To see the other types of publications on this topic, follow the link: AV06.

Dissertations / Theses on the topic 'AV06'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'AV06.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Marianela, Vega Oroza. "Lenguaje Audiovisual-AV06-201102." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/631712.

Full text
Abstract:
El lenguaje oral y escrito son medios de comunicación tanto como de creación. Nos permiten expresar ideas contar historias y transmitir emociones a través de palabras que articuladas de acuerdo a un conjunto de reglas se convierten en mensajes. La creación audiovisual no es ajena a esta dinámica. Cuenta con un lenguaje y una gramática propios que se basan en la articulación de imagen y sonido para expresar su mensaje a través de formatos diversos.Este curso brinda una introducción a los conceptos fundamentales del lenguaje audiovisual los elementos que lo conforman y sus funciones narrativas y expresivas. Además analiza las particularidades de la aplicación de esta gramática en los diferentes soportes audio-visuales que están en constante evolución (cine TV Web-Multimedia dispositivos portátiles etc.) y que implican aproximaciones estéticas y hábitos de consumo específicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marianela, Vega Oroza. "Lenguaje Audiovisual-AV06-201201." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/631713.

Full text
Abstract:
El lenguaje oral y escrito son medios de comunicación tanto como de creación. Nos permiten expresar ideas contar historias y transmitir emociones a través de palabras que articuladas de acuerdo a un conjunto de reglas se convierten en mensajes. La creación audiovisual no es ajena a esta dinámica. Cuenta con un lenguaje y una gramática propios que se basan en la articulación de imagen y sonido para expresar su mensaje a través de formatos diversos.Este curso brinda una introducción a los conceptos fundamentales del lenguaje audiovisual los elementos que lo conforman y sus funciones narrativas y expresivas. Además analiza las particularidades de la aplicación de esta gramática en los diferentes soportes audio-visuales que están en constante evolución (cine TV Web-Multimedia dispositivos portátiles etc.) y que implican aproximaciones estéticas y hábitos de consumo específicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arnaldo, Becerra Heraud Javier, Vega Oroza Marianela, Duponchel David Jean Robert, and Hidalgo Wuest Gengis Arturo. "Lenguaje Audiovisual-AV06-201302." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/631716.

Full text
Abstract:
El lenguaje oral y escrito son medios de comunicación tanto como de creación. Nos permiten expresar ideas contar historias y transmitir emociones a través de palabras que articuladas de acuerdo a un conjunto de reglas se convierten en mensajes. La creación audiovisual no es ajena a esta dinámica. Cuenta con un lenguaje y una gramática propios que se basan en la articulación de imagen y sonido para expresar su mensaje a través de formatos diversos.Este curso brinda una introducción a los conceptos fundamentales del lenguaje audiovisual los elementos que lo conforman y sus funciones narrativas y expresivas. Además analiza las particularidades de la aplicación de esta gramática en los diferentes soportes audio-visuales que están en constante evolución (cine TV Web-Multimedia dispositivos portátiles etc.) y que implican aproximaciones estéticas y hábitos de consumo específicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arnaldo, Becerra Heraud Javier, Vega Oroza Marianela, Duponchel David Jean Robert, Hidalgo Wuest Gengis Arturo, and Sarmiento Herencia Diego Alonso. "Lenguaje Audiovisual-AV06-201401." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/631717.

Full text
Abstract:
El lenguaje oral y escrito son medios de comunicación tanto como de creación. Nos permiten expresar ideas contar historias y transmitir emociones a través de palabras que articuladas de acuerdo a un conjunto de reglas se convierten en mensajes. La creación audiovisual no es ajena a esta dinámica. Cuenta con un lenguaje y una gramática propios que se basan en la articulación de imagen y sonido para expresar su mensaje a través de formatos diversos.Este curso brinda una introducción a los conceptos fundamentales del lenguaje audiovisual los elementos que lo conforman y sus funciones narrativas y expresivas. Además analiza las particularidades de la aplicación de esta gramática en los diferentes soportes audio-visuales que están en constante evolución y que implican aproximaciones estéticas y hábitos de consumo específicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marianela, Vega Oroza, Duponchel David Jean Robert, Hidalgo Wuest Gengis Arturo, and Sarmiento Herencia Diego Alonso. "Lenguaje Audiovisual-AV06-201402." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/631718.

Full text
Abstract:
El lenguaje oral y escrito son medios de comunicación tanto como de creación. Nos permiten expresar ideas contar historias y transmitir emociones a través de palabras que articuladas de acuerdo a un conjunto de reglas se convierten en mensajes. La creación audiovisual no es ajena a esta dinámica. Cuenta con un lenguaje y una gramática propios que se basan en la articulación de imagen y sonido para expresar su mensaje a través de formatos diversos.Este curso brinda una introducción a los conceptos fundamentales del lenguaje audiovisual los elementos que lo conforman y sus funciones narrativas y expresivas. Además analiza las particularidades de la aplicación de esta gramática en los diferentes soportes audio-visuales que están en constante evolución y que implican aproximaciones estéticas y hábitos de consumo específicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marianela, Vega Oroza, Duponchel David Jean Robert, and Sarmiento Herencia Diego Alonso. "Lenguaje Audiovisual-AV06-201501." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/631719.

Full text
Abstract:
El lenguaje oral y escrito son medios de comunicación tanto como de creación. Nos permiten expresar ideas contar historias y transmitir emociones a través de palabras que articuladas de acuerdo a un conjunto de reglas se convierten en mensajes. La creación audiovisual no es ajena a esta dinámica. Cuenta con un lenguaje y una gramática propios que se basan en la articulación de imagen y sonido para expresar su mensaje a través de formatos diversos.Este curso brinda una introducción a los conceptos fundamentales del lenguaje audiovisual los elementos que lo conforman y sus funciones narrativas y expresivas. Además analiza las particularidades de la aplicación de esta gramática en los diferentes soportes audio-visuales que están en constante evolución y que implican aproximaciones estéticas y hábitos de consumo específicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marianela, Vega Oroza, Lirosi Tomati Alejandro, Duponchel David Jean Robert, and Sarmiento Herencia Diego Alonso. "Lenguaje Audiovisual-AV06-201502." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/631720.

Full text
Abstract:
Lenguaje Audiovisual es un curso de tercer nivel de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de caracter teórico que se adscribe a la línea curricular de lenguaje audiovisual y de la construcción de un relato audiovisual desarrollando ademas las competencias generales de comunicación escrita.El lenguaje oral y escrito son medios de comunicación tanto como de creación. Nos permiten expresar ideas contar historias y transmitir emociones a través de palabras que articuladas de acuerdo a un conjunto de reglas se convierten en mensajes. La creación audiovisual no es ajena a esta dinámica. Cuenta con un lenguaje y una gramática propios que se basan en la articulación de imagen y sonido para expresar su mensaje a través de formatos diversos.Este curso brinda una introducción a los conceptos fundamentales del lenguaje audiovisual los elementos que lo conforman y sus funciones narrativas y expresivas. Además analiza las particularidades de la aplicación de esta gramática en los diferentes soportes audio-visuales que están en constante evolución y que implican aproximaciones estéticas y hábitos de consumo específicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marianela, Vega Oroza, Lirosi Tomati Alejandro, and Sarmiento Herencia Diego Alonso. "Lenguaje Audiovisual-AV06-201601." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/631721.

