To see the other types of publications on this topic, follow the link: Autoexpresión.

Journal articles on the topic 'Autoexpresión'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Autoexpresión.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Homola, Sofía Yenien, and Laura Beatriz Oros. "Apego, autoestima y habilidades de autoexpresión social: un modelo de encadenamiento causal en jóvenes y adolescentes." Actualidades en Psicología 37, no. 134 (2023): 85–98. http://dx.doi.org/10.15517/ap.v37i134.53536.

Full text
Abstract:
Objetivos. Analizar la relación entre el apego y la autoestima en jóvenes y adolescentes y examinar la relación entre la autoestima y la autoexpresión social, con el fin de integrar los resultados en un modelo de encadenamiento causal. Método. Participaron 387 adolescentes y jóvenes quienes completaron autoinformes. Se realizaron análisis de regresión y modelado de ecuaciones estructurales. Resultados. Tanto el apego seguro como el inseguro predijeron significativamente la autoestima de los participantes. La autoestima resultó ser un predictor significativo de la autoexpresión social. Se concl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gamero García, Teresa, Yonatan Díaz Santa María, and Jesús Molina Saorín. "La educación artística plástica desde la autoexpresión creativa para atender a la diversidad en las aulas." Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social, no. 10 (2023): 37–47. http://dx.doi.org/10.12795/communiars.2023.i10.03.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo analizar la utilidad de la autoexpresión creativa para construir ambientes de aprendizaje inclusivos. Para ello, se realiza una revisión de la literatura especializada en la atención educativa a la diversidad atendiendo a la normativa educativa nacional y de la Región de Murcia, así como también de la educación artística. Tras examinar las necesidades educativas del alumnado, en especial las propias del alumnado con bajo desempeño funcional, se establece la educación artística como una asignatura valiosa para trabajar esta diversidad. Más concretamente, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ferrando Perea, Ampelio. "Análisis de factores motivacionales que influyen en el uso y la satisfacción de Facebook de estudiantes en la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima-Perú." Tierra Nuestra 16, no. 2 (2022): 112–22. http://dx.doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1932.

Full text
Abstract:
Este estudio se realizó con el objetivo de identificar los motivos asociados con el uso de Facebook en estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina. La investigación ha seguido la pauta no experimental descriptiva y se realizó por medio de una encuesta aplicada a 372 estudiantes de pregrado de doce carreras profesionales de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se analizaron seis factores motivacionales: autoexpresión, compañía, comunidad virtual, coolness, entretenimiento y mantenimiento de relaciones. El estudio concluyó que los factores motivacionales más influy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Casimir, Jean. "Cultura, discurso (autoexpresión) y desarrollo social en el Caribe." Revista de la CEPAL 1985, no. 25 (1985): 147–60. http://dx.doi.org/10.18356/ad67b771-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valera Ordaz, Lidia. "Comparación del valor democrático de las discusiones de Facebook entre perfiles de candidatos políticos españoles a las elecciones generales de 2011." Revista Internacional de Sociología 75, no. 1 (2017): 052. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2017.75.1.15.119.

Full text
Abstract:
El artículo examina el valor democrático de los comentarios ciudadanos en los perfiles de Facebook de tres candidatos políticos españoles durante la campaña de las Elecciones Generales 2011 a través de una operacionalización de la democracia deliberativa. Los resultados reflejan que las conversaciones no cumplen los criterios deliberativos, pero que aun así revisten beneficios democráticos, como la autoexpresión ciudadana, la socialización democrática y el refuerzo de la cohesión social entre activistas y simpatizantes. Además, reflejan que el valor democrático varía ligeramente en función del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramos Giraldo, Yulieth Estefanía. "El arte de la autoexpresión, los colores de la emoción." Revista Entrelíneas, no. 11 (December 14, 2023): 78–80. http://dx.doi.org/10.59514/2256-2133.3463.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gil-Ruiz, Paula, and Sara Domínguez-Lloria. "La inteligencia artificial generativa de imágenes como colaboradora para la creatividad: un estudio de caso grupal." Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (December 10, 2024): 1–17. https://doi.org/10.5209/aris.99030.

Full text
Abstract:
Esta investigación se sitúa en la confluencia de la GenAI, las dimensiones del pensamiento divergente de Torrance y el neurosurrealismo. El objetivo general de la investigación es conocer si el alumnado percibe la colaboración de la IA como herramienta para mejorar su capacidad creativa y autoexpresión. El alumnado trabaja técnicas manuscritas y digitales en las que trata de representar sus sueños. La investigación incluye un diseño mixto con una muestra de 55 estudiantes de dos universidades españolas. En la categoría de exploración visual, es la elaboración la dimensión con mayor porcentaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jreis Navarro, Laila M. "Contextos de autoexpresión: voces andalusíes en el exilio de la convención." Journal of Medieval Iberian Studies 9, no. 1 (2016): 130–47. http://dx.doi.org/10.1080/17546559.2015.1133922.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

OFFICE Kersten Geers David Van Severen. "Crematorio en Ostende, Bélgica." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 14, no. 33 (2022): 38–49. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2022.18475.

Full text
Abstract:
El crematorio es un importante edificio público. Sin embargo, tiene una relación ambigua con la autoexpresión, dividida entre su propio contenido técnico y su carácter ceremonial. Para superar esto se diseña el edificio como una gran mesa inclinada en la que la cubierta es la protagonista. Como una naturaleza muerta desarrollada junto con el artista Richard Venlet, el edificio pretende comunicar su particular contenido público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De Vega Martín, Ana Lucía. "Viernes de PODCAST: estudio práctico de alfabetización mediática en el aula." Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento 23, no. 2 (2023): 375–94. http://dx.doi.org/10.30827/eticanet.v23i2.27610.

Full text
Abstract:
La radio dentro de los estudios de los futuros comunicadores e informadores de los medios de comunicación es algo habitual; sin embargo, no lo es tanto utilizarla con fines de alfabetizar mediáticamente a los alumnos, al tiempo que se desarrollan sus competencias técnicas y necesidades de autoexpresión. En este punto de encuentro entre esos tres pilares: alfabetización mediática, conocimientos técnicos y autoexpresión del alumnado, se enmarca el proyecto “Viernes de podcast”, donde se nos permite como docentes acercar el medio de comunicación de la radio a nuestros alumnos y convertirlo en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ciordia, Ana Luisa. "Comparación del perfil ideológico de los partidos Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP) y las orientaciones ideológicas de sus liderazgos juveniles emergentes durante el período 2015 - 2017." Cuadernos Unimetanos, no. 43 (June 27, 2025): 11–22. https://doi.org/10.58479/cu.2023.135.

Full text
Abstract:
Este estudio examina las diferencias ideológicas entre los partidos políticos venezolanos Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP) y sus liderazgos juveniles emergentes. Las encuestas revelan que ambos partidos comparten posiciones ideológicas casi idénticas, con una ligera tendencia hacia el centro-derecha y una inclinación hacia los valores de autoexpresión. Los hallazgos sugieren que la polarización política ha suprimido el debate ideológico dentro de la oposición venezolana, convirtiendo a estos partidos en plataformas políticas más que en entidades ideológicas diferenciadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rengifo Rodriguez, Lorelcris, and Virginia Carrero Planes. "Un viaje a través de mí misma. Autoexpresión y plenitud vital en la danza." Àgora de salut IV (2017): 313–23. http://dx.doi.org/10.6035/agorasalut.2017.4.33.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pachón Soto, Damián. "El pensamiento político de Fernando González Ochoa: del Rastacuerismo a la Autoexpresión del individuo." Ciencia Política 10, no. 20 (2016): 151–75. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v10n20.53925.

Full text
Abstract:
<p>Esta investigación aborda el pensamiento político de Fernando González a partir del análisis de la relación entre los siguientes conceptos: rastacuerismo, vanidad, identidad y diversidad. Asimismo, se patentiza la relación que existe entre los mismos con la noción de “el Otro” presente en sus análisis. Se muestra que el concepto de vanidad es sinónimo del rastacuerismo y que constituye la identidad del ser nacional latinoamericano, a la vez que la actualización del proyecto de la Gran Colombia implica una identidad política que no sólo reconoce la diversidad sino que permite clausurar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cuevas Salvador, Jesús, and Ana Gloria Peñate-Villasante. "Postcolonialismo y Agenda 2030 en Iberoamérica: análisis comparado de la percepción sobre el desarrollo sostenible por estudiantes de Cuba y España." Revista Española de Educación Comparada, no. 43 (June 30, 2023): 250–71. http://dx.doi.org/10.5944/reec.43.2023.36578.

Full text
Abstract:
En el desarrollo del progreso económico y social sigue vigente la estructura y la lógica colonial, un modelo que justifica las desigualdades y la injusticia. Las teorías postcoloniales analizan las relaciones ontológicas de las sociedades contemporáneas y aborda una pedagogía orientada hacia la responsabilidad y del desarrollo sostenible. El objetivo de esta investigación ha consistido en averiguar el alcance de la comprensión del desarrollo sostenible a través de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, integrando en el proceso de aprendizaje la alfabetización mediática e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ezquerra Fernández, Marta, and Gema Bonales Daimiel. "Explorando la Identidad Digital." SOCIAL REVIEW. International Social Sciences Review / Revista Internacional de Ciencias Sociales 12, no. 2 (2024): 71–83. https://doi.org/10.62701/revsocial.v12.5420.

Full text
Abstract:
Este estudio examina cómo las mujeres de la Generación Z construyen su identidad digital en TikTok, enfocándose en la autoexpresión, la comunidad y la influencia algorítmica. A través de grupos de discusión y entrevistas semi-estructuradas con mujeres de 18 a 20 años, los resultados muestran que las participantes priorizan la autenticidad, pero encuentran presiones para ajustarse a tendencias y estéticas idealizadas reforzadas por el algoritmo. Aunque TikTok ofrece un espacio para la creatividad y la pertenencia a la comunidad, el contenido personalizado refuerza identidades específicas, impac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Quiroga Buitrago, Nancy, and Carlos Mario Rodríguez Rodríguez. "La Poética de las máscaras: Un devenir transformador Intervención Artística Colectiva." Designia 10, no. 2 (2024): 163–67. https://doi.org/10.24267/22564004.1231.

Full text
Abstract:
Comfarsa FEST: Poética de las máscaras, nace de un ejercicio que explora las dimensiones de la expresión artística a través de la máscara. Este espacio de reflexión, concebido como un oasis para el pensamiento creativo y la colaboración, convocó a diversos miembros de la comunidad en un diálogo profundo en torno al intrigante mundo de la máscara y todas las facetas que engloba: desde su capacidad de expresar emociones profundas hasta su habilidad para ocultarlas bajo un velo de misterio. Este encuentro no solo exploró las múltiples dimensiones de la máscara como objeto transformador; también a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Lázaro Pulido, Manuel. "La significación desde la autoexpresión del Logos divino en Buenaventura: Entender la Unidad en la Pluralidad." Bajo Palabra, no. 24 (November 26, 2020): 475–92. http://dx.doi.org/10.15366/bp.2020.24.024.

Full text
Abstract:
El cristianismo realizó una lectura cristiana del logos clásico situándolo en el prólogo del evangelio de san Juan. En este estudio exponemos el modo en que Buenaventura realiza una reflexión sobre el logos en tanto que verbum que es en realidad una teología del logos divino y, por lo tanto, una teología cristológica dentro del misterio del ser y la bondad de la divina Trinidad. Esto supone que la teología del logos se manifiesta ad intra en la unidad desde la teología trinitaria, usando los parámetros propios de la filosofía emanativa (de emanatione) y ad extra en la pluralidad desde la teolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Infante jaras, Marta. "Experiencias creativas en el uso del medio audiovisual y las trayectorias del sujeto." Literatura y Lingüística, no. 35 (August 9, 2018): 235. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.35.1421.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es analizar cómo el uso de una metodología de autoexpresión estética audiovisual en talleres de cine posibilitaría la emergencia de subjetividades fluidas, en un contexto social donde los sujetos son excluidos a través de discursos estereotipados sobre discapacidad, inmigración y vulnerabilidad. En primer lugar, se proporcionan elementos de referencia teóricos que se relacionan con los conceptos de diferencia y medio audiovisual; luego, se describe el contexto donde se sitúa la implementación de talleres sobre cultura y realización audiovisual. A continuación, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Blackmon, Stephanie. "El docente en pixeles: el profesorado en mundos virtuales inmersivos." Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia 7, no. 14 (2015): 26. http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2015.14.65260.

Full text
Abstract:
<p>Los entornos en línea, particularmente los mundos virtuales, en ocasiones pueden complicar los problemas de autoexpresión. Por ejemplo, un profesor a quien le encanta el rock punk tiene una oportunidad, a través de las opciones de peinado y vestimenta en el mundo virtual, de compartir esa parte de sí mismo con los estudiantes. Sin embargo, la decisión de compartir esa parte de uno mismo puede depender de un universo de factores: directrices departamentales, ideas de profesionalismo, preocupación por la privacidad o la necesidad de separación entre el ‘yo’ en clase y el ‘yo’ fuera de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Aranda Espinosa, Francisco. "De la experiencia musical como afirmación, un paradigma de estética." Revista Académica Estesis, no. 16 (June 28, 2024): 12–21. http://dx.doi.org/10.37127/25393995.200.

Full text
Abstract:
Este ensayo cuestiona las divergencias en las teorías de comprensión musical, desde enfoques idealistas hasta la imposición del lenguaje verbal en la música. A través de diecisiete apostillas aforísticas, el texto explora la relación de la música con el lenguaje, la absolutidad musical, la ópera y la expresión en la música. La noción del absoluto musical se discute en relación con la música vocal, instrumental y programática. Se abordan perspectivas de Stravinski, Mozart, Kant, Nietzsche y Lévi-Strauss. La música se presenta como meta-léxica y no expresiva de ideas directamente humanas, de mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guerrero Guadarrama, Laura. "Hackear el sistema en favor de la autoexpresión y la creatividad, entrevista a la Dra. Ivonne Lonna Olvera." LIJ Ibero Revista de Literatura Infantil y Juvenil Contemporánea, no. 17 (January 1, 2024): 11–23. http://dx.doi.org/10.48102/lijibero.17.370.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pacheco Ponce, Diana Marizol. "Programa de habilidades asertivas para la interacción social en pacientes con anorexia y bulimia nerviosa de una clínica especializada de Lima." Revista Psicológica Herediana 14, no. 2 (2022): 47–57. http://dx.doi.org/10.20453/rph.v14i2.4176.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del programa de habilidades asertivas para la interacción social en una muestra de pacientes con anorexia nerviosa (AN) y bulimia nerviosa (BN) quienes asistían a una clínica especializada de Lima. Para tales fines, se efectuó la investigación con un diseño de pre y post test, en un grupo de 49 pacientes diagnosticadas con trastorno de la conducta alimentaria, específicamente AN y BN, divididas en grupo experimental (n = 24) y grupo control (n = 25), aplicándose la Escala de Habilidades Sociales de Gismero (EHS), como instrumento de medición de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Schlau, Stacey. "Magdalenas americanas: “endemoniadas” novohispanas ante la Inquisición." Cuadernos de Literatura 25 (September 27, 2021): 18. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cl25.maen.

Full text
Abstract:
La causa de Bárbara de Echegaray ejemplifica la aplicación del vínculo del cuerpo femenino, la sexualidad y la acusación de tener relaciones íntimas con el diablo. El proceso se llevó a cabo a finales del siglo XVIII, cuando ya entraban las nuevas corrientes filosóficas de la Ilustración en la Colonia, pero el texto refleja poco más que la versión de la cosmovisión católica ya normalizada en el siglo y medio anterior. En este ensayo, se analiza el choque entre la autoexpresión femenina y los preceptos que se predicaban en los sermones y que se enseñaban en el confesionario, en torno a la reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Piñeiro-Otero, Teresa, and Xabier Martínez-Rolán. "Interacciones digitales y desigualdad de género: Un estudio sobre el uso de Instagram entre alumnado universitario." Gender on Digital. Journal of Digital Feminism 2 (December 31, 2024): 33–56. https://doi.org/10.35869/god.v2.5892.

Full text
Abstract:
El presente estudio explora cómo las redes sociales, particularmente Instagram, se convierten en espacios donde se reproducen y amplifican las desigualdades de género y la violencia simbólica. Utilizando una metodología cualitativa basada en grupos de discusión, el estudio analiza las experiencias de alumnado universitario en entornos digitales. Los resultados revelan que Instagram actúa como un espacio hostil para las mujeres, quienes enfrentan altos niveles de acoso y presión para cumplir con estándares de belleza hegemónicos. Aunque Instagram se presenta como una plataforma de empoderamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

JIMÉNEZ DRAGUICEVIC, PAMELA SOLEDAD. "Análisis dramático y emociones." Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas, no. 13 (December 11, 2022): 333–44. http://dx.doi.org/10.18537/tria.13.01.25.

Full text
Abstract:
¿Qué ha sucedido en el ámbito escénico teatral en estos últimos años? Durante la pandemia se perdió la posibilidad de estar en contacto con el público, así que, las agrupaciones que pudieron, se rehicieron a través de la tecnología. Entraron a los hogares gracias a diferentes plataformas que volvieron íntimo el encuentro teatro-espectador. Como consecuencia y, gracias a los recursos tecnológicos, cada vez más, se presentan montajes presenciales, pero basados en productos híbridos. Por ello y más que nunca, es necesario que el artista escénico sepa canalizar los referentes analíticos del person
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Jorge, José Eduardo. "Justicia de género y valores emancipadores. Argentina y América Latina en perspectiva comparada internacional." Question 1, no. 62 (2018): e156. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e156.

Full text
Abstract:
El debate público y legislativo sobre la interrupción voluntaria del embarazo en la Argentina dio fortaleza adicional a la movilización social feminista que había ganado renovado impulso desde 2015 con el surgimiento del movimiento #NiUnaMenos. El trabajo se apoya en las teorías del cambio cultural y en los estudios de género para analizar teórica y empíricamente la relación entre los valores prodemocráticos de “emancipación” o “autoexpresión” y las actitudes hacia la igualdad de género y las normas familiares y sexuales basadas en la libertad de elección y la igualdad de oportunidades, como s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Grasso-Imig, Paula. "Validación de la Escala de Habilidades Sociales, de Gismero González, en adultos de Buenos Aires." Revista ConCiencia EPG 7, no. 2 (2022): 183–202. http://dx.doi.org/10.32654/concienciaepg.7-2.10.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo validar la Escala de Habilidades Sociales de Gismero González (2002). Se trató de un estudio correlacional y explicativo, con un diseño no experimental, de corte transversal. Participaron 474 sujetos, (51.9% mujeres, 48.1% hombres; Medad=25.40, DEedad= 4.31). Se obtuvo una estructura compuesta de 22 ítems, distribuidos en 4 dimensiones: Autoexpresión en Situaciones Sociales, Expresión de Enfado o Disconformidad, Decir No y Cortar Interacciones, Hacer Peticiones, que explicaron el 35.18% de la varianza total. Se encontró evidencia de validez concurrente con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ashford Hart, Sarah. "Movilidad y encierro “Sur-Sur”: reflexiones sobre la práctica de performance participativa como investigación en la penitenciaria femenina de Santiago, Chile." Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos 6, no. 6 (2019): 214–26. http://dx.doi.org/10.14483/25909398.14242.

Full text
Abstract:
En este ensayo, reflexiono sobre un proyecto de práctica-artística-como-investigación que llevé a cabo en Santiago de Chile. Junto a artistas locales, realizamos talleres con mujeres migrantes, encarceladas, de Colombia, Perú, y Bolivia. El enfoque fue el desarrollo colaborativo de una metodología para facilitar la performance participativa. Más allá de la narrativa representacional, logramos crear un ‘espacio de afecto’ potenciando así las redes del cuidado. Esta intervención creativa en las condiciones carcelarias de aislamiento y deshumanización nos permitió sentir agudamente como la autoex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Moreira Yépez, Nathaly Scarlett, Rosa Segarra Mendoza, and Josselyne Doménica Peralta Castro. "LOS ESTILOS DE CRIANZA Y SU EFECTIVIDAD EN LOS COMPORTAMIENTOS EN EL INFANTE." Revista Académica YACHAKUNA 1, no. 1 (2024): 110–21. http://dx.doi.org/10.70557/2024.ychkn.1.1.p110-121.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza en profundidad la influencia de los estilos de crianza en el comportamiento infantil, destacando cuatro categorías principales: autoritario, permisivo, negligente y democrático. Se examina cómo cada estilo impacta significativamente en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños, subrayando la importancia de un equilibrio adecuado entre disciplina y afecto. Mediante una metodología cuantitativa basada en encuestas aplicadas a una muestra representativa de padres, se revela una amplia variedad de percepciones y efectividades asociadas a cada estilo de crianza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Quinzo Guevara, Jessica Ivette, Anita Rocío Llanos Orellana, Jennifer Magdalena Altamirano Yupangui, Grecia Estefanía Quinzo Guevara, and Evelyn Jennifer Trujillo Ibarra. "Los Beneficios y Desafíos de ChatGPT en Adolescentes: Un Análisis de su Impacto en la Educación y el Desarrollo Emocional." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 10293–314. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13169.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión tiene como objetivo analizar los beneficios y desafíos del uso de ChatGPT en adolescentes, centrándose en su impacto en el ámbito educativo y el desarrollo emocional. Se realizó una revisión sistemática de la literatura siguiendo la metodología PRISMA, seleccionando estudios publicados entre 2010 y 2023 en bases de datos académicas. Se identificaron 40 estudios relevantes tras un proceso de tamizaje exhaustivo. Los principales hallazgos indican que ChatGPT ofrece beneficios como la personalización del aprendizaje, el acceso inmediato a la información y la posib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lonna Olvera, Ivonne. "El futuro de la cultura digital de la generación Alfa en México." Economía Creativa, no. 18 (July 15, 2023): 180–209. http://dx.doi.org/10.46840/ec.2022.18.a6.

Full text
Abstract:
El presente estudio sobre el futuro de la cultura digital de la generación Alfa en México hacia el 2050 se realizó con dos métodos, la primera parte con Field Anomaly Relaxation (FAR), para visualizar futuros posibles al establecer conexiones entre impulsores de cambio, de manera sistémica que se estructuraron en sectores y factores. Con el método FAR se exploran patrones imaginables dentro de un campo social y otros internos que son consistentes y se utilizan para crear posibilidades futuras en escenarios. La segunda parte del estudio se realizó con el método Theory of Change (ToC) para deter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rocha, Maria de Fátima Carneiro da, Marina Araújo Rosas, Maria Gisele Cavalcanti de Oliveira, et al. "Uso de oficinas de atividades autoexpressivas pela terapia ocupacional na atenção a pessoas em sofrimento psíquico: relato de experiência/ Use of self-expressive workshops by occupational therapy in attention to people in psychic suffering: experience report." Revista Interinstitucional Brasileira de Terapia Ocupacional - REVISBRATO 6, no. 1 (2022): 699–714. http://dx.doi.org/10.47222/2526-3544.rbto44053.

Full text
Abstract:
Introdução: Com o advento da Reforma Psiquiátrica, a Rede de Atenção Psicossocial foi estruturada e passou a incluir as enfermarias de Saúde Mental em sua organização, incluindo, em sua equipe de trabalho, o terapeuta ocupacional. Uma das intervenções desse profissional no contexto são as oficinas de atividades autoexpressivas. Nelas, os indivíduos são estimulados a interagirem uns com os outros, a expor suas emoções, sentir-se parte de um grupo. A relação com as atividades, pessoas e materiais resulta em uma transformação interna. Objetivo: Relatar o uso de oficinas de atividades auto express
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Jorge, José Eduardo. "Valores democráticos para tiempos de crisis. Hallazgos de dos teorías." Question 1, no. 57 (2018): 023. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e023.

Full text
Abstract:
Desde la perspectiva de la cultura política, el artículo examina una diversidad de índices de democracia a la luz de las teorías de los valores de autoexpresión de Inglehart y Welzel y de los valores culturales de Schwartz, a fin de indagar la naturaleza de las orientaciones culturales que subyacen en distintos modos de conceptualizar y medir la democracia. El trabajo estudia teórica y empíricamente los puntos de convergencia de ambas teorías, investigando la relación de sus indicadores culturales con los diversos índices en una muestra de 100 países. Se utilizan dos medidas de “democracia efe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Varela, Ayelen Soledad, and Alba Elisabeth Mustaca. "Habilidades Sociales e Intolerancia a la Frustración en adultos argentinos." Revista ConCiencia EPG 6, no. 2 (2021): 99–116. http://dx.doi.org/10.32654/concienciaepg.6-2.7.

Full text
Abstract:
Cuando una persona transmite de manera hábil ideas o emociones distintas a la de su interlocutor de manera efectiva se puede afirmar que posee buenas habilidades sociales (HHSS). A la vez, experimenta emociones negativas cuando no logra que las cosas sean como las que esperaba; esta violación de las expectativas se la conoce como frustración. Una alta tolerancia a la frustración y adecuadas HHSS se asociaron a un mayor bienestar psicológico. Esta investigación tuvo como objetivos evaluar diferencias sociodemográficas en las HHSS y en la intolerancia a la frustración (IF) y las relaciones entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vaquerano de Portillo, Edith Ruth. "Papel de los medios de comunicación social." Entorno, no. 45 (June 1, 2010): 60–65. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i45.7129.

Full text
Abstract:
Los jóvenes universitarios salvadoreños tienen una cultura de consumo de medios muy fuerte.La televisión es su medio preferido, aunque con una presencia muy importante de la Internet y del gusto por las producciones internacionales.En realidad, mucha si se acepta primero que las sociedades enfrentan crisis en diferentes ámbitos, algunas de las cuales se atribuyen a la influencia que los medios de comuicación ejercen en ellas, incluso como transmisores de valores y pautas de conducta, más allá del alcance que en este campo puedan tener las instituciones educativas tradicionales.
 A partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Collazo Riobo, Carla, Josefa González-Santos, Jerónimo González-Bernal, et al. "Mindfulness en discapacidad intelectual. Un estudio." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 2 (2018): 137. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n2.v1.1115.

Full text
Abstract:
Introducción: La discapacidad intelectual presenta una serie de manifestaciones clínicas que repercuten a nivel psicológico, emocional, social y funcional. El Mindfulness pretende cambiar la relación que las personas mantienen con las actividades diarias, procurando dirigirlas al momento presente. De esta forma conocerán mejor sus respuestas en el medio, y se favorecerá una regulación emocional y conductual.Objetivo: Evidenciar el efecto que la aplicación de la técnica Mindfulness tiene como medio para mejorar las destrezas de comunicación y sociales en personas con discapacidad intelectual, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mejía Bejarano, Gabriela, Daniel Rodríguez Gallardo, and Victoria Tantaleán Cubas. "Uso de redes sociales y habilidades sociales en los alumnos del 5º año de una Institución Educativa Particular Religiosa de Lima Metropolitana, 2011." Revista Científica de Ciencias de la Salud 5, no. 1 (2015): 42–46. http://dx.doi.org/10.17162/rccs.v5i1.174.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación entre el uso de redes sociales y las habilidades sociales en los alumnos del 5º año de una institución educativa particular religiosa de Lima. Material y métodos: Diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo-correlacional Se evaluó a 59 estudiantes de ambos sexos de una institución educa- tiva particular religiosa de Lima Metropolitana que cursaban el 5° año de nivel secundario, a quienes se les aplicó el cuestionario de uso de Redes Sociales de creación propia (2011) y la Escala de Habilidades Sociales (EHS) de Gismero (2000). Resultados:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ardela Cabrera, Christian, Metztli Tonantzin Alvear Vásquez, Giovanna Sofia Mora Chávez, and María Elena Mejía Romero. "Construcción y validación de la Escala de Proyecto de Vida Adolescente (EPROVA)." PsiqueMag 13, no. 2 (2024): 7–16. https://doi.org/10.18050/psiquemag.v13i2.3117.

Full text
Abstract:
La importancia de un proyecto de vida radica en orientar las acciones a formas de vivir positivas, promueve la responsabilidad en la adolescencia. Por lo que, se tuvo por objetivo el diseño y validación de la Escala de Proyecto de Vida Adolescente EPROVA. Participaron alumnos de preparatoria entre edades de 14 a 20 años con media de 16 años, 52.75% de género masculino, 46.94% femenino y 0.31% de otro género, del Colegio Nacional de Educación Técnica plantel Azcapotzalco, México. El muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia. La escala se aplicó en línea a un total de 637 alumnos;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Salcedo González, Cristina. "La venganza de Perséfone. De doncella raptada a monstruo antagonista en God of War: Chains of Olympus." AILIJ. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, no. 20 (December 14, 2022): 129–43. http://dx.doi.org/10.35869/ailij.v0i20.4282.

Full text
Abstract:
Este trabajo se adentra en el ámbito del videojuego, un medio con gran presencia en la cultura de masas contemporánea y en la cultura de los jóvenes, donde es una herramienta de ocio y comunicación online, de autoexpresión, aprendizaje y socialización. En concreto, se estudia la reutilización y consiguiente resignificación de la diosa Perséfone en God of War: Chains of Olympus, en el que esa figura mitológica desempeña el papel de antagonista principal. A través del enfoque de la recepción clásica, se pone de manifiesto que Perséfone actúa como monstruo en tanto que tiene la misma función que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Olábarri Fernández, Elena, and Sergio Monge Benito. "Autoexpresión y privacidad de los universitarios en las redes sociales. Los estudiantes de la Universidad del País Vasco como caso de estudio." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 13 (2011): 89–113. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n13a4.

Full text
Abstract:
El objetivo de nuestro análisis es el estudio de las dinámicas de relación que se generan en las redes sociales. Los jóvenes universitarios usuarios de redes sociales son el sector de población que hemos elegido para nuestro análisis ya que son los primeros adoptantes de las mismas y aquellos que con mayor facilidad están integrándolas en sus relaciónes. Mediante la realización de dos grupos de discusión y una encuesta autoadministrada a 544 estudiantes de la Universidad del País Vasco, se analiza qué diferentes imágenes tienen de las dos redes líderes (Facebook y Tuenti), al tiempo que se pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Neira Sancho, Mercy Soraya, Rosa Edith Freire Freire, Cecilia Cruz Freire Vásquez, and Pedro Arturo Noboa Neira. "Lingüística aplicada y construcción de identidades: un enfoque en la literatura de Ecuador y América Latina. Revisión sistemática." RECIMUNDO 8, no. 3 (2024): 227–41. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(3).julio.2024.227-241.

Full text
Abstract:
El artículo de revisión sistemática titulado "Lingüística Aplicada y Construcción de Identidades" se centra en la literatura de Ecuador y América Latina, con el objetivo principal de examinar cómo la lingüística aplicada influye en la formación de identidades dentro de contextos literarios específicos. La metodología empleada sigue el enfoque PRISMA, que abarca la formulación de preguntas de investigación precisas, la búsqueda y selección de estudios pertinentes, así como la evaluación de la calidad y el riesgo de sesgo en los trabajos analizados. Se respetaron los 27 ítems del PRISMA para ase
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Monroy Galindo, Adriana. "La obra de arte tradicional en la postfotografía: ¿Qué hace una escultura en Instagram?" Aportes 1, no. 31 (2022): 45–61. http://dx.doi.org/10.56992/a.v1i31.7.

Full text
Abstract:
La cultura postfotográfica en la que vivimos se caracteriza por una sobre abundancia de imáge[1]nes que circulan por la web y, desde este contexto, hace falta detenerse a reflexionar sobre el rol de nuevas formas de comunicación en la intersubjetividad de la sociedad actual. A diario se observan miles de fotografías de obras de arte en las redes, que rompen con los esquemas tradi[1]cionales de instituciones; manteniendo a las obras en una constante apertura de sentidos, o en otras palabras a procesos de mediatización. La nueva manera de difundir las reproducciones de estas obras se traduce en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Hernández Camblor, Claudia, and María de la Villa Moral Jiménez. "Uso de las redes sociales virtuales, percepción de soledad y habilidades sociales en jóvenes adultos españoles de la generación Z y la generación Y." Acta Colombiana de Psicología 27, no. 1 (2024): 229–45. http://dx.doi.org/10.14718/acp.2024.27.1.13.

Full text
Abstract:
Las redes sociales virtuales atraen a diferentes usuarios por las múltiples potencialidades e impactos característicos de esta sociedad tecnológica. El propósito de este estudio es identificar las redes sociales virtuales más usadas por los jóvenes, los motivos personales de uso y la relación de su utilización con la percepción de soledad y las habilidades de autoexpresión en escenarios sociales. En particular, se evalúan las diferencias de tales usos en función de la edad, el nivel de escolaridad y el género. En el estudio participaron 251 jóvenes adultos españoles con edades comprendidas ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Valenzuela, Fernando A. "Listar, narrar, sanar. La simbiosis de listado y narración en las tecnologías de inscripción del ánimo." Cuadernos de Teoría Social 10, no. 20 (2024): 143–81. https://doi.org/10.32995/0719-64232024v10n20-177.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la historia de las tecnologías de inscripción del ánimo, desde los primeros diagramas psiquiátricos hasta las aplicaciones de registro emocional de la web 2.0, con el objetivo de analizar la relación entre listados y narraciones en el cuidado de la salud mental. A partir de la teoría sociológica y los estudios sobre infraestructura de la información, se examina cómo estas tecnologías han configurado prácticas de monitoreo, intervención, investigación y autoexpresión, revelando una simbiosis entre la lógica del listado y la construcción narrativa. Se argumenta que la evolu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Salvador, Margarita, Manuel De la Fuente, and Joaquín Álvarez. "Las habilidades sociales en directores de centros escolares." European Journal of Education and Psychology 2, no. 3 (2009): 275. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v2i3.30.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende conocer, en qué medida los directores escolares de centros públicos tienen desarrolladas y practican las habilidades sociales en el desempeño de sus funciones directivas, con objeto de planificar y proponer, en función de los resultados, los necesarios complementos formativos, para que el ejercicio de dicha función directiva alcance niveles más altos de eficacia. La muestra ha estado compuesta por 99 directores, de Centros Educativos Públicos de Primaria y Secundaria, de las provincias de Granada y Almería. Los resultados obtenidos en esta investigación nos proporcionan u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Dominguez García, Deysi Nelva. "¿Qué actividades ayudan a los estudiantes de secundaria a desarrollar habilidades emprendedoras? Una revisión de lo que dicen diferentes." Remulci 2, no. 1 (2024): 34–49. https://doi.org/10.59282/remulci.2.1.819.

Full text
Abstract:
Este estudio de revisión sistemática explora las estrategias educativas más efectivas para fomentar habilidades emprendedoras en estudiantes de secundaria. La investigación se enfoca en cómo la enseñanza del emprendimiento va más allá de lo económico, buscando formar individuos autónomos, creativos y comprometidos con su entorno. La revisión destaca que las actividades más valiosas integran el emprendimiento de forma transversal en el currículo. Ejemplos incluyen el aprendizaje basado en proyectos que conecta teoría con la vida real del estudiante, la organización de ferias escolares que forta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rodríguez Giraldo, Airinth Andrea, and Sonia Carolina Mantilla. "IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE AF PARA PROMOVER HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN BERNARDO, BOLIVAR." REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD 7, no. 14 (2024): 112–32. https://doi.org/10.15648/redfids.14.2024.4260.

Full text
Abstract:
Este estudio evalúa el impacto de un programa de actividad física “Actívate Juventud” en el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución etnoeducativa en el Archipiélago de San Bernardo. La investigación responde a las necesidades del contexto local, donde los estudiantes enfrentan retos significativos en cuanto a su desarrollo socioemocional y la interacción interpersonal. El programa, con una duración de 12 semanas, tuvo como objetivo mejorar las habilidades de los actividades físicas estructuradas. La metodología utilizada fue un diseño cuasiexperimenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Urrunaga Ramírez, Julio Enrique. "Funcionamiento familiar real y habilidades sociales en universitarios de derecho con y sin violencia intrafamiliar de una universidad de Chimbote." Revista de Psicología (Trujillo) 21, no. 1 (2020): 108–32. http://dx.doi.org/10.18050/revpsi.v21i1.2673.

Full text
Abstract:
Se plantea establecer la relación entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales en estudiantes universitarios, la investigación es de tipo descriptiva-relacional, no experimental con una muestra de tipo probabilístico. Se aplicó la escala familiar de cohesión y adaptabilidad faces III, una escala de habilidades sociales y una encuesta breve de violencia intrafamiliar utilizando la técnica de la encuesta, de manera colectiva, se utilizó el paquete estadístico SPSS- 21 a través de tablas de distribución de frecuencias y la aplicación de la prueba estadística chi cuadrado de Pearson
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rosero-Quirós, Sonnia Margarita, Deida María Raffo-Velarde, and Hugo Vladimir Casco-Peña. "Más Allá de la Pantalla: La Profundidad Creativa Desbloqueada por el Consumo de Anime en la Generación de Cristal." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 3189–203. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.3189-3203.

Full text
Abstract:
Este estudio examina cómo el anime influye en el desarrollo de la creatividad en la generación de cristal, caracterizada por su sensibilidad y deseo de comunicarse a través de medios visuales y narrativos. Mediante un análisis cualitativo, se exploran las formas en que el anime fomenta la creatividad, permite la autoexpresión y refleja las preocupaciones y aspiraciones de esta generación. El objetivo de la investigación se centra en cómo el consumo de anime no solo entretiene, sino que al ofrecer narrativas complejas, mundos ficticios inmersivos y personajes emocionalmente resonantes permite a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

LEMUS CUADRO, ALBERTO IVAN, EDUARDO ELLES CUADRO, and WERNER VONN LEMUS CUADRO. "EL “PERFORMANCE” PARA LA COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN CORPORAL. FORMACIÓN VIRTUAL CON ÉNFASIS EN EL “BODY-ART”." REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD 3, no. 6 (2022): 11–32. http://dx.doi.org/10.15648/redfids.6.2020.3171.

Full text
Abstract:
Este proceso investigativo y artístico-formativo consistió en realizar un curso virtual sobre conceptos, prácticas y manifestaciones del “performance”, fungió como propuesta académica pertinente para la participación ciudadana durante la pandemia del Covid-19. El objetivo fue: capacitar a los participantes para la creación de acciones performativas (Body-Art) que facilitaran la comunicación y expresión corporal simbólica. Fue un estudio con enfoque cualitativo y diseño de investigación-acción; participaron 74 personas adultas, 50 mujeres y 24 hombres, de distintas ciudades de Colombia, profesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!