To see the other types of publications on this topic, follow the link: Auditoría.

Journal articles on the topic 'Auditoría'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Auditoría.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pastor Carrasco, Carlos Alberto. "RESPONSABILIDAD DEL CONTADOR PÚBLICO EN LA EVALUACIÓN CONTINUA DE LAS TIC EN EMPRESAS CON CONTABILIDAD ON-LINE." Quipukamayoc 19, no. 36 (2014): 185. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v19i36.6484.

Full text
Abstract:
Los avances tecnológicos (por ejemplo, el comercio electrónico e Internet) han cambiado las prácticas de negocios y el proceso de registro y almacenamiento de las transacciones comerciales. Extensible Business Reporting Language (XBRL) pronto será incorporado en el software de contabilidad y presentación de informes que permitan on-line en tiempo real la preparación, publicación, examen, y la extracción de la información financiera. Por lo tanto, los auditores externos, independientes deberán utilizar la evaluación continua, cuando la mayoría de la información financiera que exista en las orga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Armijo-Perea, Jonathan David, and Diego Armando Jurado-Zambrano. "Auditoría externa durante la pandemia de la COVID-19, experiencia de las firmas auditoras en Medellín (Colombia)." Revista Universidad y Empresa 26, no. 47 (2024): 1–25. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.14200.

Full text
Abstract:
La auditoría externa se ha consolidado como una herramienta de control para la toma de decisiones organizacionales, máxime en momentos críticos como la expansión global de la COVID-19, que ocasionó la adopción de nuevas prácticas por las restricciones. Objetivo: esta investigación identificó los cambios en las prácticas de auditoría externa por las restricciones de la pandemia en firmas de auditoría de Medellín y sus implicaciones en la calidad de los servicios de auditoría externa desde la visión de los auditores. Metodología: se empleó un enfoque cualitativo de alcance descriptivo en el que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hancu-Budui, Andreea, and Ana Zorio-Grima. "New Public Governance and Public Value Co-creation: The Case of the European Court of Auditors Environmental Audits." Revista de Contabilidad 27, no. 2 (2024): 275–87. http://dx.doi.org/10.6018/rcsar.519241.

Full text
Abstract:
This article seeks to bring evidence on public value co-creation between public auditors and auditees, with a focus on the environment, as a matter of pressing interest for the citizens. We analyse data from performance audit reports issued by the European Court of Auditors: the tonality of audit conclusions and the corresponding auditees’ replies and the degree of acceptance and implementation of audit recommendations by the auditees. The analysis is performed using the theoretical perspectives of institutional logics and public value co-creation. We use qualitative and quantitative methods,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Farfán Rodríguez, Juliana Carolina, and Daniela Irene Valencia Ríos. "Measuring Audit Risk in External Consulting Services as a Quality Factor." Revista CEA 10, no. 22 (2024): e2417. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.2417.

Full text
Abstract:
Objetivo: proponer una estrategia metodológica para la identificación del riesgo de auditoría y posibles acciones de control a implementar por empresas de consultoría externa a partir de una revisión narrativa de artículos científicos y de las normas de auditoría correspondientes. Diseño/Metodología: se realizó un ejercicio de verificación narrativa basado, no solo en la revisión de las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) correspondientes, sino, además, en artículos científicos utilizados en la base de datos Dimensions y ScienceDirect, de acuerdo a los criterios de búsqueda: medición de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roldan-Flores, Omar. "Diagnóstico de la auditoria financiera gubernamental aplicable a gobiernos locales." 593 Digital Publisher CEIT 10, no. 2 (2025): 294–305. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.2.2879.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar como la Auditoria Financiera Gubernamental se aplica al universo de los estados presupuestarios y estados financieros de los gobiernos locales, periodo 2017-2020. Método: Investigación no experimental; nivel correlacional; diseño descriptivo. El tamaño de la muestra estuvo conformado por 156 informes de auditoría. La técnica de recolección fue revisión documental y entrevistas. Conclusiones: En la muestra analizada se evidenció que el año 2017 y 2020 solo se audito el 52,2% y 21,7% del total de municipalidades provinciales y el 11% y 2,7% del total municipalidades distritale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Porras Rodríguez, Davis A., and Instituto de Auditores Internos de Nicar. "AUDITORÍAS INTEGRADAS: SITUACIÓN ACTUAL EN NICARAGUA." Nexo Revista Científica 27, no. 01 (2014): 17–33. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v27i01.1440.