Full text
Abstract:
Lenguaje Audiovisual es un curso de especialidad de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del cuarto ciclo que busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita y las competencias específicas de Lenguaje Audiovisual y Construye un Relato.El lenguaje es tanto un medio de comunicación como uno de creación; de expresar ideas contar historias y transmitir emociones. El lenguaje audiovisual sigue la misma dinámica pero reemplazando las palabras por imágenes sonidos música segmentos de realidad imaginada que conforman un medio fascinante donde las historias cobran vida. En este curso aprenderás las reglas y adquirirás las herramientas necesarias para contar historias audiovisuales coherentes y entretenidas. En un mundo sediento por entretenimiento y estímulos estarás preparado para hacer que tus historias resalten y así ganarte un lugar en la historia del cine.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marianela, Vega Oroza, Lirosi Tomati Alejandro, and Sarmiento Herencia Diego Alonso. "Lenguaje Audiovisual-AV06-201602." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/631723.

Full text
Abstract:
Lenguaje Audiovisual es un curso de especialidad de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del cuarto ciclo que busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita y las competencias específicas de Lenguaje Audiovisual y Construye un Relato.El lenguaje es tanto un medio de comunicación como uno de creación; de expresar ideas contar historias y transmitir emociones. El lenguaje audiovisual sigue la misma dinámica pero reemplazando las palabras por imágenes sonidos música segmentos de realidad imaginada que conforman un medio fascinante donde las historias cobran vida. En este curso aprenderás las reglas y adquirirás las herramientas necesarias para contar historias audiovisuales coherentes y entretenidas. En un mundo sediento por entretenimiento y estímulos estarás preparado para hacer que tus historias resalten y así ganarte un lugar en la historia del cine.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marianela, Vega Oroza, Lirosi Tomati Alejandro, Duponchel David Jean Robert, and Sarmiento Herencia Diego Alonso. "Lenguaje Audiovisual-AV06-201701." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/631724.

Full text
Abstract:
Lenguaje Audiovisual es un curso de especialidad de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del cuarto ciclo que busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita y las competencias específicas de Lenguaje Audiovisual y Construye un Relato.El lenguaje es tanto un medio de comunicación como uno de creación; de expresar ideas contar historias y transmitir emociones. El lenguaje audiovisual sigue la misma dinámica pero reemplazando las palabras por imágenes sonidos música segmentos de realidad imaginada que conforman un medio fascinante donde las historias cobran vida. En este curso aprenderás las reglas y adquirirás las herramientas necesarias para contar historias audiovisuales coherentes y entretenidas. En un mundo sediento por entretenimiento y estímulos estarás preparado para hacer que tus historias resalten y así ganarte un lugar en la historia del cine.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Marianela, Vega Oroza, Lirosi Tomati Alejandro, Duponchel David Jean Robert, and Sarmiento Herencia Diego Alonso. "Lenguaje Audiovisual-AV06-201702." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/631725.

Full text
Abstract:
Lenguaje Audiovisual es un curso de especialidad de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del cuarto ciclo que busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita y las competencias específicas de Lenguaje Audiovisual y Construye un Relato.El lenguaje es tanto un medio de comunicación como uno de creación; de expresar ideas contar historias y transmitir emociones. El lenguaje audiovisual sigue la misma dinámica pero reemplazando las palabras por imágenes sonidos música segmentos de realidad imaginada que conforman un medio fascinante donde las historias cobran vida. En este curso aprenderás las reglas y adquirirás las herramientas necesarias para contar historias audiovisuales coherentes y entretenidas. En un mundo sediento por entretenimiento y estímulos estarás preparado para hacer que tus historias resalten y así ganarte un lugar en la historia del cine.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Marianela, Vega Oroza, Duponchel David Jean Robert, Sarmiento Herencia Diego Alonso, and Karbaum Padilla Gerardo. "Lenguaje Audiovisual-AV06-201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/631726.

Full text
Abstract:
Descripción:El lenguaje audiovisual es tanto un medio de comunicación como uno de creación donde las imágenes sonidos música segmentos de realidad imaginada conforman un medio fascinante donde las historias cobran vida. En este curso aprenderás las reglas y adquirirás las herramientas necesarias para contar historias audiovisuales coherentes eficaces y entretenidas. En un mundo sediento por entretenimiento y estímulos estarás preparado para hacer que tus historias resalten y así ganarte un lugar en la historia del cine.Propósito:Lenguaje Audiovisual es un curso de especialidad de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del cuarto ciclo. El curso desarrolla la competencia general de comunicación escrita y las competencias específicas de Lenguaje Audiovisual y Construye un Relato Audiovisual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Marianela, Vega Oroza, Duponchel David Jean Robert, Sarmiento Herencia Diego Alonso, and Karbaum Padilla Gerardo. "Lenguaje Audiovisual-AV06-201802." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/631727.

Full text
Abstract:
Descripción:El lenguaje audiovisual es tanto un medio de comunicación como uno de creación donde las imágenes sonidos música segmentos de realidad imaginada conforman un medio fascinante donde las historias cobran vida. En este curso aprenderás las reglas y adquirirás las herramientas necesarias para contar historias audiovisuales coherentes eficaces y entretenidas. En un mundo sediento por entretenimiento y estímulos estarás preparado para hacer que tus historias resalten y así ganarte un lugar en la historia del cine.Propósito:Lenguaje Audiovisual es un curso de especialidad de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del cuarto ciclo. El curso desarrolla la competencia general de comunicación escrita y las competencias específicas de Lenguaje Audiovisual y Construye un Relato Audiovisual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Robert, Duponchel David Jean, Sarmiento Herencia Diego Alonso, and Karbaum Padilla Gerardo. "Lenguaje Audiovisual-AV06-201901." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/631728.

Full text
Abstract:
Descripción:El lenguaje audiovisual es tanto un medio de comunicación como uno de creación donde las imágenes sonidos música segmentos de realidad imaginada conforman un medio fascinante donde las historias cobran vida. En este curso aprenderás las reglas y adquirirás las herramientas necesarias para contar historias audiovisuales coherentes eficaces y entretenidas. En un mundo sediento por entretenimiento y estímulos estarás preparado para hacer que tus historias resalten y así ganarte un lugar en la historia del cine.Propósito:Lenguaje Audiovisual es un curso de especialidad de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del cuarto ciclo. El curso desarrolla la competencia general de comunicación escrita y las competencias específicas de Lenguaje Audiovisual y Construye un Relato Audiovisual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arnaldo, Becerra Heraud Javier, and Vega Oroza Marianela. "Lenguaje Audiovisual-AV06-201202." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/631714.

Full text
Abstract:
El lenguaje oral y escrito son medios de comunicación tanto como de creación. Nos permiten expresar ideas contar historias y transmitir emociones a través de palabras que articuladas de acuerdo a un conjunto de reglas se convierten en mensajes. La creación audiovisual no es ajena a esta dinámica. Cuenta con un lenguaje y una gramática propios que se basan en la articulación de imagen y sonido para expresar su mensaje a través de formatos diversos.Este curso brinda una introducción a los conceptos fundamentales del lenguaje audiovisual los elementos que lo conforman y sus funciones narrativas y expresivas. Además analiza las particularidades de la aplicación de esta gramática en los diferentes soportes audio-visuales que están en constante evolución (cine TV Web-Multimedia dispositivos portátiles etc.) y que implican aproximaciones estéticas y hábitos de consumo específicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arnaldo, Becerra Heraud Javier, Vega Oroza Marianela, Duponchel David Jean Robert, and Hidalgo Wuest Gengis Arturo. "Lenguaje Audiovisual-AV06-201301." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/631715.

Full text
Abstract:
El lenguaje oral y escrito son medios de comunicación tanto como de creación. Nos permiten expresar ideas contar historias y transmitir emociones a través de palabras que articuladas de acuerdo a un conjunto de reglas se convierten en mensajes. La creación audiovisual no es ajena a esta dinámica. Cuenta con un lenguaje y una gramática propios que se basan en la articulación de imagen y sonido para expresar su mensaje a través de formatos diversos.Este curso brinda una introducción a los conceptos fundamentales del lenguaje audiovisual los elementos que lo conforman y sus funciones narrativas y expresivas. Además analiza las particularidades de la aplicación de esta gramática en los diferentes soportes audio-visuales que están en constante evolución (cine TV Web-Multimedia dispositivos portátiles etc.) y que implican aproximaciones estéticas y hábitos de consumo específicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ruben, Carpio Pefaure. "Cine Digital-AV46-201700." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/631949.

Full text
Abstract:
Cine Digital es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes de noveno ciclo que busca desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita y Comunicación Oral y las competencias específicas de Construcción de un Relato y Técnica y Tecnología.Un relato cinematográfico dice más a través de lo que muestra que a través de los diálogos de los actores. Este curso está orientado a la enseñanza de herramientas para la construcción de un relato cinematográfico sólido. Al finalizar el curso podrás crear atmósferas visuales y plantear un diseño a cada uno de los proyectos audiovisuales a los que te enfrentes. Asimismo te otorgará herramientas que te permitirán insertarte en un rodaje con características profesionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Samuel, Cueva Yauri Angello, Carpio Pefaure Ruben, Colan Durand Juan Mario, Anchi Leon Lino Jose, and Benavente Secco Mario Gonzalo. "Cine Digital-AV46-201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/631953.

Full text
Abstract:
Descripción: Un relato cinematográfico dice más a través de lo que muestra que a través de los diálogos de los actores. Este curso está orientado en la enseñanza de herramientas para la construcción de un relato cinematográfico sólido. Al finalizar el curso podrás crear atmósferas y plantear un diseño a cada uno de los proyectos a los que te enfrentes. Asimismo te otorgará herramientas que te permitirán insertarte en un rodaje con características profesionales. Propósito: El curso Cine Digital te permitirá llegar a un rodaje con mejores herramientas en cada área. Este curso está ubicado en noveno ciclo de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos y desarrolla las competencias específicas de Lenguaje Audiovisual en nivel 3 Técnica Tecnología e interactividad en nivel 3 y Construye un relato audiovisual en nivel 3. Este curso tiene como requisitos los cursos AV45 Taller de Dirección de Actores y AV44 Taller de Producción y Realización de Programas Dramatizados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Samuel, Cueva Yauri Angello, Miyahira Moromisato Miguel Angel, Carpio Pefaure Ruben, Colan Durand Juan Mario, and Anchi Leon Lino Jose. "Cine Digital-AV46-201802." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/631954.

Full text
Abstract:
Descripción: Un relato cinematográfico dice más a través de lo que muestra que a través de los diálogos de los actores. Este curso está orientado en la enseñanza de herramientas para la construcción de un relato cinematográfico sólido. Al finalizar el curso podrás crear atmósferas y plantear un diseño a cada uno de los proyectos a los que te enfrentes. Asimismo te otorgará herramientas que te permitirán insertarte en un rodaje con características profesionales. Propósito: El curso Cine Digital te permitirá llegar a un rodaje con mejores herramientas en cada área. Este curso está ubicado en noveno ciclo de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos y desarrolla las competencias específicas de Lenguaje Audiovisual en nivel 3 Técnica Tecnología e interactividad en nivel 3 y Construye un relato audiovisual en nivel 3. Este curso tiene como requisitos los cursos AV45 Taller de Dirección de Actores y AV44 Taller de Producción y Realización de Programas Dramatizados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Samuel, Cueva Yauri Angello, and Carpio Pefaure Ruben. "Cine Digital-AV46-201900." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/631956.

Full text
Abstract:
Descripción: Un relato cinematográfico dice más a través de lo que muestra que a través de los diálogos de los actores. Este curso está orientado en la enseñanza de herramientas para la construcción de un relato cinematográfico sólido. Al finalizar el curso podrás crear atmósferas y plantear un diseño a cada uno de los proyectos a los que te enfrentes. Asimismo te otorgará herramientas que te permitirán insertarte en un rodaje con características profesionales. Propósito: El curso Cine Digital te permitirá llegar a un rodaje con mejores herramientas en cada área. Este curso está ubicado en noveno ciclo de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos y desarrolla las competencias específicas de Lenguaje Audiovisual en nivel 3 Técnica Tecnología e interactividad en nivel 3 y Construye un relato audiovisual en nivel 3. Este curso tiene como requisitos los cursos AV45 Taller de Dirección de Actores y AV44 Taller de Producción y Realización de Programas Dramatizados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Samuel, Cueva Yauri Angello, and Carpio Pefaure Ruben. "Cine Digital-AV46-201601." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/631947.

Full text
Abstract:
Cine Digital es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes de noveno ciclo que busca desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita y Comunicación Oral y las competencias específicas de Construcción de un Relato y Técnica y Tecnología.Un relato cinematográfico dice más a través de lo que muestra que a través de los diálogos de los actores. Este curso está orientado a la enseñanza de herramientas para la construcción de un relato cinematográfico sólido. Al finalizar el curso podrás crear atmósferas visuales y plantear un diseño a cada uno de los proyectos audiovisuales a los que te enfrentes. Asimismo te otorgará herramientas que te permitirán insertarte en un rodaje con características profesionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Samuel, Cueva Yauri Angello, and Anchi Leon Lino Jose. "Cine Digital-AV46-201602." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/631948.

Full text
Abstract:
Cine Digital es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes de noveno ciclo que busca desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita y Comunicación Oral y las competencias específicas de Construcción de un Relato y Técnica y Tecnología.Un relato cinematográfico dice más a través de lo que muestra que a través de los diálogos de los actores. Este curso está orientado a la enseñanza de herramientas para la construcción de un relato cinematográfico sólido. Al finalizar el curso podrás crear atmósferas visuales y plantear un diseño a cada uno de los proyectos audiovisuales a los que te enfrentes. Asimismo te otorgará herramientas que te permitirán insertarte en un rodaje con características profesionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Samuel, Cueva Yauri Angello, Carpio Pefaure Ruben, and Anchi Leon Lino Jose. "Cine Digital-AV46-201701." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/631950.

Full text
Abstract:
Cine Digital es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes de noveno ciclo que busca desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita y Comunicación Oral y las competencias específicas de Construcción de un Relato y Técnica y Tecnología.Un relato cinematográfico dice más a través de lo que muestra que a través de los diálogos de los actores. Este curso está orientado a la enseñanza de herramientas para la construcción de un relato cinematográfico sólido. Al finalizar el curso podrás crear atmósferas visuales y plantear un diseño a cada uno de los proyectos audiovisuales a los que te enfrentes. Asimismo te otorgará herramientas que te permitirán insertarte en un rodaje con características profesionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Samuel, Cueva Yauri Angello, Carpio Pefaure Ruben, Anchi Leon Lino Jose, and Auza Camacho Juan Manuel. "Cine Digital-AV46-201702." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/631951.

Full text
Abstract:
Cine Digital es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes de noveno ciclo que busca desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita y Comunicación Oral y las competencias específicas de Construcción de un Relato y Técnica y Tecnología.Un relato cinematográfico dice más a través de lo que muestra que a través de los diálogos de los actores. Este curso está orientado a la enseñanza de herramientas para la construcción de un relato cinematográfico sólido. Al finalizar el curso podrás crear atmósferas visuales y plantear un diseño a cada uno de los proyectos audiovisuales a los que te enfrentes. Asimismo te otorgará herramientas que te permitirán insertarte en un rodaje con características profesionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Samuel, Cueva Yauri Angello, and Carpio Pefaure Ruben. "Cine Digital-AV46-201800." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/631952.

Full text
Abstract:
Cine Digital es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes de noveno ciclo que busca desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita y Comunicación Oral y las competencias específicas de Construcción de un Relato y Técnica y Tecnología.Un relato cinematográfico dice más a través de lo que muestra que a través de los diálogos de los actores. Este curso está orientado a la enseñanza de herramientas para la construcción de un relato cinematográfico sólido. Al finalizar el curso podrás crear atmósferas visuales y plantear un diseño a cada uno de los proyectos audiovisuales a los que te enfrentes. Asimismo te otorgará herramientas que te permitirán insertarte en un rodaje con características profesionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Samuel, Cueva Yauri Angello, Miyahira Moromisato Miguel Angel, Carpio Pefaure Ruben, Anchi Leon Lino Jose, and Benavente Secco Mario Gonzalo. "Cine Digital-AV46-201901." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/631957.

Full text
Abstract:
Descripción: Un relato cinematográfico dice más a través de lo que muestra que a través de los diálogos de los actores. Este curso está orientado en la enseñanza de herramientas para la construcción de un relato cinematográfico sólido. Al finalizar el curso podrás crear atmósferas y plantear un diseño a cada uno de los proyectos a los que te enfrentes. Asimismo te otorgará herramientas que te permitirán insertarte en un rodaje con características profesionales. Propósito: El curso Cine Digital te permitirá llegar a un rodaje con mejores herramientas en cada área. Este curso está ubicado en noveno ciclo de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos y desarrolla las competencias específicas de Lenguaje Audiovisual en nivel 3 Técnica Tecnología e interactividad en nivel 3 y Construye un relato audiovisual en nivel 3. Este curso tiene como requisitos los cursos AV45 Taller de Dirección de Actores y AV44 Taller de Producción y Realización de Programas Dramatizados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Samuel, Cueva Yauri Angello, and Carpio Pefaure Ruben. "Dirección De Fotografía-AV09-201501." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/631747.

Full text
Abstract:
Iniciación en el arte de la fotografía cinematográfica y los elementos que comprende entender que la iluminación sólo es una parte de la fotografía cinematográfica. Nociones de cómo iluminar y manejar la imagen de una escena en cualquier tipo de producto audiovisual. La fotografía cinematográfica como área responsable de la calidad técnica y artística de un producto audiovisual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Samuel, Cueva Yauri Angello, and Carpio Pefaure Ruben. "Dirección De Fotografía-AV09-201502." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/631748.

Full text
Abstract:
Iniciación en el arte de la fotografía cinematográfica y los elementos que comprende entender que la iluminación sólo es una parte de la fotografía cinematográfica. Nociones de cómo iluminar y manejar la imagen de una escena en cualquier tipo de producto audiovisual. La fotografía cinematográfica como área responsable de la calidad técnica y artística de un producto audiovisual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Joel, Calero Gamarra, and Velez Aguirre Judith Mercedes. "Historia Del Cine-AV01-201201." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/631877.

Full text
Abstract:
El cine es el paradigma del lenguaje audiovisual lenguaje que a través del cine mismo pero también a través de la televisión y otros medios incluidos los interactivos sostiene y estructura el panorama de la imagen actual. En esa perspectiva conocer la tradición cinematográfica es un requisito fundamental en la formación de un comunicador audiovisual al margen de los medios a los cuales recurra luego en su desarrollo profesional. Estudiar la historia del cine supone acercarse a su lenguaje y al proceso histórico de sus hallazgos técnicos y de sus cambiantes posibilidades formales y estilísticas que son a la vez únicas y universales. Ese proceso está determinado por diversas variables entre las que se incluyen la pertenencia a épocas y países el influjo de los diversos movimientos cinematográficos pero sobre todo la impronta de los realizadores que son los que a fin de cuentas construyen esta historia con sus películas y con su obra fílmica. El curso está organizado como dos módulos interdependientes. En el primero de ellos estudiamos el cine en su devenir histórico según lo descrito en el párrafo anterior. En el segundo en cambio estudiamos el cine en tanto hecho actual como referente de la imagen y el pensamiento contemporáneos último eslabón de esa tradición e historia que lleva algo más de un siglo. Para eso hemos elegido la obra de algunos realizadores actuales o ciertos temas que pueden servir de muestrario del mejor cine mundial que se hace en la actualidad. Es importante señalar que en los filmes de estos realizadores actuales como si fuera un palimpsesto se descubre la influencia y presencia de toda la historia del cine: allí radica la importancia de conocer la tradición fílmica insumo fundamental para la creación audiovisual.Presentar la historia del cine a lo largo de un ciclo académico es una labor por fuerza inabarcable. Una posibilidad es presentar un minucioso panorama cuya vastedad sea inversamente proporcional al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Joel, Calero Gamarra, Pita Dueñas Cesar Gorki, Martinez Sipion Juan Carlos, and Velez Aguirre Judith Mercedes. "Historia Del Cine-AV01-201202." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/631888.

Full text
Abstract:
El cine es el paradigma del lenguaje audiovisual lenguaje que a través del cine mismo pero también a través de la televisión y otros medios incluidos los interactivos sostiene y estructura el panorama de la imagen actual. En esa perspectiva conocer la tradición cinematográfica es un requisito fundamental en la formación de un comunicador audiovisual al margen de los medios a los cuales recurra luego en su desarrollo profesional. Estudiar la historia del cine supone acercarse a su lenguaje y al proceso histórico de sus hallazgos técnicos y de sus cambiantes posibilidades formales y estilísticas que son a la vez únicas y universales. Ese proceso está determinado por diversas variables entre las que se incluyen la pertenencia a épocas y países el influjo de los diversos movimientos cinematográficos pero sobre todo la impronta de los realizadores que son los que a fin de cuentas construyen esta historia con sus películas y con su obra fílmica. El curso está organizado como dos módulos interdependientes. En el primero de ellos estudiamos el cine en su devenir histórico según lo descrito en el párrafo anterior. En el segundo en cambio estudiamos el cine en tanto hecho actual como referente de la imagen y el pensamiento contemporáneos último eslabón de esa tradición e historia que lleva algo más de un siglo. Para eso hemos elegido la obra de algunos realizadores actuales o ciertos temas que pueden servir de muestrario del mejor cine mundial que se hace en la actualidad. Es importante señalar que en los filmes de estos realizadores actuales como si fuera un palimpsesto se descubre la influencia y presencia de toda la historia del cine: allí radica la importancia de conocer la tradición fílmica insumo fundamental para la creación audiovisual.Presentar la historia del cine a lo largo de un ciclo académico es una labor por fuerza inabarcable. Una posibilidad es presentar un minucioso panorama cuya vastedad sea inversamente proporcional al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Joel, Calero Gamarra, Pita Dueñas Cesar Gorki, Martinez Sipion Juan Carlos, and Velez Aguirre Judith Mercedes. "Historia Del Cine-AV01-201302." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/631910.

Full text
Abstract:
El cine es el paradigma del lenguaje audiovisual lenguaje que a través del cine mismo pero también a través de la televisión y otros medios incluidos los interactivos sostiene y estructura el panorama de la imagen actual. En esa perspectiva conocer la tradición cinematográfica es un requisito fundamental en la formación de un comunicador audiovisual al margen de los medios a los cuales recurra luego en su desarrollo profesional. Estudiar la historia del cine supone acercarse a su lenguaje y al proceso histórico de sus hallazgos técnicos y de sus cambiantes posibilidades formales y estilísticas que son a la vez únicas y universales. Ese proceso está determinado por diversas variables entre las que se incluyen la pertenencia a épocas y países el influjo de los diversos movimientos cinematográficos pero sobre todo la impronta de los realizadores que son los que a fin de cuentas construyen esta historia con sus películas y con su obra fílmica. El curso está organizado como dos módulos interdependientes. En el primero de ellos estudiamos el cine en su devenir histórico según lo descrito en el párrafo anterior. En el segundo en cambio estudiamos el cine en tanto hecho actual como referente de la imagen y el pensamiento contemporáneos último eslabón de esa tradición e historia que lleva algo más de un siglo. Para eso hemos elegido la obra de algunos realizadores actuales o ciertos temas que pueden servir de muestrario del mejor cine mundial que se hace en la actualidad. Es importante señalar que en los filmes de estos realizadores actuales como si fuera un palimpsesto se descubre la influencia y presencia de toda la historia del cine: allí radica la importancia de conocer la tradición fílmica insumo fundamental para la creación audiovisual.Presentar la historia del cine a lo largo de un ciclo académico es una labor por fuerza inabarcable. Una posibilidad es presentar un minucioso panorama cuya vastedad sea inversamente proporcional al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Joel, Calero Gamarra, Pita Dueñas Cesar Gorki, Martinez Sipion Juan Carlos, and Velez Aguirre Judith Mercedes. "Historia Del Cine-AV01-201501." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/631944.

Full text
Abstract:
El cine es el paradigma del lenguaje audiovisual lenguaje que a través del cine mismo pero también a través de la televisión y otros medios incluidos los interactivos sostiene y estructura el panorama de la imagen actual. En esa perspectiva conocer la tradición cinematográfica es un requisito fundamental en la formación de un comunicador audiovisual al margen de los medios a los cuales recurra luego en su desarrollo profesional. Estudiar la historia del cine supone acercarse a su lenguaje y al proceso histórico de sus hallazgos técnicos y de sus cambiantes posibilidades formales y estilísticas que son a la vez únicas y universales. Ese proceso está determinado por diversas variables entre las que se incluyen la pertenencia a épocas y países el influjo de los diversos movimientos cinematográficos pero sobre todo la impronta de los realizadores que son los que a fin de cuentas construyen esta historia con sus películas y con su obra fílmica. El curso está organizado como dos módulos interdependientes. En el primero de ellos estudiamos el cine en su devenir histórico según lo descrito en el párrafo anterior. En el segundo en cambio estudiamos el cine en tanto hecho actual como referente de la imagen y el pensamiento contemporáneos último eslabón de esa tradición e historia que lleva algo más de un siglo. Para eso hemos elegido la obra de algunos realizadores actuales o ciertos temas que pueden servir de muestrario del mejor cine mundial que se hace en la actualidad. Es importante señalar que en los filmes de estos realizadores actuales como si fuera un palimpsesto se descubre la influencia y presencia de toda la historia del cine: allí radica la importancia de conocer la tradición fílmica insumo fundamental para la creación audiovisual.Presentar la historia del cine a lo largo de un ciclo académico es una labor por fuerza inabarcable. Una posibilidad es presentar un minucioso panorama cuya vastedad sea inversamente proporcional al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Maurice, Cateriano Houghton. "Dirección De Fotografía-AV09-201402." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/631746.

Full text
Abstract:
Iniciación en el arte de la fotografía cinematográfica y los elementos que comprende entender que la iluminación sólo es una parte de la fotografía cinematográfica Nociones de cómo iluminar y manejar la imagen de una escena en cualquier tipo de producto. La fotografía cinematográfica como área responsable de la calidad técnica y artística de un producto audiovisual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Joel, Calero Gamarra, Pita Dueñas Cesar Gorki, and Velez Aguirre Judith Mercedes. "Historia Del Cine-AV01-201301." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/631899.

Full text
Abstract:
El cine es el paradigma del lenguaje audiovisual lenguaje que a través del cine mismo pero también a través de la televisión y otros medios incluidos los interactivos sostiene y estructura el panorama de la imagen actual. En esa perspectiva conocer la tradición cinematográfica es un requisito fundamental en la formación de un comunicador audiovisual al margen de los medios a los cuales recurra luego en su desarrollo profesional. Estudiar la historia del cine supone acercarse a su lenguaje y al proceso histórico de sus hallazgos técnicos y de sus cambiantes posibilidades formales y estilísticas que son a la vez únicas y universales. Ese proceso está determinado por diversas variables entre las que se incluyen la pertenencia a épocas y países el influjo de los diversos movimientos cinematográficos pero sobre todo la impronta de los realizadores que son los que a fin de cuentas construyen esta historia con sus películas y con su obra fílmica. El curso está organizado como dos módulos interdependientes. En el primero de ellos estudiamos el cine en su devenir histórico según lo descrito en el párrafo anterior. En el segundo en cambio estudiamos el cine en tanto hecho actual como referente de la imagen y el pensamiento contemporáneos último eslabón de esa tradición e historia que lleva algo más de un siglo. Para eso hemos elegido la obra de algunos realizadores actuales o ciertos temas que pueden servir de muestrario del mejor cine mundial que se hace en la actualidad. Es importante señalar que en los filmes de estos realizadores actuales como si fuera un palimpsesto se descubre la influencia y presencia de toda la historia del cine: allí radica la importancia de conocer la tradición fílmica insumo fundamental para la creación audiovisual.Presentar la historia del cine a lo largo de un ciclo académico es una labor por fuerza inabarcable. Una posibilidad es presentar un minucioso panorama cuya vastedad sea inversamente proporcional al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Joel, Calero Gamarra, Pita Dueñas Cesar Gorki, Martinez Sipion Juan Carlos, and Velez Aguirre Judith Mercedes. "Historia Del Cine-AV01-201401." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/631921.

Full text
Abstract:
El cine es el paradigma del lenguaje audiovisual lenguaje que a través del cine mismo pero también a través de la televisión y otros medios incluidos los interactivos sostiene y estructura el panorama de la imagen actual. En esa perspectiva conocer la tradición cinematográfica es un requisito fundamental en la formación de un comunicador audiovisual al margen de los medios a los cuales recurra luego en su desarrollo profesional. Estudiar la historia del cine supone acercarse a su lenguaje y al proceso histórico de sus hallazgos técnicos y de sus cambiantes posibilidades formales y estilísticas que son a la vez únicas y universales. Ese proceso está determinado por diversas variables entre las que se incluyen la pertenencia a épocas y países el influjo de los diversos movimientos cinematográficos pero sobre todo la impronta de los realizadores que son los que a fin de cuentas construyen esta historia con sus películas y con su obra fílmica. El curso está organizado como dos módulos interdependientes. En el primero de ellos estudiamos el cine en su devenir histórico según lo descrito en el párrafo anterior. En el segundo en cambio estudiamos el cine en tanto hecho actual como referente de la imagen y el pensamiento contemporáneos último eslabón de esa tradición e historia que lleva algo más de un siglo. Para eso hemos elegido la obra de algunos realizadores actuales o ciertos temas que pueden servir de muestrario del mejor cine mundial que se hace en la actualidad. Es importante señalar que en los filmes de estos realizadores actuales como si fuera un palimpsesto se descubre la influencia y presencia de toda la historia del cine: allí radica la importancia de conocer la tradición fílmica insumo fundamental para la creación audiovisual.Presentar la historia del cine a lo largo de un ciclo académico es una labor por fuerza inabarcable. Una posibilidad es presentar un minucioso panorama cuya vastedad sea inversamente proporcional al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Joel, Calero Gamarra, Pita Dueñas Cesar Gorki, Martinez Sipion Juan Carlos, and Velez Aguirre Judith Mercedes. "Historia Del Cine-AV01-201402." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/631933.

Full text
Abstract:
El cine es el paradigma del lenguaje audiovisual lenguaje que a través del cine mismo pero también a través de la televisión y otros medios incluidos los interactivos sostiene y estructura el panorama de la imagen actual. En esa perspectiva conocer la tradición cinematográfica es un requisito fundamental en la formación de un comunicador audiovisual al margen de los medios a los cuales recurra luego en su desarrollo profesional. Estudiar la historia del cine supone acercarse a su lenguaje y al proceso histórico de sus hallazgos técnicos y de sus cambiantes posibilidades formales y estilísticas que son a la vez únicas y universales. Ese proceso está determinado por diversas variables entre las que se incluyen la pertenencia a épocas y países el influjo de los diversos movimientos cinematográficos pero sobre todo la impronta de los realizadores que son los que a fin de cuentas construyen esta historia con sus películas y con su obra fílmica. El curso está organizado como dos módulos interdependientes. En el primero de ellos estudiamos el cine en su devenir histórico según lo descrito en el párrafo anterior. En el segundo en cambio estudiamos el cine en tanto hecho actual como referente de la imagen y el pensamiento contemporáneos último eslabón de esa tradición e historia que lleva algo más de un siglo. Para eso hemos elegido la obra de algunos realizadores actuales o ciertos temas que pueden servir de muestrario del mejor cine mundial que se hace en la actualidad. Es importante señalar que en los filmes de estos realizadores actuales como si fuera un palimpsesto se descubre la influencia y presencia de toda la historia del cine: allí radica la importancia de conocer la tradición fílmica insumo fundamental para la creación audiovisual.Presentar la historia del cine a lo largo de un ciclo académico es una labor por fuerza inabarcable. Una posibilidad es presentar un minucioso panorama cuya vastedad sea inversamente proporcional al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Joel, Calero Gamarra, Pita Dueñas Cesar Gorki, Martinez Sipion Juan Carlos, and Velez Aguirre Judith Mercedes. "Historia Del Cine-AV01-201502." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/631955.

Full text
Abstract:
Historia del cine es un curso de segundo nivel de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de caracter teórico que se adscribe a la línea curricular de lenguaje audiovisual y de análisis y comprensión de la realidad desarrollando ademas las competencias generales de pensamiento crítico y ciudadania.El cine es el paradigma del lenguaje audiovisual lenguaje que a través del cine mismo pero también a través de la televisión y otros medios incluidos los interactivos sostiene y estructura el panorama de la imagen actual. En esa perspectiva conocer la tradición cinematográfica es un requisito fundamental en la formación de un comunicador audiovisual al margen de los medios a los cuales recurra luego en su desarrollo profesional. Estudiar la historia del cine supone acercarse a su lenguaje y al proceso histórico de sus hallazgos técnicos y de sus cambiantes posibilidades formales y estilísticas que son a la vez únicas y universales. Ese proceso está determinado por diversas variables entre las que se incluyen la pertenencia a épocas y países el influjo de los diversos movimientos cinematográficos pero sobre todo la impronta de los realizadores que son los que a fin de cuentas construyen esta historia con sus películas y con su obra fílmica. El curso está organizado como dos módulos interdependientes. En el primero de ellos estudiamos el cine en su devenir histórico según lo descrito en el párrafo anterior. En el segundo en cambio estudiamos el cine en tanto hecho actual como referente de la imagen y el pensamiento contemporáneos último eslabón de esa tradición e historia que lleva algo más de un siglo. Para eso hemos elegido la obra de algunos realizadores actuales o ciertos temas que pueden servir de muestrario del mejor cine mundial que se hace en la actualidad. Es importante señalar que en los filmes de estos realizadores actuales como si fuera un palimpsesto se descubre la influencia y presencia de toda la hist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Luis, Del Prado Chavez Herrera. "Narrativa Y Guión Audiovisual-AV07-201101." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/631729.

Full text
Abstract:
Para contar historias de distintas maneras considerando los variados medios y soportes existentes hace falta diferenciar los públicos y aplicar nuestras propuestas a los mismos. Por ello es importante reflexionar sobre la base de la experiencia mediática aprender a ver aprender a reconocer tendencias temáticas y autorales. Una vez que aprendemos a ver y apreciar nuestro pasado es el momento correcto para lanzar propuestas desarrollando un laboratorio creativo que promueva nuevos estilos y formas al mercado. Para hacer nuestras historias cercanas a una audiencia no solo hace falta la teoría es muy importante el ejercicio la practica constante de esta labor. Es fundamental por tanto conocer las diferentes técnicas y secretos del formato.Se trata de proponer un estudio diferencial del género de ficción en el audiovisual haciendo especial hincapié en el medio televisivo. Ahora queremos conocer los paradigmas de la telenovela la sit com y el seriado. Todos estos en especial la telenovela tienen una clara conexión con nuestro público latinoamericano por tanto es un deber conocer el por que y los factores que logran una identificación clara y constante con el espectador.El eje principal del curso será el ejercicio aprender haciendo e innovando. El modulo está dividido en teoría y práctica el análisis específico de cada formato y su posterior ejercicio grupal o individual según sea el caso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

James, Valdivieso Payva Jorge, and Solis Lopez Augusto Pavel. "Narrativa Y Guión Audiovisual-AV07-201502." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/631732.

Full text
Abstract:
El guión es el punto de partida de todo ¿o casi todo¿ relato audiovisual; la plataforma de lanzamiento de la que dependerá buena parte de su éxito o fracaso. De ahí la importancia de conocer y aplicar adecuadamente los criterios fundamentales para la concepción desarrollo y presentación de guiones eficaces. Este curso se centra en dichos conocimientos y pone especial énfasis en su aplicación práctica pues una dramaturgia que no sea aplicable carece de toda utilidad. El curso sigue una orientación teórico- práctica: las técnicas y principios expuestos en las sesiones serán objeto de constante observación y ejercicios realizados dentro y fuera de clase. Cada tema central será ilustrado de manera específica con ejemplos tomados de la producción cinematográfica y televisiva (cortometrajes escenas de largometrajes series de televisión o telenovelas). y serán discutidos en clase para estimular la participación del alumno afianzar su aprendizaje y promover su visión crítica.Durante el desarrollo del curso los alumnos conformarán cuatro o cinco grupos cada uno de los cuales deberá escribir el guión de un proyecto cinematográfico o televisivo cuya duración no exceda los veinticinco minutos. En dicho trabajo se evaluará la aplicación inteligente de los criterios expuestos y discutidos a lo largo del curso. Las últimas sesiones estarán dedicadas a asesorías directas a cada grupo con el doble propósito de supervisar el desarrollo del guión y promover el espíritu de trabajo grupal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

James, Valdivieso Payva Jorge. "Narrativa Y Guión Audiovisual-AV07-201600." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/631734.

Full text
Abstract:
Narrativa y Guión Audiovisual es un curso de quinto nivel de la Carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de carácter teórico-práctico que se adscribe a la línea curricular de construye un relato audiovisual desarrollando además la competencia general de comunicación escrita.El guión es el punto de partida de todo ¿o casi todo¿ relato audiovisual; la plataforma de lanzamiento de la que dependerá buena parte de su éxito o fracaso. De ahí la importancia de conocer y aplicar adecuadamente los criterios fundamentales para la concepción desarrollo y presentación de guiones eficaces. Este curso se centra en dichos conocimientos y pone especial énfasis en su aplicación práctica pues una dramaturgia que no sea aplicable carece de toda utilidad. El curso sigue una orientación teórico- práctica: las técnicas y principios expuestos en las sesiones serán objeto de constante observación y ejercicios realizados dentro y fuera de clase. Cada tema central será ilustrado de manera específica con ejemplos tomados de la producción cinematográfica y televisiva (cortometrajes escenas de largometrajes series de televisión o telenovelas). y serán discutidos en clase para estimular la participación del alumno afianzar su aprendizaje y promover su visión crítica.Durante el desarrollo del curso los alumnos conformarán cuatro o cinco grupos cada uno de los cuales deberá escribir el guión de un proyecto cinematográfico o televisivo cuya duración no exceda los veinticinco minutos. En dicho trabajo se evaluará la aplicación inteligente de los criterios expuestos y discutidos a lo largo del curso. Las últimas sesiones estarán dedicadas a asesorías directas a cada grupo con el doble propósito de supervisar el desarrollo del guión y promover el espíritu de trabajo grupal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Luis, Del Prado Chavez Herrera. "Narrativa Y Guión Audiovisual-AV07-201102." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/631730.

Full text
Abstract:
Para contar historias de distintas maneras considerando los variados medios y soportes existentes hace falta diferenciar los públicos y aplicar nuestras propuestas a los mismos. Por ello es importante reflexionar sobre la base de la experiencia mediática aprender a ver aprender a reconocer tendencias temáticas y autorales. Una vez que aprendemos a ver y apreciar nuestro pasado es el momento correcto para lanzar propuestas desarrollando un laboratorio creativo que promueva nuevos estilos y formas al mercado. Para hacer nuestras historias cercanas a una audiencia no solo hace falta la teoría es muy importante el ejercicio la practica constante de esta labor. Es fundamental por tanto conocer las diferentes técnicas y secretos del formato.Se trata de proponer un estudio diferencial del género de ficción en el audiovisual haciendo especial hincapié en el medio televisivo. Ahora queremos conocer los paradigmas de la telenovela la sit com y el seriado. Todos estos en especial la telenovela tienen una clara conexión con nuestro público latinoamericano por tanto es un deber conocer el por que y los factores que logran una identificación clara y constante con el espectador.El eje principal del curso será el ejercicio aprender haciendo e innovando. El modulo está dividido en teoría y práctica el análisis específico de cada formato y su posterior ejercicio grupal o individual según sea el caso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

James, Valdivieso Payva Jorge, and Solis Lopez Augusto Pavel. "Narrativa Y Guión Audiovisual-AV07-201501." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/631731.

Full text
Abstract:
El guión es el punto de partida de todo ¿o casi todo¿ relato audiovisual; la plataforma de lanzamiento de la que dependerá buena parte de su éxito o fracaso. De ahí la importancia de conocer y aplicar adecuadamente los criterios fundamentales para la concepción desarrollo y presentación de guiones eficaces. Este curso se centra en dichos conocimientos y pone especial énfasis en su aplicación práctica pues una dramaturgia que no sea aplicable carece de toda utilidad. El curso sigue una orientación teórico- práctica: las técnicas y principios expuestos en las sesiones serán objeto de constante observación y ejercicios realizados dentro y fuera de clase. Cada tema central será ilustrado de manera específica con ejemplos tomados de la producción cinematográfica y televisiva (cortometrajes escenas de largometrajes series de televisión o telenovelas). y serán discutidos en clase para estimular la participación del alumno afianzar su aprendizaje y promover su visión crítica.Durante el desarrollo del curso los alumnos conformarán cuatro o cinco grupos cada uno de los cuales deberá escribir el guión de un proyecto cinematográfico o televisivo cuya duración no exceda los veinticinco minutos. En dicho trabajo se evaluará la aplicación inteligente de los criterios expuestos y discutidos a lo largo del curso. Las últimas sesiones estarán dedicadas a asesorías directas a cada grupo con el doble propósito de supervisar el desarrollo del guión y promover el espíritu de trabajo grupal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Angel, Miyahira Moromisato Miguel. "Taller De Audio Y Video-AV08-201101." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/631735.

Full text
Abstract:
Habiendo reconocido los principales recursos expresivos y narrativos audiovisuales en los cursos previos es menester ahora ponerlos en práctica en un taller que pretende mostrar cómo una combinación armónica mediante un proceso ordenado de imágenes y sonidos puede generar determinadas emociones sensaciones y sentimientos transmitir información y provocar diversas reacciones.El audio y el video son las piezas básicas del rompecabezas narrativo. Entender la lógica de su manejo y la variada gama de géneros y formatos que hoy se utilizan y recrean es comenzar a entender a la vez cómo funciona el mercado audiovisual y las industrias culturales que lo alimentan.Este taller si bien es ambicioso en sus objetivos pretende que el alumno adquiera destrezas para producir con calidad y a la vez bajo la presión de un sistema normal de trabajo. Ofrece la oportunidad de realizar diferentes propuestas audiovisuales investigando produciendo y contrastando los productos realizados con su público objetivo.Cada producto pasará por las etapas convencionales del proceso de producción incluida la investigación que dará sustento a cada proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Angel, Miyahira Moromisato Miguel. "Taller De Audio Y Video-AV08-201102." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/631736.

Full text
Abstract:
Habiendo reconocido los principales recursos expresivos y narrativos audiovisuales en los cursos previos es menester ahora ponerlos en práctica en un taller que pretende mostrar cómo una combinación armónica mediante un proceso ordenado de imágenes y sonidos puede generar determinadas emociones sensaciones y sentimientos transmitir información y provocar diversas reacciones.El audio y el video son las piezas básicas del rompecabezas narrativo. Entender la lógica de su manejo y la variada gama de géneros y formatos que hoy se utilizan y recrean es comenzar a entender a la vez cómo funciona el mercado audiovisual y las industrias culturales que lo alimentan.Este taller si bien es ambicioso en sus objetivos pretende que el alumno adquiera destrezas para producir con calidad y a la vez bajo la presión de un sistema normal de trabajo. Ofrece la oportunidad de realizar diferentes propuestas audiovisuales investigando produciendo y contrastando los productos realizados con su público objetivo.Cada producto pasará por las etapas convencionales del proceso de producción incluida la investigación que dará sustento a cada proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Angel, Miyahira Moromisato Miguel. "Taller De Audio Y Video-AV08-201201." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/631737.

Full text
Abstract:
Habiendo reconocido los principales recursos expresivos y narrativos audiovisuales en los cursos previos es menester ahora ponerlos en práctica en un taller que pretende mostrar cómo una combinación armónica mediante un proceso ordenado de imágenes y sonidos puede generar determinadas emociones sensaciones y sentimientos transmitir información y provocar diversas reacciones.El audio y el video son las piezas básicas del rompecabezas narrativo. Entender la lógica de su manejo y la variada gama de géneros y formatos que hoy se utilizan y recrean es comenzar a entender a la vez cómo funciona el mercado audiovisual y las industrias culturales que lo alimentan.Este taller si bien es ambicioso en sus objetivos pretende que el alumno adquiera destrezas para producir con calidad y a la vez bajo la presión de un sistema normal de trabajo. Ofrece la oportunidad de realizar diferentes propuestas audiovisuales investigando produciendo y contrastando los productos realizados con su público objetivo.Cada producto pasará por las etapas convencionales del proceso de producción incluida la investigación que dará sustento a cada proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Angel, Miyahira Moromisato Miguel. "Taller De Audio Y Video-AV08-201202." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/631738.

Full text
Abstract:
Habiendo reconocido los principales recursos expresivos y narrativos audiovisuales en los cursos previos es menester ahora ponerlos en práctica en un taller que pretende mostrar cómo una combinación armónica mediante un proceso ordenado de imágenes y sonidos puede generar determinadas emociones sensaciones y sentimientos transmitir información y provocar diversas reacciones.El audio y el video son las piezas básicas del rompecabezas narrativo. Entender la lógica de su manejo y la variada gama de géneros y formatos que hoy se utilizan y recrean es comenzar a entender a la vez cómo funciona el mercado audiovisual y las industrias culturales que lo alimentan.Este taller si bien es ambicioso en sus objetivos pretende que el alumno adquiera destrezas para producir con calidad y a la vez bajo la presión de un sistema normal de trabajo. Ofrece la oportunidad de realizar diferentes propuestas audiovisuales investigando produciendo y contrastando los productos realizados con su público objetivo.Cada producto pasará por las etapas convencionales del proceso de producción incluida la investigación que dará sustento a cada proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Angel, Miyahira Moromisato Miguel. "Taller De Audio Y Video-AV08-201301." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/631739.

Full text
Abstract:
Habiendo reconocido los principales recursos expresivos y narrativos audiovisuales en los cursos previos es menester ahora ponerlos en práctica en un taller que pretende mostrar cómo una combinación armónica mediante un proceso ordenado de imágenes y sonidos puede generar determinadas emociones sensaciones y sentimientos transmitir información y provocar diversas reacciones.El audio y el video son las piezas básicas del rompecabezas narrativo. Entender la lógica de su manejo y la variada gama de géneros y formatos que hoy se utilizan y recrean es comenzar a entender a la vez cómo funciona el mercado audiovisual y las industrias culturales que lo alimentan.Este taller si bien es ambicioso en sus objetivos pretende que el alumno adquiera destrezas para producir con calidad y a la vez bajo la presión de un sistema normal de trabajo. Ofrece la oportunidad de realizar diferentes propuestas audiovisuales investigando produciendo y contrastando los productos realizados con su público objetivo. Cada producto pasará por las etapas convencionales del proceso de producción incluida la investigación que dará sustento a cada proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Alberto, Mejia Manrique, and Miyahira Moromisato Miguel Angel. "Taller De Audio Y Video-AV08-201302." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/631740.

Full text
Abstract:
Habiendo reconocido los principales recursos expresivos y narrativos audiovisuales en los cursos previos es menester ahora ponerlos en práctica en un taller que pretende mostrar cómo una combinación armónica mediante un proceso ordenado de imágenes y sonidos puede generar determinadas emociones sensaciones y sentimientos transmitir información y provocar diversas reacciones.El audio y el video son las piezas básicas del rompecabezas narrativo. Entender la lógica de su manejo y la variada gama de géneros y formatos que hoy se utilizan y recrean es comenzar a entender a la vez cómo funciona el mercado audiovisual y las industrias culturales que lo alimentan.Este taller si bien es ambicioso en sus objetivos pretende que el alumno adquiera destrezas para producir con calidad y a la vez bajo la presión de un sistema normal de trabajo. Ofrece la oportunidad de realizar diferentes propuestas audiovisuales investigando produciendo y contrastando los productos realizados con su público objetivo. Cada producto pasará por las etapas convencionales del proceso de producción incluida la investigación que dará sustento a cada proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Angel, Miyahira Moromisato Miguel, Herrera Bellido Mariana, and Vergara Siu Manolo Luciano. "Taller De Audio Y Video-AV08-201402." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/631742.

Full text
Abstract:
Habiendo reconocido los principales recursos expresivos y narrativos audiovisuales en los cursos previos es menester ahora ponerlos en práctica en un taller que pretende mostrar cómo una combinación armónica mediante un proceso ordenado de imágenes y sonidos puede generar determinadas emociones sensaciones y sentimientos transmitir información y provocar diversas reacciones.El audio y el video son las piezas básicas del rompecabezas narrativo. Entender la lógica de su manejo y la variada gama de géneros y formatos que hoy se utilizan y recrean es comenzar a entender a la vez cómo funciona el mercado audiovisual y las industrias culturales que lo alimentan.Este taller si bien es ambicioso en sus objetivos pretende que el alumno adquiera destrezas para producir con calidad y a la vez bajo la presión de un sistema normal de trabajo. Ofrece la oportunidad de realizar diferentes propuestas audiovisuales investigando produciendo y contrastando los productos realizados con su público objetivo. Cada producto pasará por las etapas convencionales del proceso de producción incluida la investigación que dará sustento a cada proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mariana, Herrera Bellido, and Vergara Siu Manolo Luciano. "Taller De Audio Y Video-AV08-201501." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/631743.

Full text
Abstract:
Habiendo reconocido los principales recursos expresivos y narrativos audiovisuales en los cursos previos es menester ahora ponerlos en práctica en un taller que pretende mostrar cómo una combinación armónica mediante un proceso ordenado de imágenes y sonidos puede generar determinadas emociones sensaciones y sentimientos transmitir información y provocar diversas reacciones.El audio y el video son las piezas básicas del rompecabezas narrativo. Entender la lógica de su manejo y la variada gama de géneros y formatos que hoy se utilizan y recrean es comenzar a entender a la vez cómo funciona el mercado audiovisual y las industrias culturales que lo alimentan.Este taller si bien es ambicioso en sus objetivos pretende que el alumno adquiera destrezas para producir con calidad y a la vez bajo la presión de un sistema normal de trabajo. Ofrece la oportunidad de realizar diferentes propuestas audiovisuales investigando produciendo y contrastando los productos realizados con su público objetivo. Cada producto pasará por las etapas convencionales del proceso de producción incluida la investigación que dará sustento a cada proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography