To see the other types of publications on this topic, follow the link: Autoeficacia en el rendimiento académico.

Dissertations / Theses on the topic 'Autoeficacia en el rendimiento académico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Autoeficacia en el rendimiento académico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mejía, Carbonel Eduardo Martín. "Autoeficacia académica, autoeficacia de aprendizaje autorregulado, sexo, estrato socioeconómico y rendimiento académico en alumnos de centros educativos de Lima Metropolitana." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15516.

Full text
Abstract:
Estudia la autoeficacia académica, la autoeficacia del aprendizaje autorregulado, el sexo, nivel socioeconómico y rendimiento académico en un grupo de 436 alumnos de primero de secundaria de cinco niveles sociales de Lima. Los resultados muestran que el factor más importante para la predicción del rendimiento académico es el nivel socioeconómico, seguido por la autoeficacia académica y autoeficacia del aprendizaje autorregulado. Los resultados mostraron que el nivel socio económico es el factor de mayor predominio sobre el rendimiento, incluso sobre la autoeficacia académica y la autoeficacia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mollá, Salas Isabel. "“Autoeficacia, percepción de las prácticas docentes y rendimiento académico de estudiantes peruanos”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9283.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo identificar la existencia de una interacción entre la percepción de los estudiantes acerca de las prácticas de sus docentes y la relación de la autoeficacia con el rendimiento lector y matemático en estudiantes de segundo grado de secundaria que participaron en la Evaluación Censal de Estudiantes 2015. Se trabajó con una población de 490,514 estudiantes distribuidos en 12,687 instituciones educativas (IE) de todo el Perú a quienes se les aplicaron pruebas estandarizadas de lectura y matemática, y tres escalas que medían los siguientes constructos: autoefi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delgado, Salazar María Alejandra. "Percepción de estilos de crianza y rendimiento académico en adolescentes. Evaluación de la autoeficacia académica como variable mediadora." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625728.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue estudiar la relación entre estilos de crianza percibidos y rendimiento académico, así como el rol mediador de la autoeficacia académica. La muestra fueron adolescentes escolares en Lima, Perú (N = 163; M = 13.99 años, DE = 1.60; 50.3% varones). Los instrumentos fueron la escala Mis Padres (Merino, 2009) y la Escala de Autoeficacia en el Rendimiento Académico (Cartagena, 2008). Para el rendimiento académico se consideró el promedio general del primer bimestre de 2016. Los resultados revelaron una correlación positiva y significativa entre compromiso parenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Coz, Fernández Alejandra del Pilar. "Estilo motivacional docente, tipo de motivación, autoeficacia, ansiedad y rendimiento en matemáticas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15349.

Full text
Abstract:
A pesar del valor que posee el aprendizaje de las matemáticas para el desarrollo del pensamiento formal, existe una tendencia de dificultades por parte de los estudiantes en los niveles básicos de la escuela para aplicar este conocimiento. A partir de ello, la presente investigación explora desde la Teoría de la Autodeterminación, las relaciones entre el estilo motivacional docente de apoyo a la autonomía y de control percibido por los estudiantes, los tipos de motivación autónoma y controlada, la autoeficacia, la ansiedad y el rendimiento en matemáticas en 302 estudiantes de cuarto y qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Spencer, Rojas Leslie Nancy. "Estilo motivacional del docente, tipos de motivación, autoeficacia, compromiso agente y rendimiento en matemáticas en universitarios." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9311.