Full text
Abstract:
Las auditorias integradas han emergido con rapidez en las diferentes unidades de auditoría por los beneficios que brinda a las organizaciones. Instituciones que regulan la profesión de auditoria y directivos de diferentes organizaciones comenzaron a recomendar el enfoque integrado en las revisiones para que se evaluara holísticamente los riesgos y controles de los procesos de negocio. A través de una encuesta estructurada se conoció el estado del arte de las auditorias integradas en Nicaragua; Esta encuesta se diseñó bajo la referencia teórica de la Asociación de Auditoría y Control de Sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Solano-Cruz, Giovanni. "Mejora continua al Sistema de Aseguramiento de la Calidad de las auditorías internas." Revista de Ciencias Económicas 39, no. 2 (2021): e41513. http://dx.doi.org/10.15517/rce.v39i2.41513.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo y es tipo descriptivo. Se aplica a los auditores internos y personal técnico colaborador de 22 Unidades de Auditoría Interna gubernamentales, un cuestionario de 44 preguntas dividido en las tres variables que sustentan la investigación: metodología de las Unidades de Auditoría Interna para el aseguramiento de la calidad; aplicación del marco normativo y mejoras prácticas; y fortalezas y debilidades de las Unidades de Auditoría Interna. Los resultados muestran que las auditorías internas están conformadas por personal que reúne los requisitos aca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores Konja, Julio Vicente. "LOS OBJETIVOS Y PROCESOS DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL: UN NUEVO CAMPO PROFESIONAL EN EL PERÚ." Quipukamayoc 8, no. 16 (2014): 15. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v8i16.6104.

Full text
Abstract:
El campo profesional de la auditoría en el Perú, se ha visto afectado en los últimos años por una serie de normas y disposiciones, unas de carácter legal y otras de carácter técnico, que han obstaculizado su normal desarrollo a nivel nacional. Actualmente, la auditoría financiera en el Perú, está recuperando su posición anterior como resultado al pronunciamiento de interpretación legal a las disposiciones de control gubernamental que limitaban sus actividades. La auditoría financiera tiene bien definido su campo profesional: las sociedades de auditoría y los auditores independientes ofrecen su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flores Konja, Julio Vicente. "LA AUDITORÍA INFORMÁTICA: CONCEPTOS Y METODOLOGÍA OPERATIVA." Quipukamayoc 9, no. 17 (2014): 15. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v9i17.5556.

Full text
Abstract:
La Auditoría Informática es una disciplina de suma importancia que necesita el Contador Público para realizar sus trabajos de auditoría integral: auditorías financieras, auditorías de cumplimiento o auditorías de gestión. El presente artículo nos presenta un modelo llamado Reto EDI y una serie de propuestas y procedimientos que despiertan a la inquietud del tema. Asimismo, se incluyen novedosos indicadores de apoyo a la realización de la auditoría en general y de la auditoría informática en forma específica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cáceres Muñoz, Daniela, Bastián Arenas Pardo, Felipe Arenas Torres, and Valentín Santander Ramírez. "La incidencia de la diversidad de género del directorio en la elección de los auditores externos en Chile." Revista Activos 21, no. 2 (2024): 7–23. https://doi.org/10.15332/25005278.10108.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es determinar la incidencia de la diversidad de género en la elección de auditores externos por parte de las compañías emisoras de valores en el mercado chileno. Se empleó un enfoque cuantitativo de carácter explicativo y correlacional, con un diseño no experimental. El estudio se centró en las empresas incluidas en el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) (n = 30), que reportaron a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) durante el período de 2016 a 2020. Los factores más relevantes para la selección de auditores fueron los siguientes: propuesta econó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Calle García, Aldrin Jefferson, Scarlett Dayendry Farfán Muentes, Anggie de Rocio Veliz Cedeño, and Erick Josue Molina Chávez. "IMPACTO DE LA ÉTICA PROFESIONAL EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO." Ciencia y Desarrollo 27, no. 1 (2024): 203. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2557.

Full text
Abstract:
Este estudio contextualiza la relevancia de la ética en la práctica auditora, identificando la problemática emergente en la gestión de las auditorias en entornos públicos y privados. El objetivo principal es analizar cómo la ética profesional influye en la aplicación de principios de auditoría tanto en el sector público como en el privado, abordando desafíos específicos en cada sector. La metodología adoptó un enfoque de revisión bibliográfica, analizando estudios previos y normativas internacionales de auditoría. Los resultados destacaron diferencias significativas en la interpretación y las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hidalgo, Verónica Ochoa, Mónica Rovira Díaz, Guido Mantilla Buenaño, and Clotilde Quinapallo García. "Orientación Básica de Auditoría Financiera en empresas públicas y privadas, Guayaquil – Ecuador." South Florida Journal of Development 5, no. 4 (2024): e3817. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n4-007.

Full text
Abstract:
Una auditoría financiera es un tipo de auditoría que involucra una evaluación de la gestión financiera y contable de una empresa. La investigación de la auditoría contable debe reflejar su verdadera imagen en cada uno de los informes realizados tanto interno y externo de una entidad. Es por ello que el objetivo de este artículo da a conocer su relevancia y la necesidad de que las personas naturales o jurídicas tengan claro los conocimientos básicos de la auditoría financiera para un correcto análisis de la gestión en una empresa o en un emprendimiento. Por medio de la auditoría financiera una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Parrado Rincon, Whiter Smith, Edisson Leonardo Gutiérrez Ladino, and Juan Carlos Rodríguez Ruiz. "Norma internacional de auditoría (NIA) 220: control de calidad para auditorías de información financiera histórica y el desempeño del auditor externo." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 5, no. 1 (2018): 31–41. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.11.

Full text
Abstract:
En este artículo se aborda la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 220 que hace relación al Control de Calidad de la Auditoría de Estados Financieros, mediante la cual se establecen las responsabilidades específicas del personal de la firma, respecto de procedimientos de control de calidad para auditorías de información financiera histórica. Su objetivo fue identificar el conocimiento que tienen los Contadores Públicos de la ciudad de Villavicencio, de la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 220 que hace relación al Control de Calidad de la Auditoría de Estados Financieros. El método utili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Galván-Gómez, Luis Fernando, Diana Maria Montoya-Quintero, Adriana Xiomara Reyes-Gamboa, and Claudia Alejandra Rosero-Noguera. "Metodología para la valoración de hallazgos de auditorías de primera parte con un enfoque transdisciplinar." Revista Politécnica 19, no. 38 (2023): 160–72. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v19n38a10.

Full text
Abstract:
Las auditorías de los sistemas de gestión, es una revisión para evaluar la conformidad con los requisitos definidos en los criterios de auditoría. Existen diferentes tipos de auditorías, dentro de los cuales se encuentran las auditorias de primera parte. Se ha evidenciado un problema al realizar estas auditorías ya que en ocasiones estas son subjetivas y poco precisas al evaluar las evidencias; es por este motivo, que se propone disminuir los riesgos en los informes de auditorías con un método que le permita a los auditores valorar las evidencias de auditorías y realizar una mejor clasificació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bouche C., Rogelio A. "ÉTICA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA AUDITORÍA." CPA PANAMÁ 2, no. 2 (2024): 62–76. http://dx.doi.org/10.48204/2953-3147.5488.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente ensayo es describir la relación de la ética con el desarrollo de la auditoría, considerando que la tarea primaria de los auditores es velar por el fiel cumplimiento de políticas y procedimientos en las organizaciones, estas decisiones estas basadas en los criterios técnicos y personales del auditor como por ejemplo la ética profesional y su objetividad al momento de evaluar una situación. Para lograr el objetivo planteado se utilizó una metodología basada en el estudio de diseño documental donde se revisaron documentos, normas y obras de diversos autores, cuyas teorías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hidalgo Achig, Myrian, Milton Hidalgo Achig, Marcela Vizuete Achig, and Lorena Espín. "El escepticismo profesional del contador público." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 4, no. 16 (2020): 536–42. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i16.135.

Full text
Abstract:
Los escándalos financieros de los años 80 y 90 en Ecuador, conjuntamente con la crisis financiera actual ha provocado un llamado de atención a los informes recientes de auditorías por parte de las entidades de supervisión, ya que consideran que los auditores independientes deben hacer evidente su escepticismo profesional, pues se constituye en un rasgo esencial que contribuye a la independencia del auditor en la emisión de opiniones de la razonabilidad de la información financiera. La investigación plantea analizar el escepticismo profesional y los elementos que se involucran (atributos, menta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Altamirano Hidalgo, Mario Roberto, Fernando Javier Altamirano Hidalgo, Estuardo Javier Cáceres Hidalgo, and Delia Angélica Irado Lozada. "Procedimientos mínimos para la verificación del costo de un equipo de fútbol profesional." ConcienciaDigital 5, no. 4.1 (2022): 155–67. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i4.1.2408.

Full text
Abstract:
Introducción. La importancia de transparentar la información financiera y en especial la verificación de los compromisos convenidos en los montos de contratos que formen parte de los costos de las plantillas deportivas de clubes que conforman el campeonato ecuatoriano de fútbol profesional de la primera categoría Serie “A” y Serie “B” los cuales se sujetan a normas y principios de las leyes de la República, con su propio estatuto y reglamentos, además de resoluciones de los organismos internacionales que regulan esta actividad deportiva a nivel internacional (FIFA y CONMEBOL). Objetivo. La inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rivera León, Félix Armando, and Félix A. Rivera Sandoval. "Auditoria de Gestión como Instrumento en la Decisión Gerencial." Gestión en el Tercer Milenio 21, no. 41 (2018): 35–42. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v21i41.15420.

Full text
Abstract:
La existencia de la necesidad de información por los altos directivos en las entidades públicas o privadas para la toma de decisiones, las que adolecen muchas veces de pruebas objetivas independientes que pudieran aumentar su eficiencia, además los auditores, hoy orientan sus prácticas de auditoría hacia los estados financieros y/u operativos, lo realizan con un alcance menor que no les permite incluirlas dentro de su opinión o dictamen. El objetivo de la auditoría de gestión, tal como se plantea en el presente artículo, es el de una auditoria con evaluación en la gestión, toma de decisiones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Quiñónez Cercado, Mónica del Pilar, Byron Jacho Castillo, and Briccio Moran González. "LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALES." Ciencia y Desarrollo 27, no. 1 (2024): 77. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2544.

Full text
Abstract:
En un mundo empresarial que evoluciona constantemente, la gestión de riesgos se erige como un pilar esencial para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. En este escenario, el objetivo principal de esta investigación es analizar la relación entre la auditoría interna y la gestión de riesgos en el contexto empresarial, identificando, evaluando y mitigando los riesgos. Para alcanzar el objetivo propuesto, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura especializada, aplicando métodos cuali-cuantitativos y no experimentales, donde se recopilaron datos, cifras y estadísticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ruiz-Barbadillo, Emiliano, Isabel Martinez-Conesa, José Serrano-Madrid, and Helen Brown-Liburd. "Audit Risk Management and Audit Effort in Small and Medium Audit Firms." Revista de Contabilidad 27, no. 2 (2024): 212–28. http://dx.doi.org/10.6018/rcsar.462211.

Full text
Abstract:
The purpose of this paper is to analyze audit planning decisions of small and medium-sized Spanish audit firms and the resulting impact on audit risk and effort. Prior research examining audit risk overwhelmingly focuses on Big 4 audit firms, and little is known about how audit planning decisions influence audit risk in smaller firms, a significant part of the audit profession. Thus, it is important to examine the planning judgments in small and medium sized audit firms and the link between planning risk assessments and the extent of audit effort put forth to achieve an acceptable level of aud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vásquez-Tejos, Juan, and Javier Torres Vallejos. "Caracterización de los auditores de sistemas de gestión pertenecientes a empresas certificadoras en Chile." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 10, no. 2 (2018): 55–69. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0002.03.

Full text
Abstract:
En el mercado globalizado actual las empresas deben mejorar su competitividad y sustentabilidad permanentemente como con la implementación y certificación de sistemas de gestión. Las empresas certificadoras mantienen y contratan auditores según requisitos establecidos y que aporten valor a las organizaciones que auditan. Sin embargo, esto no asegura que los auditores cumplan todas las directrices de un proceso de auditoría a un sistema de gestión, entre múltiples variables. El objetivo de este artículo es describir los perfiles de competencias de los auditores de empresas certificadoras. Se re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Polar Falcón, Ernesto Augusto. "UN NUEVO ENFOQUE DE LA AUDITORIA INTEGRAL PARA SU APLICACIÓN EN EL PERÚ." Quipukamayoc 7, no. 14 (2014): 41. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v7i14.5696.

Full text
Abstract:
En la última década del pasado Siglo XX, los auditores que en una u otra forma, brindaban sus servicios profesionales de Auditoría a las empresas privadas e instituciones del Estado, recibieron con verdadero interés las primeras expresiones de lo que hoy en día se llama Auditoría Integral. Desde un punto de vista analítico, en el Perú, ya se han aplicado las técnicas de la Auditoría Integral, a partir de la segunda mitad del Siglo XX, sin que se le denominara Auditoría Integral; simplemente se ofrecían los servicios de Auditoría Financiera, cuyo objetivo era presentar el Dictamen, en base a un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Espinoza Huere, Florencio, and Arturo Rivera y Caldas. "Escepticismo y la auditoría financiera." Investigación Valdizana 12, no. 3 (2018): 153–56. http://dx.doi.org/10.33554/riv.12.3.150.

Full text
Abstract:
La presente investigación trata de la importancia que tiene el auditor de utilizar la corriente filosófica del escepticismo en su trabajo profesional de auditoría; la auditoría financiera es un proceso técnico que realiza el contador público en la verificación de la utilización de fondos de una entidad. El Objetivo de esta investigación fue: demostrar en qué medida el escepticismo mejorará la auditoría financiera. El Método: la utilización del escepticismo lo hace como método y técnica para hallar la evidencia. Población y muestra: estuvo constituida por treinta auditores contadores públicos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Calle García, Aldrin Jefferson, Carlos Javier Guzmán Chompol, Dayanna Bezabeth Ramos Ortiz, and Lupe Karina Bermeo Cheme. "LA AUDITORÍA INTERNA COMO SOPORTE ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN PÚBLICA." Ciencia y Desarrollo 27, no. 2 (2024): 227. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i2.2616.

Full text
Abstract:
La auditoría interna es dispensable en la gestión pública al proporcionar soporte estratégico a través de la evaluación objetiva de procesos y controles internos. Es por ello que este estudio tiene como objetivo determinar el impacto de la auditoría interna en la toma de decisiones gubernamentales, enfatizando su influencia en la asignación de recursos. Se empleó una metodología mixta que combinó análisis cuantitativos y cualitativos, incluyendo el análisis de varios estudios. Los resultados mostraron que el 85% de las entidades públicas con auditorías internas autónomas utilizaban los hallazg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sierra García, Laura, Emiliano Ruiz Barbadillo, and Manuel Orta Pérez. "Análisis de la Influencia de la Función de Auditoría Interna sobre las Cuotas de Auditoría." Revista de Contabilidad 22, no. 1 (2019): 100–111. http://dx.doi.org/10.6018/rc-sar.22.1.354351.

Full text
Abstract:
The aim of this paper is to analyse the relationship between the internal audit function and auditor's fees using a sample of Spanish listed companies between 2003 and 2011. We use the audit fees model that was proposed by Simunic (1980). Our results indicate that fees are greater in those companies that have an internal audit function. In addition, if there are meetings between the audit committee and the internal audit function, this is statistically significant with audit fees. This paper contributes to literature in several ways. Firstly, there are no previous papers in Spain, unlike other
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gómez Avilés, Bismayda, Ailén Hernández Abreu, Nila Marisol Plaza Macías, and Yitsy Medrano García. "Evaluación de riesgos en auditorías para planear valor agregado en la gestión de proceso." ECA Sinergia 15, no. 2 (2024): 107–20. http://dx.doi.org/10.33936/ecasinergia.v15i2.6516.

Full text
Abstract:
La implantación de las nuevas Normas Cubanas de Auditoría, respecto a la identificación de riesgos en los procesos auditables, necesitan cumplir con las exigencias de las ISO 31010:2015 respecto al análisis de riesgo. La integración de herramientas que aportan elementos esenciales de medición y control, permitieron estructurar una metodología de carácter descriptiva sustentada en una investigación cuantitativa, no experimental. Se propone como objetivo desarrollar un procedimiento de evaluación de riesgos en auditorías de cumplimiento, para alinear la planeación de valor agregado en la gestión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Zanabria Huisa, Elmer. "NORMAS Y PRINCIPIOS DE AUDITORÍA APLICABLES EN LA EVIDENCIA Y PAPELES DE DE TRABAJO." Quipukamayoc 6, no. 11 (2014): 127. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v6i11.5944.

Full text
Abstract:
Previamente señalaré que las Normas y Principios de Auditoría son los lineamientos básicos que el auditor debe seguir en el cumplimiento de su labor de auditoría. El trabajo de algunas firmas de auditoría y de los auditores independientes ha sido y seguirá siendo objeto de severas críticas por parte de los usuarios y de la ciudadanía en cuanto al tema "obtención de evidencia y formulación de papeles de trabajo".Este problema se acentúa por el desconocimiento e inobservancia de las normas de auditoría y procedimientos aplicados para sustentar o fundamentar el informe corto y largo de auditoría.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bustamante-Encalada, Jazmín, and Eduardo Pulla-Carrión. "La Auditoria Administrativa Como Herramienta de la Mejora Continua en las Microempresas." 593 Digital Publisher CEIT 10, no. 3 (2025): 1543–51. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3282.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de la auditoría administrativa en la mejora continua de las microempresas de Machala, Ecuador. Se empleó una metodología mixta, con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional. La muestra estuvo compuesta por 380 microempresas activas, seleccionadas mediante muestreo probabilístico. Se aplicó un cuestionario tipo Likert y se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para determinar la relación entre auditoría administrativa y mejora continua. Los resultados revelaron que el 78% de las microempresas implementaban auditorías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ayala, Flor de María, Yaneth Diaz Campo, and Luis Eduardo Estrada Rossette. "Planeación de Auditoría Financiera basada en Normas Internacionales: Análisis Normativo y Percepción de Profesionales Contables en Cali." Revista Veritas de Difusão Científica 6, no. 1 (2025): 2858–98. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.552.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el proceso de planeación de auditoría financiera a partir de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y de aseguramiento, con el objetivo de identificar los elementos técnicos fundamentales para una planeación adecuada y su percepción de importancia entre profesionales contables. Se empleó un enfoque de investigación descriptivo, con método deductivo y enfoque mixto: análisis documental de normas aplicables y aplicación de un cuestionario semiestructurado a 157 auditores de Santiago de Cali. Los resultados evidencian un alto consenso sobre la relevancia de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Bruce, Carlos V. "Auditoría de sistemas de información para la seguridad y eficiencia organizacional." Experior 4, no. 1 (2025): 3–17. https://doi.org/10.56880/experior41.1.

Full text
Abstract:
Se examina la dependencia de las Tecnologías de Información (TI) y cómo ha impulsado la necesidad de realizar auditorías de sistemas de información, que es un mecanismo para evaluar y garantizar la seguridad, eficiencia y el cumplimiento normativo. El estudio se centra en responder a la pregunta de investigación: ¿cómo contribuye la auditoría de sistemas de información al fortalecimiento de la gobernanza de la información y mitigación de riesgos en las organizaciones? Con este fin, el objetivo se centró en revisar los procesos de la auditoría en la mejora de los controles internos, la protecci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Madera Morillo, Tania Sofía, and Aída Mercedes Flores Gómez. "Revisión teórica sobre la auditoría social y su relación con la auditoría de los estados financieros." SATHIRI 16, no. 2 (2021): 74–96. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.1074.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda una revisión de la literatura sobre la auditoría social y la auditoría financiera, enmarcado en el análisis de la auditoria social y su relación con la auditoria de los estados financieros; considerando la necesidad que tienen, no solamente las organizaciones de determinar la razonabilidad de sus estados financieros, en términos económicos, sino también la importancia de identificar si los efectos sociales de las actividades empresariales, han beneficiado a la sociedad, o si las operaciones propias del giro del negocio han generado perjuicio económico, ambiental o s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pérez Martínez, Antonia Estela, and Yovany René Chambers Cuadra. "ELEMENTOS DEL CONTROL DE CALIDAD EN LAS AUDITORÍAS." CPA PANAMÁ 1, no. 2 (2023): 26–40. http://dx.doi.org/10.48204/2953-3147.4097.

Full text
Abstract:
La calidad es un elemento clave para obtener auditorías con excelencia y es función y responsabilidad del director ejecutivo, socio o jefe de la unidad de auditoría velar por su cumplimiento, compromiso que puede delegar o ejercer con el apoyo de otro personal con experiencia y conocimientos dentro de la unidad. Para lograr auditorías con calidad los directivos deben tomar en cuenta requerimientos éticos como independencia y objetividad, asignar recursos humanos con preparación técnica y supervisar el proceso de ejecución y presentación de los resultados de las auditorías. Con este ensayo se m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Tapia-Marcial, Jonathan Kevin, and Maira Alexandra Sánchez-Quinde. "Incidencia de la Inteligencia Artificial en los procesos de auditoría contable." Código Científico Revista de Investigación 6, E1 (2025): 234–58. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/ne1/671.

Full text
Abstract:
La investigación aborda el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la auditoría contable, destacando su capacidad para transformar los procesos tradicionales mediante la automatización, el análisis predictivo y la identificación de anomalías. El objetivo principal fue analizar cómo estas herramientas optimizan la eficiencia y precisión en auditorías. La metodología incluyó enfoques exploratorios, descriptivos y correlacionales, evaluando casos específicos de implementación tecnológica en empresas del sector contable. Los resultados evidenciaron que la IA mejora significativamente la cali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Reyes, Alejandro. "Estrategias de IA aplicada a la auditoria informática." Technology Rain Journal 2, no. 2 (2023): e18. http://dx.doi.org/10.55204/trj.v1i1.18.

Full text
Abstract:
La auditoría se ha visto asociada con conceptos erróneos, como la idea de que su objetivo es buscar errores y atacar a funcionarios. Sin embargo, la auditoría va más allá de estos hallazgos y ha evolucionado con el tiempo. En la actualidad, la auditoría de TI es un tema importante para las organizaciones modernas. En un entorno cambiante, la capacidad de gestionar riesgos y proteger información valiosa se ha vuelto crucial para la sostenibilidad y el valor empresarial. En este contexto, se han realizado esfuerzos para aplicar estrategias de inteligencia artificial en las auditorías de TI, lo q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Reyes, Alejandro. "Estrategias de IA aplicada a la auditoria informática." Technology Rain Journal 2, no. 2 (2023): e18. http://dx.doi.org/10.55204/trj.v2i2.e18.

Full text
Abstract:
La auditoría se ha visto asociada con conceptos erróneos, como la idea de que su objetivo es buscar errores y atacar a funcionarios. Sin embargo, la auditoría va más allá de estos hallazgos y ha evolucionado con el tiempo. En la actualidad, la auditoría de TI es un tema importante para las organizaciones modernas. En un entorno cambiante, la capacidad de gestionar riesgos y proteger información valiosa se ha vuelto crucial para la sostenibilidad y el valor empresarial. En este contexto, se han realizado esfuerzos para aplicar estrategias de inteligencia artificial en las auditorías de TI, lo q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Valencia Alderete, María Félix. "MATERIALIDAD Y RIESGO DE AUDITORÍA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA." CPA PANAMÁ 1, no. 2 (2023): 41–56. http://dx.doi.org/10.48204/2953-3147.4098.

Full text
Abstract:
La materialidad es un concepto de vieja data en la auditoría, se aplica desde inicio del siglo veinte y es muy usado por los auditores para determinar aspectos que no son relevantes. Mientras que el riesgo de auditoría es un concepto más nuevo siendo utilizado desde los años 90. Ambos conceptos materialidad y riesgo de auditoría son utilizados en todo el proceso de auditoría, desde la planificación, ejecución y comunicación de resultados, siendo el objetivo de este ensayo brindar información sobre la relación que tienen en la planificación de la auditoría y como ayudan a brindar información pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Flórez Guzmán, Mario Heimer, David Alejandro Sánchez Mendoza, Julia María Cortes Espitia, and Mercy Lilliana Borbón Hoyos. "Valoración de las herramientas de auditoría aplicables al peritaje contable." Revista Ñeque 1, no. 1 (2018): 49–63. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v1i1.5.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objetivo valorar las herramientas de auditorías tradicionales o especializadas, aplicables al peritaje contable. En su labor de peritaje, el contador público utiliza herramientas de auditoría tradicionales que son las entrevistas, encuestas, cuestionarios, dictamen, trazas o huellas, observación, muestreo, cuaderno de campo y las herramientas especializadas (software); Zifra, ACD Auditor, ACL, IDEA. Metodológicamente es un estudio de tipo documental, donde a través de fuentes secundarias de información se obtiene información sobre las herramientas que el auditor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Hernández Pajares, Julio, and Kiara Chau Miyakawa. "Factores de las percepciones de auditores financieros sobre auditoría del valor razonable." CAPIC REVIEW 19 (May 9, 2021): 1–16. http://dx.doi.org/10.35928/cr.vol19.2021.88.

Full text
Abstract:
La incorporación del modelo de medición de valor razonable (VR) en las NIIF han generado grandes esfuerzos y desafíos para los auditores financieros en el proceso de auditoría de las estimaciones del VR en la preparación de los estados financieros. El objetivo de la investigación es conocer la percepción de los auditores financieros sobre el proceso de auditoría del VR considerando los aspectos más relevantes de las normas NIIF 13 y NIA 540. Otros objetivos son percibir la opinión sobre los retos que implican estas normas y la contribución en la imagen fiel de la información financiera, compre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Paula-Alarcón, Gema Viviana, and Doris Nataly Gallegos-Santillán. "Metodología para la auditoría integral en la efectividad de la gestión de riesgos." Polo del Conocimiento 3, no. 11 (2019): 428. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i11.931.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La finalidad del presente trabajo de investigación fue diseñar las bases teóricas para aplicar en la práctica la auditoría integral, que permita la efectividad en la gestión de riesgos, para lo cual se consideró la revisión de estándares internacionales y nacionales en la aplicación de la auditoría integral como un examen que proporciona una evaluación objetiva y constructiva acerca del grado en que los recursos humanos, financieros y materiales son manejados con debidas economías, eficacia y eficiencia, en base a las diferentes modalidades de la auditoría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

López, José Ángel Pérez, and María Del Rosario López Gavira. "¿POR QUÉ LOS CLIENTES CONTRATAN A LOS AUDITORES." Revista Eletrônica de Ciência Administrativa 2, no. 2 (2003): 1–11. http://dx.doi.org/10.21529/recadm.20030202005.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objetivo analizar la situación actual del mercado de auditoría caracterizada por la prestación de otros múltiples servicios por parte de los auditores a sus clientes. En concreto, pretendemos abordar la cuestión desde la perspectiva de los clientes de las firmas de auditoría con la intención de profundizar y entender el proceso que llevan a cabo los mismos para decidir externalizar tales servicios a los auditores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Tobón Echeverri, Fabio León. "SERIE DE DOCUMENTOS ¿GUÍAS DE AUDITORÍA? DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UNA AUDITORÍA." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 36 (January 25, 2016): 101–7. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.25560.

Full text
Abstract:
La auditoría le permite al auditor la emisión de un juicio con apropiados niveles de objetividad, lo cual también podría ser llamado con bajos niveles de riego de emisión de un informe de auditoría inapropiado, pero, para ello, es absolutamente imprescindible que sea el auditor quien conduzca la obtención de evidencia y no que sea la evidencia quien conduzca al auditor. El medio más efectivo de ejecutar auditorías que sean la expresión apropiada de la conducción del auditor hacia el logro de los objetivos propuestos, además de la requerida economía y eficacia, es el cumplimiento cabal de las n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Clark, Sharon R. "Auditoría de la cultura organizacional: ¿Qué desafíos enfrentamos cuando coexiste una cultura formal y otra informal?" Control.pe, no. 1 (February 27, 2023): 42–56. http://dx.doi.org/10.58604/control.pe.1.3.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se reflexiona acerca de la posibilidad de realizar una auditoría a la cultura organizacional de una empresa, así como de un país; tomando en consideración aspectos inherentes a su desarrollo, que proponen reglas de convivencia “oficiales” y reglas que existen debajo de la superficie. Se plantea como tal, el desarrollo de una Auditoría a la Cultura Organizacional tomando como base áreas funcionales principalmente valores y políticas de ética y su aplicación, políticas y prácticas de recursos humanos, tono marcado por la alta gerencia y la interacción con los partícipes e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Calle García, Aldrin Jefferson, Dinio Slader Burgos Rodriguez, Tamara Maholy Peñafiel del Rosario, and Wellington Anibal Rodríguez Marcillo. "IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA EN LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS." Ciencia y Desarrollo 27, no. 2 (2024): 161. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v27i2.2610.

Full text
Abstract:
En este estudio sobre la importancia de la auditoría en la toma de decisiones financieras, se investigó cómo la realización de auditorías externas influye en el proceso de toma de decisiones financieras en las empresas. El objetivo principal fue determinar la trascendencia de la auditoría en la toma de decisiones financieras. Se empleó un diseño transversal en el estudio empírico, utilizando una muestra representativa de empresas de diversos sectores económicos, mientras que para la revisión sistemática se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas. Los resultados revela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Aguilar Agreda, Jisela Marivel, Jose Serrano, and Mercedes Bernabé-Pérez. "Análisis de la prima de riego en las mujeres auditoras: el caso español." Small Business International Review 3, no. 2 (2019): 17–33. http://dx.doi.org/10.26784/sbir.v3i2.193.

Full text
Abstract:
Este estudio investiga la aplicación, por parte de las socias auditoras, de una prima de riesgo en las auditoras españolas de pequeñas y medianas empresas como herramienta de cobertura. Mediante técnicas econométricas se ha realizado un análisis univariante y multivariante a 2.536 observaciones de clientes auditados por veintiuna firmas de auditoría de pequeña y media dimensión durante el periodo 2002 y 2014. Los resultados sugieren que las empresas auditadas pagan unas tarifas de auditoría más altas cuando el informe de auditoría es firmado por una mujer. La evidencia combinada en este estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cobaleda Bernal, Yovanni Arley. "Los riesgos del auditor en el proceso de auditoría." Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo 4, no. 5 (2022): 5–9. http://dx.doi.org/10.15765/gsst.v4i5.3046.

Full text
Abstract:
Todos los procesos de auditorías de certificación de sistemas de gestión, vistos desde el contexto de ejecución las actividades son similares, Sacar adelante una auditoría sin contratiempos supone sortear diferentes riesgos y escenarios. De allí que el proceso de auditoría no se limite simplemente a la evaluación de unos requisitos establecidos, sino también a un proceso de interacción sistemático del auditor con el cliente, el presente estudio hace un recuento de los riesgos que se presentan al auditor en las fases de auditoría para sacar adelante el proceso y los riesgos de fracaso a los que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gamboa Suarez, Ramiro, and Luis Alfredo Jiménez Rodríguez. "Importancia del control de calidad sobre las empresas auditoras NIA 220." Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro 6, no. 6 (2017): 2–13. http://dx.doi.org/10.22463/24221783.2291.

Full text
Abstract:

 El presente artículo pretende identificar y analizar el conocimiento de diferentes conceptos de calidad, control, la importancia de la calidad de las firmas auditoras a la hora de prestar sus servicios profesionales; tomando como referencia las normas de calidad según estándares internacionales en la auditoría de estados financieros. Lo anterior con el fin de evaluar la ejecución del trabajo tanto del auditor como de las firmas auditoras, donde se busca ver competencias y responsabilidades para establecer sistemas de control que garanticen información financiera de calidad, para entende
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Berti Guerrero, Guido, Pedro Escalante Duque, and Manuel Aranguren Carrero. "Muestreo en auditoría financiera." Libre Empresa 11, no. 1 (2014): 137–47. http://dx.doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2014v11n1.3017.

Full text
Abstract:
La necesidad de validar el quehacer del hombre incluyendo el empresarial, ha demandado la evaluación por parte de auditores que emitan una opinión profesional sobre los estados financieros de las empresas, con base en su examen. La impracticidad y lo oneroso de la auditoría en detalle ha evolucionado hacia la auditoría con base en riesgos, que se apoya en el muestreo de auditoría; extendiendo a toda la población las conclusiones de sus procedimientos. Al respecto, se presentan y contrastan las posturas de diversos autores con relación al muestreo en el contexto de la auditoría. El muestreo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ruelas Lozoya, Cecilia. "Normatividad en el procedimiento de Auditprías de Gabinete de la información financiera y de Cuenta Pública para el Gobierno del Estado de Sonora." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN 10 (April 30, 2019): 63–76. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v10i0.60.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende dar a conocer el procedimiento de auditoría de gabinete al Gobierno del Estado, del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) basado en el Lineamiento de auditoría de gabinete de la información financiera trimestral y de Cuenta Pública, emitido como parte del Sistema de Gestión de Calidad de la institución, así como parte del Criterio Técnico de Evaluación y Control de la Información Financiera de los Sujetos de Fiscalización Estatales, es decir, el cómo se hace la revisión de auditoría, comentando las normas que le son aplicables, como también se desc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Reyes Lizana, Jharol Thelmo. "Auditoria de gestión y la gestión de procesos operativos en el sector inmobiliario de Lima." Revista Enfoques 9, no. 33 (2025): 35–47. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v9i33.196.

Full text
Abstract:
La auditoría de gestión y la gestión de procesos operativos son esenciales para el éxito de los condominios en Lima Norte. Este estudio buscó determinar la influencia de la auditoría de gestión en los procesos operativos de los condominios en Lima Norte durante el 2022. Se realizó un estudio cuantitativo explicativo no experimental transversal, encuestando a 115 condominios y utilizando estadística descriptiva, regresión lineal y correlación de Pearson. El 52.17% de los condominios realizaron auditorías de gestión en los últimos 12 meses. Se encontró una relación positiva y significativa entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Arias, Roberto José. "Reglas de selección para la fiscalización de Impuestos a las Ventas." Revista de Economía y Estadística 42, no. 2 (2004): 29–62. http://dx.doi.org/10.55444/2451.7321.2004.v42.n2.3806.

Full text
Abstract:
El objetivo del documento es discutir la relevancia de los principales resultados de la literatura sobre reglas de auditoría óptima al caso de un impuesto a las ventas. Encontramos que las recomendaciones usuales de la literatura no son utilizadas por las Administraciones Tributarias. Esto sucede debido a que: i) hay una diferencia clave entre el objetivo teórico de las administraciones tributarias y los objetivos reales, ii) todos los modelos asumen que los contribuyentes conocen las reglas de auditorías, mientras que las mismas son en realidad secretas, iii) la mayoría de los modelos restrin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!