Academic literature on the topic 'Autores nicaragüenses'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Autores nicaragüenses.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Autores nicaragüenses"

1

Peters Solórzano, Gertrud. "Upala: paisajes reconstruidos por sus antiguos inmigrantes." Revista de Historia, no. 78 (April 5, 2018): 33–62. http://dx.doi.org/10.15359/rh.78.3.

Full text
Abstract:
Este artículo reconstruye el diverso paisaje del cantón de Upala, Costa Rica, por medio de sus antiguos pobladores de la primera mitad del siglo XX. La historia del paisaje nos la relatan los autores de las autobiografías campesinas que vivieron en ese territorio, algunos costarricenses otros nicaragüenses. El paisaje histórico es interpretado como una totalidad, uniendo variables físicas, así como sociales y culturales. Cuatro son los aspectos analizados: la integración de la tierra y la población alrededor del recurso acuático, la colonización agrícola, las redes sociales y la migración nacional y nicaragüense y la población fronteriza norte e identidad territorial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Medrano Martínez, Anna Danilovna. "La cultural y el arte en el sistema educativo nicaragüense." Revista Torreón Universitario 10, no. 28 (June 2, 2021): 86–92. http://dx.doi.org/10.5377/rtu.v10i28.11528.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe la fundamentación y desarrollo de la educación artística en Nicaragua, tomando como punto clave el carácter creativo y dinámico de los autores que han propiciado la importancia de la concepción e identidad cultural de esta nación. De igual manera se describen las razones que permitieron la incorporación de la educación artística en los currículos escolares, desde las ideologías políticas y sociales hasta las necesidades propias de la cultura artística de los nicaragüenses. Otro aspecto relevante es la articulación de los subsistemas educativos en función de la mejora educativa en la formación de una sociedad innovadora y promotora de su identidad cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González Miranda, José Luis. "Investigación exploratoria sobre migración de mujeres de Somoto (Nicaragua) a San Sebastián (España)." Encuentro, no. 90 (December 13, 2011): 50–83. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v44i90.600.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la migración de mujeres de Somoto (Madriz, Nicaragua) a San Sebastián (Guipúzcoa, España), fenómeno iniciado a raíz del hermanamiento de Somoto con la ciudad de Lasarte, después del paso del huracán Mitch. El crecimiento acelerado de esta población migrante hacia España, así como la feminización del fenómeno, caracterizan este hecho que ha marcado al municipio de Somoto en la última década. En el registro de extranjeros residentes en España, la población nicaragüense creció un 53.3% entre junio de 2010 y junio de 2011. En esta última fecha las mujeres nicaragüenses son el 73.5% del total de población nicaragüense residente en España. Suponemos que la migración irregular ofrecerá cifras parecidas. Esta feminización acompaña a la globalización de las tareas de cuidado, lo que es denominado por otros autores como “la mundialización del amor materno”. Para cuidar niños, ancianos y hogares en San Sebastián, las mujeres somoteñas dejan muchos de sus hogares a cargo de abuelas, tías e hijas, a veces menores de edad. Los receptores de remesas son también mayoritariamente mujeres. Por medio de estas cadenas globales de cuidado asistimos al “robo del cariño” más que a la redistribución de las tareas de cuidado entre hombres y mujeres. Se explora aquí el impacto que este fenómeno migratorio provoca en las migrantes, en sus familias, y en el municipio de Somoto, para sugerir políticas públicas y recomendaciones que incidan en la mejora de las condiciones sociales de esta población migrante y de sus familias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carballo Palma, Anielka Patricia. "Dos lingüistas nicaragüenses e investigadoras del CILL autoras del Diccionario de Centroamericanismos (DICA)." Revista Lengua y Literatura 3, no. 1 (January 4, 2017): 58–59. http://dx.doi.org/10.5377/rll.v3i1.9584.

Full text
Abstract:
El Diccionario de Centroamericanismo (DICA) es una obra lexicográfica que reúne gran parte del léxico (palabras) utilizado por seis países centroamericanos (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Villalobos, Carlos Manuel. "Del rondón a la fritanga: Referentes culinarios en la poesía de Nicaragua." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 44, no. 2 (October 1, 2018): 87. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v44i2.34672.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia el tema de la cocina nicaragüense como marca recurrente en la producción lírica de este país. Aunque hay algunas alusiones a este tema en el contexto de la poesía modernista, la mayoría de referencias al menú nicaragüense responden a una etapa reciente, que coincide con la popularización de este género, luego del triunfo de la Revolución Sandinista en 1979. Entre los textos que se consideran para este estudio destaca el poema “Menú nica” de Luis Rocha, publicado en 1996 en su libro La vida consciente, así como textos de Carola Brantone, Esthela Calderón, Blanca Castellón, Edgar Escobar, Róger Fisher y Carlos Perezalonso, entre otros autores. Uno de los descubrimientos relevantes de este trabajo es la constatación de que en la poesía caribeña nicaragüense la cocina es un tema prioritario, sobre todo como estrategia para representar los valores de la identidad regional. Gracias a este referente culinario en la poesía es posible determinar cómo se constituyen los códigos sintagmáticos y semióticos de la mesa nicaragüense.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arellano, Jorge Eduardo. "Rubén Darío, españolista mayor." Anales de Literatura Hispanoamericana 46 (December 11, 2017): 183–93. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.58276.

Full text
Abstract:
El título que otorga Juan Ramón Jiménez a Rubén Darío de “españolista mayor” se constata a través de las palabras del poeta nicaragüense, que en prosa y en verso se considera como tal, así como en la recepción de su obra en España y su proyección en otros autores, frente a Martí cuyo paso por la península, en diferentes circunstancias, apenas si deja huella
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Taboada Hernández, Marco Polo. "Imaginación, literatura y política en dos ensayos de Sergio Ramírez." CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS, no. 18 (March 20, 2019): 29–58. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i18.98.

Full text
Abstract:
En el panorama literario latinoamericano contemporáneo, la región centroamericana ha gozado de escasa atención crítica, pese al renombre del que gozan algunos autores. Entre los escritores consolidados internacionalmente, destaca el nicaragüense Sergio Ramírez, quien ha publicado una vasta obra que abarca la novela, el cuento, el testimonio y el ensayo. En este artículo analizo dos ensayos, Mentiras verdaderas y El viejo arte de mentir, en los que Ramírez reflexiona en torno a los atributos y las posibilidades discursivas de la ficción narrativa. A partir de estos textos, hasta ahora poco explorados por los especialistas, examino, primero, las implicaciones de la diferencia (política e ideológica) que el autor plantea entre imaginación y fantasía; después, el matiz que distingue la propuesta de Ramírez sobre la ficción de la planteada años antes por Mario Vargas Llosa; por último, la forma en que el nicaragüense valida la narrativa ficcional como un discurso irrefutable y superior a cualquier otro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Taboada Hernández, Marco Polo. "Imaginación, literatura y política en dos ensayos de Sergio Ramírez." CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS, no. 18 (March 20, 2019): 29–58. http://dx.doi.org/10.36798/crctl.v0i18.98.

Full text
Abstract:
En el panorama literario latinoamericano contemporáneo, la región centroamericana ha gozado de escasa atención crítica, pese al renombre del que gozan algunos autores. Entre los escritores consolidados internacionalmente, destaca el nicaragüense Sergio Ramírez, quien ha publicado una vasta obra que abarca la novela, el cuento, el testimonio y el ensayo. En este artículo analizo dos ensayos, Mentiras verdaderas y El viejo arte de mentir, en los que Ramírez reflexiona en torno a los atributos y las posibilidades discursivas de la ficción narrativa. A partir de estos textos, hasta ahora poco explorados por los especialistas, examino, primero, las implicaciones de la diferencia (política e ideológica) que el autor plantea entre imaginación y fantasía; después, el matiz que distingue la propuesta de Ramírez sobre la ficción de la planteada años antes por Mario Vargas Llosa; por último, la forma en que el nicaragüense valida la narrativa ficcional como un discurso irrefutable y superior a cualquier otro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ubau Matamoros, Noé. "Distribución de Hongos Medicinales en las Macro Regiones Pacífico y Centro de Nicaragua, 2006 - 2011." Universidad y Ciencia 9, no. 15 (July 26, 2017): 4–16. http://dx.doi.org/10.5377/uyc.v9i15.4564.

Full text
Abstract:
La presente investigación muestra la distribución de siete especies de hongos medicinales Auricularia auricula, Ganoderlma lucidum, Ganoderma applanatum, Geastrum triplex, Pycnoporus sanguineus, Trametes versicolor y Schizophyllum commune en las Macro Regiones Ecológicas Pacífico y Centro nicaragüense y uso actual, aporte importante a la micología nacional. El estudio de visión retrospectiva muestra los sitios visitados en un periodo de 5 años que incluyen zonas Urbanas y Rurales, bosque Nuboso, bosque lluvioso, bosque Seco y bosque Ripario. El uso es determinado por investigación bibliográfica de autores enfocados en el estudio exclusivo de estos organismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arévalo Cuadra, Gerardo Raúl, and César Augusto Arévalo Cuadra. "Los movimientos sociales ante la crisis." Cultura de Paz 21, no. 65 (August 4, 2015): 42–49. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v21i65.1973.

Full text
Abstract:
Este trabajo, en un primer momento, aborda, la problemática epistemológica, que conlleva la definición de” Movimientos Sociales”; las perspectivas de autores que han ahondado en la temática: su surgimiento, evolución histórica e interpretaciones que de diversos estudios han abordado, tanto en occidente como en los países subdesarrollados.Así mismo presenta una panorámica teórica, interpretativa de la escencia de la misma en diferentes épocas y latitudes y los elementos constitutivos de los Movimientos Sociales.Especial atención presto al desarrollo en América Latina de la acción colectiva desde los tiempos de la Colonia Española hasta nuestros días y la relación de los Movimientos Sociales con el devenir político.Finalmente, concluye con la realidad nicaragüense, sobre este fenómeno y su acción cotidiana, su hoy y su futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Autores nicaragüenses"

1

Darío, Rubén. Autobiografía. Managua, Nicaragua: Ediciones Distribuidora Cultural, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rubén Darío: [J.M. Vargas Vila ; introducción general y prólogo, Consuelo Triviño Anzola ; ilustraciones, Edgar Rodríguez-Ródez]. Santafé de Bogotá: Panamericana Editorial, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vila, José María Vargas. Rubén Darío: José María Vargas Vila. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Yo, Rubén Darío: Memorias póstumas de un rey de la Poesía. Madrid: Aguilar, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vida perdida. [Managua]: Anamá, Ediciones Centroamericanas, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cardenal, Ernesto. Vida perdida. Barcelona: Seix Barral, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Darío, Rubén. Autobiografía. Managua, Nicaragua: Ediciones Distribuidora Cultural, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Recopilación temporal: Relacortos, prosemas y comentarios. Managua, Nicaragua: Academia Nicaraguense de la Lengua, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

El país bajo mi piel: Memorias de amor y guerra. Nueva York: Vintage Books, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Belli, Gioconda. El país bajo mi piel: Memorias de amor y guerra. 2nd ed. Barcelona: Plaza & Janés Editores, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography