To see the other types of publications on this topic, follow the link: Autopercepción de la salud.

Journal articles on the topic 'Autopercepción de la salud'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Autopercepción de la salud.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Moreno Gómez, Maria Del Mar, Erwin Hernando Hernández Rincón, Camilo Alejandro Correal Muñoz, and Germán Zuluaga Ramírez. "Vivir sin pareja, ¿un factor de riesgo en la autopercepción en salud? Estudio transversal piloto con un pequeño grupo de adultos en un municipio de Colombia." Salud Uninorte 40, no. 1 (2024): 127–42. http://dx.doi.org/10.14482/sun.40.01.407.324.

Full text
Abstract:
Objetivos: La autopercepción en salud es definida como la apreciación del propio estado de salud. Este es un fenómeno multidimensional en el que actúan variables como la salud psicológica, el capital social y algunos factores sociodemográficos. Su estimación ha tomado relevancia en salud pública, ya que predice indicadores como morbilidad, mortalidad y uso de servicios sanitarios. El objetivo fue realizar una medición de la salud psicológica, el capital social y diversos factores sociodemográficos y establecer su probable asociación con la autopercepción en salud. Métodos: Se realizó un estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez-García, Sergio, Erika Heredia-Ponce, Karla Moreno-Tamayo, et al. "La mala autopercepción de salud oral se asocia con la presencia de fragilidad en personas mayores que viven en la comunidad." Salud Pública de México 65, no. 3, may-jun (2023): 245–52. http://dx.doi.org/10.21149/14015.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la asociación entre mala autopercepción de salud oral y fragilidad en personas mayores. Material y métodos. Estudio transversal en personas mayores de la Ciudad de México. La autopercepción de salud oral se midió con el Geriatric/General Oral Health Assessment Index (GOHAI) y la fragilidad con el fenotipo de Fried y colaboradores. Resultados. 1 173 personas mayores, media de edad de 66.0 (5.7) años, mujeres 46.1% (n=541). La media (IC95%) de GOHAI-Sp fue de 49.2 (48.9-49.6). El 9.2% (n=108) presentaron fragilidad, 59.9% (n=703) prefrágil y 30.9% (n=362) no frágiles. La fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cortese, Ricardo Horacio, María Mercedes Fernández Canales, and Vanesa Góngora. "Salud mental en la vejez: bienestar y autopercepción de salud en adultos mayores de Buenos Aires." Psicología del desarrollo, no. 3 (August 12, 2022): 1–19. http://dx.doi.org/10.59471/psicologia20222.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue conocer el nivel de bienestar, la ruta de acceso a éste, el estado de salud mental y la autopercepción de salud que predominaba en adultos mayores de Buenos Aires. Adicionalmente, se examinaron las relaciones entre las variables de estudio y se indagó en el modelo que mejor predecía la autopercepción de salud en la vejez. La muestra estuvo conformada por 634 sujetos de ambos sexos de entre 65 y 100 años (M=77,29, DE= 7,93), quienes completaron un cuestionario sociodemográfico ad-hoc; el Mental Health Continuum- Short Form; la Escala de tres rutas de acceso al bi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Asprilla-Córdoba, Keyra Liseth, Gino Montenegro-Martínez, and Angela María Segura-Cardona. "Autopercepción del estado de salud y factores asociados de afrocolombianos migrantes del Chocó a Medellín, Colombia." Duazary 19, no. 3 (2022): 161–72. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.4831.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal, que tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la autopercepción de la población afrocolombiana que ha migrado del departamento del Chocó a Medellín. Para ello, se aplicó encuesta telefónica a 392 personas afrocolombianas migrantes del departamento del Chocó a Medellín. Se calcularon RP con IC 95% para explorar la relación entre las características sociales, demográficas y la autopercepción de salud. La técnica multivariante fue un modelo lineal generalizado para variables dependientes categóricas reportando RP con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Blázquez Abellán, Gemma, Jesús D. López-Torres Hidalgo, Joseba Rabanales Sotos, Jaime López-Torres López, and Carmen Ll Val Jiménez. "Alimentación saludable y autopercepción de salud." Atención Primaria 48, no. 8 (2016): 535–42. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2015.12.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acosta, Laura Débora, Laura Malena Monteverde, and Octavio Nicolás Bramajo. "Trayectorias de salud en la Argentina: ¿compresión o expansión de la morbilidad?" Revista Latinoamericana de Población 16 (July 30, 2022): e202205. http://dx.doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202205.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo estimar la esperanza de vida en salud (EVS) y la esperanza de vida en mala salud (EVMS), según diversos indicadores (discapacidades de la vida diaria, enfermedades crónicas y autopercepción de salud) en Argentina para el período 2005 a 2018. Se calculó la EVS y EVMS por medio del método de Sullivan (1971). Se utilizaron como fuentes, las defunciones de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), proyecciones de población del INDEC y las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo 2005 a 2018. Los resultados difieren según el indicador de salud qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Giraldo-Rodriguez, Liliana, Sara Torres-Castro, David Martinez-Ramirez, Luis Miguel Gutierrez-Robledo, and Ricardo Perez-Cuevas. "Tele-asistencia y tele-alarma para adultos mayores: experiencias preliminares en Mexico." Revista de Saúde Pública 47, no. 4 (2013): 711–17. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-8910.2013047004574.

