Academic literature on the topic 'Automóviles'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Automóviles.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Automóviles"
Lara González, José Armando, Oscar Figueroa Cruz, Mauro Berber Palafox, and Omar Miguel Sánchez. "Sistema de rastreo para automóviles." Multidisciplinas de la Ingeniería 2, no. 02 (December 12, 2023): 315–21. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v2i02.77.
Full textDemaison, André, Junior Galdenoro Botura, and Luis Carlos Paschoarelli. "La función percibida en el diseño de automóviles “populares” y su importancia para el mercado." Revista de Ciencia y Tecnología, no. 35 (May 5, 2021): 35–43. http://dx.doi.org/10.36995/j.recyt.2021.35.005.
Full textYáñez, César, and Marc Badia-Miró. "El consumo de automóviles en la América Latina y el Caribe (1902-1930)." El Trimestre Económico 78, no. 310 (April 1, 2011): 317. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v78i310.36.
Full textVarela-Chávez, Cristóbal. "Aplicaciones de energía cinética enelectromovilidad autónoma y sostenible." Revista UIS Ingenierías 19, no. 4 (May 30, 2020): 167–80. http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v19n4-2020015.
Full textCastaño, Iván Danilo. "La rentabilidad de secar con altas temperaturas los productos del repintado automotriz." Revista Ontare 3, no. 1 (October 30, 2015): 77. http://dx.doi.org/10.21158/23823399.v3.n1.2015.1251.
Full textGarcía Moreno, Gabriel. "Estacionamiento y uso de suelo. Requerimientos normativos en un desarrollo comercial de Ciudad Juárez, Chihuahua." Cuadernos de Vivienda y Urbanismo 15, no. 1 (August 10, 2022): 27. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.eusr.
Full textCuri Aguirre, Jorge Zuriel, Elias Filimon Ventocilla Estrella, Anderson Marcelo Manrique, and Edson Valery Ramos Peñaloza. "Contaminación del Dióxido de Carbono por el Servicio Auto Colectivo en la Ciudad de Cerro de Pasco." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (January 2, 2024): 3797–810. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8958.
Full textCebey Montes de Oca, Georgina. "Hoy no circula (un día sin auto). El traslado en automóvil en la Ciudad de México como práctica Hoy no circula (A day without a car)." Academia XXII 13, no. 25 (August 22, 2022): 211. http://dx.doi.org/10.22201/fa.2007252xp.2022.25.83159.
Full textTovar-Espinoza, Nery Daniel, Juan Carlos Rodríguez-Sánchez, Victor Manuel Landassuri-Moreno, Saúl Lazcano Salas, and José Martín Flores Albino. "Localización automática de placas de automóviles." Research in Computing Science 105, no. 1 (December 31, 2015): 127–37. http://dx.doi.org/10.13053/rcs-105-1-12.
Full textFranco De los Reyes, Diego Antonio. "Automovilistas y control de la movilidad. Ciudad de México, principios del siglo XX." Vínculos. Sociología, análisis y opinión, no. 8 (August 29, 2023): 41–76. http://dx.doi.org/10.32870/vinculos.v4i8.7668.
Full textDissertations / Theses on the topic "Automóviles"
Alva, Quiroz Maria Lissell, Herrera Ximena Alexandra Calderon, Fernandez Diana Isabel Ccorimanya, Anardo Astrid Sofia Matos, and Fernandez Jazmin Milagros Valdarrago. "Estrategia de marketing 360 para el posicionamiento de marca: Caso lanzamiento de New Ford Edge - Ford." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17135.
Full textThe need to increase the value of the Ford brand, with the launch of its new model New Ford Edge, motivated us to research and propose a 360-campaign proposal. The main objective of the research is to communicate that the New Ford Edge model is perfect for the target; For this, our strategy is based on demonstrating that the Co-Pilot 360 function is a semi-automatic assistant that will make life easier for the driver, making him feel cool and recognized. To collect relevant information, instruments such as: interviews, surveys and social listening on social networks were used. As an agency, we propose a methodology focused on 6 important points: Exchange, Knowledge, Ideation, Prototype, Optimization and finally the Measurement stage. As a result of this methodology, we obtained an advertising strategy based on creativity and media planning. As for the creative proposal, we focus on the Co-Pilot 360 concept anticipating the unimaginable, which was reflected through messages with fictitious resources to exemplify cases of everyday life. Regarding media planning, we opted for the choice of innovative media related to the target. The relevance of this research work is based on the fact that more brands can implement a campaign strategy appropriate to the interests of the target audience.
Trabajo de investigación
Barbieri, Ballocchi Giovanni. "Showroom y centro : para la intervención especializada de automóviles." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100865.
Full textSánchez, de la Vega Isaac. "Industria automotriz mexicana terminal: producción y exportación de automóviles 2000-2008." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2010. http://hdl.handle.net/20.500.11799/100063.
Full textMena, Nieves Manuel Alexis. "Estándares de gestión medio ambiental en talleres de mecánica automotriz." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3116.
Full textTesis
Beltramo, Emmanuel. "Simulación dinámica estructural de un automóvil de competición." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1810.
Full textEstudia, analiza y determina la influencia que posee la rigidez a torsión del chasis de un vehículo de súper TC 2000 en su comportamiento dinámico, fundamentalmente en condición de curva. Para ello se desarrolla un software computacional que calcula la carga normal sobre cada neumático
Ventura, Blum David Herbert. "Desarrollo de nueva unidad de negocios en una empresa de servicios del mercado automotriz." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138488.
Full textIngeniero Civil Industrial
La diferencia de expectativas entre los clientes que desean entregar sus vehículos en parte de pago en automotoras, y los tasadores de las mismas (quienes deciden cuál será la oferta de la empresa), genera que cerca del 80% de las cotizaciones se rechacen, ocasionando que la compañía no concrete numerosas ventas e ingresos de vehículos al stock de su división de autos usados, entre otras consecuencias que sumadas, provocan que se dejen de percibir cientos de millones de pesos en utilidades mensuales. El presente trabajo de título tiene como objetivo estudiar las ineficiencias que causan este problema, y diseñar una solución en base a los recursos y capacidades de Autored (empresa dedicada a la mejora de eficiencia de las automotoras a través de servicios tecnológicos), aplicando un modelo de negocios Business to Customer, que se sume al actual modelo Business To Business que utiliza el emprendimiento, y así entrar en un mercado que bordea las 800.000 unidades en ventas anuales. La metodología consiste principalmente en entrevistas a funcionarios clave de las automotoras para la exploración del problema, utilización de herramientas como el Design Thinking y Lean Canvas para el diseño de la solución, y los tradicionales elementos de un plan de negocios para la evaluación de dicha solución. Se muestra que entre las causas del problema mencionado, está la incertidumbre que tienen los tasadores de las automotoras, acerca de la eventual demanda por el vehículo que tienen que tasar para posiblemente adquirir. En base a esto, se diseña un sistema que les permitiría conocer el interés del mercado por el vehículo en evaluación, en el momento en que negocian con quien quiere dejar el auto en parte de pago, de manera de reducir esta incertidumbre y permitirles entregar mejores precios. Esta solución aprovecha recursos únicos que tiene Autored como el conocimiento del momento en que los clientes solicitan precio por sus autos y la red de usuarios tasadores que tiene funcionando en su sistema, lo que le otorga una buena ventaja competitiva para penetrar en este mercado. El análisis financiero muestra que la idea tendría una rentabilidad cercana a 700% y un VAN de 130 millones de pesos, evaluado a 3 años, requiriendo un capital de trabajo de 12 millones. Al ser la idea una innovación, y por lo tanto, no tener precedentes que estudiar, se recomienda comenzar con la implementación de un prototipo, y posteriormente evaluar la escalabilidad del negocio para lograr elevar los flujos mensuales y así hacerlo más atractivo.
TREJO, DE LA CRUZ NICOLAS 561707, and DE LA CRUZ NICOLAS TREJO. "Reconocimiento Automático de Matrículas de Automóviles Particulares Mexicanos con Información del Color." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/64933.
Full textEl reconocimiento de las matrículas de vehículos ha sido investigado ampliamente en todo el mundo: Argentina, Bangladesh, China, Egipto, India, Japón, Malasia, entre otros. Normalmente los trabajos relacionados con ésta finalidad consisten en tres fases: 1) Localización de la placa dentro de la imagen, 2) extracción de los caracteres y 3) clasificación o reconocimiento de los caracteres. En el caso de México, el obstáculo principal se encuentra en la fase de extracción de caracteres, porque los algoritmos que existen en la literatura asumen que la placa no tiene patrones de textura en el fondo de la misma, debido a que en otros países por lo general el fondo es blanco y los caracteres negros. Sin embargo, en el caso de las placas mexicanas éstas tienen patrones de textura en el fondo produciendo que los algoritmos que funcionan bien para las placas sin patrones de textura no siempre funcionan correctamente. Por otro lado, cada entidad federativa y cada nuevo gobierno estatal puede diseñar su propio patrón de textura de fondo, esto implica que puedan existir por lo menos 32 clases de placas, número que se incrementa con los cambios en la administración gubernamental. Es importante mencionar que, si bien cada entidad federativa puede diseñar el fondo de sus placas, las dimensiones de las placas y letras así como su estilo deben cumplir con las características que señala la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2000; estas características son las que se emplean para reconocer la matrícula. De aquí que se propone crear un algoritmo que segmente los caracteres y los reconozca en función de sus características de color y de forma. Para segmentar los caracteres de forma adecuada, se eliminó la mayor cantidad de los patrones de textura del fondo mediante el uso de un factor umbral, con el que se separaron los colores oscuros, que forman las letras; de los claros, que forman el fondo. Una vez filtrada la textura de fondo,la imagen de la placa se binarizó y se obtuvieron los histogramas horizontal y vertical mediante la técnica de proyección de perfiles, con la finalidad de obtener las coordenadas de posición que se utilizaron para segmentar los caracteres. Ya obtenidas las imágenes de los caracteres, se procedió a modelarlos y caracterizarlos mediante las técnicas de: momentos de Hu, Descriptores de Fourier y el Factor de Correlación Cruzada. Los datos obtenidos en esta etapa, se emplearon como alimentación en la etapa de clasificación. Finalmente, en la etapa de clasificación, se utilizaron las técnicas de Plantillas, Clasificador Bayesiano y Redes Neuronales Artificiales. Los resultados obtenidos se discuten al final del trabajo.
Beca CONACyT para realizar estudios de maestría con el número de registro 561707.
Mateo, Jiménez Mayra. "Reconocimiento facial como medida de seguridad para alertar el robo de automóviles." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109601.
Full textEl reconocimiento facial pareciera un tema común hoy en día, pues se usa esencialmente para sistemas de seguridad, básicamente para identificar a las personas, pues el sistema que se maneja consta de dos vertientes: identificación y verificación. La identificación de los sujetos que se colocan frente a una cámara es muy importante; se pueden detectar rasgos importantes de la cara, tales como: la forma de los ojos, boca o incluso la nariz, que ayudan a diferenciarlos de otras personas. Para lograr esta diferencia, se complementa con la verificación que consta de evaluar las imágenes dadas
Segovia, Olazábal Cristian Maurizio. "Gestión de compromisos en el área de repuestos en una empresa concesionaria automotriz de Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17844.
Full textZlatar, Velazco Erick. "Diseño de una máquina traccionadora de chasises." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1045.
Full textTesis
Books on the topic "Automóviles"
Paz, Manuel Arias. Manual de automóviles. 5th ed. Madrid: CIE Inversiones Editoriales Dossat 2000, 1999.
Find full textCerrolaza, Manuel Macías. El arrendamiento de automóviles. Madrid: Editorial Dykinson, 2001.
Find full textT, Gabriel Calle. Transmisiones de potencia para automóviles. Pereira: Universidad tecnológica, 1999.
Find full textBob, Henderson. Manual Haynes de frenos de automóviles. Edited by Haynes John Harold and Sánchez Arnaldo. Sparkford Nr Yeovil, Somerset, England: Grupo de Publicaciones Haynes, 1996.
Find full textVicente, José Manuel López. Manual práctico del automóvil. 2nd ed. Madrid: Cultural, 1987.
Find full textPetróleos, Compañía Española de, and Plaza & Janés., eds. Crónica del automóvil. Barcelona: CEPSA, 1995.
Find full textParrish, Darrell. The car buyer's art: How to beat the salesman at his own game. Bellflower, Calif: Book Express, 1992.
Find full textBovard, André. Pintura de carrocerías de automóviles: Tecnología, materiales, instalaciones, fabricación de pinturas y barnices. 3rd ed. Madrid: Paraninfo, 1989.
Find full textBook chapters on the topic "Automóviles"
Aguilera Rosas Landa, Enrique, Emmanuel Minajas Carbajal, Gustavo Josué Robles Martínez, José Félix Serrano Talamantes, and Mauricio Olguín Carbajal. "Prototipo de sistema de reconocimiento de automóviles." In Avances 2022: Red de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional, México, 79–94. OmniaScience, 2022. http://dx.doi.org/10.3926/oms.411.5.
Full text"Los automóviles." In Por el sur de Colombia, 53–58. Universidad del Cauca, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2cmr9w6.11.
Full textLópez Torres, César Ángel, Héctor Monroy Templos, Edgardo Alejandro Tenorio Pastrana, Julieta Ocádiz García, and María del Rosario López Torres. "Capítulo 8: Inversión en automóviles: un estudio de la limitante en su monto máximo deducible en México." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 61), 169–85. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-61-c8.
Full textGarcía, Aníbal O. "Investigación y reconstrucción de los siniestros en el tránsito." In Vías humanas: un enfoque multidisciplinario y humano de la seguridad vial, 149–87. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428654.005.
Full text"Elementos Reales del Seguro de Automóviles." In Responsabilidad civil y entidades aseguradoras, 51–100. J.M Bosch, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgx1t.6.
Full textBallhorn, Tanja. "Movilidad sostenible - El ciclismo como una forma transporte y la logística de la ciudad de Copenhague." In Ciclistas y ciclismo alrededor del mundo: creando ciudades vivibles y bicicleteables, 83–92. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123170912.006.
Full textde Rávago Bustamante, Enrique. "Una entidad sui géneris del derecho internacional : la Soberana Orden Militar de Malta." In Homenaje a Fernando de Trazegnies Granda, 161–84. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428906.057.
Full text"La responsabilidad civil y el seguro obligatorio de automóviles:." In El contrato de seguro, 133–68. Universidad del Externado de Colombia, 1998. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv25tnwr6.7.
Full textAngulo Camargo, Milton Fernando. "Implicaciones de tener dos o más automóviles un problema de movilidad." In Impacto de la innovación y la gestión de las organizaciones, 12–33. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517355.01.
Full textJusan Zevallos-Aguilar, Ulises. "Automóviles, indigenismo y racismo en el Perú del siglo XX." In Imaginaire racial et projections identitaires, 291–307. Presses universitaires de Perpignan, 2009. http://dx.doi.org/10.4000/books.pupvd.31854.
Full textConference papers on the topic "Automóviles"
Gomez, J. C., D. Tourn, G. Zamanillo, C. Reineri, and L. Sanchez. "Aplicación de fusibles en automóviles eléctricos." In 2016 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON). IEEE, 2016. http://dx.doi.org/10.1109/argencon.2016.7585364.
Full textHuamani-Avendaño, Rodrigo, Jose Sulla-Torres, Alba Yauri-Ituccayasi, and Sandra Zapata-Quentasi. "Predicción para el Negocio de Alquiler de Automóviles con Técnicas Supervisadas." In The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.371.
Full textMelo Vega, Alben, Jairo Andrés Carmona Rivera, and Aldair Sebastián Fernández Aragón. "Diseño de una red de estaciones de servicio para recarga de vehículos eléctricos (electrolineras) usando un sistema de energía fotovoltaica en los llanos orientales." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2310.
Full textRodríguez Alza, M. A., D. A. Guevara Marín, and G. A. Chinchay Depaz. "Aplicación de las Herramientas de Gestión de la Calidad para el Mantenimiento Preventivo en Automóviles." In Décima Cuarta Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética. Winter Garden, Florida, United States: International Institute of Informatics and Cybernetics, 2024. http://dx.doi.org/10.54808/cicic2024.01.265.
Full text"PS-108 - ACCIDENTABILIDAD Y CONSUMO DE DROGAS." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps108.
Full text"Análisis de la fuerza de amortiguación producida por un sistema de captación de energía en suspensiones de automóviles." In XV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2022. http://dx.doi.org/10.5944/bicim2022.261.
Full textLeón León, Ryan A., Fiorella A. Bernardo Maza, and Tracy N. Villavicencio Rios. "Diseño de un Algoritmo de Visión Artificial para Determinar el Tiempo de Vida de Pastillas de Frenos en Automóviles de Uso Particular." In Décima Tercera Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética. Winter Garden, Florida, United States: International Institute of Informatics and Cybernetics, 2023. http://dx.doi.org/10.54808/cicic2023.01.204.
Full textConcha, Gheyder, Rodrigo Lescano, and Aldo Bravo. "Evaluación Del Impacto De La Reducción Del Ciclo Del Semáforo En Automóviles Para Mejorar El Transporte No Vehicular: Un Caso De Estudio En Lima." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.339.
Full textPérez Rangel, Naren Yesith, Éder Flórez Solano, and Edwin Espinel Blanco. "FABRICACIÓN DE ESPONJAS METÁLICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS EN DERRAMES EN FUENTES HÍDRICAS." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.2024.
Full textPérez Rangel, Naren Yesith, Éder Norberto Flórez Solano, and Edwin Edgardo Espinel Blanco. "Desarrollo de esponjas metálicas con nanotubos de carbono para la recolección de petróleo y sus derivados en derrames en afluentes hídricos." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3189.
Full textReports on the topic "Automóviles"
Fleurisca, Marc Antoine, William González Cruz, Victor Bello, Elkin Ardila, and John Naranjo. Ventajas ecológicas, económicas y de potencia en automóviles con sistemas de inyección por carburación mediante dispositivo generador de hidrógeno. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2012. http://dx.doi.org/10.55411/2023.51.
Full textIglesias, Paula, Juan de Dios Ortúzar, Álvaro Rodríguez-Valencia, Francisca Giraldez Zúñiga, and Agustina Calatayud. Abierta configuration options Entendiendo la elección modal del automóvil en ciudades de ALC. Inter-American Development Bank, February 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0003975.
Full textde Aguileta Clemente, Carmen López. El nacimiento de la prensa del motor en España. Las primeras revistas del automóvil. Revista Latina de Comunicación Social, 2008. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-63-2008-794-445-452.
Full textValencia Camacho, Ana María, and Nicolás Hoyos Gallo. Trauma torácico. Facultad de Medicina Universidad de Antioquia, March 2024. http://dx.doi.org/10.59473/medudea.pc.2023.71.
Full textNavas Duk, Cristián, Ángelo Guevara Cué, Elías Rubinstein, and Richard Mix Vidal. Análisis del estado del arte y experiencias de gestión de demanda de transporte urbano en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, October 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002895.
Full textBoletín Económico Regional : Noroccidente, III trimestre de 2020. Banco de la República de Colombia, December 2020. http://dx.doi.org/10.32468/ber-norocc.tr3-2020.
Full textBoletín Económico Regional : Noroccidente, I trimestre de 2021. Banco de la República, June 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ber-norocc.tr1-2021.
Full textBoletín Económico Regional : Noroccidente, II trimestre de 2021. Banco de la República, September 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ber-norocc.tr2-2021.
Full text