Full text
Abstract:
La presente investigación estudió las relaciones entre el estilo motivacional del docente (apoyo a la autonomía vs control), tipos de motivación (autónoma/controlada), autoeficacia, compromiso agente y rendimiento en matemáticas en un grupo de universitarios en Lima. La muestra estuvo compuesta por 165 estudiantes de dos universidades públicas de Lima metropolitana de diferentes carreras de ciencias y matemáticas. Los instrumentos empleados arrojaron buenas evidencias de validez y confiabilidad en esta muestra. Se realizaron las correlaciones correspondientes y análisis de senderos para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jibaja, Du Bois Fernando. "Atribuciones, autoeficiencia y rendimiento académico en matemáticas en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7697.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza la relación entre las atribuciones causales de éxito y fracaso académico, la autoeficacia y el autorreporte del rendimiento académico en el curso de matemáticas en alumnos pertenecientes a una institución educativa privada de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 198 estudiantes de sexto, séptimo y octavo grado del nivel secundario, los cuales respondieron a la Escala de Atribuciones Causales de Éxito y Fracaso Académico y a la Escala de Fuentes de Autoeficacia en matemáticas. Se encontraron evidencias de validez y confiabilidad de estos instrum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paredes, Valverde Yolanda. "La autoeficacia percibida, el autoconcepto personal y aprovechamiento académico en estudiantes de la carrera de ecoturismo de la UNAMAD, 2014." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9241.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Establece la relación de tres variables: autoeficacia percibida, autoconcepto personal y rendimiento académico en estudiantes de la carrera profesional de ecoturismo de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2014. Es una investigación de tipo básico, en razón que genera constructos teóricos para enriquecer el conocimiento científico. Pertenece al nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, en razón que describe la relación entre tres variables de estudio. La población está conformada por 240 estudiantes de dicha car
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alegre, Bravo Alberto Agustín. "Relación entre la reflexión en el aprendizaje, la autoeficacia académica y la autorregulación del aprendizaje con la procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6714.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre la reflexión en el aprendizaje, la autoeficacia académica y la autorregulación del aprendizaje con la procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra se obtiene por un procedimiento no probabilístico, por cuotas, evaluándose a 371 alumnos universitarios pertenecientes a las tres facultades que componen una universidad privada. Se evalúa la muestra con la Escala de Reflexión en el Aprendizaje (ERA), el Cuestionario de Autoeficacia Académica, el Cuestionario de Autorregulación del Aprendizaje y la Escala de Procrastinación Aca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Condori, Ingaroca Luis Julio. "Relación de: Autoeficacia ante el estrés, personalidad, percepción del bienestar psicológico y de salud con el rendimiento académico en universitarios." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3291.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la Autoeficacia para el afrontamiento del estrés, las Reacciones interpersonales, el Bienestar psicológico y la Percepción de salud en estudiantes universitarios, y como estas están correlacionados con el Rendimiento académico, en un grupo de 521 universitarios de la ciudad de Trujillo. Se emplearon las escalas: Escala de Autoeficacia para el Afrontamiento del Estrés (EAEAE), Inventario Abreviado de Reacciones Interpersonales (Short Interpersonal Reactions Inventory, SIRI), Escala de Bienestar Psicológico (BIEP
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez, Paredes Rubén Guillermo. "La autoeficacia emprendedora, los valores motivacionales y el rendimiento académico de estudiantes universitarios en la asignatura de Emprendedores – UNTELS 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15200.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre la autoeficacia emprendedora y los valores motivacionales con el rendimiento académico en la asignatura de Emprendedores de una universidad estatal. La investigación es de tipo básica, descriptivo, correlacional y comparativo cuyo diseño es no experimental y transversal. La muestra (N = 102) fue elegida de manera no intencional, no aleatoria y está constituida por los estudiantes de las carreras de Ingeniería electrónica y telecomunicaciones, Ingeniería mecánica y eléctrica, Ingeniería de sistemas y de Administración de empresas, de sexo masculino (72) y femen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cardich, San Juan Roxana Hilda. "Hábitos de estudio y nivel de autoeficacia en el rendimiento escolar en estudiantes del nivel secundaria pertenecientes al Programa de Bachillerato Internacional." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10474.

Full text
Abstract:
Determina la medida en que el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional, modifica los hábitos de estudio y el nivel de autoeficacia en el rendimiento escolar de los estudiantes que cursan los últimos años del nivel secundario. Se analizan y comparan los hábitos de estudio considerando factores como técnicas de estudio, capacidad de organización, técnicas para la preparación de exámenes, técnicas empleadas en clases, así como también el nivel de distractibilidad. El estudio se realiza a través de un diseño longitudinal de tres momentos con grupo de control. Se inició el estudio con un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vignera, Meier Miranda Estefanía. "El sexo y la identidad de género y su relación con variables psicoeducativas en estudiantes universitarios." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2019. http://hdl.handle.net/10045/103755.

Full text
Abstract:
En la actualidad existe una tendencia a que los hombres ocupen en mayor número profesiones consideradas punteras y prestigiosas, mientras que las mujeres se ven mayormente representadas en ocupaciones relacionadas con el cuidado y la formación de otras personas. Esta distinción se explica por motivos culturales y no biológicos. No obstante, con frecuencia en estudios comparativos se equipara el sexo (biológico) con el género (sociocultural). El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la personalidad eficaz, la autoeficacia, las atribuciones causales, el optimismo disposicional,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Adanaqué, Rufasto María Vanessa. "Relación entre autoeficacia académica y rendimiento en la asignatura de metodología de la investigación de los estudiantes del programa “CPEL” para personas con experiencia laboral de la Universidad San Ignacio de Loyola-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7401.

Full text
Abstract:
Determina si existe relación entre la autoeficacia académica y el rendimiento en la asignatura de Metodología de la Investigación en estudiantes que cursaron la asignatura durante el semestre 2015-III. Se realizó una investigación cuantitativa, bajo un diseño descriptivo correlacional para la prueba de hipótesis. El instrumento que se aplicó a 110 estudiantes como muestra aleatoria, fue el Cuestionario de Autoeficacia Académica de Barraza (2010) para conocer el rendimiento académico, y se obtuvo las calificaciones de las actas de la asignatura de metodología de la investigación de los estudia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Inca, Maldonado Carmen Isabel. "La autoeficacia en el rendimiento académico y la capacidad de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de cuarto grado de secundaria de un colegio estatal de San Juan de Lurigancho." Master's thesis, Repositorio de Tesis - URP, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1190.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como finalidad establecer la relación entre la autoeficacia en el rendimiento académico y la capacidad de resolución de problemas matemáticos en una muestra de 90 estudiantes de ambos sexos que cursaban el cuarto grado de secundaria en una institución educativa que corresponde a la UGEL 05 de la ciudad de Lima, cuyas edades fluctuaron entre 14 y 16 años. Los instrumentos utilizados para tal fin, fueron la Escala de Autoeficacia para el Rendimiento Académico y la Prueba de Resolución de Problemas la cual fue analizada en cuanto a validez y confiabilidad mediante e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ruiz, Dodobara Fernando. "Influencia de la autoeficacia en el ámbito académico." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/550106.

Full text
Abstract:
Believing in the own capacity or self- effectiveness in certain situations could be considered as a vital concept within the academic field because it can better predict performance than otherwise personal skills and knowledge can do.This concept is inserted within Bandura’s Cognitive Social Theory, which considers the human being as a self-organized, self-reflexive and task-committed individual. A key point in this theory is that people have personal believes regarding their self- effectiveness that allow them to have a certain control on their feelings, actions and thoughts. This means that
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Jara, Cerrón Paolo Daniel. "Entorno familiar y rendimiento académico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/629079.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo examinar el logro académico en comprensión lectora en Perú y, en especial, su relación con las características asociadas al hogar del estudiante. De acuerdo con estudios previos, existe un efecto refuerzo de una mejora en la implementación dentro del hogar en el rendimiento académico. Por este motivo, el estudio analiza esta relación aplicando la información estadística provista por el estudio de Niños del Milenio con un Modelo Jerárquico Lineal. Finalmente, el análisis concluye que existe un efecto ambiguo del entorno y hacinamiento del hogar en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pinares, Vidal Mayra Lucia. "Autoeficacia computacional y uso académico de TIC en estudiantes universitarios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12966.

Full text
Abstract:
El uso de tecnologías de información y comunicación (TIC), en el contexto educativo, suele asociarse con algunas estrategias de aprendizaje y formas de instrucción on-line o virtual. La problemática latente es esclarecer y analizar el modo en el que se relaciona la utilidad tecnológica y capacidades cognitivas como la autoeficacia. La investigación tiene como objetivo identificar las relaciones entre autoeficacia computacional y el empleo de las TIC en la formación universitaria. Para ello, los participantes fueron 148 estudiantes de una universidad privada de Lima, cuyas facultades pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alcántara, López Keytha Sophia. "Estudiantes de alto rendimiento: compromiso académico, estrés académico y bienestar." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14613.

Full text
Abstract:
La presente investigación buscó explorar la relación que existe entre el Compromiso Académico con Estrés Académico y Bienestar, en un grupo de 50 estudiantes peruanos de alto rendimiento de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para medir el Compromiso académico se utilizó la escala UWESS-9 (Shaufeli & Bakker, 2003), para el Estrés Académico el cuestionario SISCO (Barraza, 2007) y para el Bienestar las escalas SPANE y Florecimiento (Diener, et al., 2010). La selección de los participantes se realizó mediante el método bola de nieve y la aplicación fue de manera individual. Los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Chumbirayco, Mendoza Nohelia Ana. "Relación entre autoestima y rendimiento académico en los estudiantes de 6° de primaria de la I.E nro. 30012 Ex 518 del Distrito de Chilca-Huancayo." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2017. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4166.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca determinar la relación entre los niveles de autoestima y el rendimiento académico en los estudiantes de 6° de primaria de la I.E nro. 30012 Ex 518 del distrito de Chilca-Huancayo. Para ello se repasan las bases teóricas de la autoestima desde Stanley Coopersmith y el modelo de evaluación del rendimiento académico propuesto por el MINEDU. Se establece la hipótesis principal que la presente investigación busca probar; a decir, existe relación entre la autoestima y el rendimiento académico en los estudiantes de 6° de primaria de la I.E NRO. 30012 EX 518 del Distri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Herrera, Velásquez Hernán. "Efecto de la obesidad en el rendimiento académico." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143992.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ECONOMÍA<br>La obesidad es un fenómeno transversal a toda edad, país y condición socioeconómica. Chile no es la excepción y un total de 64,5% de la población presenta problemas de exceso de peso, donde un 39,3% tiene sobrepeso y un 25,1% es obesa (ENS 2009/2010). Este trabajo estima el efecto del IMC sobre el rendimiento escolar para alumnos de media, medido a través de sus puntajes Simce de matemática y lectura. Sin embargo, existe un problema de endogeneidad explicado por una doble causalidad entre las variables mencionadas y por variables relevantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alfaro, Bouroncle Mónica. "Mindfulness, flow y rendimiento académico en estudiantes universitarios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7467.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre mindfulness, flow y rendimiento académico en una muestra de estudiantes de 17 a 31 años (N=156), de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para la medición de dichos constructos se utilizaron las siguientes escalas: Mindful Attention Awareness Scale (MAAS, Brown & Ryan, 2003) y Flow State Scale (FSS, Jackson & Marsh, 1996). Se obtuvo como resultado que el rendimiento académico se relacionaba de manera directa y significativa con el mindfulness (r=.27, p<.01; β=.29, p<.001) y con el flow (r=.40, p<.01; β=.42, p<.001). Asimismo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Terry, Torres Lizeth Eliana. "Hábitos de estudio y autoeficacia percibida en estudiantes universitarios, con y sin riesgo académico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/650.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación de los hábitos de estudio y la autoeficacia percibida según la condición académica. La muestra estuvo conformada por 135 estudiantes de una universidad privada de Lima seleccionados por un muestreo no probabilístico intencional teniendo así un grupo de estudiantes con mal rendimiento académico o en riesgo de ser dados de baja de la universidad (n=68) y otro grupo de estudiantes (n=67) con rendimiento académico normal. Los hábitos de estudio fueron medidos con el Inventario de Hábitos de Estudio de Pozar y la autoeficacia con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Limache, Ignacio Rubén Antonny. "Massive Open Online Course Mooc y el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E. Salesiano “Don Bosco”." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2017. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4618.

Full text
Abstract:
La presente investigación basado en el “Prototipo de los conceptos de Massive Open Online Course MOOC y el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E. Salesiano “Don Bosco”; tuvo como objetivo general determinar la influencia del prototipo de los conceptos de Massive Open Online Course MOOC en el rendimiento académico de los estudiantes, para mejorar las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas; comprobando la hipótesis que el prototipo de los conceptos de Massive Open Online Course influye positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes. La implementaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Belmonte, Lillo Víctor Manuel. "Inteligencia emocional y creatividad : factores predictores del rendimiento académico." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/120450.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo, “Inteligencia emocional y creatividad: factores predictores del rendimiento académico”, es estudiar la validez predictiva de la inteligencia emocional desde sus diferentes modelos (habilidad, competencia socioemocional y autoeficacia emocional) y la creatividad respecto al rendimiento académico tanto en general como por ámbitos en alumnado de ESO. En las dos primeras partes se analizan los constructos en estudio. En la tercera, se aborda las implicaciones de la creatividad y la inteligencia emocional en el ámbito escolar. La cuarta parte recoge nuestro estudio empírico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Corea, Tórrez Norma Cándida. "Régimen de vida de los escolares y rendimiento académico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2001. http://hdl.handle.net/10803/5002.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivos determinar la relación del régimen de vida del escolar y algunos factores incidentes con su rendimiento académico y ofrecer a los centros objeto de esta investigación, una propuesta de intervención educativa centrada en programa, con base en los resultados obtenidos en esta investigación.<br/><br/>En Nicaragua no existe actualmente una normativa (pauta u regulación) que oriente a padres/madres de familia y maestros, hacia el aprovechamiento racional del tiempo para realización eficaz de las diversas actividades tanto en la escuela como en el hogar. Sin e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Parodi, Úbeda Ana Isabel. "Inteligencia emocional y personalidad : factores predictores del rendimiento académico." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/336386.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se estructura en seis capítulos; los cinco primeros acogen la fundamentación teórica abordando el estado de la cuestión y, el capítulo sexto que recoge el estudio empírico. En él se plantean los objetivos del estudio, en primer lugar se pretende establecer si existe relación entre la IE Autopercibida y la personalidad, y posteriormente determinar si la IE Autopercibida se constituye como un buen predictor del rendimiento académico, una vez controlada la inteligencia, la personalidad y la habilidad para el manejo de emociones. La muestra de participantes está compuesta por 6
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gisbert, Ferràndiz Alejandra. "Variables personales predictoras del rendimiento académico. Un modelo causal." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/50260.

Full text
Abstract:
Basándonos en las ideas de que la educación es la base y el motor fundamental de desarrollo de un país y de que las metodologías que estamos utilizando para ello no son precisamente las mejores, nuestra investigación intenta averiguar qué variables, de entre un conjunto de ellas, son las que determinan/predicen el rendimiento académico y construir un modelo causal que nos aporte un conocimiento más analítico. De la revisión teórica efectuada se desprende que todas las variables consideradas en el estudio -género, estatus, inteligencia, motivación, atribuciones, autoconcepto y personalidad-se r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Piscoya, Barrera Demetrio Alberto. "Sistema preventivo para mejorar la disciplina y rendimiento académico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10962.

Full text
Abstract:
Este trabajo Académico surge por la necesidad de solucionar la problemática del inadecuado comportamiento y el bajo rendimiento académico de los estudiantes de la I.E. “Federico Villarreal” de Chiclayo, que tiene como causas el manejo inadecuado de los conflictos en el aula, el poco compromiso para mejorar la disciplina y la usencia de algunos docentes, así como la poca participación de los padres de familia en la formación de sus hijos, lo que genera en los estudiantes poca expectativa e interés por aprender. Por lo tanto, se plantean como objetivos: la implementación de un Sistema Preventivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vasquez, Castilla Solano Abdul. "Influencia de las estrategias metodológicas en el rendimiento académico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10582.

Full text
Abstract:
El presente trabajo para optar el Título de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico me ha permitido desarrollar mis capacidades profesionales como directivo y a contribuir en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa N° 108 “Javier Pérez de Cuellar” de Cuchareta Baja y de los pueblos circunvecinos que reciben educación en nuestra institución, asimismo mejorar la gestión institucional y pedagógica y por ende en la mejora de la calidad educativa que permitirá que los estudiantes y comunidad tengan una visión diferente de la educación. C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Balmaceda, Andrés, and Anahí Juaréz. "Rendimiento académico y el estrés generado por instancias evaluativas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/9808.

Full text
Abstract:
El estrés es hoy en día, una problemática a la que se está prestando una atención creciente. Existe un nivel de estrés al que se considera normal e incluso útil y que permite mejorar el rendimiento y la actividad. Sin embargo, cuando dicho nivel rebasa ciertos límites, aparece un deterioro de la actividad cotidiana. En este caso, a mayor estrés habrá menor rendimiento, lo que constituye un punto de partida para los diversos trastornos provocados por el distrés. Esa problemática no distingue clase social, nivel económico, sexo, edad, cultura, creencia, nivel de formación, etc., sino que afecta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sabando, Rojas Dorys Soledad. "Inclusión educativa y rendimiento académico. Relación entre el Grado de Inclusión y el Rendimiento Académico en las Escuelas Públicas de Primaria de Cataluña." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/402901.

Full text
Abstract:
La investigación que presentamos fue desarrollada dentro del Convenio Marco entre el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya y la Universitat de Barcelona, con la finalidad de identificar el grado de inclusión de los centros públicos de primaria de las zonas urbanas de Cataluña y poder determinar su influencia en el rendimiento académico de todo el alumnado, controlando además la variable complejidad de centro. En el estudio se utilizó una metodología cuantitativa, de carácter descriptivo y correlacional y contó con la participación de 615 centros educativos públicos del te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Romero, Lazo Ivanna Daniella. "Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7656.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Determina la relación entre la motivación del logro académico y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física. Se utilizó el diseño descriptivo correlacional, usando una muestra aleatoria estratificada de 106 estudiantes de los cinco años académicos que reunían los criterios de selección, se les aplicó el cuestionario de motivación de logro académico de la investigación de Thornberry (2002) que fue creado utilizando como base las escalas de motivación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Chunga, Carmen Oscar Alberto. "Las estrategias metodologicas y su influencia en el rendimiento académico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11087.

Full text
Abstract:
El reciente trabajo de investigación titulado LAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA EN EL AREA DE COMUNICACIÓN, DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “ANTONIO RAIMONDI” – VILLA UÑA DE GATO – ZARUMILLA 2018, es una investigación de nivel descriptivo que estamos realizando los directores titulares/estudiantes de la SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO a través del convenio entre EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA PONTIFICA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ, el mismo que tiene como finalidad determ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Navarro, Diaz Aldo Alejandro. "Enfoque por competencias y su influencia en el rendimiento académico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11570.

Full text
Abstract:
El presente informe tiene por objetivo dar a conocer la importancia de la alternativa de solución: Talleres de capacitación en el enfoque por competencias para mejorar la práctica pedagógica, seguido de la elaboración de un Plan e instrumento de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación participativo, para recoger información a través de la autoevaluación y coevaluación para una intervención oportuna, ya que ello redundará en beneficio de la educación, se tomará en cuenta para próximos problemas en este campo, así mismo conoceremos cómo aplicar el método adecuado para mejorar los aprendizajes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ventura, Gina Chávez, Henry Santa Cruz Espinoza, and Mirian Grimaldo. "Acción planificada hacia el estuido y rendimiento académico. Estudio retrospectivo." Universidad Nacional Autónoma de México, 2017. http://hdl.handle.net/10757/622563.

Full text
Abstract:
Ante la capacidad predictiva de la teoría de la acción planificada en diversas gamas de conducta y la necesidad de explicar el rendimiento académico, no abordado hasta el momento por dicho modelo, se planteó como objetivos construir un instrumento que mida la acción planificada hacia el estudio, así como obtener sus evidencias de validez, y determinar si la acción planificada hacia el estudio predice el rendimiento académico en estudiantes de Psicología de una universidad particular de Trujillo. El estudio fue instrumental y ex post facto retrospectivo de grupo único. La muestra no probabilíst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Legorreta, Legorreta Fernanda. "BULLYING Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99594.

Full text
Abstract:
Tesis nivel licenciatura<br>El presente estudio consta de una investigación de carácter correlacional, cuyo objetivo fue conocer la relación que existe entre el bullying y el rendimiento académico en los alumnos del Plantel No. 1 “Lic. Adolfo López Mateos” de la escuela preparatoria (UAEMex). La prueba estadística utilizada fue la Prueba de Correlación de Pearson, siguiendo un intervalo de confianza del 95% y un nivel de significancia del 0.05. Se trabajó con una muestra no probabilística de tipo intencional conformada por 106 estudiantes rep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mattioli, Gianina Paola. "Rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario en Argentina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/14306.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores económicos, sociales y culturales que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario en Argentina. Para ello se plantea una función de producción educativa para explicar el rendimiento escolar en Lengua y en Matemática a partir de ciertas variables económicas, sociales y culturales. Además, en un segundo momento se incorporan variables relacionadas a la escuela y trayectoria escolar, para mejorar así la predicción. Asimismo, se controla los resultados por región geográfica. La base de datos util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ponce, Gonzales Maria Alessandra. "El consumo televisivo en alumnas con problemas de rendimiento académico de la I.E. Nuestra Señora del Rosario de Huancayo." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4666.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de consumo televisivo entre las alumnas con problemas de rendimiento académico en 2016, del tercer al quinto grado de secundaria de la I. E. Nuestra Señora del Rosario de Huancayo. Empleando el método cuantitativo, arribamos a conclusiones basadas en una serie de afirmaciones (de lo general a lo particular), el diseño de investigación utilizado es el diseño no experimental, transversal y descriptivo simple a razón de que se observa y evalúa al fenómeno susceptible de investigarse en su contexto natural, sin manipulación alguna, recopila
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Valencia, Chacón Yannet. "Funciones ejecutivas, procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes de secundaria." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12988.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue examinar la relación entre las funciones ejecutivas, la procrastinación académica y el rendimiento académico en una muestra de estudiantes de 4° y 5° grado de educación secundaria de entre 14 y 17 años (N = 187) de un colegio privado de Lima Metropolitana. Para la medición de dichos constructos se utilizaron dos escalas: Behavior Rating Inventory of Executive Function, (BRIEF 2, Gioia, Isquith, Guy y Kenworthy, 2015) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA, Busko, 1998). Se obtuvo como resultado que la falta de regulación cognitiva (CRI
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Aedo, Abanto Angélica. "Estilos de crianza, necesidades psicológicas básicas, bienestar y el rendimiento académico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8466.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue explorar las relaciones entre las dimensiones parentales positivas (estructura, calidez y apoyo a la autonomía), las dimensiones parentales negativas (caos, rechazo y coerción), las necesidades psicológicos básicas (autonomía, competencia y relación), el bienestar subjetivo (afecto positivo y afecto negativo) y el rendimiento académico en un grupo de 306 alumnos de secundaria de un colegio privado de Lima Metropolitana. Los instrumentos que se utilizaron fueron el Cuestionario de los padres como contexto social (PASQ), el Cuestionario de nece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Vega, Velarde María Vanessa. "Aspiraciones, motivación, rendimiento académico y bienestar psicológico en estudiantes de psicología." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15785.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue identificar las relaciones entre el tipo de aspiraciones en el contexto académico (intrínseca y extrínseca), el tipo de motivación (autónoma y controlada), el rendimiento académico y el bienestar psicológico en estudiantes de psicología de Lima. Además, se buscó identificar si las aspiraciones y la motivación eran variables predictoras del rendimiento académico y del bienestar psicológico. Para ello, se utilizó el Índice de aspiraciones (Duriez, et al., 2007), la Escala de Motivación Académica (Vallerand et al., 1993 adaptada por Matos, 2010), la esca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cáceres, Antonieta. "Aumento de horas no lectivas : ¿mejoramiento en el rendimiento académico escolar?" Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167839.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN ANÁLISIS ECONÓMICO<br>El gobierno de Chile implementó una reforma educacional en el año 2016, proponiendo la nueva Política Nacional Docente (PND), la cual argumenta que la calidad del sistema educacional está determinada por la experiencia, valoración y reconocimiento que alcanzan los docentes en el sistema educacional. Al respecto, una de las medidas consiste en el aumento gradual de la cantidad de tiempo fuera de la sala de clases considerado en el contrato de los profesores en establecimientos que reciben subvención estatal, desde un 25% a un 35% de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Soria, Ramos Diana Elizabeth. "Depresión asociado a interacción familiar y rendimiento académico en adolescentes universitarios." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2013. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/372.

Full text
Abstract:
Introducción: la OMS refiere que los desórdenes mentales se encuentran entre los más severos del mundo y estima para el año 2020, que la depresión mayor constituirá la segunda causa de discapacidad. Siendo que el adolescente constituye un grupo de alta vulnerabilidad por su natural proceso de desarrollo, requiriendo del apoyo y afecto familiar para evitar desórdenes emocionales y entre ellos el trastorno depresivo. Objetivo: determinar los niveles de depresión en adolescentes universitarios y su relación con el nivel de funcionamiento familiar y su rendimiento académico. Metodología: estudio c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Llontop, Aguilar Katherine María Pía. "Medición del impacto de repetir un año en el rendimiento académico." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/791.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación, el problema y objetivos estuvieron basados en medir la efectividad de la política educativa de repetir en la etapa escolar para nivelar al estudiante académicamente por no alcanzar los objetivos establecidos por el sistema educativo peruano, para ello se realizó una recopilación de información secundaria a través de los datos niños del milenio (Young Lives), para las rondas II (2006) y III (2009), utilizando mínimos cuadrados ordinarios con panel de datos donde la variable dependiente fue rendimiento académico, estandarizándola para obtener datos compar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Manjarrez, Gutiérrez Juana. "MADURACIÓN CEREBRAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ALUMNOS DE UNA PRIMARIA PUBLICA." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49911.

Full text
Abstract:
El tipo de estudio fue de campo y de prueba de hipótesis, se trabajó con 96 alumnos pertenecientes a dicha escuela del turno matutino, la muestra estuvo integrada por 54 hombres y 42 mujeres, cuyas edades oscilaban entre 8.1 y 10.7 años. Se calificaron todas las pruebas para obtener el puntaje directo de los alumnos, los cuales se concentraron en SPSS de excel, con los promedios bimestrales para realizar el análisis de la prueba de hipótesis mediante el uso estadístico “r” de Pearson.<br>Cuando se estudia el comportamiento de los niños, ya sea médica, psicológica o pedagógicamente, es inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Tueros, Cárdenas Rosa Victoria. "Cohesión y adaptabilidad familiar y su relación con el rendimiento académico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2728.

Full text
Abstract:
El tema a investigar pretende relacionar el rendimiento académico inadecuado con el funcionamiento familiar, estudios de investigación han relacionado el problema del rendimiento académico inadecuado con muchos factores intrínsecos que abarcan desde los problemas personales y emocionales hasta una baja autoestima. El propósito del presente estudio es considerar ciertos factores extrínsecos cuando se trata del fracaso escolar, como conocer el funcionamiento y la calidad del clima familiar averiguando sus grados de cohesión y adaptabilidad, sería beneficioso porque es uno de los tópicos al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Flores, López Anayeli Gabriela. "AUTOCONCEPTO Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE LA ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66454.

Full text
Abstract:
También se identificaron los promedios individuales obtenidos hasta el 7° semestre, con el objetivo de obtener el referente de su rendimiento escolar. De acuerdo los resultados obtenidos se encontró que en general los jóvenes de esa institución tienen un autoconcepto favorable ya que se perciben como individuos limpios, leales, respetuosos, amigables, buenos y cariñosos, y los que menos los definen son: mentiroso, desobediente agresivo, rebelde y criticón todos ellos pertenecen al factor rebeldía, a partir de lo cual se puede decir que en los estudiantes estos factores considerados como la pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Tapia, Castillo Fiorella. "Metas de logro, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos universitarios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9961.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito analizar la relación que existe entre las metas de logro (aproximación al dominio, aproximación al rendimiento, evitación al rendimiento), el uso de estrategias de aprendizaje (superficiales y profundas) y el rendimiento académico en alumnos de una universidad privada de Lima (Perú). En este estudio participaron 244 estudiantes pertenecientes al tercer y cuarto año de estudios (M = 20.80 años, DE =2.67), los cuales contestaron cuestionarios (auto-reportes) acerca de las metas de logro (AGQ-R, Elliot y Muruyama, 2008) y el uso de estrategias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Saldaña, Ruiz Mabel Elizabeth. "Orientación de meta y rendimiento académico en alumnos y alumnas de secundaria." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5919.

Full text
Abstract:
Tomando como base la Teoría de la Orientación de meta, el propósito de esta investigación fue estudiar la relación entre el tipo de orientación de meta adoptado con el rendimiento académico obtenido en Matemática y Lenguaje por un grupo de estudiantes de secundaria en aulas de solo varones, solo mujeres y mixtas. La muestra estuvo conformada por 385 estudiantes de primero a quinto de secundaria, quienes participaron voluntariamente en esta investigación. Se adaptaron dos escalas de Orientación a la meta, una para el curso de Matemática y otra para el curso de Lenguaje. Asimismo, para determina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Saldarriaga, Alvarez Jose Luis. "Estrategias metodológicas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11491.

Full text
Abstract:
El presente trabajo práctico de Segunda Especialidad en Liderazgo Pedagógico es motivado por el hecho de observar en la práctica pedagógica las situaciones de aprendizaje en que se desenvuelve el área de comunicación en el nivel primario, donde se conducen de manera improvisada sin objetivos pedagógicos claros, además del diseño curricular como único documento matriz de planificación. Es así que este hecho repercute en el nivel de comprensión de texto que se les presenta a los estudiantes los cuales no son mínima, ni cuidadosamente preparados para obtener logros educativos observables; los niñ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!