To see the other types of publications on this topic, follow the link: Automatización de control de calidad.

Journal articles on the topic 'Automatización de control de calidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Automatización de control de calidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Calcina Salvatierra, Sandro Rimberto. "Sistema de control de calidad para la automatización de la inspección de bebidas en plantas embotelladoras de Potosí, Bolivia." Revista Ingeniería 5, no. 12 (2021): 165–79. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v5i12.82.

Full text
Abstract:
En el estudio se desarrolló un sistema de control de calidad para la automatización de las plantas embotelladoras. Se parte de un diagnóstico de necesidades con base en la información de cinco gerentes y 15 trabajadores de cinco plantas embotelladoras de la ciudad de Potosí, Bolivia: EMBOSUR, PROVEL LTDA, CASCADA POTOSÍ, LIPEÑA. El objeto de estudio fue el control de la calidad, por su naturaleza se clasifica como una investigación proyectiva tecnológica, bajo el diseño de campo. Las técnicas de recolección de datos usadas fueron la observación y la entrevista; los instrumentos fueron la guía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores García, Ernesto, José Carlos Quezada Quezada, Rafael Víctor Hugo Calderón Medina, Eduardo Javier Jiménez San Juan, and José Miguel Meléndez Morales. "Aplicación de PAC y HMI para la automatización de un proceso de electrodeposición de metales." Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca 10, no. 19 (2024): 55–69. http://dx.doi.org/10.29057/est.v10i19.12953.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta una propuesta de aplicación de tecnología de automatización para controlar y monitorear un proceso de galvanoplastia, que se efectúa manualmente en una microindustria ubicada en el municipio de Tizayuca, mediante un PACSystems RX3i de GE y el desarrollo de un algoritmo de control en lenguaje Diagrama Escalera en el entorno de programación Proficy Machine Edition, así como una HMI diseñada en el software Cimplicity Workbench. La galvanoplastia o electrodeposición es un proceso de acabado que consiste en el recubrimiento de objetos con metales aplicando corriente elé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González, Camilo, Daniel Zarama, Sergio R. González B, Iván F. Mondragón B, and Manuel Moreno. "Inspección no invasiva de Physalis peruviana usando técnicas (Vir/Nir)." Visión electrónica 10, no. 1 (2016): 22–28. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.11702.

Full text
Abstract:
Este artículo plantea el desarrollo de una arquitectura flexible que permite la clasificación de la fruta Physalis peruviana (uchuvas) empleando un sistema de visión por computador, basado en imágenes en el espacio Visible e Infrarrojo cercano (VIS/NIR). Para el desarrollo se establece un modelo que facilita el control de calidad para la comercialización y exportación de la fruta en Colombia, la Uchuva. La solución consiste de un sistema de clasificación en tiempo real de la fruta, implementando tecnologías de automatización industrial y procesamiento de imágenes del espacio visible e infraroj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

F.G., Ernesto, José Carlos Quezada Quezada, Leobardo Vargas Téllez, and Rafael Víctor Hugo Calderón Medina. "Sistema de control basado en PLC y monitoreo mediante HMI para la automatización de una máquina de corte horizontal de bloques de esponja en el proceso industrial de fabricación de colchones." Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca 6, no. 11 (2020): 42–49. http://dx.doi.org/10.29057/est.v6i11.5694.

Full text
Abstract:
Hoy en día, la automatización de procesos industriales forma parte importante en el desarrollo, productividad y optimización de los procesos o plantas, proveyendo calidad, seguridad, rapidez, exactitud y beneficio económico en la fabricación de productos o bienes que se elaboran en los procesos. La automatización puede ser encontrada en todo un proceso completo, o bien en una etapa del mismo, según el producto lo requiera.
 Debido a la inexactitud y el excesivo desperdicio de materia prima que se presentan como problemática en el proceso de fabricación de colchones de esponja en una indus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Adriana, Yáñez Rivas, Hernández Rodríguez Selene, Aguilar Rico Adolfo, Flores Omar, and Flores Becerra Georgina. "Automatización del proceso de gestión de calidad de los posgrados de acuerdo a los lineamientos del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)." Universita Ciencia 5 (August 1, 2016): 12–26. https://doi.org/10.5281/zenodo.7005005.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una propuesta que tiene como objetivo ayudar a llevar a cabo el control de calidad de las maestrías profesionalizantes, de acuerdo a los criterios del PNPC, de manera automática. Este sistema conoce los criterios, porcentajes y toda la información requerida para tener un posgrado de calidad, la cual es publicada abiertamente en las convocatorias del CONACyT. Sin embargo, esta información es complicada de manejar debido a su gran tamaño y frecuente actualización. Por esta razón, se presenta un sistema que ayuda a los c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montenegro Joo, Javier. "Reconocimiento automático invariante de sujetadores metálicos e squineros, basado en la transformada de Hough." Industrial Data 10, no. 1 (2014): 088. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v10i1.6354.

Full text
Abstract:
La Transformada polar de Hough ha sido usada para crear un sistema para reconocimiento invariante automático de objetos poligonales, el cual opera independientemente de la posición, orientación y tamaño de los objetos y, ha sido exitosamente aplicado al reconocimiento de sujetadores metálicos esquineros(forma de L). Como el sistema es autónomo, podría ser aplicado a la automatización del control de calidad y de la clasificación, en la industria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zambrano Sánchez, Noel Jair. "Simulación de un Sistema de Desodorización de Aceite Vegetal por Medio de un Control Industrial Automatizado." Publicaciones e Investigación 8, no. 1 (2014): 119. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1294.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo se presenta la simulación de un proceso industrial alimenticio automatizado. El tener automatizado un proceso lleva a la planta a mejorar sus estándares lo que genera que el producto y el usuario final sean los más beneficiados, garantizando la calidad y pureza necesarias, solicitadas actualmente en el exigente mercado nacional e internacional. Este proyecto es de carácter industrial con aplicación en el área de electrónica, automatización y control de procesos, y se podrá aplicar a la vida real brindándole un valor agregado al proceso mecánico que ya existe. Se aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez Mejía, Luz Piedad. "Proyecto SIRCON. Herramienta de apoyo a la programación de tornos de control numérico." ÁNFORA 2, no. 4 (2018): 73–82. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v2.n4.1994.481.

Full text
Abstract:
En países como el nuestro, el proceso de automatización industrial ha venido en aumento durante los últimos años, incrementando la cantidad y calidad de los productos fabricados, lo que hace necesario disponer de nuevas tecnologías para enfrentar este desafío.y es quí donde surge un gran dilema, qué tecnología implantar? o más bien, cuál será la más adecuada a nuestras necesidades e infraestructura? Tal vez la respuesta a tales interrogantes nunca será óptima, pero por lo menos se espera que las experiencias pasadas, propias y ajenas, dejen de ser sólo un recuerdo agrio y se conviertan en base
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zambrano Cortés, Nelson Humberto, and Mery Catherine Behrentz Pfalz. "Automatización de un cultivo hidropónico para el control de variables." Revista colombiana de investigaciones agroindustriales 1 (December 21, 2014): 44. http://dx.doi.org/10.23850/24220582.114.

Full text
Abstract:
La hidroponía es uno de los métodos de producción agrícola que más se ha desarrollado en los últimos años, ya que ha permitido la optimización del espacio físico, dejando en segundo plano el uso de la tierra como base para el crecimiento de especies, ha permitido también incorporar de una forma más simple nutrientes y fertilizantesorgánicos que favorecen el consumo de éstos. Por otra parte los cultivos generados bajo invernadero han beneficiado al productor, ya que protegen a las especies de las variaciones del clima, permiten un control más riguroso de producción y un manejo de plagas más ace
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castro C., Nesly Diana, Luis Eduardo Chamorro F., and Carlos Andrés Viteri M. "Una red de sensores inalámbricos para la automatización y control del riego localizado." Revista de Ciencias Agrícolas 33, no. 2 (2016): 106. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163302.57.

Full text
Abstract:
Uno de los objetivos de la agricultura de precisión, es el riego de acuerdo con las necesidades particulares de cada porción del suelo de cultivo. En este trabajo, se describe el diseño e implementación de una red de sensores inalámbricos que es capaz de obtener mediciones de humedad del suelo de diferentes zonas de un cultivo de fresas y, según los datos recogidos, determina el tiempo de riego y la zona particular que se debe regar utilizando el método de goteo. Los requerimientos de agua para los cultivos se estimaron teniendo en cuenta la capacidad de campo y el umbral de riego; ambas fuero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Torrent Foz, Eulàlia, Ángel Luis Muñoz-Nieto, Diego González-Aguilera, and Pablo Rodríguez Gonzálvez. "Implementación de procesos de control de calidad en actualización de series cartográficas urbanas mediante CAD y SIG." Revista Cartográfica, no. 103 (June 13, 2021): 47–69. http://dx.doi.org/10.35424/rcarto.i103.884.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta un conjunto de desarrollos y herramientas diseñadas con el fin de automatizar el mayor número posible de los procesos de control de calidad que se realizan sobre una serie cartográfica durante las fases de mantenimiento y actualización dentro de un contexto municipal. Dado que los tiempos y recursos empleados en estas tareas son considerables, se ha diseñado una metodología que aprovecha las posibilidades de los entornos CAD y SIG para agilizar y optimizar la detección de las discrepancias entre la representación cartográfica y los parámetros establecidos por el o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mago Ramos, María Gabriela, Mauricio Vladimir Peña Giraldo, Edilberto Carlos Vivas González, and Ismael Márquez Lasso. "Proceso de enseñanza aprendizaje del control de procesos en el Programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Libre." Ingenio Libre 6, no. 16 (2019): 14–21. http://dx.doi.org/10.18041/2322-8415/inge_libre.2018.v6n16.5078.

Full text
Abstract:
Esta investigación trata del proceso de enseñanza-aprendizaje del control de procesos en el Programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Libre, enfocado dentro de la línea de investigación en el área de Automatización y Robótica, que se realiza de forma específica en el plan de estudios, utilizando un modelo pedagógico transversal con articulación hacia la investigación formativa y aplicada. Inicialmente, los estudiantes comienzan con la asignatura denominada Instalaciones Eléctricas que son temáticas relacionadas con los circuitos eléctricos y sus aplicaciones, para lo cual deben realiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lara-Velázquez, Ismael, Ramón Díaz de León-Zapata, Efrén Flores-García, Victor Hugo Méndez García, Leticia Ithsmel Espinosa Vega, and Felipe Eduardo Perea Parrales. "Automatización de obturadores de sistema de crecimiento por haces moleculares usando arduino mega en una interfaz de Labview." Tecnología, Ciencia y Estudios Organizacionales 2, no. 4 (2019): 6–21. http://dx.doi.org/10.56913/teceo.2.4.6-21.

Full text
Abstract:
En este trabajo reportamos el desarrollo de un control de obturadores para un sistema de crecimiento por Haces Moleculares (EHM) o del Ingles Molecular Beam Expitaxy (MBE) utilizando una interfaz gráfica de LabView y la plataforma de Arduino Mega para la adquisición de datos. La técnica de epitaxia por haces moleculares permite controlar espesores a escala nanométrica de muy alta calidad cristalina, para la fabricación de dispositivos electrónicos y optoelectrónicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Tuarez Gomez, Nathaly Dayana. "Administración y Control de la Calidad: Claves para la Excelencia y Competitividad Empresarial." ASCE 3, no. 1 (2024): 22–36. https://doi.org/10.70577/asce/22.36/2024.

Full text
Abstract:
La gestión de calidad se ha consolidado como un elemento clave en el desempeño organizacional, contribuyendo a la eficiencia operativa, la reducción de costos y la satisfacción del cliente. Este estudio analiza los principales modelos de gestión de calidad, destacando su impacto en distintos sectores y los desafíos que enfrentan las organizaciones en su implementación. Entre los principales obstáculos identificados se encuentran la falta de capacitación, la resistencia al cambio y la inversión inicial requerida. A pesar de estas barreras, las empresas que han logrado integrar estos sistemas ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Oviedo Trespalacios, Oscar, and Rita Patricia Peñabaena Niebles. "Desempeño estadístico de cartas de control con parámetros variables para procesos autocorrelacionados." DYNA 83, no. 197 (2016): 120. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n197.49346.

Full text
Abstract:
<p>Procesos químicos y automatización en la recolección de datos en procesos productivos son reconocidos por producir datos autocorrelacionados. La independencia de las observaciones es uno de los supuestos básicos de las herramientas tradicionales para el monitoreo estadístico de procesos, omitirlo hace que se incremente el número de falsas alarmas y los costos de calidad. Esta investigación considera a través de técnicas de simulación, la utilización de cartas de control con parámetros variables (VP) en presencia de datos autocorrelacionados con el objetivo de determinar el impacto en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ramírez, José Carlos. "La nueva fuerza de trabajo en México : equipos de trabajo y eficiencia en las plantas automotrices de exportación." Estudios Demográficos y Urbanos 11, no. 2 (1996): 263. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v11i2.970.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan los principales cambios microeconómicos experimentados por las plantas automotrices de exportación del norte de México que usan sistemas de manufactura “Justo a Tiempo” (JAT) o “Control de Calidad Total” (CCT). Estos cambios se estudian por medio del impacto que tienen los equipos de trabajo (ET) en los niveles de eficiencia de las plantas que adoptan dichos sistemas.La hipótesis principal de este trabajo es que los beneficios derivados de utilizar ET –y, más generalmente, de aplicar JAT o CCT– están correlacionados con el nivel de automatización, la propiedad del c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Menéndez Domínguez, Víctor Hugo, and María Enriqueta Castellanos Bolaños. "Los Sistemas Gestores de Flujos de Trabajo en la Gestión de Procesos Software - The Workflow Management Systems for Software Process Management." ReCIBE, Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica 5, no. 3 (2017): IV. http://dx.doi.org/10.32870/recibe.v5i3.67.

Full text
Abstract:
Hoy en día, las empresas de software se ven obligadas a mejorar su rendimiento para poder sobrevivir en un entorno altamente competitivo: los clientes demandan una mayor calidad, menor plazo de entrega, mejor servicio, atención personalizada, etc. En este trabajo se describen a los procesos software así como los flujos de trabajo. Su combinación y automatización mejora el flujo de información asociado a las actividades de dichos procesos, lo que facilita el control y permite mejorar el rendimiento, reducir costos y plazos, minimizar errores y garantiza una mayor calidad, entre otras ventajas.A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ronceros, Cristhian, Ramón Pomblas, and José Salazar. "Automatización del Sistema de Deshidratación de Crudo Mediano de una Estación de Flujo." Revista Politécnica 51, no. 2 (2023): 99–112. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol51n2.09.

Full text
Abstract:
La industria petrolera viene experimentando cambios significativos hacia la automatización de sus procesos de exploración y producción de hidrocarburos. En ese sentido, la presente investigación se orientó a optimizar el sistema de deshidratación de Crudo Mediano de la Estación de Flujo del Complejo Operacional Amana (COA) de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y establecer una plataforma tecnológica confiable, eficiente y cumpla los requerimientos de COA. Se desarrolló una propuesta tecnológica que permite la visualización y control de las variables que intervienen en el Sistema de Deshidrata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Murillo Rodríguez, Virgilio Alfonso, Omar Alejandro Guirette Barbosa, and José Manuel Robles Solís. "Mejora de las perturbaciones de un sistema eléctrico mediante la automatización de los elementos de regulación." Ingeniería Investigación y Tecnología 25, no. 2 (2024): 1–13. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2024.25.2.014.

Full text
Abstract:
Actualmente, el crecimiento acelerado en la integración de nuevos consumidores al sector eléctrico debido a la incorporación de nuevas empresas principalmente en el sector industrial ha llevado a la generación de un mejor control tanto en el suministro del servicio eléctrico como en las condiciones de operación y funcionamiento del usuario, siendo una responsabilidad conjunta el mantener una adecuada calidad en el servicio. Las perturbaciones en el sistema eléctrico sin ningún tipo de regulación presentan diferentes anomalías como perturbaciones, fallas, mal funcionamiento e interrupciones imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Contreras, Carlos R., and Jaime E. Meneses. "Calibración y automatización de un proyector de perfiles usado para el control de calidad en la fabricación de perfiles plásticos extruidos." Revista investigaciones aplicadas 9, no. 1 (2015): 7–11. http://dx.doi.org/10.18566/ria.v09n01.a02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Flores García, Ernesto, José Carlos Quezada Quezada, Rafael Víctor Hugo Calderón Medina, and Daniel Guardado Montes de Oca. "Control basado en PLC y monitoreo mediante HMI de la temperatura en el proceso de maceración y cocción en la elaboración de cerveza artesanal." Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca 6, no. 12 (2021): 44–49. http://dx.doi.org/10.29057/est.v6i12.6338.

Full text
Abstract:
El maestro cervecero, encargado de la producción de cerveza artesanal, por el hecho mismo de ser artesanal, tienen que lidiar con perturbaciones dentro del proceso de elaboración que llegan a afectan la calidad del producto y modificar su sabor; tales perturbaciones se presentan en las etapas de maceración y cocción del mosto, dónde las temperaturas durante estas fases deben ser constantes. Como propuesta de alternativa de solución concreta a este problema, sin modificar la manera en que se elabora la cerveza artesanal de acuerdo con lo establecido por la UNESCO, en este trabajo se hace uso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Muñoz Moner, Antonio Faustino, Aldo Pardo García, and Pedro Miguel Caicedo Torres. "Desarrollo de nueva metodología de diseño, análisis y aplicaciones de micro y nanoinstrumentación inteligente soportadas en Ingeniería en Nanobiotecnología para la Automatización Industrial." INGE CUC 15, no. 2 (2019): 123–31. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.15.2.2019.12.

Full text
Abstract:
El presente artículo se muestran los resultados de la investigación realizada en el proyecto sobre eldiseño y desarrolo nueva metodología de diseño, análisis y aplicaciones de micro- y nanoinstrumentación inteligente soportadas en Ingeniería en Nanobiotecnología por tecnología de monitoreo en tiempo real del contenido de fenoles en las aguas residuales industriales flujos de vertimiento en línea de ductos, tanques de tratamiento, piscinas de estabilización a cielo abierto y en la descarga del vertimiento del agua como parte del desafío presentado por ECOPETROL sobre la necesidad de descontamin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Wang, Wilfried. "Cambiando los paradigmas: el reto de la sostenibilidad en la arquitectura." Ra. Revista de Arquitectura 12 (March 9, 2016): 79–88. http://dx.doi.org/10.15581/014.12.4454.

Full text
Abstract:
¿Cómo tendrá que cambiar la arquitectura para adaptarse al reto de la sostenibilidad? Si nos atenemos a la definición del conceptode sostenibilidad, se cuestionarán los factores que determinan nuestra manera de pensar la arquitectura. Situada en un contexto más amplio, el papel histórico de la arquitectura en la creciente independencia de la civilización con respecto a los factores climáticos se verá iluminado para proporcionar un ejemplo concreto del proceso teleológico de automatización. De manera análoga, si nos fijamos en las tipologías de la casa y el rascacielos, la noción complementaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Urgal González, Begoña, Mª Eva Diz Comesaña, and José Manuel García Vázquez. "Automatización flexible, ingeniería de diseño y fabricación, gestión de calidad y empowerment: evidencia empírica de su contribución a la creación de capacidades estratégicas." Dirección y Organización, no. 33 (March 1, 2007): 35. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i33.86.

Full text
Abstract:
Este trabajo se plantea con un doble objetivo. En primer lugar, examinar la relación entre la implantación de ciertas decisiones y políticas generadoras de capacidades de producción —automatización flexible de la planta, ingeniería de diseño y de fabricación, sistemas de gestión y control de calidad, y prácticas de recursos humanos centradas en el empowerment— y la importancia otorgada a determinadas prioridades competitivas en la estrategia de negocio. En segundo lugar, comprobar si tal relación está asociada de manera positiva con el rendimiento empresarial. La base de datos utilizada está i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Chango Chango, Diego Alexis, Alex Darwin Paredes Anchatipán, and Freddy Rodrigo Romero Bedón. "Análisis del Uso de Machine Learning para Sistema de control predictivo a nivel industrial." Polo del Conocimiento 9, no. 7 (2024): 1023. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v9i7.7549.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la integración del Machine Learning (ML) en sistemas de control predictivo a nivel industrial, revelando una tendencia creciente y prometedora en diversos sectores. La investigación muestra un aumento exponencial en la aplicación de técnicas de ML, como redes neuronales recurrentes (LSTM), Random Forest y redes neuronales convolucionales (CNN), en control predictivo industrial. Los casos de estudio examinados, que abarcan desde la industria petroquímica hasta la manufactura automotriz y el monitoreo ambiental, demuestran mejoras significativas en eficiencia, precisión y pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Caldarera, José. "Fabricación y automatización de procesos de tanques GLP para uso en maquinarias en el mercado nacional." Revista UniNorte de Ingeniería 8, no. 1 (2021): 190–216. https://doi.org/10.5281/zenodo.5564828.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación se centró en la fabricación de tanques de GLP del tipo transportable para uso en maquinarias de forma detallada y la automatización de ciertos procesos en la línea de producción. El objetivo general fue describir las ventajas de fabricar y automatizar procesos en la producción de tanques de GLP utilizados en maquinarias dentro del mercado nacional. La investigación fue analítica, porque se propuso una hipótesis que se logró probar en la práctica. El trabajo se realizó desde un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alvarenga, Rodrígeuz Richar Ramón, and Servín Francisco Javier Bas. "Control automático y sistematizado de invernadero aplicado a la Cooperativa de Producción y Servicio Cuna de Flores Ltda., de la compañía Cabañas de Caacupé." Revista UniNorte de Ingeniería 9, no. 2 (2022): 14–20. https://doi.org/10.5281/zenodo.7372172.

Full text
Abstract:
La Compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, es una de las mayores productoras de flores en el departamento de Cordillera. En la Cooperativa de producción y servicio “Cuna de Flores” Ltda., así como en los demás los viveros de plantas de la zona, no se aprecia el uso de técnicas innovadoras para la producción de plantas ornamentales, siendo rudimentarios los métodos aplicados para el control de los cultivos. Los propietarios de invernaderos no llevan un exacto control del uso de sus recursos, debido a los altos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Donado Romero, Ingrid Johana, and Juan Carlos Villamizar Rincón. "Metodología para estandarización de componentes SCADA bajo normas ISA." Visión electrónica 12, no. 1 (2018): 14–21. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.13402.

Full text
Abstract:
A continuación, se presentan los resultados de un trabajo investigativo desarrollado con el propósito de realizar un aporte a empresas dedicadas a la automatización de procesos industriales como la elaboración de productos alimenticios, fabricación de diferentes insumos, generación eléctrica, entre otros, con miras a alcanzar una mayor calidad y competitividad en sus desarrollos de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA, por sus siglas en inglés). Teniendo en cuenta lo anterior, la investigación se centra en la etapa de control, ya que incide directamente en la programación del con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Martínez Villegas, Andrés, Elizabeth Suescún Monsalve, Paola Noreña Cardona, Liliana González Palacio, and César Pardo Calvache. "Implementación de prácticas DevOps en un Sistema de Mainframe Legado." Investigación e Innovación en Ingenierías 10, no. 2 (2022): 129–46. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.10.2.6142.

Full text
Abstract:
Objetivo: Presentar una experiencia de implementación de prácticas DevOps en un Sistema de Mainframe Legado o SML. Metodología: Se usó una investigación cuasi experimental, la cual se caracterizó por presentar como grupo de control el proceso de despliegue manual dentro de una organización y como grupo experimental una propuesta de automatización de ciertos puntos del proceso. La metodología para este tipo de investigación permitió observar el comportamiento de ambos procesos, registrar datos y realizar análisis cuantitativo de las variables observadas, entre ellas: el tiempo de despliegue, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cuasquer Mora, Martha Elisa, Oscar Loyola, Carlos Alberto Herrera Heredia, Eduardo Carrillo, and Jhon Duque. "Estado del Arte de la Robótica a Nivel Mundial." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 3 (2024): 474–90. http://dx.doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.214.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se realiza un estado del arte de la Robótica y su influencia en la agricultura a nivel mundial haciendo una comparativa entre Colombia con el mundo. La metodología que se usará para hacer esta investigación es de tipo metaanálisis y se escogerá artículos que conduzcan a la consulta de al menos 30 referencias a nivel mundial con el ánimo de realizar un análisis exhaustivo de la existencia del desarrollo que se espera tener que es un prototipo robótico que analiza la calidad de las rosas que se tienen como tipo exportación en la actualidad. Como resultado esperado se tien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Martínez Leyva, Jorge Alejandro, and Jaime Ricardo Peña Montaño. "Sistema de Control y Monitoreo de Temperatura para los Ambientes de Acondicionamiento Primario de la Planta de Envase y Empaque de Laboratorios Bagó de Bolivia S. A." Journal Boliviano de Ciencias 11, no. 33 (2015): 9–22. http://dx.doi.org/10.52428/20758944.v11i33.708.

Full text
Abstract:
Las industrias, a medida que van pasando los años van creciendo tanto en producción como en personal, por tanto se presentan mayores necesidades que cubrir, además de que se requiere una mejor calidad en los productos que se estén produciendo, para ello se recurre a un área de la ingeniería denominada automatización. Automatizar es el proceso en el cual mediante sistemas de control y tecnología informática de reducción de la necesidad de la intervención humana en un proceso determinado. Orientado hacia el área industrial, es el siguiente paso después de la mecanización. El acondicionamiento pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ruiz Gómez, Estefanía, and Luis Fernando Giraldo Jaramillo. "Nanometrología: Impacto en los sistemas de producción." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 26, no. 2 (2016): 49–72. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1771.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo es el resultado de una revisión bibliográfica sobre: la aplicación de la nanometrología en diferentes sectores industriales y cómo esta contribuye a alcanzar los estándares de calidad de los productos a través de la medición de parámetros críticos en los procesos productivos; así como una descripción de los retos a los que se enfrenta esta ciencia en diferentes sectores. Se reportan los avances y el desarrollo de nuevas técnicas que permiten medir las características de los nanodispositivos, nanomateriales y equipos, lo que ha permitido potenciar el desarrollo de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Fu-López, Jayling Selena, Jaime Patricio Fierro Aguilar, Fernando Raúl Rodríguez-Flores, and Francisco Javier Duque-Aldaz. "Application of non-automated Lean strategies for quality improvement in manual assembly processes: a case study in the white goods industry." Ingeniería Química y Desarrollo 7, no. 02 (2025): 51–64. https://doi.org/10.53591/iqd.v7i02.2417.

Full text
Abstract:
La gestión de la calidad en los procesos de fabricación manual representa un reto recurrente en las plantas industriales sin automatización, especialmente en los países en desarrollo. El propósito de este estudio fue analizar y reducir defectos en el área de montaje de una fábrica de cocinas domésticas a través de estrategias de mejora no automatizadas. Se desarrolló una investigación aplicada con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, basada en datos históricos de producción registrados durante 20 semanas. Los defectos se consolidaron por tipo y semana, y se aplicó una simulación de r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Tobar Rosero, Oscar Andrés, Sebastián Giraldo Ríos, Paulina Arregocés Guerra, Juan Carlos Rodríguez Suárez, Leonardo Vásquez Ruiz, and Germán Darío Zapata Madrigal. "Sistema en línea para gestión y análisis automático de fallas mediante la integración del software SAGES-DAE." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 34, no. 2 (2024): 23–41. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.7267.

Full text
Abstract:
El sector eléctrico requiere herramientas tecnológicas apropiadas para asegurar un monitoreo efectivo y la implementación de acciones eficaces ante contingencias que puedan surgir durante su operación. Existen diversas ofertas tecnológicas en el mercado para el monitoreo, gestión y diagnóstico del sistema, teniendo como foco los componentes de protección, control y automatización. No obstante, en Colombia los desarrollos locales son aún limitados, lo que obliga al sector a depender de tecnologías o soluciones que requieren ser adaptadas a las condiciones locales. Por ende, este artículo expone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Jiménez Zambrano, Braulio Antonio, Edith Karina Barreros Coque, Hugo Hernán Chacón Molina, and Johana Tatiana Flores Quistial. "Evaluación de la asistencia de inteligencia artificial en la labor docente en la Unidad Educativa Digna María Beatriz Cerda Neto, Pujilí-Ecuador." Explorador Digital 8, no. 2 (2024): 87–105. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v8i2.2980.

Full text
Abstract:
Introducción: El avance gradual y la adopción de la automatización y la inteligencia artificial (IA) han impulsado cambios significativos en todos los sectores. La naturaleza interdisciplinar de la IA tiene un gran alcance, ya que se ha expandido rápidamente con diversas aplicaciones en casi todos los sectores como la medicina, la educación, networking, entre otros. Los profesionales de la educación pueden beneficiarse de los recursos de la IA, que promete revolucionar las tareas cotidianas. El panorama educativo mundial se está transformando al adaptarse a nuevas tecnologías como la IA, mejor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sañay Sañay, Isael, Edison Becerra Molina, and Oscar Calle Masache. "La ingeniería del software para el desarrollo industrial en la zona 6 del Austro." RECIMUNDO 3, no. 1 (2019): 1625–43. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.1625-1643.

Full text
Abstract:
Para contribuir con el objetivo planteado por el estado ecuatoriano, hemos propuesto implementar una metodología denominada modelos eficientes de procesos del negocio para empresas de producción continua, la misma que estará basada en el uso de las mejores prácticas, que oriente la automatización de la organización de una manera integrada, conectando los procesos en el piso de planta con los procesos del negocio. El presente caso de estudio se aplicó en la Compañía de Economía Mixta, "Unión Cementera Nacional, UCEM". La presente investigación involucra distintos elementos funcionales que inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sashqui Guaypacha, Hugo Eduardo, Jaysson Fabricio Gavidia Aguirre, Cristhian Andrés Villacis Bentancourt, and Jessica Fernanda Moreno Ayala. "Mejora de los Procesos Logísticos Internos mediante Lean Manufacturing en la Corporación de Productores y Comercializadores Orgánicos Bio Taita Chimborazo." Polo del Conocimiento 9, no. 8 (2024): 3347–65. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v9i8.7885.

Full text
Abstract:
Este estudio aborda la mejora de los procesos logísticos internos en la Corporación de Productores y Comercializadores Orgánicos Bio Taita Chimborazo, ubicada en el cantón Colta, mediante la implementación de herramientas Lean Manufacturing. La empresa se especializa en la producción y comercialización de quinua orgánica de alta calidad para mercados nacionales e internacionales. El análisis inicial identificó deficiencias como un control inadecuado de inventarios, desorganización en áreas de trabajo, y pérdidas por productos no vendidos a tiempo. Además, se detectaron demoras en los procesos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Villa Sánchez, Hernán Vinicio. "Gestión de Proyectos y Administración de Operaciones." Polo del Conocimiento 10, no. 1 (2025): 2452–74. https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8822.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos y la administración de operaciones son disciplinas fundamentales para alcanzar la eficiencia organizacional y cumplir objetivos estratégicos. Este artículo explora las sinergias entre ambas áreas, analizando cómo la integración efectiva de sus principios y herramientas puede optimizar la planificación, ejecución y control de actividades en diferentes contextos empresariales. Se revisan metodologías como el enfoque PMI (Project Management Institute) y la metodología ágil en la gestión de proyectos, evaluando su impacto en el manejo de recursos, la gestión del tiempo y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Garay Quintana, Ercilio Justo. "Diseño y construcción de un prototipo de accionamiento neumático de un taladro en la facultad de Ingeniería Mecánica." Prospectiva Universitaria 8, no. 2 (2022): 146–50. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2011.8.1329.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad aportar a la automatización de procesos de manufactura, que en nuestro medio todavía se viene realizando de forma manual, con un alto grado de laboriosidad imprecisión y riesgos para el obrero que ejecuta la tarea. Se trata de utilizar la energía de presión del aire para desarrollar trabajo efectivo, en el proceso de taladrado y ranurado de bloques de madera en la industria de la carpintería. Para solucionar el problema, se ha pensado en la dificultad que tiene el carpintero para ejecutar las cajas o ranuras que laboriosamente práctica,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Conforme-Sánchez, Xavier Enrique, Jaritson Jair Veliz-Cedeño, and Víctor Hugo Vélez-Moreira. "Análisis De Alternativas para Optimizar El Consumo Energético de un Sistema de Ventilación Posterior al Mantenimiento." MQRInvestigar 9, no. 2 (2025): e718. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e718.

Full text
Abstract:
En la revista científica se exploró el consumo energético en los sistemas de ventilación como un componente crítico en la gestión eficiente de edificios e industrias, especialmente tras procesos de mantenimiento. Mediante una revisión sistemática de la literatura especializada entre los años 2019 y 2025, evaluamos las implicaciones ambientales, técnicas y económicas de estos sistemas en el ámbito de la mecánica industrial. La investigación reveló que, a pesar de la ejecución de procesos de monitoreo, muchas instalaciones no logran restablecer su rendimiento óptimo una vez finalizado el manteni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Estrella Quispe, Alex Fabian, Germán Patricio Segura Núñez, Jorge Adrián Cárdenas Carrión, Carlos Fernando Mendoza Vélez, and Javier Oswaldo Obregón Gutiérrez. "Diseño de un Sistema Automatizado para la Producción Piscícola en el Instituto Superior Tecnológico Tsa´Chila." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 7290–313. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8314.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en el diseño de un sistema automatizado para la producción piscícola en el Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila del cantón Santo Domingo de los Colorados, para ello se utilizaron métodos de observación de campo y fundamentos teóricos donde el mundo de la piscicultura se está llegando a tener mejoras en los procesos productivos, con la finalidad de fomentar el desarrollo socioeconómico y mejorar la calidad de alimentación de los clientes potenciales de la región, sin embargo, los avances tecnológicos en este sector son muy reducidos por los altos costos de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Puelles Bulnes, Maria Elizabeth. "Prototipo de un Invernadero automatizado hidropónico NFT con dos microclimas para el hogar basado en Internet de las cosas." Revista de investigación de Sistemas e Informática 16, no. 1 (2023): 81–95. http://dx.doi.org/10.15381/risi.v16i1.25581.

Full text
Abstract:
Garantizar la alimentación de manera segura y sostenible a nivel global es uno de los mayores desafíos actuales. Este reto se agudiza ante las diversas perspectivas de crecimiento demográfico a nivel mundial y también los métodos de la agricultura convencional no son capaces de satisfacer la demanda global de alimentos. En las últimas décadas a medida que avanza la tecnología, los invernaderos hidropónicos automatizados han ido destacándose y ganando los campos, áreas urbanas y dentro de los hogares. Una de las aplicaciones tecnológicas que se destaca es permitir el control y seguimiento const
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Martínez Rabanales, Susana, Xcaret Sepúlveda Flores, Ana María Sosa Pintle, Margarita Raquel García Sierra, and Violeta Martínez Ramírez. "Desarrollo ágil de sistemas de control de proyectos: Soluciones modulares y adaptables con EXCEL Y VBA." REVISTA IPSUMTEC 7, no. 2 (2024): 240–49. https://doi.org/10.61117/ipsumtec.v7i2.332.

Full text
Abstract:
Se propone llevar a cabo el proyecto “Preservación de Integridad de Datos: Exportación desde SAP BI a Excel con detección de archivos faltantes, correspondiente a Work Package Milestone 1 al 7”. Este proyecto es fundamental para garantizar el cumplimiento de los KPI del Sistema SAP JPA, relacionado con los proyectos de Benteler en México. Su objetivo es asegurar la integridad y precisión de los datos, aspectos críticos para la documentación requerida en las auditorías anuales. La falta de un sistema que valide la veracidad de la información ha resultado en documentación incompleta, lo que ha i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ortiz Ortiz, Francisco Javier, and Orestes Llanes-Santiago. "Una Propuesta de Sistema de Diagnóstico de Fallos Robusto Ante la Presencia de Pérdida de Información y Ruido en Sistemas Mecánicos." Revista Politécnica 48, no. 1 (2021): 7–18. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol48n1.01.

Full text
Abstract:
Hoy en día, es un requisito de la industria moderna lograr elevados rendimientos económicos con un aumento continuo de la calidad de los productos finales, tener elevados niveles de seguridad industrial y reducir al mínimo las posibles afectaciones al medio ambiente; todo lo cual hace necesario la rápida detección e identificación de los fallos que se presenten en los sistemas industriales. La evolución de la Internet de las cosas y los avances tecnológicos en los medios técnicos de automatización, las redes industriales y las comunicaciones inalámbricas entre otros elementos, han permitido un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Acosta Velázquez, Silvia Concepción, and Elba Mariana Pedraza Amador. "La Brecha Digital de Género como factor limitante del desarrollo femenino." Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca 5, no. 10 (2020): 22–27. http://dx.doi.org/10.29057/est.v5i10.5281.

Full text
Abstract:
El desarrollo de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), cuya historia inicia a partir de la década de los 70´s, tiene un fuerte impacto en la sociedad actual en función del creciente flujo de información y su manejo en los diferentes ámbitos, así como sus aplicaciones en el entorno organizacional, en donde se asocia a la automatización de los procesos, el control de la gestión y el intercambio de información científica.
 Las TIC facilitan la comunicación, la transmisión de información y el trabajo, y contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, sin embargo, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Benavente, Dennis, Juan Vizcarra Rodríguez, Percy Ruelas, Asencio Huaita, and Daniel Begazo. "La Escuela de Ingeniería Industrial presenta módulo de invernadero hidropónico climatizado automáticamente, como alternativa de producción en cadenas productivas hortifrutícolas y otras similares." Ciencia y Desarrollo 7 (December 1, 2006): 5. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v7i0.1189.

Full text
Abstract:
Los módulos de invernaderos hidropónicos climatizados automáticamente para propiciar un sistema de producción alternativo a la agricultura tradicional permiten mejorar el balance tecnológico en las cadenas productivas de distintas hortalizas y vegetales similares, reduciendo las grandes brechas entre tecnologías y procesos usados actualmente en la producción de estos vegetales en la región sur del Perú y los utilizados en otros países considerados líderes en la aplicación de las mejores prácticas dentro de estas cadenas productivas a nivel mundial.Los módulos mencionados permitirán el logro de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Muñoz Calle, Andrea Melina, Jorge Lugo García, and Jorge Edwin Ormaza Andrade. "Plan de negocios para la creación de una empresa de soluciones integrales para edificios mediante el uso de tecnología domótica, en la ciudad de Cuenca – Ecuador." ConcienciaDigital 6, no. 1.3 (2023): 122–49. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.3.2526.

Full text
Abstract:
Resumen: Introducción: Este proyecto analiza en la utilización de la domótica como control y la automatización de las funciones de los edificios, como la iluminación, la climatización y la seguridad. En Ecuador apenas se inició a explorar la domótica en 2008, por tanto, es un mercado relativamente nuevo y desconocido al que se puede llegar a través de los emprendimientos que son un sector esencial en la economía de Ecuador conjuntamente con el sector de la construcción, especialmente en Cuenca, existe una tendencia hacia la construcción de edificios de gran altura con acabados de lujo y sistem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gómez Ugarte, Grettzel Noelia. "Automatización de Pruebas." Journal Boliviano de Ciencias 10, no. 30 (2014): 54–57. http://dx.doi.org/10.52428/20758944.v10i30.748.

Full text
Abstract:
El Software ha tenido un notable avance en los últimos años. Hoy en día la mayoría de las máquinas, instalaciones e industrias están controladas total o parcialmente por software; los automóviles por ejemplo, desde el motor, la transmisión, los frenos y otras funciones están controlados por microprocesadores. En la mayoría de las compañías, la rapidez para introducir un nuevo producto o un nuevo tipo de servicio, depende del dinamismo con que el sistema informático pueda adaptarse o ampliarse. En ambos sectores -embedded y sistemas de software comerciales- la calidad del software es fundamenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Velásquez C., José. "CÓMO JUSTIFICAR PROYECTOS DE AUTOMATIZACIÓN." Industrial Data 7, no. 1 (2014): 007. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v7i1.6093.

Full text
Abstract:
El artículo trata sobre el desarrollo de un proyecto de automatización, se muestran aspectos importantes para su justificación económica, a fin de conocer los ahorros que pueden darse en distintas áreas de la empresa como es seguridad, calidad, mercadeo y logística.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Aquieta Masapanta, Diana Gabriela, and Víctor Hernán Guangasig Toapanta. "Impacto del desarrollo tecnológico en los servicios de laboratorio clínico." Revista Científica de Salud BIOSANA 4, no. 2 (2024): 106–21. http://dx.doi.org/10.62305/biosana.v4i2.141.

Full text
Abstract:
El avance tecnológico en los últimos años ha transformado significativamente los servicios de laboratorio clínico, perfeccionando la calidad, eficacia y exactitud de los resultados. Los laboratorios clínicos son esenciales en la atención médica, facilitando información valiosa para los médicos. La automatización libera recursos y tiempo que pueden ser dedicados a tareas más especializadas, como el análisis e interpretación de resultados, lo que permite a los profesionales de laboratorio prestar un servicio con mayor precisión. No obstante, la implementación de la automatización debe ser cuidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!