Academic literature on the topic 'Autoestima en adolescencia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Autoestima en adolescencia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Dissertations / Theses on the topic "Autoestima en adolescencia"

1

Gallardo, Pizarro Francisca. "Arteterapia como apoyo en el fortalecimiento de la autoestima y autonomía : acompañamiento a un preadolescente con discapacidad auditiva." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115266.

Full text
Abstract:
Postítulo de especialización en terapias de arte, mención areterapia<br>No autorizada por la autora para ser publicada a texto completo en tesis.uchile.cl<br>La siguiente monografía describe el estudio de caso realizado por cuatro meses durante el año 2012. En este periodo conocí a Santiago1 un preadolescente con discapacidad auditiva que asiste a una escuela pública con proyecto de integración, de un sector vulnerable de Chile. Para conocer la realidad de Santiago se desarrollarán diversos distintos puntos de vista acerca de ella. En el primer capítulo se presenta ciertos acercamientos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez, Muñoz Gabriela. "Claridad del autoconcepto, autoestima y bienestar psicológico en adolescentes de zonas urbano marginales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6099.

Full text
Abstract:
El presente estudio se propuso hallar la correlación entre la Claridad del autoconcepto, la Autoestima y el Bienestar Psicológico de 128 adolescentes en zonas urbano-marginales, y su relación con distintos factores sociodemográficos. Los resultados mostraron que únicamente en el grupo de mujeres la Autoestima se relacionó significativamente con el Bienestar Psicológico total y sus dimensiones, y que ésta sostuvo la relación hallada entre Claridad del autoconcepto y Bienestar Psicológico. Además, se halló una correlación significativa entre Claridad del autoconcepto y Autoestima, las mujeres pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Crespo Guadalupe, Gómez Fernando Jiménez, and Barragán Vicente Merino. "Self esteem and self concept assessment in adolescents a consideration for educacional orientation." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101690.

Full text
Abstract:
This study discusses the self-steem and self-concept perceived by Spanish adolescents through the Millon Adolescent Personality Inventoty (M.A.P.I.). The participants were 342/ 364 adolescent of both sexes between 13 and 18 years, divided into two age groups (13-15 and 16-18 years old). All scored significantly low in self-steeem or self-concept for their development. Results showed that these adolescents were socially unconfortable, annoyed with their school responsabilities, insecure, annoyed with their body image, emotionally weak and exhibited low academic achievement.<br>Este estudio tien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez, Bello Nayeli Italdibe. "Diseño, implementación y evaluación de un programa para la prevención de alteraciones de la imagen corporal en adolescentes." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66918.

Full text
Abstract:
En la adolescencia suelen plantearse distintas formas de comportamiento y problemas a nivel individual y familiar, que a su vez adquieren un peso y un matiz de acuerdo a la sociedad a la que se pertenece. Por ello, en el campo de educación para la salud resulta importante conocer de manera particular las características de los problemas que presentan los adolescentes. En especial aquellos que los ponen en riesgo de desarrollar trastornos de alteraciones de la imagen corporal (como los trastornos de conducta alimentaria, autoestima, alimentación, medios de comunicación.). Objetivo: Desarrollar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gorostegui, María Elena. "genero y autoconcepto: un análisis comparativo de las diferencias por sexo en una muestra de niños de E.G.B. 1992 y 2003." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144265.

Full text
Abstract:
Magíster en Psicología Infanto Juvenil<br>Las publicaciones sobre el tema género y autoestima, han disminuido notablemente en el último tiempo y de ser un tema recurrente en las revistas especializadas, ha cedido el paso a otros temas que hoy concitan el interés de la literatura. El tratamiento del género durante los 90, estuvo fuertemente influenciada por los movimientos feministas que cuestionaban una situación social que claramente favorecía a los varones, en desmedro de las mujeres consideradas casi como una “minoría” en cuanto a sus derechos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez, Gutiérrez Teresa Isabel. "Familia y problemas de desajuste en la adolescencia: El papel mediador de los recuerdos psicosociales." Doctoral thesis, Universitat de València, 2006. http://hdl.handle.net/10803/10237.

Full text
Abstract:
Introducción: Existe una muy amplia literatura científica que señala que las relaciones dentro de la familia (la composición familiar, el estilo, el clima, etc.) configuran un escenario que condiciona el repertorio deconductas adolescentes y sus mayores o menores posibilidades de que éstas sean de tipo problemático. Más aun, las relaciones en el contexto familia pueden condicionar la base de seguridad y confianza con la que los chicos y chicas gestionarán los riesgos y crisis que tendrán que vivir. Nuestro interés se centra en conocer por qué o cómo la familia influye en las conductas de los h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Luna, Soca Francisco Javier. "Bienestar subjetivo y satisfacción escolar en la adolescencia." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/117735.

Full text
Abstract:
The main objective of this research is to explore the relationship between the subjective well-being and a set of school factors that characterize both the functioning of the classroom and the school, and the academic performance in a sample of adolescents from 12 to 18 years old. All students in our sample come from a public high school in the province of Girona. The data obtained make possible to identify those aspects associated with the school context that play an important role in the subjective well-being and school satisfaction. The results help us to reflect on those educational ideas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ruíz, Díaz Yasna, and Bernales Cristina Sepúlveda. "Organización del si mismo en adolescentes estudiantes de enseñanza media con ideacion suicida." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113288.

Full text
Abstract:
Psicóloga<br>Las conductas suicidas constituyen un fenómeno complejo de abordar que ha adquirido gran relevancia en los últimos años, especialmente en los adolescentes, ya que la incidencia de intentos de suicidio alcanza índices alarmantes durante esta etapa evolutiva. En este contexto, la ideación suicida se constituye como un factor fundamental de estudio tanto para una mejor comprensión de este fenómeno como para determinar directrices respecto a una detección temprana y a la evaluación de riesgo de las conductas suicidas. El presente estudio aborda la magnitud de la ideación suicid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pizarro, Cherre Edwin Fernando. "Relación entre autoestima, resiliencia y rendimiento académico en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (CEPREUNMSM)." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6624.

Full text
Abstract:
Da a conocer las relaciones entre las variables: autoestima, resiliencia y rendimiento académico en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (CEPREUNMSM). La muestra está conformada por 103 alumnos del ciclo ordinario del CEPREUNMSM sede Huaral. En la recolección de datos se utiliza: el inventario de Autoestima de Coopersmith, adaptada por el Dr. Vicuña, L., y el Psic. Ríos. J., (2012) en su versión adulto. Los resultados muestran altos niveles de autoestima en ambos géneros sin encontrar diferencias significativas. Para medir la resiliencia se uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Siqueira, Nathália Ferreira. "Avaliando a autoestima de adolescentes com epilepsia." [s.n.], 2010. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/309067.

Full text
Abstract:
Orientadores: Elisabete Abib Pedroso de Souza, Marilisa Mantovani Guerreiro<br>Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Ciências Médicas<br>Made available in DSpace on 2018-08-16T10:22:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Siqueira_NathaliaFerreira_M.pdf: 904151 bytes, checksum: a644f5027fbb63d5569dbe3f69cbf6a8 (MD5) Previous issue date: 2010<br>Resumo: A epilepsia passa a significar perdas em diferentes áreas: física, saúde, emprego, relações sociais e familiares. Autoestima e autoconfiança também são afetadas. O presente trabalho teve como principal objetivo avali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!