To see the other types of publications on this topic, follow the link: Autismo no verbal y discapacidad intelectual.

Journal articles on the topic 'Autismo no verbal y discapacidad intelectual'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Autismo no verbal y discapacidad intelectual.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martínez-González, Agustín Ernesto, and Juana López Gil. "Un método para evaluar la ansiedad de un caso de autismo severo: cambios tras la intervención." Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias 4, no. 2 (2017): 39. http://dx.doi.org/10.14198/dcn.2017.4.2.04.

Full text
Abstract:
Resulta de gran dificultad establecer una etiología de los niveles altos de ansiedad en niños con autismo. Diferentes estudios han señalado la relación entre niveles de cortisol altos, así como la relación entre ciertas bacterias con el autismo. Adicionalmente, la ansiedad presenta conductas repetitivas como las autolesiones pueden ser perjudiciales dentro del aula y las relaciones con los iguales. Los profesionales pueden tener dificultades para identificar los niveles de ansiedad altos en los niños con diagnóstico de TEA severo, discapacidad intelectual profunda o severa y no presentan comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Anaya-Reig, Nuria, Vicente Calvo Fernández, and Carmen Burgos Videla. "El álbum ilustrado infantil como herramienta psicoeducativa en casos de discapacidad y de diversidad funcional." Didáctica. Lengua y Literatura 37 (April 22, 2025): 179–89. https://doi.org/10.5209/dill.95902.

Full text
Abstract:
La biblioterapia se ha mostrado eficaz para ayudar a niños y niñas que presentan dificultades de muy diversa índole. En esta contribución se recoge un corpus de 73 álbumes ilustrados infantiles sobre discapacidad o sobre diversidad funcional, orientado a posibles intervenciones biblioterapéuticas en el ámbito educativo, cuya compilación se ha realizado mediante una búsqueda sistemática de la producción editorial española, tanto de originales en castellano como de traducciones, entre los años 2000 y 2023, en bases de datos y en repertorios especializados en literatura infantil y juvenil. La may
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

de Vaan, G., and M. P. J. Vervloed. "OASID, un instrumento para evaluar los trastornos del espectro autista en personas con discapacidad intelectual combinada con discapacidades visuales o sordoceguera." RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual, no. 78 (December 2021): 156–69. http://dx.doi.org/10.53094/iqfz8118.

Full text
Abstract:
A menudo, se consulta a los profesionales que prestan servicios educativos destinados a personas con discapacidad visual o sordoceguera sobre el comportamiento de este grupo de personas con discapacidades múltiples. Un ámbito de interés específico es la posible presencia de trastornos del espectro autista en esta población. Las características del comportamiento típicas del autismo también se encuentran con frecuencia en personas con discapacidad intelectual combinada con discapacidad visual o sordoceguera. Por causa de la superposición topográfica de características del comportamiento, puede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cárcel López, María Dolores, and Mercedes Ferrando Prieto. "Expresión del dolor en niños con Trastorno del Espectro Autista Severo: Estudio piloto con la escala NCCP-C." Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias 7, no. 1 (2020): 40. http://dx.doi.org/10.14198/dcn.2020.7.1.05.

Full text
Abstract:
El perfil neurobiológico asociado a las personas con autismo dificulta su forma de identificar y expresar el dolor, lo que se traduce en una merma de su calidad de vida. El objetivo fundamental de este trabajo es conocer la idiosincrasia que rodea la expresión del dolor en las personas con autismo y discapacidad intelectual. Diez niños de 7 a 12 años con autismo severo (edad M= 14.4 años, DT= 3.50; todos ellos hombres). Participaron en este estudio. Se recogió información sobre los episodios de dolor utilizando la escala NCCP-C. Sus puntuaciones fueron comparadas con las de la muestra normativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cabrera-Vélez, Marcela, and Verónica Peñafiel-Mora. "PARENTALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y SOBRECARGA DEL CUIDADOR DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD." PSICOLOGÍA UNEMI 8, no. 14 (2024): 78–89. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol8iss14.2024pp78-89p.

Full text
Abstract:
El cuidado en discapacidad implica conocer los factores que afectan la salud mental del cuidador, así como del niño o adolescente, su percepción de calidad de vida y su nivel de sobrecarga. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre parentalidad, calidad de vida y sobrecarga de cuidadores de niños y adolescentes con discapacidad de la ciudad de Cuenca-Ecuador y determinar los perfiles parentales y de calidad de vida según tipo de discapacidad y existencia de persona de apoyo para el cuidado. El estudio manejó un diseño empírico cuantitativo no experimental de corte transversa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Zamorano, Elisa, and Juan Pedro Núñez Partido. "Los hermanos de niños con discapacidad intelectual: dificultades y fortalezas." Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 77, no. 151 (2020): 289–315. http://dx.doi.org/10.14422/mis.v77.i151.y2019.002.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es comprobar si existen diferencias en el ajuste psicológico de los hermanos de niños con síndrome de Down, autismo y grupo control y analizar si variables como el nivel socioeconómico, sexo, grado de problemas de conducta del hermano con discapacidad, orden en la jerarquía fraterna y la percepción de la calidad de su relación, influye en las fortalezas y dificultades de los hermanos sin discapacidad. Para ello se utilizaron los cuestionarios Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ) y la escala de problemas de conducta del Inventario para la Planificación de Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Felgueras Custodio, Nerea, José María López-Díaz, and José Luis López-Bastías. "Alfabetización digital en estudiantes universitarios con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista." Digital Education Review, no. 47 (June 16, 2025): 247–59. https://doi.org/10.1344/der.2025.47.247-259.

Full text
Abstract:
Este estudio emana del programa de Empleo Juvenil cofinanciado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo. Busca conocer la autoeficacia percibida en competencia digital en estudiantes universitarios con discapacidad intelectual y autismo tras recibir un taller, centrado en alfabetización digital, basado en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Se emplea un enfoque metodológico cuantitativo con un diseño pretest-postest en un solo grupo experimental. Se sigue un muestro no probabilístico por conveniencia. La muestra incluye todo el universo muestral (N=14) de 18 a 29 años con al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez Guerrero, Alicia. "Nuevo procedimiento para la obtención del grado de discapacidad a raíz del Real Decreto 888/2022 y su incidencia en la valoración del Trastorno del Espectro del Autismo / New proceeding for obtaining the degree of disability as a result of Royal Decree 888/2022 and its impact on the assessment of academic autism spectrum disorder." E-REVISTA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION SOCIAL 8, no. 2 (2023): 169–89. http://dx.doi.org/10.12795/e-rips.2023.i02.07.

Full text
Abstract:
El procedimiento para la obtención del grado de discapacidad contenido en el Real Decreto 88/2022 acomete la valoración de la discapacidad con más concreción, destacando la agilización de los trámites. Se introduce un enfoque más humano en su regulación en consonancia con la visión que de la discapacidad nos ofrece la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad. Además, se alinea con el modelo biopsicosocial de la discapacidad de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, aprobada en 2001 por la Organización Mundial de la Salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Malpartida Repetto, José Luis, and Felix Dulio Sobrado Chavez. "Sala Snoezelen en el desarrollo de los niños con discapacidad." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 9, no. 38 (2025): 2010–23. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i38.1032.

Full text
Abstract:
Las salas Snoezelen o multisensoriales han surgido como espacios innovadores para promover el desarrollo integral en niños con discapacidad. El objetivo fue analizar su impacto considerando historia, expansión global, áreas de intervención y tipos de discapacidad atendidos. Se realizó una revisión sistemática de literatura científica nacional e internacional, recopilando estudios relevantes sobre su aplicación terapéutica y educativa. Los resultados muestran beneficios en áreas sensoriales, cognitivas, motrices y socioemocionales, destacando mejoras en niños con autismo, parálisis cerebral, di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Musich, Francisco, and Agustina Aragón-Daud. "Adaptaciones de las terapias psicológicas para adultos con Trastornos del Espectro Autista sin Discapacidad Intelectual." Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 33, no. 157 (2022): 44–50. http://dx.doi.org/10.53680/vertex.v33i157.266.

Full text
Abstract:
La prevalencia de las condiciones del espectro autista ha ido en aumento en las últimas décadas, aunque esto no se ha reflejado en un aumento de la investigación clínica, por lo que se cuenta con evidencia insuficiente sobre los apoyos y adaptaciones que requieren los tratamientos psicológicos para esta población. Las terapias psicológicas basadas en evidencia frecuentemente están centradas en objetivos, generalmente a corto plazo, como la terapia cognitivo conductual, que integra modalidades cognitivas y conductuales. Debido a las altas tasas de comorbilidad en las personas con autismo, diver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Tamarit, Javier. "Trastornos del Espectro de Autismo y Discapacidad Intelectual: reflexiones desde la complejidad." Infancia y Aprendizaje 30, no. 3 (2007): 397–412. http://dx.doi.org/10.1174/021037007781787499.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

BENITEZ, Priscila, Mercé CATALÁ PIQUÉ, and Camila DOMENICONI. "Menores con autismo y discapacidad intelectual que aprenden a leer y escribir." Apuntes de Psicología 34, no. 1 (2016): 37–46. http://dx.doi.org/10.55414/tf56ey79.

Full text
Abstract:
La intervención aplicada por los padres con hijos con discapacidad intelectual (DI) y trastorno del espectro autista (TEA) muestra resultados positivos para el aprendizaje. Para mejorar la efectividad de la intervención, la supervisión sistemática y constante del investigador respecto a las familias puede garantizar una mejor formación. El objetivo general fue evaluar el rendimiento de la lectura y escritura de niños con DI y TEA, en dos intervenciones ejecutadas por los padres, con supervisión de la investigadora. En el Experimento 1, el objetivo fue evaluar el rendimiento de dos niños españo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ivern Sala, Jan, and Xavier Carbonell Sánchez. "Análisis del uso de estrategias complejas de personas con discapacidad intelectual en un contexto de visoconstrucción." Revista Española de Discapacidad 9, no. 2 (2021): 135–52. http://dx.doi.org/10.5569/2340-5104.09.02.08.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue valorar la capacidad de planificación, en un contexto de visoconstrucción, de un grupo de personas con discapacidad intelectual. Los 70 participantes eran miembros de Aura Fundación diagnosticados con discapacidad intelectual moderada y fueron reclutados mediante un muestreo intencional. Se hallaron correlaciones significativas entre el cociente intelectual no verbal, evaluado mediante las Matrices Progresivas de Raven, y la riqueza y exactitud del dibujo de la Figura Compleja de Rey-Osterrieth, así como con el tipo de construcción de la figura. Se constató que los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ascencio-Valle, Felipe. "Retos biomédicos en el tratamiento del autismo." BiotecnoLógica Magazine 1, no. 5 (2023): 18–27. https://doi.org/10.5281/zenodo.11088235.

Full text
Abstract:
Tema: Gracias al desarrollo de las herramientas biotecnológicas se han logrado avances en lacomprensión del papel de la genética en las enfermedades humanas, en particular, los trastornosdel neurodesarrollo. Mediante cambios revolucionarios en la tecnología secuenciación de nuevageneración, el establecimiento de modelos celulares y animales, el análisis de programasinformáticos y la bioinformática, se han creado nuevas oportunidades para realizar evaluacionesclínicas y opciones de pruebas genéticas más detallad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sáez Suanes, Gema P., Domingo García-Villamisar, and Araceli Del Pozo Armentia. "Papel del contexto urbano en la relación entre los síntomas ansiosos y el trastorno del espectro del autismo." Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 28, no. 2 (2023): 99–106. http://dx.doi.org/10.5944/rppc.37329.

Full text
Abstract:
Diversas investigaciones demostraron una notable prevalencia de la sintomatología ansiosa comórbida en personas afectadas por un trastorno del espectro del autismo (TEA). Esta prevalencia es muy superior a la que se observa en población normotípica. Esta investigación tiene por objetivo esclarecer si el contexto modera esta asociación entre ansiedad y autismo. En este estudio participaron ciento veintiún adultos (M = 35.46 años¸ SD = 9.46) con TEA y discapacidad intelectual (DI). Se realizó un análisis de moderación para conocer el papel del contexto – rural o urbano – en el desarrollo de sínt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Morales Fernández, Laura, Lucía Morán Suárez, and Laura E. Gómez Sánchez. "Evaluación de resultados personales relacionados con derechos en jóvenes con discapacidad intelectual y Tea." Siglo Cero Revista Española sobre Discapacidad Intelectual 52, no. 3 (2021): 81–99. http://dx.doi.org/10.14201/scero20215238199.

Full text
Abstract:
Aun teniendo gran relevancia el concepto de calidad de vida en el ámbito de la discapacidad intelectual (DI), existe escasa investigación acerca de su aplicación en jóvenes con trastorno del espectro del autismo (TEA), especialmente acerca de la dimensión derechos, área que ha cobrado especial importancia en los últimos años con la ratificación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. Este estudio se centra en la evaluación de derechos en jóvenes con TEA y DI, comparando sus resultados con dos grupos de jóvenes que presentan DI y otra condición comó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Morán Suárez, Lucía, Laura E. Gómez Sánchez, and Mª Ángeles Alcedo Rodríguez. "Relaciones interpersonales en niños y jóvenes con trastornos del espectro del autismo y discapacidad intelectual." REVISTA ESPAÑOLA DE DISCAPACIDAD 3, no. 1 (2015): 77–91. http://dx.doi.org/10.5569/2340-5104.03.01.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Díaz-Chica, Óscar, Pérez Carolina Pascual, and Betancort Rosa María Arráez. "Tipos de discapacidad y comunicación inclusiva: una aproximación desde los adolescentes." Sphera Publica 24, no. 2 (2024): 66–87. https://doi.org/10.5281/zenodo.14539873.

Full text
Abstract:
El lenguaje inclusivo persigue disminuir la discriminación social hacia determinados colectivos. Aspecto que está impulsado normativamente a través de un paradigma social o integrador basado en la inclusión, la participación y la no discriminación. Desde este marco se plantea este estudio exploratorio que persigue conocer si los adolescentes se comunican de manera inclusiva en relación con la discapacidad. La técnica de investigación utilizada es la encuesta. La muestra está formada por 38 adolescentes de 12 a 14 años
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ochoa Guevara, Nancy Edith. "Los ambientes virtuales de aprendizaje: un camino para la educación superior de las personas con alguna necesidad especial de aprendizaje." Revista de Investigaciones UNAD 9, no. 3 (2010): 45. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.717.

Full text
Abstract:
La alta simulación computacional ha permitido crear ambientes virtuales para que un individuo pueda interactuar en ellos y sentir la realidad como si ocurriera en un entorno verdadero. Este artículo pretende reflexionar sobre la realidad latente de la situación en la formación académica de Educación Superior de la población con alguna necesidad especial de aprendizaje (ciegos, sordos, baja visión, poca audición, pérdida de movilidad física, limitaciones cognitivas, síndrome de Down, autismo, baja estatura y muchas otras formas de discapacidad), que está participando en ambientes virtuales (ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Zapata Zabala, Maryoris E., Carolina Beltran Dulcey, Juan Martinez Pérez., and Jorge Mauricio Cuartas. "Desempeño Intelectual en el Síndrome de Asperger." Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 2020, no. 1 (2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.18270/chps..v2020i1.3277.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo fue determinar el desempeño de 25 niños y adolescentes con Síndrome de Asperger (SA) y autismo de alto funcionamiento (AAF) en tareas manipulativas y verbales, lo cual puede constituir un marcador clínico sensible en la diferenciación de subtipos de los trastornos del espectro autista (TEA). El perfil intelectual de los participantes se analizó a través de la Escala Wechsler de Inteligencia (WISC-IV). Este estudio permitió identificar cambios en el funcionamiento intelectual, verbal, perceptual, memoria y velocidad de procesamiento entre los grupos AS y AAF. Así m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Coya Alonso, Tamara, María del Carmen Rossignoli Otero, Manuel José Couce Sánchez, et al. "Autismo y STK39: a propósito de un caso clínico." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 41, no. 2 (2024): 12–21. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v41n2a3.

