Academic literature on the topic 'Autismo no verbal y discapacidad intelectual'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Autismo no verbal y discapacidad intelectual.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Autismo no verbal y discapacidad intelectual"

1

Martínez-González, Agustín Ernesto, and Juana López Gil. "Un método para evaluar la ansiedad de un caso de autismo severo: cambios tras la intervención." Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias 4, no. 2 (2017): 39. http://dx.doi.org/10.14198/dcn.2017.4.2.04.

Full text
Abstract:
Resulta de gran dificultad establecer una etiología de los niveles altos de ansiedad en niños con autismo. Diferentes estudios han señalado la relación entre niveles de cortisol altos, así como la relación entre ciertas bacterias con el autismo. Adicionalmente, la ansiedad presenta conductas repetitivas como las autolesiones pueden ser perjudiciales dentro del aula y las relaciones con los iguales. Los profesionales pueden tener dificultades para identificar los niveles de ansiedad altos en los niños con diagnóstico de TEA severo, discapacidad intelectual profunda o severa y no presentan comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Anaya-Reig, Nuria, Vicente Calvo Fernández, and Carmen Burgos Videla. "El álbum ilustrado infantil como herramienta psicoeducativa en casos de discapacidad y de diversidad funcional." Didáctica. Lengua y Literatura 37 (April 22, 2025): 179–89. https://doi.org/10.5209/dill.95902.

Full text
Abstract:
La biblioterapia se ha mostrado eficaz para ayudar a niños y niñas que presentan dificultades de muy diversa índole. En esta contribución se recoge un corpus de 73 álbumes ilustrados infantiles sobre discapacidad o sobre diversidad funcional, orientado a posibles intervenciones biblioterapéuticas en el ámbito educativo, cuya compilación se ha realizado mediante una búsqueda sistemática de la producción editorial española, tanto de originales en castellano como de traducciones, entre los años 2000 y 2023, en bases de datos y en repertorios especializados en literatura infantil y juvenil. La may
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

de Vaan, G., and M. P. J. Vervloed. "OASID, un instrumento para evaluar los trastornos del espectro autista en personas con discapacidad intelectual combinada con discapacidades visuales o sordoceguera." RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual, no. 78 (December 2021): 156–69. http://dx.doi.org/10.53094/iqfz8118.

Full text
Abstract:
A menudo, se consulta a los profesionales que prestan servicios educativos destinados a personas con discapacidad visual o sordoceguera sobre el comportamiento de este grupo de personas con discapacidades múltiples. Un ámbito de interés específico es la posible presencia de trastornos del espectro autista en esta población. Las características del comportamiento típicas del autismo también se encuentran con frecuencia en personas con discapacidad intelectual combinada con discapacidad visual o sordoceguera. Por causa de la superposición topográfica de características del comportamiento, puede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cárcel López, María Dolores, and Mercedes Ferrando Prieto. "Expresión del dolor en niños con Trastorno del Espectro Autista Severo: Estudio piloto con la escala NCCP-C." Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias 7, no. 1 (2020): 40. http://dx.doi.org/10.14198/dcn.2020.7.1.05.

Full text
Abstract:
El perfil neurobiológico asociado a las personas con autismo dificulta su forma de identificar y expresar el dolor, lo que se traduce en una merma de su calidad de vida. El objetivo fundamental de este trabajo es conocer la idiosincrasia que rodea la expresión del dolor en las personas con autismo y discapacidad intelectual. Diez niños de 7 a 12 años con autismo severo (edad M= 14.4 años, DT= 3.50; todos ellos hombres). Participaron en este estudio. Se recogió información sobre los episodios de dolor utilizando la escala NCCP-C. Sus puntuaciones fueron comparadas con las de la muestra normativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cabrera-Vélez, Marcela, and Verónica Peñafiel-Mora. "PARENTALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y SOBRECARGA DEL CUIDADOR DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD." PSICOLOGÍA UNEMI 8, no. 14 (2024): 78–89. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol8iss14.2024pp78-89p.

