Academic literature on the topic 'Autoestima Colectiva'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Autoestima Colectiva.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Autoestima Colectiva"

1

Rottenbacher, Jan Marc, and Agustín Espinosa. "Identidad nacional y memoria histórica colectiva en el Perú. Un estudio exploratorio." Revista de Psicología 28, no. 1 (2010): 147–74. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201001.005.

Full text
Abstract:
Se analizan las relaciones entre la memoria de hechos colectivos en el Perú y la constitución de la identidad nacional peruana en 81 habitantes de clase media de Lima Metropolitana. La valencia positiva del recuerdo colectivo de personajes históricos, más no el de eventos, se asocia moderadamente a la autoestima colectiva y a dos dimensiones del autoconcepto colectivo (peruanos proactivos-capaces e imagen negativa de los peruanos). Se encontró que personajes y eventos del siglo XX conforman el porcentaje mayoritario de recuerdos colectivos, y en promedio personajes y eventos del siglo XX son p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Beramendi, Maite Regina, Agustín Espinosa Pezzia, and Yorelis Acosta. "Percepción del Sistema Normativo y sus correlatos psicosociales en Argentina, Perú y Venezuela." Revista Colombiana de Psicología 29, no. 1 (2020): 13–27. http://dx.doi.org/10.15446/.v29n1.75797.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la percepción del sistema normativo, su relación con las emociones que derivan de dicha evaluacióny componentes de la identidad nacional en Argentina, Perú y Venezuela. La muestra estuvo compuesta por 799 personas.Por una parte, los resultados dan cuenta de una percepción negativa del sistema normativo en los países estudiados, una alta sensación de desmoralización social y una balanza emocional negativa ante el funcionamiento del sistema normativo; por otra, muestran puntuaciones medias-altas en las medidas de identificación con el colectivo nacional y la autoestima colec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Loli Pineda, Alejandro E., and Ernestina López Vega. "Inventario de autoestima para adultos ALPEL FORMA - AD." Revista de Investigación en Psicología 4, no. 1 (2014): 67. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v4i1.5010.

Full text
Abstract:
Se presenta un Inventario de Autoestima para Adultos, concebido para el ámbito organizacional habiéndose considerado como componentes de la Autoestima a: Autoconocimiento, Autorrealización, Autorespeto y Autoconfianza. La forma definitiva es producto de una primera etapa de Criterio de Jueces y luego la validez y confiabilidad estadística. Es de aplicación colectiva e individual y presenta baremos para diferentes edades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alarcón González, Ulises, and Alejandro Ochoa-Arias. "Emprendimiento como práctica colectiva en la región de los Lagos." Revista Venezolana de Gerencia 26, no. 94 (2021): 802–17. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluzv26n94.19.

Full text
Abstract:
El emprendimiento constituye una de las estrategias para la incorporación del ser humano en los procesos productivos. Su auge en el presente ha venido de la mano de los procesos de reforma de la política previsional en occidente y el sostenido deterioro de las formas laborales industriales. Pero es también, el resultado de los procesos de creatividad e innovación que se hacen cada vez más comunes en la sociedad contemporánea. En este estudio se explora el emprendimiento como una práctica colectiva al investigar la experiencia de un grupo de emprendedores en un espacio común compartido para el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Leandro Flores, Israel. "Torres de agua en Lima. Condición de patrimonio utilitario del siglo XX." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 2, no. 4 (2015): 73–90. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v2i4.278.

Full text
Abstract:
La ciudad genera hitos o monumentos si y solo si es capaz de inventarlos o reconocerlos. Sea cual fuere el caso, la valoración de un bien o de un artificio va de la mano con el auto reconocimiento como persona y como colectivo. El reconocimiento de parte de la sociedad debe darse a través de sí misma y de su contexto físico y mental. Es un ejercicio de autoafirmación. El reconocer su patrimonio es un ejercicio pleno de la autoestima y la razón colectiva. Pero, ¿qué pasa cuando la sociedad no sabe qué bienes posee? ¿Se podría hablar de un patrimonio no reconocido, o se debería hablar de un patr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ros, María, and Angel Gómez. "Valores personales individualistas y colectivistas y su relación con la autoestima colectiva." Revista de Psicología Social 12, no. 2 (1997): 179–98. http://dx.doi.org/10.1174/021347497761111394.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramos-Oliveira, Diana. "Autoestima personal y colectiva: asociación con la identidad étnica en los brasileños." Anuario de Psicología 46, no. 2 (2016): 74–82. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpsic.2016.07.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Beramendi, Maite, Yorelis Acosta, and Elena Zubieta. "Polarización sociopolítica y percepción del sistema normativo en Venezuela." Psychologia 10, no. 1 (2016): 35–45. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.2464.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar, desde una perspectiva psicosocial, la percepción de transgresión normativa y las repercusiones emocionales que ello trae aparejado, así como evaluar la relación con otras variables como la identificación con el colectivo nacional, la autoestima colectiva nacional y la auto-percepción de clase social de los participantes. Para ello se diseñó un estudio no-experimental, transversal, descriptivo-correlacional. Se aplicó un cuestionario auto administrado a 320 venezolanos residentes en Caracas. Los resultados del análisis de senderos indican que hay u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martín, Pilar, and Emilio Sánchez. "Relación entre el individualism-colectivismo, la autoestima colectiva y los valores de los adolescentes." Revista de Psicología Social 14, no. 2-3 (1999): 211–24. http://dx.doi.org/10.1174/021347499760259958.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Flores Cisternas, Paulina Tiare, and Rodrigo Alejandro Sanhueza Contreras. "Resiliencia comunitaria frente a los desastres naturales: caleta Tumbes, región del Biobío, Chile." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 27, no. 1 (2018): 131–45. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v27n1.59904.

Full text
Abstract:
Se analizó la resiliencia comunitaria de caleta Tumbes frente a un desastre natural y su Plan de Reconstrucción, según cinco dimensiones. Para ello, se aplicaron encuestas a la población. Los resultados indicaron que las dimensiones más sólidas de resiliencia son la identidad cultural asociada a la actividad pesquera; la autoestima colectiva, donde destacan aspectos de topofilia; y el humor social asociado a la manera colectiva de enfrentar situaciones adversas. Las dimensiones más débiles fueron la honestidad gubernamental comunitaria y la estructura social cohesionada. Respecto del Plan de R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Autoestima Colectiva"

1

Palencia, Gutiérrez Esperanza Marbella. "Individualismo, colectivismo y su relación con la autoestima colectiva de los docentes de enfermería con respecto a los valores educativos de la carrera." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2006. http://hdl.handle.net/10045/761.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rottenbacher, Jan Marc, and Agustín Espinosa. "National identity and historic collective memory in Peru. An exploratory study." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/99990.

Full text
Abstract:
We analyze the memory of collective events in Peru and its relationship with Peruviannational identity in a middle-class sample from Lima (N = 81). Peruvian collective self- esteem and two dimensions of the Peruvian self-concept (Peruvians as proactive-capable and negative image of Peruvians) are related moderately to valence of historic characters remembered. Nevertheless, valence of remembered historical events was not associated to Peruvian national identity. Results also suggest that characters and events from 20th century comprise the majority of remembered instances, and 20th century ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Autoestima Colectiva"

1

Vásquez Alape, Luís Ernesto, Cristhian James Díaz Meza, Myriam Esperanza Monroy González, et al. La asociatividad y el liderazgo del profesor en comunidades rurales de Colombia. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-98-0.

Full text
Abstract:
¿Cómo fortalecer una cultura de la asociatividad y del liderazgo rural? La respuesta no está en aprender y aplicar fórmulas, sino en proponer y dinamizar procesos inter y transdisciplinares que garanticen la vivencia de la asociatividad y del liderazgo por medio de la comunicación, la confianza, el diálogo, la consciencia comunal, el trabajo comunitario, el liderazgo participativo, el reconocimiento mutuo y el sentido de pertenencia. Esto para el fortalecimiento de una cultura en la que se refuercen la autoestima, la autonomía, la responsabilidad y el compromiso del padre de familia, el docent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Autoestima Colectiva"

1

Ribate, Maria Pilar, Clara Llanas, Laura Lomba, et al. ""Y ahora cómo lo digo", la asignatura pendiente en educación superior." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10458.

Full text
Abstract:
Una sociedad inclusiva asegura a todas las personas las oportunidades y recursos necesarios para participar plenamente en la vida económica, social, política y cultural. Una persona vulnerable es aquella que padece una debilidad (familiar, relacional, socio-económica…) que hace que se encuentre en una situación de riesgo de exclusión social. Las personas con discapacidad intelectual es un colectivo que estaría incluido dentro de esta población en situación de riesgo reduciendo su participación en la vida social, aumentando su inseguridad y baja autoestima. Los proyectos de educación en valores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González-Luna, Ana Belén, Valentina Lucena Jurado, Rosario Mª Ruiz-Olivares, and David Sanchez-Teruel. "Patología dual en la adolescencia." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o020.

Full text
Abstract:
Introducción: La adolescencia es una etapa de importantes retos (físicos, psicológicos y socioculturales) lo que incrementa la probabilidad de sufrir depresión, así mismo, constituye una época de “experimentación” de una serie de dificultades como la orientación sexual, la autoestima, la personalidad y/o conductas de riesgo como sexuales y/o consumo de drogas. Todos estos aspectos se pueden plantear como factores de alto riesgo para el suicidio consumado en este colectivo. Objetivo: En el presente estudio se va a analizar la correlación entre depresión y consumo de drogas (alcohol, el cannabis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Plans Farrero, Mireia. "EDUCACIÓN VISUAL EN EL ÁMBITO DE LA SALUD MENTAL. EXPERIENCIAS DE FOTOGRAFIA PARTICIPATIVA." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6742.

Full text
Abstract:
Desde el Área de educación de la Fundación Photographic Social Vision se presentan dos proyectos de fotografía participativa para la educación visual e inclusión social. Todos los participantes son personas con problemas de salud mental diagnosticadas que residen en la Llar Sant Martí de Barcelona. Se describe la metodología utilizada basada en el análisis y la práctica constante del colectivo y el contexto en el que se trabaja, la precisión de los objetivos y la creación de las herramientas adecuadas para realizar el proyecto. Sigue una descripción de dos talleres llevados a cabo, en los que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Navas Guzmán, Lidia, and Patricia María Henríquez Coronel. "La expresión artística como vehículo para la recuperación emocional en caso de desastres naturales. Terremoto Ecuador 16 abril 2016." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5795.

Full text
Abstract:
El 16 de abril de 2016 un terremoto de 7,8 grados afecto gravemente la costa del Pacifico ecuatoriano dejando totalmente devastada la ciudad epicentro del sismo, Pedernales, y afectando gravemente a dos provincias del país. Este tipo de eventos catastróficos deja daños materiales y humanos cuya secuela en las poblaciones que los padecen pueden ser notables. Para Sigales(2006) “Por sus efectos devastadores, una catástrofe puede ser considerada como una situación extrema, ya que somete a las sociedades y a los individuos que la componen a un estado de urgencia”(p. 12) En el caso de terremotos, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!