Full text
Abstract:
STK39 es un gen que codifica para la serina/treonina quinasa, localizado en el cromosoma 2q24.3. Conocido también por sus homólogos SPAK/PASK/STE20-SPS1, se encuentra abundantemente expresado en el cerebro con funciones en la diferenciación celular, la transformación y proliferación celular. En la literatura se han encontrado diversos artículos donde se muestra una asociación de dicho gen con neoplasias renales y hepáticas fundamentalmente. Usando los términos autismo, genética, STK39 y psicosis, se ha realizado una búsqueda en los periodos comprendidos desde 2018 a 2023 en PubMed. El caso clí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Chen, Wen Chun, María Teresa Matute Tello, Katherine Andrea Romero Espinoza, Valentina Martínez Peraza, and Janeth Parra Coronel. "Prevalencia de gingivitis inducida por biofilm dental en escolares con discapacidad intelectual de la “Unidad Educativa Especial del Azuay” y de la “Escuela de Educación Básica Fiscomisional San José de Calasanz” en la ciudad de Cuenca - Ecuador." Research, Society and Development 11, no. 9 (2022): e57511932272. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v11i9.32272.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de gingivitis asociada a biofilm dental en escolares con discapacidad intelectual de la Unidad Educativa Especial del Azuay y de la Escuela de Educación Básica Fiscomisional San José de Calasanz en la ciudad de Cuenca – Ecuador durante el período marzo 2018 - marzo 2019. El estudio fue de tipo descriptivo transversal en el que se analizó una muestra de 133 escolares con retraso mental, síndrome de Down y autismo entre los 3 y 20 años de edad. Se valoró calidad de higiene (Índice de O’Leary) y estado gingival (Índice gingival de Löe y Si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

García-Molina, Irene, and Rosa-Ana Clemente-Estevan. "La comprensión de las meteduras de pata en escolares con autismo. Su relación con variables cognitivas y de teoría de la mente." Universitas Psychologica 19 (February 11, 2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy19.cmpe.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene una doble finalidad. La primera es analizar dos de las variables implicadas en la comprensión de las meteduras de pata (MP) en el autismo (Cociente Intelectual; CI, y la Falsa Creencia; FC). La segunda, examinar en detalle las dificultades encontradas en la tarea de MP, dividida la población con autismo en dos grupos según su CI (Grupo 1= rango CI 100-120, Grupo 2 = rango CI 70-85). De dicha tarea de MP, se adaptaron cuatro historias (viñetas y narración) de Baron-Cohen, O’Riordan, Stone, Jones y Plaisted (1999), y se administraron a los dos grupos de niños y pre-adol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Molero Jurado, Mª del Mar, Mª Jesús Osorio Cámara, Mª del Carmen Pérez Fuentes, and José Jesús Gázquez Linares. "HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y CONDUCTA PROBLEMÁTICA EN USUARIOS DE UNA VIVENDA TUTELADA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2016): 295. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.507.

Full text
Abstract:
Abstract:COMMUNICATION ABILITIES AND PROBLEMATIC BEHAVIOR IN A SUPERVISED HOUSING FOR PEOPLE WITH INTELLECTUAL DISABILITIESToday, new approaches to care for people with intellectual disabilities proceed an intervention based on the autonomy and social integration of person. In this line, to emerge resources such as sheltered housing, or small groups of coexistence in the community. The objective of the present study is evaluated social abilities and the problematic behavior, in a group of users of a home mentored for people with intellectual disabilities, from appraisement of the professionals
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ros-Gálvez, Alejandro, María Concepción Parra-Meroño, and José Manuel Santos-Jaén. "Evaluación del servicio educativo como instrumento facilitador del desarrollo personal de personas con autismo." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 21, no. 2 (2016): 21–33. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2016.21(2).21-33.

Full text
Abstract:
La apuesta por el desarrollo personal y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias implica necesariamente prestar unos servicios de calidad que satisfagan sus necesidades. El objetivo de este trabajo es evaluar el Servicio de Apoyo Educativo que presta ASTRADE a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Para ello se ha realizado una encuesta a los padres o tutores de los niños en la que se les pide que evalúen la calidad del servicio recibido y que expresen su grado de satisfacción con el mismo. Los resultados indican que los usuarios están m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Franco, Vitor, Graça Santos, and Heldemerina Pires. "Dificultades y retos en la educación inclusiva de los niños con Síndrome X Frágil." European Journal of Child Development, Education and Psychopathology 1, no. 2 (2013): 75. http://dx.doi.org/10.30552/ejpad.v1i2.6.

Full text
Abstract:
El síndrome X frágil es la causa hereditaria más común de discapacidad intelectual y la causa genética más conocida de autismo. Los niños con este síndrome tienen características cognitivas y de comportamiento que ponen serios desafíos para su plena inclusión en el sistema educativo: discapacidad intelectual, dificultades de aprendizaje, hiperactividad, timidez y ansiedad social. Un estudio cualitativo, utilizando un enfoque de la Grounded Theory, se llevó a cabo para identificar las principales etapas de la inclusión en las escuelas regulares y también las limitaciones vividas en cada uno de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Danés Henríquez, Marta, Mercedes Belinchón Carmona, and María Sotillo Méndez. "Proceso de elaboración de un cuestionario de autoinforme sobre problemas clínicos coocurrentes al autismo sin discapacidad intelectual asociada." Siglo Cero 55, no. 3 (2024): 93–135. http://dx.doi.org/10.14201/scero.32093.

Full text
Abstract:
La alta prevalencia de problemas clínicos de salud mental que presentan las personas diagnosticadas de Trastorno del Espectro del Autismo sin Discapacidad Intelectual asociada (TEA-noDI) evidencia la necesidad de dotar, a estas personas y a los profesionales que trabajan en este ámbito, de instrumentos de detección fáciles de administrar. La elaboración de instrumentos así exige cautelas específicas dadas las características cognitivas y lingüísticas de estas personas. En este artículo se detallan las primeras fases de elaboración de un cuestionario de autoinforme para detectar posibles proble
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Álvarez-Couto, María, Domingo García-Villamisar, and Araceli Del Pozo. "¿Es la conducta un síntoma emocional? Papel mediador de la desregulación emocional en las conductas desafiantes de adultos con autismo y discapacidad intelectual." Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 29, no. 3 (2024): 213–26. https://doi.org/10.5944/rppc.40114.

Full text
Abstract:
Las conductas desafiantes son muy frecuentes en personas con autismo (TEA) y discapacidad intelectual (DI). La desregulación emocional (DRE) está asociada a la presencia de estos comportamientos. Este estudio busca evaluar la implicación de la DRE en la frecuencia y gravedad de autolesiones y agresiones en esta población. Un total de 83 adultos con TEA y DI participaron en el estudio. Para comprobar el efecto de la DRE en la presencia de estas conductas, se realizaron análisis de correlación y mediación. Se encontró una asociación positiva entre las conductas desafiantes y la DRE. La reactivid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

ECHEVERRIA, JUAN CARLOS, and SONIA LORENA ARELLANO GUERRON. "Pastelería inclusiva: Estrategias de enseñanza-aprendizaje en la formación de personas con discapacidad." Revista de Gastronomía y Cocina 3, no. 2 (2024): 030205. https://doi.org/10.70221/rgc.v3i2.67.

Full text
Abstract:
Este artículo examina el impacto de un curso de pastelería inclusiva diseñado para personas con discapacidad, implementado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Ibarra, con el objetivo de evaluar cómo las estrategias pedagógicas adaptadas favorecieron el desarrollo de competencias técnicas y habilidades blandas. El curso, que tuvo lugar entre febrero y marzo de 2022, contó con la participación de siete personas con diversas discapacidades, como parálisis cerebral, autismo, discapacidad intelectual, esquizofrenia y discapacidad visual, y fue impartido por un instructor con la asis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Garrido, Mariana Laura, and Camino Ferreira. "Estudio de la representación de la figura humana en niños diagnosticados de TEA." RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa 7, no. 1 (2023): 79–103. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2023.v7i1.pp79-103.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es analizar los dibujos de la figura humana (DFH) hechos por niños diagnosticados de Trastorno del espectro autista (TEA), para hallar patrones comunes de representación y establecer relaciones del DFH en función de la comorbilidad y el diagnóstico. La muestra participante se compone de 24 sujetos diagnosticados de TEA para lo cual se utiliza el instrumento propuesto por Koppitz con 34 variables a analizar. Se han realizado análisis estadístico univariante, bivariante y descriptivo, y tablas de contingencia y de asociación mediante la prueba Chi-cuadrado. Los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

MORÁN SUÁREZ, M. ª. Lucía, Laura E. GÓMEZ SÁNCHEZ, and M. ª. Ángeles ALCEDO RODRÍGUEZ. "Inclusión social y autodeterminación: los retos en la calidad de vida de los jóvenes con autismo y discapacidad intelectual." Siglo Cero Revista Española sobre Discapacidad Intelectual 50, no. 3 (2019): 29. http://dx.doi.org/10.14201/scero20195032946.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bestué Laguna, Marta, Elena Escolano-Pérez, and María Antonia Acero Ferrero. "Evaluación de las funciones ejecutivas en adultos con discapacidad intelectual: implicaciones para el aprendizaje a lo largo de la vida." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 2 (2021): 317–24. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2238.

Full text
Abstract:
Las funciones ejecutivas son procesos cognitivos de alto nivel que permiten adaptarnos a las situaciones complejas y novedosas. Son numerosos los trastornos y discapacidades en las que aparecen afectadas, limitando la calidad de vida de estas personas. El objetivo de este estudio fue evaluar las funciones ejecutivas de adultos que presentaban distintas discapacidades y trastornos, para a partir de esta evaluación, diseñar en el ámbito de la educación no formal un programa de intervención destinado a su mejora. Participaron 11 adultos de edades comprendidas entre los 22 y 54 años (media = 34,5)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Polo Blanco, Irene, María José González López, and Alicia Bruno. "Influencia del contexto en problemas de multiplicación y división: estudio de caso de un alumno con autismo." Siglo Cero Revista Española sobre Discapacidad Intelectual 52, no. 1 (2021): 59–78. http://dx.doi.org/10.14201/scero20215215978.

Full text
Abstract:
Los estudiantes diagnosticados con Trastornos del Espectro Autista (TEA) suelen desarrollar un interés especial sobre áreas que no son habituales en cuanto a su intensidad o temática. Este trabajo profundiza en comprender la influencia que tienen las áreas de interés especial en los procesos de resolución de problemas aritméticos verbales de multiplicación y división, mediante un estudio de caso único con un estudiante de 11 años diagnosticado con TEA y discapacidad intelectual. Se utiliza un cuestionario formado por 15 problemas enunciados en tres tipos de contextos: de interés especial, fami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ríos Gallardo, Ángela Magnolia, and Lina Marcela Murcia Paredes. "Evaluación del potencial de aprendizaje en niños, y adolescentes con discapacidad intelectual." Entornos 26, no. 2 (2013): 361–70. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.499.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene el objetivo de evaluar el potencial de aprendizaje de un grupo de 17 niños, niñas y adolescentes (NNA) de edades comprendidas entre los 8 y 18 años, diagnosticados con discapacidad cognitiva, pertenecientes a la fundación síndrome de Down y al colegio Utrahuilca de la ciudad de Neiva. El enfoque es cuantitativo con un diseño pre – experimental pretest y postest a grupo único. Inicialmente se procedió a la aplicación del Test de Inteligencia No Verbal TONI-2 para identificar dicho coeficiente de inteligencia. Este coeficiente se tiene en cuenta para tratar de ubicar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Denche Gil, Sandra, Natalia Morán Pallero, and Elena Felipe Castaño. "Intervención mediante un sistema alternativo-aumentativo de comunicación en discapacidad intelectual y del desarrollo: diseño de caso único." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 1 (2023): 241–50. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v2.2513.

Full text
Abstract:
El desarrollo de las competencias comunicativas en personas con necesidades complejas de comunicación es un tema clave y fundamental para el bienestar de personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo. En este trabajo se presentan los resultados de un programa de intervención, diseñado, puesto en práctica y evaluado, de la combinación de un sistema de trabajo individual (TEACCH) con el método por intercambio de imágenes (PECS). Este sistema de enseñanza basado en la comunicación aumentativa y alternativa es único, y enseña, a niños y adultos con autismo y otras deficiencias comunic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Amado-Schneider, Adriana, Dalia del Barco Vazques, and María E. Vega-Nuques. "Diagnostico bucal a escolares." Polo del Conocimiento 2, no. 5 (2017): 441. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i5.82.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El objetivo de esta investigación es determinar mediante las principales manifestaciones bucales encontradas entre los escolares que asisten a la Unidad Educativa Especializada “Manuela Espejo” de la ciudad de Guayaquil. Unidad educativa especializada exclusiva para niños con discapacidad intelectual, multidiscapacidad y autismo. Por medio de ella el Ministerio de Educación del Ecuador genera oportunidades orientadas a una inclusión educativa, familiar, social y laboral. Promueve el desarrollo integral de las personas con discapacidad para que alcancen una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Diniz, Daniela, Juliana Vieira Almeida Silva, and João Rodrigo Maciel Portes. "Interação social de crianças com autismo em um contexto de educação musical." PSI UNISC 7, no. 2 (2023): 157–74. http://dx.doi.org/10.17058/psiunisc.v7i2.18130.

Full text
Abstract:
O presente estudo teve como objetivo analisar os comportamentos de interação social de crianças com Transtorno do Espectro do Autismo (TEA) em relação aos seus pares com base na educação musical, focando na qualidade e na frequência da apresentação de tais comportamentos. Esta pesquisa caracteriza-se como um estudo de caso de forma descritiva, exploratória, observacional, com uma abordagem quantitativa. Neste estudo, participaram quatro crianças que possuem diagnóstico de TEA, nível 1, sem comprometimento intelectual concomitante, com idades entre nove e dez anos. Os instrumentos utilizados fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Espada, Rosa María, Sergio Sánchez Fuentes, and Rosa Angélica Sánchez. "El acoso escolar en estudiantes con necesidades educativas especiales en una zona rural del Ecuador." Tendencias Pedagógicas 37 (December 22, 2020): 31–42. http://dx.doi.org/10.15366/tp2021.37.004.

Full text
Abstract:
El acoso escolar es uno de los principales retos a los que se enfrentan los sistemas educativos modernos. Especialmente relevante es esta cuestión cuando las personas con necesidades educativas especiales sufren dicho acoso. Este trabajo tiene como objetivo conocer la prevalencia del acoso escolar en estudiantes con necesidades educativas especiales en un entorno rural. Para ello, un total de 115 estudiantes, junto con 8 docentes, participaron en el estudio. Dos cuestionarios ad hoc fueron creados para tal fin. Los resultados muestran que los estudiantes con discapacidad intelectual y del desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Fuentes-Ponce, Renzo Gonzalo, Dino Armando Quispe-Sánchez, Fernando Alfredo Vilca-Díaz, and Yerdy Zenaida Usca-Champi. "Paciente con síntomas psiquiátricos polimorfos compatibles con el síndrome de Lujan-Fryns: reporte de caso." Revista de Neuro-Psiquiatría 88, no. 1 (2025): 60–66. https://doi.org/10.20453/rnp.v88i1.5492.

Full text
Abstract:
El síndrome de Lujan-Fryns (SLF) es un trastorno del desarrollo genético que suele presentar problemas neuropsiquiátricos, tales como autismo, discapacidad intelectual, agresividad y síntomas psicóticos, entre otros. Su heterogeneidad clínica representa un reto para el diagnóstico y el manejo farmacológico. Se presenta el caso de un varón de 19 años, procedente de la ciudad de Pucallpa, de ascendencia judía, sin antecedentes familiares reportados, leptosómico, con rasgos marfanoides, síntomas psicóticos, retraimiento social, manifestaciones obsesivas y episodios impulsivos incontrolables. Tras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gutiérrez Zubia, Anasazi, and Irene Concepción Carrillo Saucedo. "Exploración del enmascaramiento en mujeres autistas y la presencia de sintomatología ansiosa y depresiva." EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, no. 20 (July 17, 2023): 99–110. http://dx.doi.org/10.15257/ehquidad.2023.0014.

Full text
Abstract:
El autismo en mujeres es un fenómeno de investigación relativamente nuevo, teniendo en cuenta que las investigaciones respecto al tema han estado centradas en hombres desde el inicio (Gould, 2017), relativamente hace poco que se tuvo en cuenta la existencia de las mujeres dentro del espectro autista, teniendo como consecuencia que las mujeres sean menos diagnosticadas aún en niveles similares de rasgos autistas (Leedham, et. al., 2019), además las expectativas sociales relacionadas al género han hecho que las mujeres autistas sean más propensas a enmascarar sus rasgos que los hombres autistas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Leite, Isabelle Craveiro de Oliveira, and Carla de Cássia Carvalho Casado. "O USO DO TESTE DE INTELIGÊNCIA NÃO VERBAL (R-2) EM CRIANÇAS COM DIAGNÓSTICO DE TRANSTORNO DO ESPECTRO AUTISTA (TEA): UM ESTUDO EXPLORATÓRIO." Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação 8, no. 7 (2022): 1339–59. http://dx.doi.org/10.51891/rease.v8i7.6431.

Full text
Abstract:
Estudos sobre a inteligência no Transtorno do Espectro Autista (TEA) têm sido alvo de pesquisas cujo foco é identificar a capacidade intelectual destes sujeitos. Literaturas recentes evidenciam melhor desempenho em testes não verbais de inteligência, especialmente os que avaliam inteligência fluida, o que justifica o uso de instrumentos que meçam a capacidade analógica e o pensamento abstrato, como o teste não verbal R-2. Na presente pesquisa, avaliaram-se 7 crianças com diagnóstico de autismo, 6 meninos e 1 menina, todos verbais, classificados entre baixo a médio nível de suporte, na faixa et
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Leis, Casanova Alba, and Pérez Emilio Rubén Pego. "Emotividad y comunicación social en el Trastorno del Espectro Autista sin déficit intelectual. Una revisión." Revista Enfermeir@s, no. 44 (February 11, 2025): 59–75. https://doi.org/10.5281/zenodo.14852076.

Full text
Abstract:
Introducción: El Trastorno del Espectro Autista con necesidades básicas de apoyo/nivel 1 se enmarca en el trastorno del espectro autista sin deficiencia intelectual asociada ni dificultades del lenguaje formal, pero con dificultades en la comunicación social. Cursa con alteración de la comunicación y del lenguaje a nivel funcional o social y con alteración del reconocimiento de las emociones. Objetivos: El objetivo de esta revisión es determinar las características de la comunicación emocional y social en personas con trastorno del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Leis, Casanova Alba, and Pérez Emilio Rubén Pego. "Emotividad y comunicación social en el Trastorno del Espectro Autista sin déficit intelectual. Una revisión." Revista Enfermeir@s, no. 44 (February 11, 2025): 59–75. https://doi.org/10.5281/zenodo.14852119.

Full text
Abstract:
Introducción: El Trastorno del Espectro Autista con necesidades básicas de apoyo/nivel 1 se enmarca en el trastorno del espectro autista sin deficiencia intelectual asociada ni dificultades del lenguaje formal, pero con dificultades en la comunicación social. Cursa con alteración de la comunicación y del lenguaje a nivel funcional o social y con alteración del reconocimiento de las emociones. Objetivos: El objetivo de esta revisión es determinar las características de la comunicación emocional y social en personas con trastorno del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Camparo Avila, Daniel. "Palavra cantada: uma ferramenta para a inclusão educativa de crianças autistas." Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura 8, no. 16 (2021): 43–62. http://dx.doi.org/10.48162/rev.5.050.

Full text
Abstract:
En el marco del trabajo de división de la infancia operado por las instituciones educativas, un grupo está sujeto a una doble exclusión: los niños autistas para quienes el acceso al lenguaje y la comunicación constituye un obstáculo para su inclusión, independientemente de su funcionamiento intelectual. Este trabajo busca contribuir a esta problemática desde una perspectiva psicoanalítica centrada en los procesos psíquicos relacionados con el lenguaje y sus manifestaciones en la lectura y la escritura. Más concretamente, se centra en el concepto de palabra cantada, a partir del estudio de su u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Espinosa, Eugenia, Paola Mera, Daniel Toledo, and Paola Mera. "Trastorno del espectro autista: caracterización clínica en pacientes de dos centros de referencia en Bogotá, Colombia." Revista Med 26, no. 1 (2019): 34–44. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.3990.

Full text
Abstract:
Introducción. Los pacientes con trastornos del espectro autista (TEA) presentan gran heterogeneidad en sus características comportamentales, cognitivas, médicas y psiquiátricas. En nuestro medio, no existe una descripción de tales variables. Si bien otros estudios han descrito un perfil clínico característico, es necesario conocer nuestra población blanco.
 Objetivo. Caracterizar clínicamente los pacientes con diagnóstico de TEA de dos centros de referencia, en Bogotá.
 Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo observacional y descriptivo de serie de casos documentados en historias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bote, Valentín, Mireia Ayats, Javier Sánchez, et al. "Experiencia en soporte emocional a través de grupos psicoterapéuticos de apoyo para madres de niños con Trastorno del espectro del autismo y discapacidad intelectual en el Hospital Universitario Mútua de Terrassa." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 42, no. 1 (2025): 3–11. https://doi.org/10.31766/revpsij.v42n1a2.

Full text
Abstract:
Introducción: El trastorno del espectro autista (TEA) puede presentarse acompañado de comorbilidades que incrementan la severidad, siendo las alteraciones de conducta con crisis psicomotoras, conductas agresivas o autolesiones la principal causa de hospitalización. El manejo de las alteraciones de conducta que realizan los progenitores supone un gran desgaste emocional. Los cuidadores presentan índices elevados de ansiedad y sintomatología afectiva que afecta a su funcionamiento diario y al cuidado de los hijos. Muchos de ellos pierden familiares, amigos, puestos de trabajo, suponiendo esto un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Muñoz Moreno, Alejandro, Eulisis Smith, and Michelle Matos Duarte. "Una Experiencia de Inclusión Educativa en el Aula de Expresión Corporal con Alumnado Universitario (An Educational Inclusion Experience in a Body Expression course with undergraduate students)." Retos, no. 37 (July 22, 2019): 702–5. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v37i37.68438.

Full text
Abstract:
Las últimas investigaciones en el ámbito de la Expresión Corporal (EC) como parte del currículum del área de Educación Física constatan la mejora de la calidad de enseñanza y aprendizaje en el aula (Archilla & Pérez, 2017; Coterón & Sánchez, 2013). Especialmente interesante son aquellas que utilizan el contexto de esta materia para crear entornos de aprendizajes inclusivos, pues al favorecerse las relaciones sociales, la expresión corporal y no verbal es posible contribuir a la eliminación de las barreras que impiden el aprendizaje y participación de todos los estudiantes (Booth &
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Fortea Sevilla, Mª del Sol, Mª Olga Escandell Bermúdez, and José Juan Castro Sánchez. "NUEVAS FORMAS DE ABORDAJE DEL PROCESO DIAGNÓSTICO DEL TEA DESPUÉS DEL DSM-5." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 243. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v1.367.

Full text
Abstract:
Abstract:NEW WAYS TO APPROACH THE DIAGNOSIS PROCESS OF ASDS BASED ON DSM-5Currently, it is our belief that autism is a neurodevelopmental disorder caused by a prenatal dysfunction of the Central Nervous System characterized by a series of observable symptoms the first three years of life. Psychologically speaking, the international community is in agreement regarding the fact that autism is understood as a disorder of intersubjectivity and social cognition. The speech and executive functions are affected. In addition, attentional difficulties (sustained and selective attention) are present, as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Misquiatti, Andréa Regina Nunes, and Maria Cláudia Brito. "Terapia de linguagem de irmãos com transtornos invasivos do desenvolvimento: estudo longitudinal." Revista da Sociedade Brasileira de Fonoaudiologia 15, no. 1 (2010): 134–39. http://dx.doi.org/10.1590/s1516-80342010000100022.

Full text
Abstract:
O objetivo deste trabalho foi descrever o processo de intervenção fonoaudiológica de dois irmãos com transtornos invasivos do desenvolvimento, por meio de um estudo longitudinal de caso clínico. Participaram dois irmãos, um de nove e outro de 11 anos de idade, ambos do gênero masculino, com autismo (Caso 1) e transtorno invasivo do desenvolvimento sem outra especificação (Caso 2). Como procedimento de coleta e análise de dados foi realizado um estudo longitudinal, por meio de acompanhamento dos casos ao longo de quatro anos de intervenção fonoaudiológica. Foram realizadas filmagens durante as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Wosnes, Cleunice de Jesus, and Sérgio Rosemberg. "Transtornos do neurodesenvolvimento: preditores cognitivos pessoal e comportamental das dificuldades de aprendizagem." Núcleo do Conhecimento 01, no. 12 (2024): 05–33. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/psicologia/preditores-cognitivos-pessoal.

Full text
Abstract:
As queixas de Dificuldades de Aprendizagem (DA) têm sido recorrentes na educação básica, e o número de crianças com distúrbios do neurodesenvolvimento em sala de aula tem aumentado significativamente. Assim, o objetivo deste estudo foi analisar os preditores cognitivos, pessoais e comportamentais das DAs, bem como a prevalência de Deficiência Intelectual (DI) na população estudada. Foram pesquisadas 84 crianças e adolescentes com idade entre 8 e 14 anos, atendidas na divisão de neuropediatria do Hospital da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!