Full text
Abstract:
El cuidado en discapacidad implica conocer los factores que afectan la salud mental del cuidador, así como del niño o adolescente, su percepción de calidad de vida y su nivel de sobrecarga. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre parentalidad, calidad de vida y sobrecarga de cuidadores de niños y adolescentes con discapacidad de la ciudad de Cuenca-Ecuador y determinar los perfiles parentales y de calidad de vida según tipo de discapacidad y existencia de persona de apoyo para el cuidado. El estudio manejó un diseño empírico cuantitativo no experimental de corte transversa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Zamorano, Elisa, and Juan Pedro Núñez Partido. "Los hermanos de niños con discapacidad intelectual: dificultades y fortalezas." Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 77, no. 151 (2020): 289–315. http://dx.doi.org/10.14422/mis.v77.i151.y2019.002.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es comprobar si existen diferencias en el ajuste psicológico de los hermanos de niños con síndrome de Down, autismo y grupo control y analizar si variables como el nivel socioeconómico, sexo, grado de problemas de conducta del hermano con discapacidad, orden en la jerarquía fraterna y la percepción de la calidad de su relación, influye en las fortalezas y dificultades de los hermanos sin discapacidad. Para ello se utilizaron los cuestionarios Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ) y la escala de problemas de conducta del Inventario para la Planificación de Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Felgueras Custodio, Nerea, José María López-Díaz, and José Luis López-Bastías. "Alfabetización digital en estudiantes universitarios con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista." Digital Education Review, no. 47 (June 16, 2025): 247–59. https://doi.org/10.1344/der.2025.47.247-259.

Full text
Abstract:
Este estudio emana del programa de Empleo Juvenil cofinanciado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo. Busca conocer la autoeficacia percibida en competencia digital en estudiantes universitarios con discapacidad intelectual y autismo tras recibir un taller, centrado en alfabetización digital, basado en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Se emplea un enfoque metodológico cuantitativo con un diseño pretest-postest en un solo grupo experimental. Se sigue un muestro no probabilístico por conveniencia. La muestra incluye todo el universo muestral (N=14) de 18 a 29 años con al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez Guerrero, Alicia. "Nuevo procedimiento para la obtención del grado de discapacidad a raíz del Real Decreto 888/2022 y su incidencia en la valoración del Trastorno del Espectro del Autismo / New proceeding for obtaining the degree of disability as a result of Royal Decree 888/2022 and its impact on the assessment of academic autism spectrum disorder." E-REVISTA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION SOCIAL 8, no. 2 (2023): 169–89. http://dx.doi.org/10.12795/e-rips.2023.i02.07.

Full text
Abstract:
El procedimiento para la obtención del grado de discapacidad contenido en el Real Decreto 88/2022 acomete la valoración de la discapacidad con más concreción, destacando la agilización de los trámites. Se introduce un enfoque más humano en su regulación en consonancia con la visión que de la discapacidad nos ofrece la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad. Además, se alinea con el modelo biopsicosocial de la discapacidad de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, aprobada en 2001 por la Organización Mundial de la Salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Malpartida Repetto, José Luis, and Felix Dulio Sobrado Chavez. "Sala Snoezelen en el desarrollo de los niños con discapacidad." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 9, no. 38 (2025): 2010–23. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i38.1032.

Full text
Abstract:
Las salas Snoezelen o multisensoriales han surgido como espacios innovadores para promover el desarrollo integral en niños con discapacidad. El objetivo fue analizar su impacto considerando historia, expansión global, áreas de intervención y tipos de discapacidad atendidos. Se realizó una revisión sistemática de literatura científica nacional e internacional, recopilando estudios relevantes sobre su aplicación terapéutica y educativa. Los resultados muestran beneficios en áreas sensoriales, cognitivas, motrices y socioemocionales, destacando mejoras en niños con autismo, parálisis cerebral, di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Musich, Francisco, and Agustina Aragón-Daud. "Adaptaciones de las terapias psicológicas para adultos con Trastornos del Espectro Autista sin Discapacidad Intelectual." Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 33, no. 157 (2022): 44–50. http://dx.doi.org/10.53680/vertex.v33i157.266.

Full text
Abstract:
La prevalencia de las condiciones del espectro autista ha ido en aumento en las últimas décadas, aunque esto no se ha reflejado en un aumento de la investigación clínica, por lo que se cuenta con evidencia insuficiente sobre los apoyos y adaptaciones que requieren los tratamientos psicológicos para esta población. Las terapias psicológicas basadas en evidencia frecuentemente están centradas en objetivos, generalmente a corto plazo, como la terapia cognitivo conductual, que integra modalidades cognitivas y conductuales. Debido a las altas tasas de comorbilidad en las personas con autismo, diver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Autismo no verbal y discapacidad intelectual"

1

Dias, Bárbara Assunção Silva. "Avaliação cognitiva não-verbal em populações com necessidades educativas especiais." Master's thesis, 2014. http://hdl.handle.net/10400.5/7653.

