Academic literature on the topic 'Autoconcep'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Autoconcep.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Autoconcep"

1

Cardoso Espinosa, Edgar Oliver. "Las actitudes hacia las matemáticas de estudiantes de formación inicial de profesorado en México." Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales 10, no. 1 (2019): 87–103. http://dx.doi.org/10.29059/rpcc.20190602-83.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue analizar las actitudes hacia las matemáticas en los estudiantes de forma-ción inicial de profesorado con la finalidad determi-nar su valoración con respecto a las dimensiones de utilidad, dificultad, agrado, ansiedad y autoconcep-to hacia esta asignatura. El tipo de investigación fue un enfoque cuantitativo con alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 383 participan-tes. El instrumento empleado fue un cuestionario con preguntas tipo Likert para obtener la informa-ción respectiva, la cual se organizó y analizó me-diante la estadística descriptiva e inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miranda Roldán, María Cristina, and Miriam López Hernández. "Análisis psicopedagógico sobre la conformación del autoconcepto en un albergue infantil." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 10, no. 2 (2024): 54–58. https://doi.org/10.26457/mclidi.v10i2.3831.

Full text
Abstract:
La investigación explora la formación del sistema de autopercepción a partir de las atribu-ciones personales y de construcción social, centrándose en las voces de las niñas internas en el Albergue infantil Inés María Gasca a partir de un análisis contextual, donde se identifican dificultades del entorno que las coloca en situaciones de vulnerabilidad. Ante esta realidad, el objetivo plantea determinar los factores involucrados en la conformación del autoconcep-to para la elaboración de una propuesta de intervención que aborde necesidades educativas con el acompañamiento psicopedagógico adecuad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Manrique, Inés, Carmen González González de Mesa, Belén San Pedro Veledo, and Juan Carlos San Pedro Veledo. "Del autoconcepto general al autoconcepto artístico." Magister 28, no. 1 (2016): 42–49. http://dx.doi.org/10.1016/j.magis.2016.06.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Siguenza, Wilson Guillermo, and Gabriela Stefania Jiménez-Silva. "Relación entre la tipología familiar y la comunicación en el autoconcepto de adolescentes de 15 a 17 años." INNOVA Research Journal 8, no. 3.1 (2023): 173–87. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v8.n3.1.2023.2330.

Full text
Abstract:
Los integrantes de la familia interactúan y se relacionan entre sí y con la sociedad en general, siendo significativo el tipo de comunicación que se ejerce dentro y el autoconcepto de sus integrantes. Este estudio exploró la relación entre la tipología familiar y la comunicación en el autoconcepto de 50 adolescentes de bachillerato de 15 a 17 años, de la ciudad de Loja-Ecuador. Para ello, se utilizaron la escala de comunicación Padres-Adolescentes (PACS) de Barnes y Olson y el cuestionario de Autoconcepto Forma 5 (AF-5) de García y Musitu. Los resultados revelaron correlaciones positivas y sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gargallo López, Bernardo, Jesús M. Suárez Rodríguez, Eloína García Felix, and Piedad Mª Sahuquillo Mateo. "Autoconcepto en estudiantes universitarios excelentes y en estudiantes medios." Revista Iberoamericana de Educación 60, no. 1 (2012): 6. http://dx.doi.org/10.35362/rie6011336.

Full text
Abstract:
Pretendemos analizar lo que hacen los alumnos con mejor nota de entrada en la universidad que pueda explicar su rendimiento, de cara a precisar modelos eficaces de funcionamiento que se puedan generalizar y enseñar, en la medida de lo posible. Usando el cuestionario AF5 (Autoconcepto Forma 5), evaluamos el autoconcepto de una muestra de 135 alumnos excelentes, seleccionados de 11 titulaciones de 9 centros de la Universidad Politécnica de Valencia, y comparamos los resultados con una muestra de 114 alumnos medios de los mismos centros. Encontramos que los alumnos excelentes tenían mejor autocon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez-Zafra, M., J. Cachón-Zagalaz, D. Sanabrias-Moreno, A. J. Lara-Sánchez, D. Shmatkov, and M. L. Zagalaz-Sánchez. "INTELIGENCIA EMOCIONAL, AUTOCONCEPTO Y PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS." Journal of Sport and Health Research 14, no. 1 (2022): 135–48. http://dx.doi.org/10.58727/jshr.90752.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es analizar los niveles de autoconcepto e inteligencia emocional en estudiantes universitarios, comparando los resultados entre sí y con las variables de género y práctica de actividad física. Para ello, se han utilizado la escala Autoconcepto Forma 5 y la Escala Rasgo de Metaconocimientos sobre Estados Emocionales, además de algunas preguntas de carácter personal para conocer el sexo y la práctica de actividad física. Los resultados muestran las mujeres tienen una mayor atención y autoconcepto académico, y los varones una mayor reparación y autoconcepto físico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Trejos Cardona, María Nersa. "Autoconcepto y estilos de aprendizaje en un grupo de niños colombianos de tercero a quinto grados de escuela primaria." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 16, no. 1 (2016): 29–38. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2016.157.

Full text
Abstract:
El estudio pretendió investigar si hay diferencia significativa de autoconcepto en 137 niños, matriculados en los grados tercero, cuarto y quinto de nivel primario de dos colegios privados de Huila, Colombia, agrupados según el estilo de aprendizaje predominante. Se utilizó el Cuestionario de Autoconcepto (SDQ), para medir el autoconcepto y el Cuestionario de Honey Alonso sobre Estilos de Aprendizaje (CHAEA), para medir los estilos de aprendizaje. Para el análisis de los datos se utilizaron la prueba t, el análisis de varianza y el coeficiente de correlación r de Pearson. Los resultados report
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vega-Díaz, Marta, Carmen de Labra, and Higinio González-García. "Perfiles de autoconcepto físico percibidos: intención de ser físicamente activo y regulación emocional." Behavioral Psychology/Psicología Conductual 31, no. 1 (2023): 179–96. http://dx.doi.org/10.51668/bp.8323111s.

Full text
Abstract:
Los objetivos del estudio fueron identificar perfiles de autoconcepto físico y examinar su rol sobre la intención de ser físicamente activo y la regulación emocional. Una muestra de 606 practicantes de actividad física (Medad= 34,19; DT= 13,05) completó una serie de medidas de autoinforme que evaluaban el autoconcepto físico, la intención de ser físicamente activo y la regulación emocional Los análisis de conglomerados revelaron tres perfiles de autoconcepto físico. El perfil b con autoconcepto físico relativamente alto experimentó diferencias significativas en la intención de ser físicamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramos Aristimbay, Jean Pierre, and Diana Carolina García Ramos. "Funcionalidad familiar y autoconcepto en estudiantes universitarios." Revista Científica de Salud BIOSANA 4, no. 5 (2024): 117–27. http://dx.doi.org/10.62305/biosana.v4i5.293.

Full text
Abstract:
La funcionalidad familiar se refiere a la capacidad de una familia para cumplir eficazmente sus funciones, permitiendo el desarrollo de la identidad y autonomía de sus miembros, e incluye dos componentes: cohesión y adaptabilidad. La interacción en este medio desde edades tempranas contribuye al proceso de formación del autoconcepto, y este último representa la percepción que una persona tiene de sí misma en función de su entorno. El objetivo de esta investigación se centró en determinar la relación entre funcionalidad familiar y autoconcepto en estudiantes universitarios con edades entre 18 y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Álamo, Mercedes, and Vicente J. Llorent. "Bullying, cyberbullying, inteligencia emocional y competencias socioemocionales y su relación con el autoconcepto social en adolescentes." Revista Complutense de Educación 35, no. 4 (2024): 887–97. http://dx.doi.org/10.5209/rced.90342.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. El autoconcepto social es un factor relevante para el desarrollo psicosocial del individuo que se construye a partir de características individuales y de relaciones interpersonales. En la adolescencia las relaciones interpersonales cobran una gran relevancia. Sin embargo, hay fenómenos como el bullying o cyberbullying que pueden deteriorar el autoconcepto de los adolescentes. En este sentido, es necesario profundizar en el estudio del autoconcepto sobre la dimensión social para profundizar en los factores que pueden incidir de manera positiva o negativa. Así mismo el objetivo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Autoconcep"

1

Bataller, Sallent Sílvia. "Autoconcepto y bienestar subjetivo en la primera adolescencia." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/392152.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi té com a objectiu principal explorar el funcionament de diferents escales de benestar subjectiu i una d'autoconcepte en una mostra de 1.126 adolescents de 10 a 14 anys. Els instruments utilitzats són l'escala Autoconcepte-Forma AF-5 (García i Musitu, 1999), l'escala abreujada de satisfacció amb àmbits de la vida (BMSLSS) (Seligson, Huebner, y Valois, 2003) l'Índex de Benestar Personal (PWI) (Cummins, 1998; Cummins, Eckersley, Van Pallant, Vugt i Misajon, 2003), l'ítem únic de Satisfacció Global amb la vida (OLS) i l'ítem únic de Felicitat Global amb la vida (HOL). Explorem també l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Serrahima, Balius Carlota. "My Body is the Subject’s Body. In Defence of Experientialism about the Sense of Bodily Ownership." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667165.

Full text
Abstract:
In this dissertation the feasibility of Experientialism about the sense of bodily ownership (SBO) is explored and defended. An original experientialist proposal on the SBO is presented. On this view, for a subject to have a SBO is for her to be aware of (A) the experience-dependency of the properties involved in the content of somatosensory experiences; and (B) the relevant experiences as being her own. Clause (B) of the view requires acknowledging the existence of a sense of experience ownership (SEO). In the first half of the dissertation (Chapter 1 and Chapter 2) I argue for the plausibilit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castejón, Itey Vanessa. "Mediación del autoconcepto en la adaptación psicológica de mujeres portadoras BRCA1/2." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/664180.

Full text
Abstract:
En mujeres, el tumor más frecuentemente diagnosticado anualmente es el cáncer de mama (CM). Entre un 5%-1o% de los nuevos casos se deben a mutaciones genéticas transmitidas por los progenitores. En estos casos de cáncer hereditario la probabilidad de desarrollar la enfermedad se incrementa notablemente en relación al riesgo poblacional. Una mujer con una alteración patógena en los genes BRCA1/2, a los 80 años, tiene una probabilidad de haber desarrollado un CM hasta del 70%, y, a los 20 años de un primer diagnóstico oncológico, el riesgo de padecer un nuevo CM primario contralateral es del 40
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Darcourt, Márquez Alvaro Luis. "Claridad del autoconcepto, autoestima, auto-reflexión e insight en adultos jóvenes residentes en Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6173.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo describir las relaciones existentes entre la claridad del autoconcepto, la autoestima y los procesos auto-atencionales de auto-reflexión e insight en una muestra de adultos jóvenes residentes en Lima (Perú). Con este fin se aplicó una serie de pruebas, vía internet, a una muestra de 116 adultos jóvenes con edades entre 18 y 34 años (M = 22.97; DE = 2.58). Se encontró que la claridad del autoconcepto está relacionada negativamente con la necesidad de auto-reflexión y positivamente con el insight, cuestionándose así el supuesto teórico de independencia entre di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rondon, Barrenechea Kassia Ethel Victoria. "Autoconcepto y resiliencia en homosexuales adultos de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626036.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la correlación entre los niveles de autoconcepto y resiliencia en homosexuales adultos de Lima. Para ello, se evaluó una muestra de 122 participantes de ambos géneros; el 45.9% hombres (n=56) y el 54.1% mujeres (n=66) cuyas edades fluctúa entre los 18 y 67 años siendo la edad promedio 26 años (7.239). Asimismo, se les aplicó la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young y la Escala de Autoconcepto Personal. Los resultados presentan evidencia de validez y confiabilidad de ambos instrumentos, además se presenta una correlación inversa altamente sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Herreros, Navarro Miguel. "La auto-representación del Yo (Self) a través del Digital Storytelling: el digital Storytelling como herramienta para trabajar la identidad personal (Self) en bachillerato." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668725.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral da cuenta de una investigación cualitativa cuyo foco de interés es la Construcción del Yo a través de los Relatos Digitales Personales en Educación Formal desarrollados por alumnos de la tardo-adolescencia (17-19 años) dentro del desarrollo de una asignatura curricular (psicología-sociología) impartida en el nivel de segundo de bachillerato. Como punto de partida, la investigación da cuenta de cómo se elaboró y desarrolló, utilizando una metodología de Investigación-acción, una metodología específica para trabajar en “yo” a través del proceso de creación y recepción de rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quispe, Zúñiga Melissa Evelyn. "Motivos ocupacionales y autoconcepto en la elección de carrera." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5549.

Full text
Abstract:
El propósito del presente estudio fue conocer las relaciones entre los motivos ocupacionales y el autoconcepto en la elección de carrera de 87 estudiantes del quinto de secundaria de un colegio de nivel socioeconómico medio (47 hombres y 40 mujeres) e identificar las diferencias según sexo y tipo de carrera elegida (letras, ciencias o artes). Las motivaciones se abordaron desde el enfoque de las necesidades psicológicas de la teoría de la autodeterminación y el autoconcepto se trabajó en base al modelo de Shavelson. Para la medición de las motivaciones se empleó la escala de motivos ocupaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vidal, Sugahara Melissa Hidemi. "Autoconcepto y motivaciones ocupacionales en estudiantes universitarios de Barranca." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655281.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el autoconcepto y las motivaciones ocupacionales en estudiantes universitarios de Barranca. La muestra estuvo conformada por 343 estudiantes con edades comprendidas entre 18 a 23 años (M= 20, DE=1.21), de los cuales el 63.8% son mujeres. La investigación es de carácter cuantitativo y de diseño metodológico descriptivo-correlacional no experimental. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de Autoconcepto Forma 5 de Bustos, Oliver & Galiana (2015), y la Escala de Motivaciones Ocupacionales de Ramos (2013). Entre los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flores, López Anayeli Gabriela. "AUTOCONCEPTO Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE LA ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66454.

Full text
Abstract:
También se identificaron los promedios individuales obtenidos hasta el 7° semestre, con el objetivo de obtener el referente de su rendimiento escolar. De acuerdo los resultados obtenidos se encontró que en general los jóvenes de esa institución tienen un autoconcepto favorable ya que se perciben como individuos limpios, leales, respetuosos, amigables, buenos y cariñosos, y los que menos los definen son: mentiroso, desobediente agresivo, rebelde y criticón todos ellos pertenecen al factor rebeldía, a partir de lo cual se puede decir que en los estudiantes estos factores considerados como la pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Saucedo, Cruz Marlene. "AUTOCONCEPTO EN ADOLESCENTES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL TELEBACHILLERATO COMUNITARIO NÚM. 189." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99813.

Full text
Abstract:
tesis<br>Esta investigación tiene por objetivo medir el nivel de Autoconcepto en adolescentes con bajo rendimiento académico, del Telebachillerato comunitario Num.189. De el Sauz de San Lucas, además de determinar sus dimensiones académicas y sociales, identificando el nivel de autoconcepto en mujeres y hombres. Posteriormente se incluye el planteamiento del problema y la pregunta de investigación que es: ¿Cuál es el nivel de Autoconcepto que presentan los adolescentes con bajo rendimiento académico del Telebachillerato Comunitario Núm. 189, El Sauz de San Lucas, Tejupilco? La investigaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Autoconcep"

1

Nisio, Rita Crusco di. El autoconcepto en estudiantes de educación superior. Fondo Editorial IPAS-ME, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Itziar, Elexpuru Albizuri, and País Vasco (Spain). Dpto. de Educación, Universidades e Investigación., eds. Autoconcepto y educación: Teoría, medida y práctica pedagógica. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rafael, Ajangiz Sánchez, Colectivo Bixer, and Universidad del País Vasco. Instituto de Ciencias de la Educación., eds. La Juventud de Bilbao: Consumo de drogas, tiempo libre, autoconcepto y rendimiento escolar. Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad del País Vasco, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gonzalez, Maria del Carmen. Autoconcepto y rendimiento escoalr: Sus implicaciones en la motivacion y en la autorregulacion del aprendizaje. Ediciones Universidad de Navarra, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morató, María Teresa Maldonado. "Sé trabajar, me sé ganar": Autoconcepto y autoestima del niño y de la niña rural en dos escuelas rurales. UMSS, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Casullo, Maria Martina. Autoconcepto, El. Psicoteca Editorial, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gómez, José Luis Sierra. El autoconcepto: Vivencias educativas. Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Autoconcepto y autoestima en adolescentes. Promolibro, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

L'acció tutorial: Autoconcepte i autoestima. Edicions de la Universitat de Lleida, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Grandmontagne, Alfredo Goñi. El autoconcepto físico: Psicología y educación. Pirámide, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Autoconcep"

1

Galiana, Laura Paredes. "EL AUTOCONCEPTO EN TIEMPOS DE COVID." In Construyendo juntos una escuela para la vida. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3vwp.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Infantes-Paniagua, Álvaro, María del Mar Marín Hernández, Carmen Ferrándiz García, and Purificación Checa Fernández. "ESTEREOTIPOS DEL ALUMNADO CON ACI EN SU AUTOCONCEPTO:." In Actas del XI Congreso Internacional de Psicología y Educación. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5076229.206.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Saavedra Guajardo, Eugenio. "Estilo de crianza y construcción del autoconcepto en adolescentes." In Temas de desarrollo humano: desafíos y propuestas para el trabajo social. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972425231.002.

Full text
Abstract:
El presente trabajo da cuenta de la investigación realizada, durante un año y medio, en torno al tema de la formación del auto-concepto en adolescentes de la ciudad de Curicó. Esta fue realizada durante el pe· ríodo 1998-1999. Los ámbitos abordados para el análisis son la imagen de sí mismo, las imágenes paternas, los valores y los intereses.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

del Castillo, José A. García, Fernando García-Castillo, and Paulo C. Dias. "INFLUENCIA DEL COMPORTAMIENTO DIGITAL EN LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO." In Vulnerabilidad digital. Desafíos y amenazas de la sociedad hiperconectada. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.1866697.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Murillo Rodríguez, Mónica Liliana, Elquin Eduar Mejía Loaiza, and Francisco Conejo Carrasco. "El juego como estrategia lúdica pedagógica y la autorregulación del aprendizaje en primera infancia." In Experiencias aplicadas en autorregulación del aprendizaje: Aspectos metacognitivos para la educación actual. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-582-9.cap.4.

Full text
Abstract:
Este es un estudio cualitativo de alcance exploratorio y descriptivo, que buscó analizar la relación entre el juego como estrategia lúdica pedagógica y la autorregulación del aprendizaje en niños y niñas de grado transición de primera infancia del Jardín Infantil San Vicente de Paul de Guadalajara de Buga, Colombia. La muestra representativa fue de tipo no probabilístico de carácter intencional. Los datos fueron obtenidos a través de una entrevista semiestructurada y observación, y el análisis se logró por medio de una matriz de análisis categorial. Se pudo establecer que el juego infantil es una herramienta lúdica pedagógica que favorece de manera importante los procesos de autorregulación del aprendizaje en estos sujetos de estudio. Todo tipo de actividades, estrategias, ambientes, procesos y lenguajes que vinculen el juego como herramienta lúdica para el aprendizaje favorecen de manera importante el sentido motivacional y metacognitivo; también su capacidad de autoconcepto y autoeficacia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gamarra-Vengoechea, María Alejandra, Ana Vico-Cobos, Olga Hortas-Aliaga, Ana Belén Belmonte-Arévalo, and Ramón Chacón-Cuberos. "El autoconcepto en universitarios durante una enseñanza adaptada por COVID-19:." In Intervención socioeducativa con TIC en la sociedad del conocimiento. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.8500822.26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ALMEIDA, PAULA MORALES, and VICENTA GISBERT CAUDELI. "IMPULSO DEL AUTOCONCEPTO SOCIOEMOCIONAL EN EL ALUMNADO UNIVERSITARIO A TRAVÉS DEL ARTE:." In Innovación Docente e Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3wp2.69.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Campos, Carlos Merino, Jana Gallardo Pérez, Jairo León Quismondo, and Héctor del Castillo Fernández. "IMPACTO DE LOS VIDEOJUEGOS SOBRE EL AUTOCONCEPTO EN LA ADOLESCENCIA, SEGÚN SEXO." In Investigación e innovación educativa frente a los retos para el desarrollo sostenible. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3w6t.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mármol, Mariana Pérez. "RELACIÓN ENTRE AUTOCONCEPTO MULTIDIMENSIONAL Y FACTORES ACADÉMICOS EN ADOLESCENTES DE ZONA RURAL." In Investigación e innovación educativa frente a los retos para el desarrollo sostenible. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3w6t.51.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Machaca Mamani, Julio César, Rocio Cahuana Lipa, Fabio Agapito Silvera Barco, Flor Angélica Legua Gordillo, Karina Rocio Alfaro Munares, and Mario Natividad García Fernández. "IMPACTO DE LA RESILIENCIA EN LA GESTIÓN DE NEGOCIOS CONYUGALES: UN ENFOQUE DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA." In Economia, Administração e Gestão da Inovação: fundamentos e novas perspectivas. Editora Científica Digital, 2024. http://dx.doi.org/10.37885/240115455.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar los estudios de resiliencia dentro de la gestión de negocios y el papel de las mujeres víctimas de violencia desde la literatura científica publicados entre 2017 al 2020. Metodología: Artículo de revisión, peculiar por tratarse de una investigación de tipo básica descriptiva. Se caracteriza por la delimitación del área temática específica que aborda la resiliencia en situaciones difíciles y que al mismo tiempo se ve complementada con la búsqueda exhaustiva de bibliografía y artículos virtuales. Resultados: De todos los artículos revisados en las diversas bases electrónicas, se dio cuenta que de Scopus fueron 7610; Science Direct 1466; Scielo 90 y Ebsco 58, haciendo un total de 9224. Eliminando documentos que no se sujetaban a lo solicitado, logrando un parcial de 45 que al tamizarse generó 15 investigaciones seleccionables de orden cualitativo, mixtos, correlacionales, teóricos, exploratorios, comparativas, descriptivas, y transversales para proceder con las revisiones sistemáticas. Se pudo revelar información en cuanto al autoconcepto, violencia doméstica, intrafamiliar, género y de pareja; crecimiento y superación postraumáticas, victimización, disfunciones psicológicas, resiliencia, violencia a la intimidad, afrontamiento entre otros factores significativos. Conclusión: La práctica de la resiliencia como herramienta blanda, motiva la superación de episodios de violencia y cuadros traumáticos al interior de los negocios familiares o de sociedad conyugal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Autoconcep"

1

Hartzer, Jacob, and Srikanth Saripalli. "AutoCone: An OmniDirectional Robot for Lane-Level Cone Placement." In 2020 IEEE Intelligent Vehicles Symposium (IV). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/iv47402.2020.9304683.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hartzer, Jacob, and Srikanth Saripalli. "AutoCone: An OmniDirectional Robot for Lane-Level Cone Placement." In 2020 IEEE Intelligent Vehicles Symposium (IV). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/iv47402.2020.9304683.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"PV-118 - ALCOHOL Y DEPRESIÓN." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv118.

Full text
Abstract:
El Síndrome Depresivo se caracteriza por un estado de hipotimia y la presencia de anhedonia. El alcohol es una droga depresora del Sistema Nervioso Central, que puede producir dependencia. La convergencia de ambos en una persona se conoce como Patología Dual. Se ha realizado un Plan de Cuidados de Enfermería (PAE) para un varón de 55 años que ingresó en la Unidad de Hospitalización Breve de Salamanca con diagnóstico de Síndrome Depresivo, alcoholismo de varios años de evolución e intento autolítico. Los objetivos son frenar las ideas autolíticas, mejorar el estado anímico y ayudar en la deshab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rubio Corgo, Sandra, Aurelia Maria Matas Ochoa, Aldara Alvarez Astorga, Estefanía Pérez Vicente, and Clara Sanchez Gordillo. "¿Depresión inducida por cannabis?. A propósito de un caso." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p036.

Full text
Abstract:
1. Descripción precisa de los objetivos Existe gran controversia respecto al cannabis, por un lado hay numerosos artículos sobre las consecuencias psicopatológicas que puede producir, y por otro sobre su uso terapéutico. Mediante la exposición de un caso clínico abordaremos la posible relación entre el consumo de cannabis y sintomatología depresiva 2. Material y métodos Descripción de un caso clínico y revisión bibliográfica 3. Resultados y conclusiones Presentamos un varón de 15 años que estuvo consumiendo cannabis 6-7 porros de forma diaria durante un año, asegura que se mantiene abstinente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"PS-129 - CHEMSEX Y TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS RELACIONADOS: REVISIÓN A PROPÓSITO DE UN CASO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps129.

Full text
Abstract:
Objetivos: Conocer con la evidencia disponible la relación entre la práctica de chemsex y los trastornos psicopatológicos. Material y método: Se realiza una revisión de la literatura científica internacional publicada en los últimos años sobre el tema propuesto, así como la presentación de un caso clínico. Discusión: Se presenta el caso de un varón de 35 años sin antecedentes psiquiátricos filiados que acudió al servicio de urgencias hospitalario por presentar alucinaciones. Como antecedentes personales de interés constan VIH en tratamiento y desde hace 2 años consumo ocasional de cocaína, mef
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"PS-116 - ADOLESCENTES, REDES SOCIALES Y PSICOPATOLOGÍA." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps116.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS: El objetivo de este trabajo es revisar la bibliografía disponible sobre la relación entre psicopatología y el uso de redes sociales observada en población adolescente. Durante los últimos años, las nuevas tecnologías y, más concretamente, las redes sociales, han pasado a ocupar un lugar central en las vidas de los adolescentes. En este contexto, se ha observado a nivel clínico un aumento de la demanda asistencial en Salud Mental, tanto por un uso abusivo de las mismas, como por clínica afectiva y ansiosa secundaria a su uso. MATERIAL Y MÉTODOS: Revisión sistemática de la bibliografí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alvarado Mariño, Constanza, and María Eugenia Fonseca. "Educación 4.0 y transición digital: educación en ingeniería y análisis de brecha digital." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3690.

Full text
Abstract:
Economía digital, servicios digitales, analítica de negocios, marketing digital, digitalización, venta online, marketing omnicanal, autos autónomos, impresión 3D o manufactura por adición, requiriendo uso de nuevos recursos, energías renovables, robótica avanzada. En otras dimensiones de la sociedad lo digital tiene alcance en biología, genética, productividad agrícola y ganadera, detección y prevención de enfermedades. A su vez tecnologías emergentes [TE] inteligencia artificial, Big data, minería de datos, aplicaciones, ciencia de datos, computación en la nube, internet de las cosas, robótic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez Echeverri, Luis Fernando, Andrés Felipe Montoya Rendón, and Juan Pablo Vélez Uribe. "Dinámicas de publicación en la ciencia global. El caso de las revistas colombianas en ingeniería ambiental." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3692.

Full text
Abstract:
Economía digital, servicios digitales, analítica de negocios, marketing digital, digitalización, venta online, marketing omnicanal, autos autónomos, impresión 3D o manufactura por adición, requiriendo uso de nuevos recursos, energías renovables, robótica avanzada. En otras dimensiones de la sociedad, lo digital tiene alcance en biología, genética, productividad agrícola y ganadera, detección y prevención de enfermedades. A su vez tecnologías emergentes [TE] inteligencia artificial, Big data, minería de datos, aplicaciones, ciencia de datos, computación en la nube, internet de las cosas, robóti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Orero-Blat, Maria, and Alejandra Millán-Franco. "Proyecto “reto de marketing”: fomento del aprendizaje a través de las soft skills para la proyección laboral." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16703.

Full text
Abstract:
El “reto de marketing” es un proyecto de innovación docente que se ha desarrollado con los estudiantes de 4ª de Ingeniería del Diseño y Desarrollo de Producto de la Universitat Politècnica de València, en la asignatura de Mercadotecnia y Aspectos Legales. Este proyecto se ha propuesto con el objetivo de fortalecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes en las áreas del marketing estratégico, operativo, digital y aspectos legales relacionados con la protección industrial e intelectual. Tradicionalmente, la metodología que se venía implementando consistía en la elaboración de un plan de ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Autoconcep"

1

Gordillo Chichon, Jara, and Margarita Alcaide Risoto. LA VARIABLE GÉNERO Y EDAD Y SU RELACIÓN CON EL AUTOCONCEPTO EN ALUMNOS DE DISTINTAS EDADES. Fundación Avanza, 2023. http://dx.doi.org/10.60096/fundacionavanza/1892022.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es comprobar si los distintos autoconceptos (físico, social, familiar y emocional) varían según el género en alumnos de 5º y 6º de primaria, 1º y 2º de Bachillerato y universitarios de Madrid.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morales Urbina, Laura Victoria. Promoción y prevención en el cuidado de enfermería a la gestante en el curso de preparación para la maternidad y paternidad, articulado con la teoría de rol de adopción maternal de Ramona Mercer. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.99.

Full text
Abstract:
El propósito de esta guía práctica es proporcionar un curso de preparación para la maternidad y paternidad en base a la correlación disciplinar fundamentada en el microsistema que plantea Ramona Mercer en su teoría de rango medio de Adopción maternal, en el factor de Madre, con las características embarazo-experiencia del nacimiento, relación con los padres de niña, autoestima-autoconcepto, salud-depresión-ansiedad y conflicto del rol-tensión. Se incluyen aquí sesiones del curso cuyos temas son: cambios anatomofisiológicos, signos de alarma, nutrición y ejercicio físico en el embarazo, así com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!