intramontana, proporcionan un rico valor cultural atractivo al visitante. La in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Segura Ortega, Tania Stephania. "Proyecto de Innovación en Marca para el Impulso del Emprendimiento Empresarial Local dentro de la Categoría de Turismo de Naturaleza en México." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 5, no. 2 (2019): 7–16. https://doi.org/10.26457/mclidi.v5i2.1641.

Full text
Abstract:
Este proyecto de innovación en marca se genera a partir de la idea de que el turismo de naturaleza puede ser una actividad determinante para el crecimiento, desarrollo y mejora de la calidad de vida de las comunidades desfavorecidas en México, las cuales están asentadas en lugares con potencial para el desarrollo de actividades turísticas en contacto con la naturaleza. A partir de una profunda investigación se determinaron múltiples problemáticas tanto del lado del turista de naturaleza como del lado de quienes ofrecen servicios dentro de esta categoría, sin embargo se decidió enfocarse del la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!