Full text
Abstract:
Mestrado em Reabilitação Psicomotora<br>ARTIGO 1: O presente trabalho tem como objetivo principal a revisão da literatura sobre a avaliação cognitiva, com especial ênfase na avaliação cognitiva não-verbal, e a mais-valia da sua utilização nas populações com necessidades educativas especiais. Um tema que surge da prática clínica, no diagnóstico precoce e intervenção de crianças com necessidades educativas especiais, que remete para necessidade do aprofundamento do potencial cognitivo destas crianças e, consequentemente, de adequação dos planos e estratégias de intervenção. A pesquisa bibliogr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Autismo no verbal y discapacidad intelectual"

1

Schorn, Marta. La Capacidad En La Discapacidad- Sordera, Discapacidad Intelectual, Sexualidad y Autismo. Lugar Editorial, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jordan, Rita. Autismo con discapacidad intelectual grave: Guía para padres y educadores. Autismo Ávila, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Autismo no verbal y discapacidad intelectual"

1

Vega Lugo, Noemí, Carolina González Espinoza, Nancy Testón Franco, José Sergio Rodríguez Martínez, and Brenda Hurtado Vega. "Turismo en el corredor de balnearios para niños con limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual, motriz y sensorial." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.2.

Full text
Abstract:
El porcentaje de personas con discapacidad intelectual como autismo, síndrome de Down, auditiva o visual va en aumento a nivel mundial; estas personas requieren, además de atención médica, realizar otras actividades como la recreación y el esparcimiento en espacios que cuenten con infraestructura y servicios adecuados. De aquí el interés por realizar la presente investigación de tipo exploratorio, con el objetivo de identificar el potencial que tienen los balnearios particularmente los del Corredor de Balnearios en el estado de Hidalgo. La metodología empleada consistió en realizar un análisis de información obtenida de documentos internacionales, nacionales y estatales relacionados con la discapacidad intelectual y el turismo. Los resultados obtenidos permiten determinar la viabilidad que tienen los balnearios ya que la accesibilidad del Corredor favorece la llegada de visitantes tanto del estado y fuera de él a los 20 balnearios que cuentan con aguas termales, juegos infantiles, chapoteaderos, áreas de esparcimiento y masaje viables para dar servicio especializado en personas discapacitadas, en respuesta a los dictado por las leyes mexicanas de inclusión e igualdad de oportunidades, y enfocado en las nuevas tendencias turísticas a través del turismo accesible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vega Lugo, Noemí, Carolina González Espinoza, Nancy Testón Franco, José Sergio Rodríguez Martínez, and Brenda Hurtado Vega. "Turismo en el corredor de balnearios para niños con limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual, motriz y sensorial." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_vi_2019_2.

Full text
Abstract:
El porcentaje de personas con discapacidad intelectual como autismo, síndrome de Down, auditiva o visual va en aumento a nivel mundial; estas personas requieren, además de atención médica, realizar otras actividades como la recreación y el esparcimiento en espacios que cuenten con infraestructura y servicios adecuados. De aquí el interés por realizar la presente investigación de tipo exploratorio, con el objetivo de identificar el potencial que tienen los balnearios particularmente los del Corredor de Balnearios en el estado de Hidalgo. La metodología empleada consistió en realizar un análisis de información obtenida de documentos internacionales, nacionales y estatales relacionados con la discapacidad intelectual y el turismo. Los resultados obtenidos permiten determinar la viabilidad que tienen los balnearios ya que la accesibilidad del Corredor favorece la llegada de visitantes tanto del estado y fuera de él a los 20 balnearios que cuentan con aguas termales, juegos infantiles, chapoteaderos, áreas de esparcimiento y masaje viables para dar servicio especializado en personas discapacitadas, en respuesta a los dictado por las leyes mexicanas de inclusión e igualdad de oportunidades, y enfocado en las nuevas tendencias turísticas a través del turismo accesible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Faccini Orozco, Ángela Doriana, Erika Mayorga Sierra, and Andrea Guerrero Zapata. "Falsas memorias en testigos: una revisión sistemática." In Tendencias e Investigaciones en Psicología Jurídica. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología - ASCOFAPSI, 2024. http://dx.doi.org/10.61676/9786289532470.07.

Full text
Abstract:
La presente Rvisión Sistemática buscó analizar y sintetizar la información obtenida de documentos e investigaciones publicadas en el periodo de 2011 a 2020 sobre falsas memorias en testigos y las variables que podrían generarlas. Se analizaron 53 documentos obtenidos en 6 librerias digitales. Dentro de las variables estudiadas en la revisión, se pueden mencionar: sexo, edad, discapacidad intelectual, prototipo racial, método de presentación en las ruedas de identificación asi como las instrucciones y la administración de estas, sugestibilidad, recuperación de memoria, presencia de armas en la escena, características distintivas del perpetrador, desinformación, stress, memoria visual de reconocimiento, sueño, efecto de ensombrecimiento verbal, tiempo de respuesta, influencia social, contradicciones, comportamiento moral, falsos rumores, elaboración conceptual, adaptación de la memoria, falibilidad de la memoria, y diferentes perspectivas, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!