Full text
Abstract:
OBJETIVO Analizar el efecto de un programa piloto de tele-asistencia y tele-alarma en la autopercepción del estado de salud de los adultos mayores y conocer la satisfacción y aceptación del programa. METODOS Estudio transversal que incluyó entrevistas a 378 adultos mayores, 294 cuidadores/familiares y 53 profesionales de la salud, realizado en la Ciudad de México en 2010. Variables sociodemográficas, de autopercepción del estado de salud, satisfacción y aceptación del programa se obtuvieron por medio de cuestionario estandarizado. Se realizó análisis descriptivo y se utilizaron pruebas no para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Leal Coronado, Alexandra Fabiola, Mirson Maldonado, and Mauricio González Sepúlveda. "Autopercepción de la calidad de vida en salud de adultos mayores en una residencia de larga estadía (ELEAM)." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 1 (2023): 494–516. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v4i1.267.

Full text
Abstract:
La vejez es una etapa del ciclo vital caracterizada por diversos cambios psicológicos, cognitivos, fisiológicos, económicos, y sociales, por lo cual el objetivo de esta investigación fue entender cuál es la relación entre la capacidad funcional, estado anímico y patologías crónicas con la autopercepción de la calidad de vida en salud en personas mayores residentes en un ELEAM de la Comuna de Puerto Montt. La metodología utilizada es cuantitativa de tipo correlacional. El tamaño de la muestra es de 30 adultos mayores residentes de un ELEAM de la ciudad de Puerto Montt, los cuales fueron evaluad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lucero-Tapia, Jenny Lilian, Darwin Raúl Noroña-Salcedo, Vladimir Vega-Falcón, and Gustavo Alberto Chiriboga-Larrea. "Estrés laboral y autopercepción de la salud en médicos y enfermeras del área de emergencia." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 7, no. 2 (2023): 530–38. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v7i2.3191.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el grado de asociación entre el estrés laboral y la autopercepción de salud en médicos y enfermeras del área de emergencia del Hospital de Especialidades San Juan, de la ciudad de Riobamba, Chimborazo, Ecuador durante el año 2020. Método: Descriptiva observacional. Resultados y conclusiones: Se evidenció una correlación negativa considerable entre EL y APS, destacando que mientras mayor es la exposición al estrés laboral menor será la autopercepción de salud del personal de salud investigado. Se pudo observar un predominio en profesionales de la salud que laboran en el áre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fuentes-Heredia, Adrian Eduardo, and Norma Pastor-Ramirez. "Autopercepción del estado de salud y capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería." Revista Médica Panacea 11, no. 3 (2023): 84–89. http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v11i3.502.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación entre la autopercepción del estado de salud y la capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios de enfermería. Material y métodos: De enfoque cuantitativo, transversal, descriptiva y diseño no experimental-correlacional, con muestra de 356 estudiantes, aplicándose la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado con datos personales, test SF-36 de salud percibida, y escala de capacidad de autocuidado EECAC. Resultados: El estado de salud auto percibido es de nivel regular 82.3%, seguido de nivel bueno 17.1%, y nivel malo 0.6%; por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Meléndez Hernández, M., R. Montero Herrero, C. Jiménez Sánchez, and L. E. Blanco Montagut. "Autopercepción de salud en ancianos no institucionalizados." Atención Primaria 28, no. 2 (2001): 91–96. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(01)78907-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Noroña-Salcedo, Darwin Raúl. "Estrés laboral y autopercepción del personal de salud." Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas/Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives 3, no. 3 (2023): 9–16. https://doi.org/10.5281/zenodo.10049188.

Full text
Abstract:
Se tiene por objetivo determinar la relación del estrés laboral y la autopercepción de salud en médicos y enfermeras del área de emergencia del Hospital de Especialidades San Juan, de la ciudad de Riobamba, Chimborazo, Ecuador durante el año 2020. Se aplicó un diseño no experimental, transversal, descriptivo. La población estuvo constituida por 51 profesionales. Se observa una correlación negativa de -0,837 con una significación estadística dada por valor de p 0,01. Este resultado evidencia que a medida que aumentan las puntuaciones del cuestionario de EL disminuyen las de APS y por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Díaz-Reissner, Clarisse, Juan Roldán-Merino, and Irma Casas. "Autopercepción en salud y calidad de vida relacionada con salud oral." Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 20, no. 1 (2022): 14–21. http://dx.doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2022.020.01.14.

Full text
Abstract:
Las enfermedades bucales están asociadas con factores de riesgo que son comunes a enfermedades no transmisibles. La salud bucal tiene implicaciones sistémicas potencialmente multiorgánicas, que van desde una resistencia a la insulina producida por la presencia de enfermedad periodontal hasta complicaciones sistémicas multiorgánicas más complejas que involucran al sistema cardiovascular o incluso patología neurodegenerativa. El objetivo fue correlacionar la calidad de vida relacionada con salud oral y la calidad de vida relacionada con salud general en un grupo de adultos paraguayos. Estudio tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Castillo Lima, Regina. "Relación entre la autopercepción de la salud mental y la del rendimiento académico de estudiantes de licenciatura que se identifican como LGBTTT*IQA+ de la Universidad La Salle México." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 11, no. 2 (2024): 66–70. https://doi.org/10.26457/mclidi.v11i2.4267.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo describir la autopercepción que tienen las y los estudiantes de licenciatura que se identifican como LGBTTT*IQA+ que estuvieron inscritos en la Universidad La Salle México durante el semestre agosto-diciembre 2023 respecto a su salud mental y la relación que guarda con la autopercepción de su rendimiento académico. Se llevó a cabo una investigación de campo, de naturaleza cuantitativa, de corte transversal, de tipo no experimental y de alcance descriptivo. Se diseñó una escala de respuesta tipo Likert que se aplicó a una muestra no probabilística de tipo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Díaz Fernández, Jenny Katherine, Vilma Florisa Velásquez Gutierrez, and Alba Lucero López Díaz. "Efecto programa de salud domiciliaria en personas ancianas de grupos culturalmente diversos." Revista Ciencia y Cuidado 15, no. 2 (2018): 79–90. http://dx.doi.org/10.22463/17949831.1403.

Full text
Abstract:
Introducción: Los programas domiciliarios adaptados culturalmente, permiten obtener resultados eficientes en poblaciones vulnerables. Objetivo: Evaluar el efecto de un programa de salud domiciliaria en personas ancianas con dependencia funcional en tres grupos culturalmente diversos. Metodología: Estudio cuantitativo con datos secundarios, resultados de cuatro estudios cuasiexperimentales. Participaron en el Programa de salud domiciliaria adaptado culturalmente 155 personas ancianas de tres grupos culturales: habitantes del área urbana de Bogotá (58), campesinos de Cáqueza (30), afrocolombiano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Madero-Zambrano, Kendy Paola, and Moraima Del Toro-Rubio. "Autopercepción de salud de adolescentes escolarizados en tiempos de pandemia por COVID-19." Revista Ciencia y Cuidado 20, no. 1 (2023): 59–70. http://dx.doi.org/10.22463/17949831.3475.

Full text
Abstract:
Introducción: La adolescencia es una etapa esencial dentro del ciclo de vida humano. La presencia de enfermedades en esta etapa puede afectar la capacidad para crecer y desarrollarse a plenitud, sobre todo cuando son de índole física, psicológica y ocurren en contextos escolares. Objetivo: Evaluar la autopercepción de salud que tienen los estudiantes adolescentes matriculados en instituciones educativas en tiempos de pandemia por Covid-19. Cartagena 2021. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, de corte transversal, y correlacional. Población de 1188 estudiantes de 12-17 años de dos instit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Herrera, Karen, Thankam Sunil, Naíme Cruz Abdalah, and Josef Irschitz. "Enfermedades crónicas, comportamiento, y autopercepción de salud en una comunidad urbano-rural de Nicaragua, 2022." Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud 8, no. 4 (2023): 131–40. http://dx.doi.org/10.56239/rhcs.2022.84.578.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la presencia de enfermedades crónicas, comportamientos, y salud percibida en habitantes de la comunidad urbano-rural Xiloá de Nicaragua, 2022. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal entre abril-mayo del 2022. Se seleccionó una muestra representativa de 168 personas mayores de 40 años. Se recopiló información sobre variables sociodemográficas, hábitos alimenticios, y autopercepción de salud física y mental. Se evaluó presión arterial, índice de masa corporal, colesterol y glicemia en ayunas. Finalmente se comparó el estado de sal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gallegos-Carrillo, Katia, Carmen García-Peña, Carlos Duran-Muñoz, Hortensia Reyes, and Luis Durán-Arenas. "Autopercepción del estado de salud: una aproximación al los ancianos en México." Revista de Saúde Pública 40, no. 5 (2006): 792–801. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89102006000600008.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Evaluar el estado de salud de los ancianos mexicanos a través de la autopercepción y analizar los factores sociales, de salud y organizacionales asociados. MÉTODOS: Estudio de datos secundarios de la Encuesta Nacional de Salud 2000 en México. Se realizó análisis de regresión logística múltiple. La variable dependiente fue el estado de salud medido a través de la autopercepción de salud. Las variables independientes seleccionadas fueron: características sociodemográficas, hábitos de riesgo, accidentes, diagnóstico de enfermedades y mediciones clínicas. RESULTADOS: Se analizó a 7,322 a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Nuviala Nuviala, Alberto, Francisco Ruiz Juan, and Román Nuviala Nuviala. "ACTIVIDAD F͍SICA Y AUTOPERCEPCIÓN DE LA SALUD EN ADOLESCENTES." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 8, no. 1 (2010): 34–41. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v8i1.446.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue conocer la influencia de la práctica de actividades físico deportivas de tiempo libre en la autopercepción de la salud de adolescentes rurales. Este estudio examinó a 1109 escolares españoles de 10 a 16 años de entornos rurales. Hemos utilizado el cuestionario Self-Administered Physical Activity Checklist. El análisis estadístico fue desarrollado mediante el análisis descriptivo e inferencial y la prueba de contraste 2. Los resultados demuestran diferencias en la percepción de la salud en función del sexo, la edad y la cantidad de actividad física diaria realiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Álvarez-Mendoza, Tania Karina. "Beneficios no monetarios de la educación sobre la salud de los hijos." Interconectando Saberes, no. 19 (March 7, 2025): 101–12. https://doi.org/10.25009/is.v0i19.2907.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la relación que existe entre la escolaridad de los padres y el estado de salud de los hijos a largo plazo, para lograrlo se partió de la información contenida en la EMOVI 2017 del CEEY con datos sobre la autopercepción del estado de salud de adultos y la escolaridad de sus padres. Se construyó un modelo de regresión logística binomial para predecir la probabilidad de las encuestadas(os) de autopercibirse como saludables y la influencia que tiene la escolaridad de los padres en la autopercepción del estado de salud, tomando en consideración variables de control como edad, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Moreno, Ximena, Martín Huerta, and Cecilia Albala. "Autopercepción de salud general y mortalidad en adultos mayores." Gaceta Sanitaria 28, no. 3 (2014): 246–52. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2013.07.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Navarrete Arboleda, Edmundo Daniel, Darwin Raúl Noroña Salcedo, and José Renán Molina Delgado. "Autopercepción de salud en una comunidad indígena en Imantag Ecuador." METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 10, no. 1 (2024): 3–16. http://dx.doi.org/10.61154/metanoia.v10i11.3275.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue determinar el grado de influencia que ejercen las variables nominales de género, edad, escolaridad y estado civil en la autopercepción de salud de una muestra representativa de trabajadores campesinos en Imantag Ecuador. La metodología fue no experimental, transversal, descriptiva y correlacional. Se aplicó la encuesta de Autopercepción de Salud de Goldberg GH-30 a 84 campesinos agricultores, registrando también 4 preguntas socio demográficas anteriormente mencionadas. La hipótesis de investigación presumía mayor afectación por presencia de síntomas psicosom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Noroña Salcedo, Darwin Raul. "Autopercepción de la salud laboral en docentes del Instituto Superior Tecnológico Sucre." ECA Sinergia 13, no. 1 (2022): 80. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i1.3831.

Full text
Abstract:

 El objetivo del estudio fue cuantificar e interpretar los indicadores y significados de la autopercepción de salud de los docentes de un Instituto Superior Tecnológico. Estudio mixto. La fase cuantitativa conllevó la aplicación del cuestionario de salud general de Goldberg GHQ-30 a 106 docentes. A través del Chi cuadrado, V de crammer y la razón de momios, se determinó relación entre salud mental y variables sociodemográficas. La fase cualitativa se desarrolló a través de entrevista focal con muestreo propositivo, los ejes temáticos fueron las mismas dimensiones del cuestionario de Gold
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Luna González, María Alejandra, Diego Andrés Chavarro-Carvajal, and Carlos Alberto Cano-Gutierrez. "Características de los nonagenarios y centenarios que viven en comunidad, según la encuesta SABE Colombia 2015." Medicina 46, no. 1 (2024): 82–89. https://doi.org/10.56050/01205498.2331.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir las características de las personas mayores de 90 o más años que viven en comunidad, utilizando los datos de la encuesta SABE Colombia (Salud, Bienestar y Envejecimiento) realizada en el año 2015. Metodología: se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal de las personas de 90 o más años identificadas en la encuesta SABE Colombia 2015. Se tomó como variable dependiente tener 90 años o más al momento de la realización de la encuesta y las variables independientes se distribuyeron en demográficas, situación basal, síndromes geriátricos, vivir sol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Flórez Aristizábal, Laura Victoria, and Clara Helena Gonzalez-Correa. "Componentes mental y físico en universitarios con obesidad." Revista Médica de Risaralda 24, no. 1 (2018): 4. http://dx.doi.org/10.22517/25395203.15331.

Full text
Abstract:
La obesidad se correlaciona con comorbilidades, dentro de la dimensión biopsicosocial, que afectan la calidad de vida. Para confirmar esta hipótesis se organizó un programa de acondicionamiento físico moderado en el que participaron 58 jóvenes, estudiantes de la Universidad de Caldas (Colombia), con obesidad. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de dicho programa en los componentes físico y mental de los participantes, mediante el cuestionario de salud SF-36. Los resultados fueron medidos con la prueba estadística de Wilcoxon y la significancia de las diferencias con un p< 0.0
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Molina, Mónica Eulalia, Marcelo Daniel Córdoba, María Mercedes Hoffmann, Silvina Noemí Lavayén, and Patricia Viviana Miller. "Estado de la salud autopercibida y entornos laborales del personal de salud. Argentina." Revista de estudios regionales y mercado de trabajo, no. 15 (April 1, 2022): e011. http://dx.doi.org/10.24215/27969851e011.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue conocer el estado de salud autopercibida del personal de Salud Pública Argentina, mediante el Cuestionario General Health Questionnaire y grupos focales con participantes de las instancias presenciales de cursos del Instituto Nacional de Epidemiología “Juan H. Jara” (2016). Se observó un 80% de autopercepción de problemas de salud de tipo “Crónico” y una mayor tendencia a sufrir problemáticas del tipo “Agudo” en adultos jóvenes. El trabajo da cuenta de un “No Lugar” de la salud laboral en las organizaciones de salud. Surge la propuesta de promover dispositivos forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Krause, Mercedes, and Matías Salvador Ballesteros. "Interseccionalidad en desigualdades en salud en Argentina: discusiones teórico-metodológicas a partir de una encuesta poblacional." Hacia la Promoción de la Salud 23, no. 2 (2018): 13–33. http://dx.doi.org/10.17151/hpsal.2018.23.2.2.

Full text
Abstract:
Objetivos: Contribuir a las discusiones teórico-metodológicas sobre la interseccionalidad, analizando las desigualdades en salud de la población de 18 años y más, residente en zonas urbanas de Argentina. Materiales y Métodos: A través de regresiones logísticas, se aborda el efecto del sexo, la edad, la clase social y la región de residencia sobre la autopercepción del estado de salud y la existencia de limitaciones en la vida cotidiana asociadas a una enfermedad crónica diagnosticada. Para ello, se analiza la Encuesta de Utilización y Gastos en Servicios de Salud realizada en 2010 en Argentina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Santofimio-Claro, Eliana Liseth, and Hugo Grisales-Romero. "Calidad de vida relacionada con la salud en niños, niñas y adolescentes, municipios El Líbano y Honda (Tolima), 2018." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 38, no. 3 (2020): 1–9. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e339336.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en niñas, niños y adolescentes entre 8 y 18 años, vinculados a la modalidad hogar sustituto-vulneración, en los municipios de El Líbano y Honda, del departamento de Tolima.
 Métodos: Estudio de corte, muestra no aleatoria de 77 niñas, niños y adolescentes, de 35 hogares sustitutos, a quienes se les aplicó el kidscreen-52, constituido por ocho dimensiones que puntúan en sentido positivo (autopercepción, autonomía, relación con los padres y vida familiar, sentimientos, recursos económicos, actividad física y salud, amig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Auné, Sofía Esmeralda, Facundo Juan Pablo Abal, and Horacio Félix Attorresi. "Conducta prosocial en estudiantes universitarios argentinos: estudio comparativo entre carreras." Universitas Psychologica 18, no. 3 (2019): 1–12. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy18-3.cpeu.

Full text
Abstract:
En este estudio, se puso a prueba la hipótesis sobre las diferencias en conducta prosocial según el tipo de carrera estudiada. Se utilizó la Escala de Conducta Prosocial, un test previamente modelado con los procedimientos clásicos y con la Teoría de la Respuesta al Ítem, conformado por dos dimensiones: Ayuda y Confortar. Se midieron asimismo diferencias en la Autopercepción en Orientación Prosocial (AOP) y en Distorsión. Una muestra depurada de 1383 estudiantes universitarios de diferentes carreras se dividió teniendo en cuenta si la carrera involucra o no directamente a las conductas prosoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Montúfar-Calle, Álvaro, and Henry Palomino-Moreno. "Exposición y autopercepción física: el adolescente y la publicidad del influencer sobre cuerpo y dieta en Perú." ZER - Revista de Estudios de Comunicación 29, no. 57 (2024): 105–26. https://doi.org/10.1387/zer.26933.

Full text
Abstract:
La exposición del adolescente a la publicidad del influencer sobre alimentación y cuidado del cuerpo en redes sociales (RS) se ha tornado preocupante pues, además de la dificultad que supone su reconocimiento, puede acarrear repercusiones en la autopercepción física y salud del adolescente. El estudio aplica una encuesta representativa a nivel nacional a 1020 adolescentes de Perú urbano para examinar su exposición y autopercepción física. Los resultados indican alta exposición a esta publicidad, tendencia a la delgadez en la figura ideal de las mujeres, y un alto nivel de insatisfacción y rele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lamus-Rodríguez, Leance Caroline. "Acceso a atención odontológica y autopercepción de salud bucal en mujeres trabajadoras sexuales adultas: scoping review." Acta Odontológica Colombiana 13, no. 1 (2023): 52–68. http://dx.doi.org/10.15446/aoc.v13n1.106096.

Full text
Abstract:
Objetivo: reconocer la asociación entre el acceso a atención odontológica y la autopercepción de salud bucal, entendida como buena, regular o mala, según valoración subjetiva, en mujeres adultas trabajadoras sexuales. Métodos: scoping review durante octubre de 2022 en EMBASE (Elsevier), LILACS y PUBMED. Se tuvo en cuenta la guía de métodos de Joanna Briggs Institute (JBI), así como la extensión PRISMA para Scoping Reviews (PRISMA-ScR). Se incluyeron estudios de corte transversal que incluían como actores de estudio a mujeres trabajadoras sexuales y los temas que aquí se abordan. La calidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Xavier Hernandez, Mary Cristina, Bebé Abida Cá, Anamaria Alves Napoleão, and Aline Helena Appoloni Eduardo. "Qualidade de vida e autopercepção de saúde de pacientes submetidos à prostatectomia radical e os determinantes sociais de saúde." Enfermería Global 22, no. 3 (2023): 179–220. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.550611.

Full text
Abstract:
Introduction: The self-perception of health and quality of life in men subjected to radical prostatectomy can be influenced by the Social Determinants of Health (SDHs); therefore, exploring this relationship contributes to the development of health care measures.Objective: To identify associations between the SDHs and quality of life and self-perceived health in men subjected to radical prostatectomy.Method: A cross-sectional study with quantitative analysis, which had men subjected to radical prostatectomy as participants, interviewed using instruments to characterize the SDHs, Quality of Lif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Zapata Ossa, Helmer Ds Jesús. "Autopercepción de salud en adultos mayores y desenlaces de salud física, salud mental y síndromes geriátricos, Comuna 18 de Santiago de Cali, durante los años 2009-2010." Revista de Salud Pública 17, no. 4 (2015): 589–602. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n4.36944.

Full text
Abstract:
<p><strong>Objetivo </strong>Determinar la relación entre mala<em> </em>autopercepción de salud<em> </em>APES con desenlaces de salud física, salud mental y síndromes geriátricos, en un período de seguimiento de un año.</p><p><strong>Métodos</strong> Estudio prospectivo sobre una cohorte de 231 adultos mayores de 60 años de la comuna 18, clasificados con mala y buena APES, según resultados de una primera medición realizada en el 2009 y posteriormente medidos con el mismo instrumento en el 2010. Se evaluaron variables de salud fí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Hernández-Zamora, Zoila Edith, Yamilet Ehrenzweig-Sánchez, and Liliana Yépez-Olvera. "Sentido de coherencia y salud en personas adultas mayores autopercibidas como sanas." Revista Costarricense de Psicología 29, no. 43 (2009): 17. http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v29i43.02.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo tiene como objetivo principal identificar la relación entre el nivel de sentido de coherencia de una muestra de adultos mayores de una estancia diurna de la ciudad de Xalapa, Veracruz, México, con la autopercepción que tienen de su salud, así como el estado de salud real con que cuentan en el momento actual. Para lo cual se aplicó un cuestionario de datos generales, el Cuestionario de Orientación hacia la Vida de Antonovsky y el Cuestionario General de Salud de Goldberg. Los resultados muestran un alto sentido de coherencia así como un buen nivel de salud mental en la may
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rogel Rivera, Anabella Del Carmen, and Ebingen Villavicencio Caparó. "PREVALENCIA DE AUTOPERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN LA POBLACIÓN DE ZARUMA EN EL PERÍODO 2021." Salud & Vida Sipanense 8, no. 2 (2021): 14–26. http://dx.doi.org/10.26495/svs.v8i2.1966.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia de autopercepción de la enfermedad periodontal en la población de Zaruma 2021. Materiales y métodos: El estudio fue descriptivo, observacional de corte transversal con enfoque cuantitativo. Se evaluaron a 398 personas mayores de 18 años pertenecientes al cantón Zaruma-Ecuador. Para medir la autopercepción de la enfermedad periodontal relacionada a la salud oral se utilizó el instrumento CPITN. Resultados: En el presente estudio hubo una muestra asimétrica con respecto a la edad y el sexo, en la que predominó el sexo femenino y el grupo de adultos jóvenes, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

López Domínguez, Silvia, Celina Ceballos Sáenz, Salvador David Nava Martínez, Juan Carlos Cuevas González, and León Francisco Espinosa Cristóbal. "Autopercepción del conocimiento de disfagia por profesionales de la salud oral." Revista de la Asociación Dental Mexicana 81, no. 2 (2024): 77–82. http://dx.doi.org/10.35366/115433.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Urrejola-Contreras, Gabriela, and Antonieta Herrera-Lillo. "Competencias digitales docentes: reporte de autopercepción en ciencias de la salud." Horizonte Médico (Lima) 23, no. 4 (2023): e2446. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2023.v23n4.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Castillo-Álvarez, María Natalia, Karol Thaíz Granda-Cunuhay, and David Morales-Cobos. "Autopercepción del nivel de estrés en el personal de salud por COVID-19." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 6, no. 3 (2022): 806. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2305.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar la autopercepción del nivel de estrés en el personal de salud por covid-19. Método: Descriptivo observacional. Conclusión: El personal de sexo femenino que se encuentra en el Centro de Salud Tipo C de Lasso, presenta altos niveles de estrés con una frecuencia de 78.9%. Esta coincidencia se puede deber a que las mujeres ocupan el mayor número de participaciones en ambos casos. La lucha por derrotar al Covid-19 el personal de salud en primera línea de atención se convertía en el primer profesional de riesgo al contagio y la preocupación aumentaba debido a las inadecuadas condi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Noroña Salcedo, Darwin, Verónica Mosquera Hernández, and Vilma Laica Hernández. "Autopercepción de la salud laboral en docentes del Instituto Superior Tecnológico Sucre." Ecuadorian Science Journal 5, no. 3 (2021): 59–72. http://dx.doi.org/10.46480/esj.5.3.144.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue cuantificar e interpretar los indicadores y significados de la autopercepción de salud de los docentes de un Instituto Superior Tecnológico. El alcance fue descriptivo, correlacional y explicativo con enfoque mixto derivativo CUANTI – cuali. La parte cuantitativa tuvo un diseño no experimental, descriptivo y correlacional. A 106 docentes se les aplicó el cuestionario de Salud General de Goldberg GHQ-30, se analizaron los resultados de sus variables asociándolos con datos nominales a través de la Chi cuadrada X2, V de crammer y la razón de momios para determinar rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Lam Coleman, Lic Ronald Rodolfo, and Lic Zandra Blanco Rodríguez. "Empoderamiento psicológico en salud sexual en estudiantes de secundaria de colegio rural nicaragüense." Universitas (León): Revista Científica de la UNAN León 12, no. 2 (2023): 13–22. http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v12i2.16411.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centró en la implementación de un programa orientado a fortalecer el empoderamiento psicológico en estudiantes de secundaria, por lo que plantea como pregunta la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué impacto tiene el programa de empoderamiento psicológico en la salud sexual de los y las adolescentes del colegio Alberto Berrios, Chacraseca, abril-noviembre 2020?El estudio forma parte de las iniciativas que tienen por meta aportar al proceso de logro de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3) “Salud y bienestar”.Es de tipo cuasiexperimental, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castro-Cabrera, Suley Elizabeth, and María Daniela Calle-Prado. "Relación entre el número de cepillados por día y la autopercepción periodontal en escolares ecuatorianos de 12 años." Revista Científica Odontológica 9, no. 1 (2021): e044. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0901-2021-044.

Full text
Abstract:
Objetivo: Relacionar el número de cepillados por día y la autopercepción periodontal en escolares de 12 años de la parroquia Machángara, en Cuenca (Ecuador) en 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo a nivel relacional. La muestra estuvo constituida por 205 fichas de escolares de 12 años residentes de la parroquia Machángara, que pertenecen al mapa epidemiológico de Salud Bucodental de Cuenca, realizado por la Universidad Católica de Cuenca. Para el análisis de los datos se empleó estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes para cada una de las va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vargas Garcia, Miguel Antonio, Andrea Carolina Ramos Varela, and Anyella Victoria Páez Tapia. "Calidad de Vida Relacionado con la Salud en Pacientes Adultos con Tinitus." Areté 19, no. 2 (2019): 35–42. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art19204.

Full text
Abstract:
El tinitus se define como la percepción de sonidos sin que exista fuente sonora externa generando múltiples efectos en la calidad de vida, entre esos, problemas emocionales como la depresión. Como propósito del presente proyecto, se proyectó la identificación de los efectos del tinitus en la calidad de vida, relacionada con la salud en los adultos que consultan al servicio de audiología de la Fundación Hospital Universitario Metropolitano, a través de la aplicación de THI, el HHIE-S y el WHOQOL BREF, a 23 sujetos identificados previamente; el primero evaluó la autopercepción que cada sujeto ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Dimter Stückrath, Tiare, Alejandra Espinoza Gatica, Camila Silva Muñoz, and Javiera Barría Cifuentes. "Análisis de autopercepción de problemas de capacidad auditiva en población de 30 a 59 años, Chile. Encuesta Nacional de Salud 2017." Revista Confluencia 4, no. 1 (2021): 51–55. https://doi.org/10.52611/confluencia.num1.2021.560.

Full text
Abstract:
Introducción: Hay evidencia de los últimos años que señala que, en la mujer en periodo de menopausia, se produce una pérdida auditiva. Objetivo: Analizar los problemas de autopercepción auditiva de mujeres menopáusicas, comparando entre diferentes grupos a partir de las variables de autopercepción incluidas en la “Encuesta Nacional de Salud 2017”. Metodología: Estudio observacional analítico de corte transversal, con uso de datos secundarios de la ENS 2017, donde se incluyeron los módulos de salud ginecológica y de audición. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado con el programa SPSS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cueto, Alfredo, Fernanda Acevedo, Melanie Arnes, et al. "Autopercepción de calidad de vida en salud bucal de adultos de Valparaíso, Chile." Revista Científica Odontológica 12, no. 3 (2024): e205. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-1203-2024-205.

Full text
Abstract:
Objetivo: Caracterizar la autopercepción de la calidad de vida en salud bucodental de los adultos en la comuna de Valparaíso, Chile. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal tipo serie de casos en adultos residentes en la comuna de Valparaíso, con un muestreo por conveniencia. Se utilizó el instrumento GOHAI para medir la calidad de vida bucodental, aplicado en noviembre de 2023. Se llevó a cabo un análisis descriptivo de los datos y se evaluó la asociación entre la calidad de vida en salud bucal, medida mediante el puntaje del test GOHAI, y las variables independientes cualitat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Zapata Ossa, Helmer De Jesús, Andrea Melissa Porras Beltrán, and Eliana Katerine Arias Cardona. "Factores relacionados con el uso de los servicios de salud en la población mayor de 18 años del área urbana de Cali, Colombia, en el Año 2016." Gerencia y Políticas de Salud 18, no. 37 (2019): 1–25. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.rgsp18-37.frss.

Full text
Abstract:
Investigación de corte transversal, que tuvo como objetivo determinar los factores relacionados con el uso de los servicios de salud en la población mayor de dieciocho años del área urbana de Cali, Colombia, en el año 2016. Se seleccionó una muestra probabilística de mil residentes habituales, a quienes se les aplicó una encuesta de salud; en esta se les indagó si habían consultado en el último año que antecedió a la fecha de la encuesta y se complementó con información relacionada con variables sociodemográficas, calidad de la atención de salud y variables de resultado en salud como autoperce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Barradas Barata, Rita. "Autopercepción del estado de salud, las desigualdades en salud y la crisis económica: el caso de España." Salud Colectiva 14, no. 4 (2018): 671. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2018.1984.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Fernández-Merino, M. C., J. Rey-García, A. Tato, F. Beceiro, J. Barros-Dios, and F. Gude. "Autopercepción de la salud y mortalidad en ancianos de una comunidad rural." Atención Primaria 25, no. 7 (2000): 459–63. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(00)78544-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Chavarro-Carvajal, Diego A., Carlos A. Cano-Gutierrez, and Gabriel Carrasquilla. "Factores asociados a vivir solo en personas mayores de 60 años en Bogotá, Colombia." Revista Peruana de Investigación en Salud 5, no. 1 (2021): 27–32. http://dx.doi.org/10.35839/repis.5.1.796.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar los factores asociados a vivir solo y la magnitud de su efecto en la población adulta mayor de 60 años que residen en comunidad en la ciudad de Bogotá. Métodos: Estudio de corte transversal con análisis secundario de la encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) - Bogotá 2012. Se calcularon medidas de tendencia central, las medias se compararon con la prueba t de Student, el modelo final se ajustó por edad, sexo y se calcularon las odds ratios (OR) y sus IC95% para estimar la fuerza de la asociación. Resultados: De las 2000 personas que participaron en la encuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Muñoz Rodríguez, Mariela, and María Eugenia Basco. "Indagaciones epidemiológicas en salud mental: usos de servicios de salud y percepción del apoyo social." Revista de Salud Pública 18, no. 2 (2016): 188–200. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n2.42753.

Full text
Abstract:
<p>Objetivo. El presente estudio epidemiológico no probabilístico tiene como objetivo detectar los niveles de sintomatología en salud mental y de apoyo social de los miembros de dos barrios del distrito General Belgrano de Guaymallén, Provincia de Mendoza, Argentina. Métodos. Se seleccionó una muestra al azar de 62 adultos, en la que se mantuvo la proporcionalidad de edad y sexo en cada cuota. Se encuestó en cada domicilio utilizando el Cuestionario Epidemiológico de Sintomatología Mental (CESIM) y el Cuestionario de Apoyo Social Comunitario Percibido. Además se indagó sobre factores soc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Jiménez-Díaz, Judith, María Morera-Castro, and Gerardo Araya-Vargas. "Validez y confiabilidad del “Perfil de Autopercepción para Adultos” en el ámbito educativo." Sophia 14, no. 2 (2018): 73–83. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.14v.2i.828.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue examinar la validez de contenido y la confiabilidad de la traducción al español de la escala “Perfil de Autopercepción para Adultos”. La traducción del instrumento se realizó con el proceso de retrotraducción, con expertos en ambos idiomas (español-inglés). El índice de validez de contenido fue adecuado (CVR= 0.99). En relación con la confiabilidad, la versión final se aplicó a una muestra de 180 adultos (edad promedio = 19.6±3.1 años), se encontró una adecuada consistencia temporal para los diferentes dominios (R= 0.557 - 0.855) y estabilidad interna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!