Academic literature on the topic 'Auditores - Formación de'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Auditores - Formación de.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Auditores - Formación de"

1

Vásquez-Tejos, Juan, and Javier Torres Vallejos. "Caracterización de los auditores de sistemas de gestión pertenecientes a empresas certificadoras en Chile." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 10, no. 2 (September 28, 2018): 55–69. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0002.03.

Full text
Abstract:
En el mercado globalizado actual las empresas deben mejorar su competitividad y sustentabilidad permanentemente como con la implementación y certificación de sistemas de gestión. Las empresas certificadoras mantienen y contratan auditores según requisitos establecidos y que aporten valor a las organizaciones que auditan. Sin embargo, esto no asegura que los auditores cumplan todas las directrices de un proceso de auditoría a un sistema de gestión, entre múltiples variables. El objetivo de este artículo es describir los perfiles de competencias de los auditores de empresas certificadoras. Se realizó un estudio con un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo de las variables relevantes que definen las competencias de los auditores que realizan las auditorías de tercera parte a los sistemas de gestión. Participaron 20 auditores que se han desempeñado en importantes empresas certificadoras de Chile. Se obtuvieron diferentes perfiles de auditores de sistemas de gestión con base a su educación, experiencia y formación. Se concluye que existe una progresión del desarrollo profesional de los auditores comenzando con implementaciones y auditorías internas de sistemas de gestión, posteriormente como consultores en implementaciones, auditorías y relatorías. Y como paso final, el desempeño como auditores de empresas, certificadores y relatores de cursos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santander Ramírez, Valentín, and Pablo Hormazabal Saavedra. "Determinantes en la Ética Profesional del Contador Público y/o Auditor." CAPIC REVIEW 13 (December 10, 2015): 41–50. http://dx.doi.org/10.35928/cr.vol13.2015.43.

Full text
Abstract:
Acreditar la carrera de contador público y/o auditor, internacionalmente, frente a la Asociación Interamericana de Contabilidad, exige la inclusión de aspectos de la ética profesional establecidos en el Código de Ética de la IFAC3. El estudio determinó aspectos, incluidos en el Código de Ética de la IFAC, que aportan significativamente en la formación ética profesional del estudiante de Contador Público y/o Auditor. El estudio utilizó un enfoque metodológico mixto o complementario, de carácter descriptivo. Se encuestó a profesionales contadores públicos y/o auditores, que se desempeñaban en la academia y otros en el sector empresarial. Los resultados indican que 17 aspectos contenidos en el Código aportan significativamente a la formación de los contadores públicos y/o auditores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valderrama, Yosman. "Técnicas del ejercicio del poder interviniente en la formación del juicio profesional del auditor, desde la perspectiva de Foucault." REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA 7, no. 01 (June 30, 2020): 39. http://dx.doi.org/10.24133/sigma.v7i01.1697.

Full text
Abstract:
El poder interviniente en la formación del juicio profesional del auditor está representado por un conjunto de relacionamientos sociales que ejercen influencia sobre la decisión racional del contable, su efecto de dominación se desarrolla a partir de estrategias globalizadoras o cuantitativas e individualizantes o cualitativas. En este sentido, la presente investigación se centró en describir las técnicas del ejercicio del poder interviniente en la formación del juicio profesional del auditor desde la perspectiva de Foucault. El enfoque epistemológico adoptado lo fundamentó los postulados de Foucault (1988) desarrollado a partir de la interacción del investigador con siete (07) auditores profesionales en actividad, cuyo relato se obtuvo a través de la aplicación de historias de vida como técnica de investigación. Dentro de las consideraciones finales, el ejercicio del poder interviniente en la formación del juicio profesional del auditor se fortalecen la aplicación de técnicas de totalización, cuya esencia se enfoca en dirigir la conducta del auditor hacia campos específicos de una manera global; así como, en técnicas de individualización que ejerce una conducción particular del sujeto, y atiende parámetros que consideran la particularidad del auditor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Madariaga, Luis Felipe, and Carlos Santos. "Tipos de racionalidades y modelo para su identificación en procesos de enseñanza aprendizaje de contadores auditores." Revista de Investigación Aplicada en Ciencias Empresariales 8, no. 1 (March 19, 2020): 59. http://dx.doi.org/10.22370/riace.2019.8.1.2072.

Full text
Abstract:
El presente trabajo, tiene por objetivo primario definir el concepto de racionalidad y sus distintos tipos a través de la revisión de la literatura. Posteriormente, se plantea las racionalidades explicitas e implícitas en la formación de profesionales de la contabilidad, para finalmente describir un modelo que, en estudios posteriores, permitirá realizar un análisis de las racionalidades explicitas e implícitas presentes en la formación de profesionales contadores auditores en Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sepúlveda-Araya, Joseline J., Francisco A. Gálvez-Gamboa, Cristian Vilches-Meza, and Hortensia Hinojosa-Moya. "Variables relevantes para el escepticismo profesional en la formación de contadores auditores." Información tecnológica 32, no. 4 (August 2021): 99–108. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642021000400099.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vera Gutiérrez, Sidia, Teresa Avilés Flor, and Erika Quiñónez Alvarado. "La auditoría y el control como base para minimizar los riesgos en ambiente empresarial moderno." Revista Científica y Tecnológica UPSE 3, no. 3 (December 23, 2016): 106–12. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v3i3.203.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo determinar el rol fundamental que tienen las Universidades como entidades de formación, en la difusión y fijación de conceptos, criterios modernos y herramientas de un adecuado control interno integrado, también establecer los riesgos que enfrentan las entidades en el entorno moderno, con el fin de que el auditor logre una buena gestión y adecuada rendición de cuentas a la sociedad. Se discernió sobre los cambios de tendencias en la información y comunicación virtual, para evaluarlas y prever sus efectos, se concluyó que los auditores modernos ante la globalización y la velocidad de la información y comunicación virtual, requieren nuevas y diferentes técnicas, así como habilidades de evaluación de los controles internos pero principalmente un cambio en las conceptualizaciones del proceso de control y una actitud crítica para lograr mayor eficiencia en sus organizaciones, que garantice el cumplimiento de las Normas Internacionales de Auditoría y Código de Ética. Un Auditor tradicional de evaluación de control interno, enfrenta un gran desafío, realizar un trabajo más complejo y de mayor alcance a través de la evaluación de los modelos que se propondrán, a fin de determinar adecuadas estrategias para definir nuevos horizontes que maximicen oportunidades y minimicen riesgos.Abstract This study aims to determine the fundamental role of universities and training institutions in the diffusion and fixing concepts, modern criteria and tools of an adequate integrated internal control also establish the risks faced by entities in the modern environment, in order the auditor to achieve good management and proper accountability to society. He discerned on the changing trends in information and virtual communication, to assess and predict its effects, it was concluded that modern auditors to globalization and the speed of information and virtual communication, require new and different techniques and skills evaluation of internal controls but mainly a change in the conceptualizations of the control process and a critical attitude to achieve greater efficiency in their organizations, to ensure compliance with the International Standards on Auditing and Code of Ethics. A traditional Auditor evaluation of internal control, facing a great challenge, a more complex and far-reaching work through the evaluation of the models proposed, in order to determine appropriate strategies to define new horizons that maximize opportunities and minimize risks
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Herníquez, Jorge. "Auditoría de la Formación." Fórum Empresarial 5, no. 2 Invierno (December 30, 2000): 52–72. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v5i2.2949.

Full text
Abstract:
La Auditoría de la Formación es un concepto contemporáneo que vincula el área de recursos humanos con el concepto de auditoría en la organización. La investigación presente expone un compendio de las principales ideas relacionadas con este tema. Estas ideas han sido desarrolladas por académicos e investigadores, principalmente europeos liderados por Pilar Pineda (1195) quien publicó el libro, Auditoría de la formación. De estas ideas se considera el concepto de Pedagogía Laboral y sus elementos constituyentes, se analiza la estrecha y directa vinculación que tiene le tema de formación empresarial con el cambio ambiental e interno de la organización y cómo ello afecta la cultura. Se discute el hecho de si es inversión o sólo un gasto considerar la formación como parte integrante de la estrategia empresarial. Los paradigmas asociados, los principios, los propósitos y las características de la formación se recogen en la estructuración de definiciones básicas del concepto de Auditoría de la Formación. Finalmente, se presentan antecedentes que permiten conocer dos modelos de Auditoría de la Formación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Viloria Ortega, Norka, and Yuli Samary Espinosa Díaz. "El escepticismo profesional del auditor. Una visión desde los docentes de contaduría pública colombianos." Cuadernos de Contabilidad 21 (December 19, 2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cc21.epav.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo presentar estrategias de salón de clase para la formación del escepticismo profesional en estudiantes de contaduría pública, basadas en la percepción de los docentes en Colombia. La investigación, de tipo cualitativo, fue realizada a través de una entrevista semi-estructurada a 15 docentes del área de auditoría en instituciones de educación superior en Colombia. Los participantes también son contadores públicos en ejercicio de su profesión. Dentro de las estrategias propuestas por los docentes se encuentran el estudio de caso, el juego de roles, y la revisión curricular como mecanismos para la formación el escepticismo en auditorías. Se considera que reforzar el escepticismo profesional en la formación universitaria de los Contadores Públicos permite lograr un profesional integral e íntegro, capaz de buscar evidencias suficientes y adecuadas en función de su juicio crítico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

CALDERA-SERRANO, Jorge, and Roberto Ovidio FREIRE-ANDINO. "Herramienta auditora sobre el acceso y preservación de la información audiovisual televisiva." Transinformação 28, no. 3 (December 2016): 287–96. http://dx.doi.org/10.1590/2318-08892016000300004.

Full text
Abstract:
Resumen Se describe la herramienta auditora para determinar la correcta gestión, conservación y acceso a la información audiovisual en las cadenas de televisión. Dicha auditoría se presenta en formato de herramienta auditora que analiza una serie de parámetros, tales como: condiciones de accesibilidad, estado de conservación, recursos humanos y su formación, recursos económicos a disposición del servicio de gestión documental, análisis de los espacios físicos, descripción y evaluación de software y hardware, condiciones físicas de conservación, descripción documental realizada por el servicio de documentación y la identificación de la existencia de políticas de preservación, tratamiento y conservación de información en las empresas audiovisuales. Todo ello, para determinar los puntos de mejora para una correcta conservación del patrimonio audiovisual de la cadena y del Patrimonio Nacional Audiovisual de un país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Palma, Héctor Abdiel, and Xiomara Castrellón Calderón. "EL CONTADOR FINANCIERO EN LA AUDITORÍA FORENSE." Revista FAECO sapiens 4, no. 1 (December 30, 2020): 58–71. http://dx.doi.org/10.48204/j.faeco.v4n1a5.

Full text
Abstract:
La auditoría forense es una disciplina especializada que requiere un conocimiento experto de la teoría contable, auditoría y métodos de investigación; donde ésta, constituye una rama importante de la contabilidad investigativa, utilizada en la reconstrucción de hechos financieros, de investigaciones de fraudes, cálculos de daños económicos y rendimientos de proyecciones financieras. Es por ello que este tema despertó el interés de los autores del presente trabajo y a través de un análisis sistemático de literatura, se profundizó a cerca de la auditoria forense en la formación del contador público, técnica contable para la prevención del fraude. Para ello, la metodología utilizada fue una revisión documental, en la cual se tomó como referencia el punto de vista de diferentes autores y expertos en la temática referida en el presente, en aras de obtener conclusiones de mayor consistencia y respaldo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Auditores - Formación de"

1

Rivera, León Félix Armando. "Enfoque sistémico en la formación profesional del auditor como capital humano." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/386.

Full text
Abstract:
La presente Tesis se orienta a resolver cómo aplicar el enfoque sistémico en la formación profesional del Auditor Administrativo/Contable como capital humano. Y de qué manera el conocimiento así como la experiencia coadyuvan al mejoramiento continuo y al desarrollo de atributos personales como profesional independiente. Esta investigación está orientada al análisis de la capacitación y entrenamiento en estudios adicionales a la licenciatura especifica del profesional, y de otras especialidades de acuerdo a sus necesidades, que le permita tener un nivel de conocimiento para intervenir en la evaluación de la organización en estudio; así mismo, evaluar la experiencia, como lo ético/moral, que se adquieren a través del dominio en contacto del día a día, en las áreas sustantivas de la organización de acuerdo a su objeto, materia de estudio, permitiendo contribuir al desarrollo de los atributos personales como capital humano. Nuestro estudio llega a resultados en base al tratamiento estadístico de las variables e indicadores identificados, utilizando para ello, estadísticos de fiabilidad, (CRONBACH, 1951), tabla de LIKERT, correlación de rangos (SPEARMAN), diagramas de punto, como estadísticos descriptivos básicos. Nuestra tesis asume tres conclusiones, respecto a la formación profesional sistematizada continua, dentro del contexto del conocimiento, la experiencia y lo ético/moral; después de un depurado análisis metodológico de tipo epistemológico, enfocando la investigación Abductivo creativo; encuadrando con el soporte de las teorías que fundamentan la especialidad del trabajo de auditoria, dentro del marco de las Ciencias Sociales, en las que encuentran las Ciencias Administrativas y las Ciencias Contables. En base a nuestra conclusiones se llegó a tres recomendaciones, bajo responsabilidad directa de: LAS UNIVERSIDADES, como elemento promotor de la formación en el contexto integral del conocimiento, experiencia y ética /moral en la persona del alumno de pre-grado como futuro capital humano; EL ESTADO, como apoyo normativo legal y parte del problema, que contribuya como soporte de oportunidades del entrenamiento y experiencias laborales, consideraciones que podrían ser muy similares al SERVICIO RURAL Y URBANO MARGINAL EN SALUD (SERUN); en cuanto a LAS ENTIDADES PRIVADAS, de forma similar debieran estar sujetos a la aceptación de estudiantes practicantes dentro de sus órganos de control interno (Auditoría Interna).
-- Esta tese tem como objetivo resolver como aplicar a abordagem de ecossistema para a formação de Auditor Administrativo / Contabilidade como capital humano. E como o conhecimento ea experiência contribuem para a melhoria contínua eo desenvolvimento de atributos pessoais como freelancer. Esta pesquisa tem como objetivo analisar os estudos e treinamento, além do grau especificado de especialidades profissionais e outros de acordo com suas necessidades, permitindo-lhe ter um nível de conhecimento para intervir na avaliação da organização em estudo; Além disso, avaliar a experiência, como a ética / moral, adquirida através do domínio em contato diário nas áreas de fundo da organização de acordo com a sua finalidade, assunto, permitindo contribuir para o desenvolvimento de atributos pessoais, como o capital humano. Nosso estudo trata de resultados com base no tratamento estatístico de variáveis e indicadores identificados, usando, confiabilidade estatística (Cronbach, 1951), tabela de correlação de classificação de Likert (Spearman), diagramas de ponto como estatísticas descritivas básicas. Nossa tese assume três conclusões a respeito da formação contínua sistemática no contexto da experiência, conhecimento e ética / moral depois de um refinado tipo de análise epistemológica metodológica, com foco de pesquisa abdutiva criativo; enquadramento apoiado pelo teorias subjacentes a especialidade do trabalho de auditoria no âmbito das Ciências Sociais, que são Ciências Administrativas e Ciências Contábeis. Com base em nossos resultados atingiram três recomendações sob a responsabilidade direta: universidades, como um promotor da formação abrangente no contexto da experiência, conhecimento e ética / moralidade na pessoa de estudantes de graduação como capital humano do futuro , a parte de apoio estatal e jurídica e política do problema, o que contribui para apoiar as oportunidades de treinamento e experiências de trabalho, as considerações que poderiam ser muito semelhante ao rural e urbana marginal SERVIÇO EM SAÚDE (Serun), como entidades privadas, deve igualmente ser sujeita à aceitação dos alunos que praticam dentro de seus órgãos de controlo interno (Auditoria Interna).
-- This thesis aims to resolve how to apply the ecosystem approach to the training of Auditor Administrative / Accounting as human capital. And how the knowledge and experience contribute to the continuous improvement and development of personal attributes as freelancer. This research is aimed at analyzing the studies and training in addition to the specified degree of professional and other specialties according to their needs, enabling him to have a level of knowledge to intervene in the evaluation of the organization under study; Also, evaluate the experience, as the ethical / moral, acquired through mastery in daily contact in the substantive areas of the organization according to its purpose, subject matter, allowing contribute to the development of personal attributes such as human capital. Our study comes to results based on the statistical treatment of variables and indicators identified, using, statistical reliability (Cronbach, 1951), table Likert rank correlation (Spearman), point diagrams as basic descriptive statistics. Our thesis assumes three conclusions regarding the continuing systematic training in the context of knowledge, experience and ethical / moral after a refined type epistemological methodological analysis, focusing research Abductive creative; framing supported by the theories underlying the specialty of the audit work within the framework of the Social Sciences, which are Administrative Sciences and Accounting Sciences. Based on our findings reached three recommendations under direct responsibility: universities, as a promoter of comprehensive training in the context of knowledge, experience and ethics / morality in the person of undergraduate students as future human capital , the state, and legal and policy support part of the problem, which contributes to support training opportunities and work experiences, considerations that could be very similar to rural and marginal urban SERVICE IN HEALTH (Serun) as private entities, should similarly be subject to the acceptance of students practicing within their internal control bodies (Internal Audit).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González, Pacheco María Paz, and Salinas María Catalina Rubio. "Variaciones del salario en función del área de trabajo para las carreras de ingeniería comercial y contador auditor : estudio de las variaciones del salario en las carreras de ingeniería comercial y contador auditor controlando por área de trabajo, puntajes de prueba de selección universitaria y condiciones socioeconómicas." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112455.

Full text
Abstract:
Ingeniero Comercial, Mención Administración
En esta investigación se estiman las diferencias en las remuneraciones dependiendo del área de trabajo de la carrera en la cual se desempeña el individuo. Este estudio se realizó únicamente para las carreras de Ingeniería Comercial y Contador Auditor. También se revisa el valor agregado de incluir características educacionales y socioeconómicas en contraste con el modelo tradicional de Mincer de retorno a la educación. Para este efecto se utilizaron regresiones lineales de la ecuación de Mincer en su versión más simple y una regresión de Mincer más completa. De los resultados se obtienen ranking de remuneraciones por área de trabajo, además se concluye que, contrastando las distintas carreras, la valoración de las características de los individuos es distinta y su principal diferencia se encuentra en las características asociadas a un nivel socioeconómico alto son significativas sólo para Ingeniería Comercial mientras que las variables que hacen referencia al esfuerzo y habilidad son significativas sólo para Contador Auditor. Por último, se demuestra que la regresión simple no sólo es pobre respecto de la información que entrega, sino que además incurre en problemas de sesgamiento al sobreestimar la experiencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dextre, Flores José Carlos. "Auditoría académica de la currícula y su aplicación, medio de control fundamental para garantizar la formación competitiva del contador público." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14191.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Plantea la auditoría académica como herramienta de apoyo eficaz a la gestión educativa y de esa forma contribuir con el aseguramiento de la formación por competencias del contador público. La unidad de análisis es la currícula de contabilidad de la Facultad de Administración y Contabilidad (hoy Facultad de Ciencias Contables) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Permitirá conocer las bases en que se sustenta la formulación de un currículo para una carrera profesional y cada uno de sus componentes, a fin de mostrar la importancia que tiene en el esquema de la formación profesional del contador público. Así mismo, las formas de su aplicación a través de las metodologías de enseñanza y aprendizaje, los sistemas de evaluación, las herramientas pedagógicas y el rol del docente. Para obtener y analizar la información, se empleó las técnicas de recolección de información documental contenidas en textos universitarios y revistas especializadas, así como, las técnicas para recolectar información empírica mediante la observación de estudiantes en el desarrollo de sus competencias y la aplicación de encuestas a los docentes y estudiantes de contabilidad de la unidad de análisis. También, se desarrollaron entrevistas estructuradas a docentes de la facultad y profesionales auditores, sobre el currículo y el potencial beneficio de la auditoría académica en el proceso educativo. Los resultados obtenidos luego del análisis muestran el conocimiento que tienen docentes, estudiantes y profesionales de la auditoría, sobre el currículo, su aplicación y el papel de la auditoría académica en el proceso de formación de contadores. Confirma los objetivos de la presente investigación y permite recomendar la aplicación de la auditoría académica a los responsables de la gestión educativa, como medio de asegurar la formación competitiva de los estudiantes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Duran, Bellonch Maria del Mar. "Auditoria cultural d'una empresa d'alta tecnologia com a procediment inicial en la implementació d'una estratègia de formació continuada: la gestió del coneixement." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2002. http://hdl.handle.net/10803/5012.

Full text
Abstract:
La Tesi que es presenta consta de tres parts. En la primera s'ofereix un Marc Teòric sintètic sobre la Gestió del Coneixement a l'empresa i la Cultura Organitzativa Orientada a Compartir que li és inherent. L'autora proposa un Model per Endegar un Procediment d'Auditoria Cultural a l'Empresa basat en el Canvi Cultural.
La segona part comprèn el desenvolupament de la recerca empírica realitzada mitjançant el mètode etnogràfic i els resultats que s'han obtingut. Duran realitza l'Auditoria Cultural d'una empresa d'Alta Tecnologia en relació a la Gestió del Coneixement.
En la tercera part s'exposen les conclusions de la recerca i les propostes d'acord amb el tema estudiat. La primera proposta versa sobre el paper que ha de jugar la persona Llicenciada en Ciències de l'Educació en la Gestió del Coneixement a l'Empresa. En segon lloc, l'autora fa una proposta concreta per endegar un Procés Global i Formal de Gestió del Coneixement a l'empresa estudiada, basant-se en l'Auditoria Cultural realitzada.
This thesis has three parts. The first of these provides a synthetic Theoretical Framework on Knowledge Management within the company and on the Organisational Culture Directed at Sharing what is inherent to this. The author of the thesis proposes a Model for Initiating a Process of Cultural Auditing within the Company, based on Cultural Change.
The second part covers the development of an empirical research project carried out through the ethnographical method, as well as the results obtained through this. Duran undertakes the Cultural Auditing of a High Technology company with respect to Knowledge Management.
The third part sets out the conclusions to this research and the related suggestions, in accordance with the question under discussion. The first proposal deals with the role that an Education graduate should play in the ambit of Knowledge Management within the Company. The author then makes a specific proposal for initiating a Global and Formal Process of Knowledge Management within the company studied, basing this upon the Cultural Auditing that has been undertaken.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lescano, Contador Juan Alfonso. "El impacto de las TIC en la formación de los estudiantes de los cursos de Lectura Musical y Entrenamiento Auditivo en una escuela de música en Lima (2009-2020)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653254.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca conocer el nivel de impacto que tienen las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la formación de los estudiantes de los cursos de Lenguaje Musical y Entrenamiento Auditivo (LEA) pertenecientes a una escuela de música en Lima. Para ello, en primer lugar, se realiza una descripción sobre las herramientas tecnológicas que están incorporándose en la educación superior musical, así como las metodologías modernas que las respaldan, como serían el b-learning, el e-learning, y el m-learning. En segundo lugar, se efectúa un análisis de los cursos de LEA a partir de su metodología aplicada y de las herramientas tecnológicas que ofrecen para el aprendizaje del estudiante. Para recopilar esta información se realizaron entrevistas a los docentes de las asignaturas, al director de la carrera, al experto en metodologías e-learning y b-learning Daniel Ravelo, y al músico y docente de la Universidad de Chile y Universidad Católica de Chile, Winston Moya. Asimismo, fueron realizadas encuestas a los alumnos de LEA, y dos focus group, uno con 9 estudiantes de quinto y sexto ciclo, y otro con 5 egresados de la carrera. Los resultados encontrados mostraron la necesidad de implementar nuevas y mejores herramientas tecnológicas a los cursos previamente mencionados, por lo que se propone finalmente el diseño de un aplicativo digital innovador.
This research work seeks to know the level of impact that Information and Communication Technologies (ICT) have on the education of students of the courses of Musical Language and Auditory Training (MAT) belonging to a music school in Lima. To do this, first, a description is made about the technological tools that are being incorporated into higher music education, as well as the modern methodologies that support them, such as b-learning, e-learning, and m-learning. Secondly, an analysis of the MAT courses is carried out based on their applied methodology and of the technological tools they offer for student learning. To collect this information, interviews were conducted with the teachers of the subjects, with the director of the degree, with the expert in e-learning and b-learning methodologies Daniel Ravelo, and with the musician and teacher of the University of Chile and Catholic University of Chile, Winston Moya. Likewise, surveys were conducted on MAT students, and two focus groups, one with 9 fifth and six semester students, and another with 5 graduates from the career. The results found showed the need to implement new and better technological tools to the aforementioned courses, so the design of an innovative digital application is proposed.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Feitosa, André Luís Oliveira. "Ensino socioambiental nas ciências contábeis." Pós-Graduação em Desenvolvimento e Meio Ambiente, 2018. http://ri.ufs.br/jspui/handle/riufs/8025.

Full text
Abstract:
Nowadays, societies all over the world understand that economic organizations have higher obligations than merely providing the market with of goods and services. They are expected to minimize the social and environmental impacts that may result from their activities. The Social and Environmental Accountancy aims to measure, control and economically demonstrate the environmental assets and liabilities resulting from those impacts. Nevertheless, previous studies have found an obstacle to the operationalization of the social and environmental accountancy for professionals of the field. This condition may be a result of flaws of the teaching process, specifically with reference to the didactic content of this discipline. The thesis aims to investigate if the contents of social and environmental accountancy, contrary to traditional accountancy, are centered exclusively in the theoretical part of the discipline failing to promote practical teaching. The objective of this study is to analyze the characteristics of social and environmental teaching in Accounting Sciences and to enable new structures for teaching its contents. The Critical Analysis of a Speech was used as methodology to investigate the didactic pedagogical elements of the discipline of Social and Environmental Accountancy and the disciplines of Traditional Accountancy in Higher Education courses. It also aims to identify elements of didactic and methodological similarities and divergences that support our thesis and allow us to propose a solution to the presented issue, contributing to the development of accountancy in the social and environmental field, focusing on providing it with more theoretical development and means to its teaching and applicability.________________________________________________________________________________________________________________________________
Las sociedades en todo el mundo entienden hoy que las organizaciones económicas poseen obligaciones que exceden la simple producción de bienes y servicios al mercado. Se les corresponde minimizar los impactos Socioamientales negativos derivados de sus actividades. La Contabilidad Socioambiental objetiva medir, controlar y demonstrar económicamente passivos y activos ambientales resultantes de esos impactos. Sin embargo, estúdios apuntan dificultades en la operacionalización de la contabilidad Socioambiental por los profesionales del área. Esta situación ya se origina en fragilidades del proceso de enseñanza, especificamente en lo que se refiere al contenido didáctico de esa disciplina. En nuestras investigaciones vemos que los contenidos de la contabilidad Socioambiental, a diferencia de los de la contabilidad tradicional, se centran sólo en la parte teórica de la disciplina sin promover su enseñanza práctica. El objetivo de esta investigación fue analizar las características de la enseñanza Socioambiental en las Ciencias Contables y possibilitar una nueva estructura para enseñanza de su contenido, utilizando metodologicamente, en un estudio comparativo, el Análisis Crítico del Discurso en elementos didácticos pedagógicos de la disciplina Contabilidad Socioambiental y de disciplinas de la Contabilidad Tradicional de los cursos de la graduación. Identificamos así elementos de similitud y divergencia didácticametodológica que comprobaron nuestra tesis, a partir de eso proponemos la institución de un menú con temas y objetivos específicos. Este contenido puede ser objeto para la composición de uma nueva obra didáctica, basada en ejercicios de la contabilidad ambiental, didácticamente similares a las demás obras de la ciencia contable, dirigidas a los alumnos de la graduación, con ello contribuyendo al desarrollo de la contabilidad en el campo ambiental, dotándola más robustez práctica para su enseñanza y aplicabilidade.
As sociedades em todo o mundo entendem hoje que as organizações econômicas possuem obrigações que excedem a simples produção de bens e serviços ao mercado. Cabem a elas minimizarem os impactos Socioambientais negativos decorrentes de suas atividades. A Contabilidade Socioambiental objetiva mensurar, controlar e demonstrar economicamente passivos e ativos ambientais resultantes daqueles impactos. Todavia, estudos apontam dificuldades na operacionalização da contabilidade Socioambiental pelos profissionais da área. Essa situação já se origina em fragilidades do processo de ensino, especificamente no tocante ao conteúdo didático dessa disciplina. Verificamos em nossas pesquisas que os conteúdos da contabilidade Socioambiental, diferentemente dos da contabilidade tradicional, centram-se apenas na parte teórica da disciplina sem promover seu ensino prático. O objetivo desta pesquisa foi analisar as características do ensino Socioambiental nas Ciências Contábeis e possibilitar uma nova estrutura para ensino de seu conteúdo, utilizando metodologicamente, num estudo comparativo, a Análise Crítica do Discurso em elementos didáticos pedagógicos da disciplina Contabilidade Socioambiental e de disciplinas da Contabilidade Tradicional de cursos da graduação. Identificamos assim elementos de similaridade e divergência didáticametodológica que comprovaram nossa tese, a partir disso propomos a instituição de uma ementa com temas e objetivos específicos. Tal conteúdo pode ser objeto para composição de uma nova obra didática, alicerçada por exercícios de contabilização ambiental, didaticamente similares as demais obras da ciência contábil dirigidas aos alunos da graduação, com isso contribuindo para o desenvolvimento da contabilidade no campo ambiental, dotando-a de mais robustez prática para a seu ensino e aplicabilidade.
São Cristóvão, SE
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Dembonet, Paola. "El profesional informático en la auditoría de sistemas." Tesis, 2004. http://hdl.handle.net/10915/3906.

Full text
Abstract:
Sumario: 1- La evolución de las tecnologías y los sistemas de información y su impacto dentro de la organización 2- Evolución del control interno y la auditoría en función de los riesgos existentes 3- La auditoría de sistemas de información y el profesional informático Caso práctico Conclusión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Auditores - Formación de"

1

Portillo-Poblador, Nuria, and Jorge Martín-Martín. "Desarrollo de competencias para la dirección, gestión y administración pública desde el aprendizaje servicio." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10432.

Full text
Abstract:
El equipo de innovación y mejora educativa CTALENT viene trabajando desde 2015 en la educación para el desarrollo sostenible desde las aulas universitarias bajo el prisma de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y, en colaboración con otras organizaciones para fomentar el desarrollo de competencias en los y las estudiantes de la Univesrsitat Politècnica de València. A menudo, se trabaja con la metodología Aprendizaje-Servicio, de forma concisa podría decirse que los y las estudiantes aportan mejoras a la sociedad, contribuyen al bien común, mientras aprenden competencias específicas y transversales de sus asignaturas junto a su profesorado. Esta metodología favorece el aprendizaje de competencias para la dirección y gestión pública y permite al alumnado tomar conciencia de los efectos que tendrán sus decisiones en la ciudadanía desde puestos de dirección, gestión y administración pública. Las últimas experiencias desarrolladas en el grado de Gestión y Administración Pública son “La ludopatía en cifras” y “La Agenda 2030 desde la transparencia y los datos abiertos” en las asignaturas de Introducción a la estadística y Estadística aplicada a la administración pública y “Niñas y niños auditores ISO 9001 en Cruz Roja” en la asignatura de Gestión de calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography