Academic literature on the topic 'Automóviles'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Automóviles.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Dissertations / Theses on the topic "Automóviles"

1

Alva, Quiroz Maria Lissell, Herrera Ximena Alexandra Calderon, Fernandez Diana Isabel Ccorimanya, Anardo Astrid Sofia Matos, and Fernandez Jazmin Milagros Valdarrago. "Estrategia de marketing 360 para el posicionamiento de marca: Caso lanzamiento de New Ford Edge - Ford." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17135.

Full text
Abstract:
La necesidad por incrementar el valor de marca Ford, con el lanzamiento de su nuevo modelo New Ford Edge, nos motivó a investigar y plantear una propuesta de campaña 360. El objetivo principal de la investigación se basa en comunicar que el modelo New Ford Edge es perfecto para el target; para lo cual, nuestra estrategia se basa en demostrar que la función Co-Pilot 360 es un asistente semiautomático que facilitará la vida del conductor, haciéndolo sentir cool y reconocido. Para recopilar información relevante, se utilizaron instrumentos como: entrevistas, encuestas y social listening en redes sociales. Como agencia, planteamos una metodología centrada en 6 puntos importantes: Intercambio, Conocimiento, Ideación, Prototipo, Optimización y finalmente la etapa de Medición. Como resultado de esta metodología, obtuvimos una estrategia publicitaria basada en creatividad y planificación de medios. En cuanto a la propuesta creativa, nos centramos en el concepto Co-Pilot 360 anticipa lo inimaginable, que se plasmó a través de mensajes con recursos ficticios para ejemplificar casos de la vida cotidiana. Respecto a la planificación de medios, optamos por la elección de medios innovadores y afines al target. La relevancia de este trabajo de investigación se basa en que más marcas puedan implementar una estrategia de campaña adecuada a los intereses del público objetivo.<br>The need to increase the value of the Ford brand, with the launch of its new model New Ford Edge, motivated us to research and propose a 360-campaign proposal. The main objective of the research is to communicate that the New Ford Edge model is perfect for the target; For this, our strategy is based on demonstrating that the Co-Pilot 360 function is a semi-automatic assistant that will make life easier for the driver, making him feel cool and recognized. To collect relevant information, instruments such as: interviews, surveys and social listening on social networks were used. As an agency, we propose a methodology focused on 6 important points: Exchange, Knowledge, Ideation, Prototype, Optimization and finally the Measurement stage. As a result of this methodology, we obtained an advertising strategy based on creativity and media planning. As for the creative proposal, we focus on the Co-Pilot 360 concept anticipating the unimaginable, which was reflected through messages with fictitious resources to exemplify cases of everyday life. Regarding media planning, we opted for the choice of innovative media related to the target. The relevance of this research work is based on the fact that more brands can implement a campaign strategy appropriate to the interests of the target audience.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barbieri, Ballocchi Giovanni. "Showroom y centro : para la intervención especializada de automóviles." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100865.

Full text
Abstract:
El tema trata de un lugar para la intervención transparente de automóviles y práctica de mecánica especializada. Este lugar está pensado más que en la actividad de construir, modificar, restaurar, preparar o reparar autos, en la experiencia del espectador o cliente. Para quien haga uso del taller, todo está ideado para que su visita sea parte de los procesos que allí se desarrollan. El edificio a proyectar intenta dar un vuelco al rubro de la mecánica automotriz, en donde la transparencia sea el motor de la actividad, transparencia que debe reflejar la arquitectura del edificio. El proyecto intentará implementar un concepto de intervención de automóviles que combina los procesos de mecánica automotriz a escala industrial clásica con la artesanía manual. Otro aspecto único de este edificio es que los procesos individuales en la producción de un vehículo pueden ser seguidos en vivo por el cliente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, de la Vega Isaac. "Industria automotriz mexicana terminal: producción y exportación de automóviles 2000-2008." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2010. http://hdl.handle.net/20.500.11799/100063.

Full text
Abstract:
Comenzó a fines del siglo XVII en dos regiones principales, Gran Bretaña y E.U.A, pero fue hasta finales del siglo XIX cuando Karl Benz y Gottlieb Daimler vendieron los primeros vehículos con un rendimiento aceptable. Posteriormente Henry Ford, formo su propia compañía: Ford Motor Company, en la cual fabricó 400 autos en 6 meses y se convertía en el mayor fabricante de Estados Unidos en 1890. Para principios del siglo XX en E.U.A había más de 600,000 autos vendidos. En Europa la producción de automóviles no estaba estancada ya que Francia vivía un impulso notable en la industria que ni siquiera pudo ser superada por los ingleses que crecieron un 200 % en el año 1913. Alemania estaba en tercer lugar con una producción de la mitad de la producción francesa y dos tercios de la inglesa. Estados Unidos tenía una gran población con buen ingreso, situación que ayudó al crecimiento de la industria. A su vez, sus métodos de producción masiva resultaron extraordinariamente eficientes, por lo que superar en volumen a Europa no fue difícil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mena, Nieves Manuel Alexis. "Estándares de gestión medio ambiental en talleres de mecánica automotriz." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3116.

Full text
Abstract:
Este trabajo se inicia con la presentación de definiciones respecto al ambiente, el automóvil y la mecánica automotriz. Luego se realiza un diagnóstico situacional del parque automotor peruano, el mercado de servicio automotriz, el impacto ambiental generado y la percepción de la población, a fin de comprender la importancia de estos factores. A continuación se efectuó un estudio del marco legal y normativo de nuestro país, detallando aspectos de cada ley con énfasis en aquellos que regulen las operaciones de cualquier empresa de mecánica automotriz. La normatividad presentada, a pesar de su carácter voluntario, brinda un conjunto de buenas prácticas que se toman en cuenta al elaborar los estándares. Para fundamentar los estándares se utilizaron criterios de ingeniería como evaluaciones económicas, la integración a las operaciones, aspectos logísticos y consideraciones de seguridad ocupacional. Este trabajo culminó con la formulación de los estándares basados en estos criterios, los requisitos de la ley y las buenas prácticas sugeridas en las normas técnicas, presentados como una guía de estándares y ejemplos prácticos para su desarrollo. Se incluyeron anexos y una bibliografía completa para referencia sobre el tema, en caso se requiera un mayor detalle sobre los temas tratados.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Beltramo, Emmanuel. "Simulación dinámica estructural de un automóvil de competición." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1810.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (IME)--FCEFN-UNC, 2015<br>Estudia, analiza y determina la influencia que posee la rigidez a torsión del chasis de un vehículo de súper TC 2000 en su comportamiento dinámico, fundamentalmente en condición de curva. Para ello se desarrolla un software computacional que calcula la carga normal sobre cada neumático
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ventura, Blum David Herbert. "Desarrollo de nueva unidad de negocios en una empresa de servicios del mercado automotriz." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138488.

Full text
Abstract:
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 13/10/2020.<br>Ingeniero Civil Industrial<br>La diferencia de expectativas entre los clientes que desean entregar sus vehículos en parte de pago en automotoras, y los tasadores de las mismas (quienes deciden cuál será la oferta de la empresa), genera que cerca del 80% de las cotizaciones se rechacen, ocasionando que la compañía no concrete numerosas ventas e ingresos de vehículos al stock de su división de autos usados, entre otras consecuencias que sumadas, provocan que se dejen de percibir cientos de millones de pesos en utilidades mensuales. El presente trabajo de título tiene como objetivo estudiar las ineficiencias que causan este problema, y diseñar una solución en base a los recursos y capacidades de Autored (empresa dedicada a la mejora de eficiencia de las automotoras a través de servicios tecnológicos), aplicando un modelo de negocios Business to Customer, que se sume al actual modelo Business To Business que utiliza el emprendimiento, y así entrar en un mercado que bordea las 800.000 unidades en ventas anuales. La metodología consiste principalmente en entrevistas a funcionarios clave de las automotoras para la exploración del problema, utilización de herramientas como el Design Thinking y Lean Canvas para el diseño de la solución, y los tradicionales elementos de un plan de negocios para la evaluación de dicha solución. Se muestra que entre las causas del problema mencionado, está la incertidumbre que tienen los tasadores de las automotoras, acerca de la eventual demanda por el vehículo que tienen que tasar para posiblemente adquirir. En base a esto, se diseña un sistema que les permitiría conocer el interés del mercado por el vehículo en evaluación, en el momento en que negocian con quien quiere dejar el auto en parte de pago, de manera de reducir esta incertidumbre y permitirles entregar mejores precios. Esta solución aprovecha recursos únicos que tiene Autored como el conocimiento del momento en que los clientes solicitan precio por sus autos y la red de usuarios tasadores que tiene funcionando en su sistema, lo que le otorga una buena ventaja competitiva para penetrar en este mercado. El análisis financiero muestra que la idea tendría una rentabilidad cercana a 700% y un VAN de 130 millones de pesos, evaluado a 3 años, requiriendo un capital de trabajo de 12 millones. Al ser la idea una innovación, y por lo tanto, no tener precedentes que estudiar, se recomienda comenzar con la implementación de un prototipo, y posteriormente evaluar la escalabilidad del negocio para lograr elevar los flujos mensuales y así hacerlo más atractivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

TREJO, DE LA CRUZ NICOLAS 561707, and DE LA CRUZ NICOLAS TREJO. "Reconocimiento Automático de Matrículas de Automóviles Particulares Mexicanos con Información del Color." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/64933.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados del reconocimiento de matriculas de autos mexicanos empleando visión artificial.<br>El reconocimiento de las matrículas de vehículos ha sido investigado ampliamente en todo el mundo: Argentina, Bangladesh, China, Egipto, India, Japón, Malasia, entre otros. Normalmente los trabajos relacionados con ésta finalidad consisten en tres fases: 1) Localización de la placa dentro de la imagen, 2) extracción de los caracteres y 3) clasificación o reconocimiento de los caracteres. En el caso de México, el obstáculo principal se encuentra en la fase de extracción de caracteres, porque los algoritmos que existen en la literatura asumen que la placa no tiene patrones de textura en el fondo de la misma, debido a que en otros países por lo general el fondo es blanco y los caracteres negros. Sin embargo, en el caso de las placas mexicanas éstas tienen patrones de textura en el fondo produciendo que los algoritmos que funcionan bien para las placas sin patrones de textura no siempre funcionan correctamente. Por otro lado, cada entidad federativa y cada nuevo gobierno estatal puede diseñar su propio patrón de textura de fondo, esto implica que puedan existir por lo menos 32 clases de placas, número que se incrementa con los cambios en la administración gubernamental. Es importante mencionar que, si bien cada entidad federativa puede diseñar el fondo de sus placas, las dimensiones de las placas y letras así como su estilo deben cumplir con las características que señala la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2000; estas características son las que se emplean para reconocer la matrícula. De aquí que se propone crear un algoritmo que segmente los caracteres y los reconozca en función de sus características de color y de forma. Para segmentar los caracteres de forma adecuada, se eliminó la mayor cantidad de los patrones de textura del fondo mediante el uso de un factor umbral, con el que se separaron los colores oscuros, que forman las letras; de los claros, que forman el fondo. Una vez filtrada la textura de fondo,la imagen de la placa se binarizó y se obtuvieron los histogramas horizontal y vertical mediante la técnica de proyección de perfiles, con la finalidad de obtener las coordenadas de posición que se utilizaron para segmentar los caracteres. Ya obtenidas las imágenes de los caracteres, se procedió a modelarlos y caracterizarlos mediante las técnicas de: momentos de Hu, Descriptores de Fourier y el Factor de Correlación Cruzada. Los datos obtenidos en esta etapa, se emplearon como alimentación en la etapa de clasificación. Finalmente, en la etapa de clasificación, se utilizaron las técnicas de Plantillas, Clasificador Bayesiano y Redes Neuronales Artificiales. Los resultados obtenidos se discuten al final del trabajo.<br>Beca CONACyT para realizar estudios de maestría con el número de registro 561707.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mateo, Jiménez Mayra. "Reconocimiento facial como medida de seguridad para alertar el robo de automóviles." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109601.

Full text
Abstract:
Tesis de Licenciatura de Ingeniería en Computación, sobre visión artificial<br>El reconocimiento facial pareciera un tema común hoy en día, pues se usa esencialmente para sistemas de seguridad, básicamente para identificar a las personas, pues el sistema que se maneja consta de dos vertientes: identificación y verificación. La identificación de los sujetos que se colocan frente a una cámara es muy importante; se pueden detectar rasgos importantes de la cara, tales como: la forma de los ojos, boca o incluso la nariz, que ayudan a diferenciarlos de otras personas. Para lograr esta diferencia, se complementa con la verificación que consta de evaluar las imágenes dadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Segovia, Olazábal Cristian Maurizio. "Gestión de compromisos en el área de repuestos en una empresa concesionaria automotriz de Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17844.

Full text
Abstract:
Determina si existe una relación entre el margen bruto del área de repuestos y los indicadores de Gestión de Compromisos en una empresa concesionaria automotriz de Lima. Analiza los procesos de ventas, la atención de almacenes respecto a 3 canales: taller, mostrador e internos, y la planificación en abastecimiento. Se obtuvo que si existe una relación significativa entre la venta mensual de repuestos por mostrador y los indicadores de GdC. Se afirma que no existe una relación significativa entre el costo de inventario de repuestos y las compras por reposición, compras por volumen y los indicadores de GcC. Señala que no existe una relación significativa entre el margen bruto del área de repuestos y los indicadores de GdC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zlatar, Velazco Erick. "Diseño de una máquina traccionadora de chasises." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1045.

Full text
Abstract:
Como objetivo principal del presente proyecto, se diseñó una máquina traccionadora de chasises, y que luego de aplicada sobre el vehículo deformado –producto de un choque- se logra reubicar sus partes críticas a su posición original. Esta máquina es de fácil operación y presenta comodidad en el momento del trabajo. La máquina diseñada está compuesta por un elevador de tijera hidráulico, que eleva el vehículo a una altura de fácil acceso y un elemento traccionador que provee la fuerza de tracción necesaria para producir la deformación de la estructura del vehículo. Para el desarrollo de esta tesis se utilizó el “Método generalizado de procedimiento en el proceso de diseño” y que al aplicarlo en el presente proyecto, consiste en: a) Se establece la lista de exigencias que debe cumplir la máquina. Para conocer la fuerza de tracción necesaria se recurrió a un ensayo sobre la composición del material del chasís, se determinó el tipo de acero y con ello las propiedades mecánicas que sirvieron para determinar la fuerza necesaria para deformarlo. b) Las características del chasís a deformar son las pertenecientes a vehículos de modelos tipo sedan, Station Vagon, camionetas 4x4 cabinas dobles, simple, las dimensiones máximas de dichos vehículos serán de 4900 mm. (largo), 1000 mm. (ancho) y 2000 mm. (altura). El peso máximo del vehículo será de 3500 kg. Las características del chasís se podrán apreciar en los anexos. c) Análisis y evaluación cualitativa de los aspectos técnicos y económicos de las distintas posibilidades de solución, con la que luego se obtuvo el proyecto preliminar óptimo. d) Diseño de los principales elementos mecánicos de la máquina, elevador de tijera y elemento traccionador. Los cálculos para su diseño consistieron en métodos prácticos de resistencia de materiales y elementos de máquinas. e) Diseño de los sistemas hidráulico y eléctrico, con los cuales se generó la fuerza de elevación y de tracción sobre el vehículo, así como también el control que se tuvo sobre cada uno de sus componentes. En los planos de ensamble y despiece están plasmados los resultados de los cálculos previos. f) Al proyecto final, se adjuntó un monto estimado de inversión, considerando precios promedio actuales del mercado nacional. El proyecto final tuvo como resultado, una máquina traccionadora, basada en un elevador hidráulico y una barra traccionadora hidráulica, cuyos pesos son de aproximadamente 2518 kg. el elevador y 590 kg. el traccionador, con dimensiones del elevador iguales a 5000mm. (largo), 1100mm. (ancho) y 1170mm. (altura máxima). El traccionador tiene dimensiones de 1780mm. (largo), 410mm. (ancho) y 2150mm. (altura máxima); estos componentes están accionados por un sistema electro-hidráulico, provisto de un cilindro hidráulico, una bomba de engranajes y un motor eléctrico trifásico de 5.5 HP. La máquina podrá ser operada por una persona y el costo estimado para este proyecto es de US$ 18,916.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!