Academic literature on the topic 'Axioma de elección'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Axioma de elección.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Axioma de elección"

1

Jovanović, Radmila. "La consideración de Hintikka del axioma de elección y del desafío constructivista." Revista de Humanidades de Valparaíso, no. 2 (December 1, 2013): 135. http://dx.doi.org/10.22370/rhv.2013.2.97.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo confrontamos el análisis del axioma de elección de Martin - Löf con la posición de J. Hintikka respecto de este axioma. Hintikka afirma que su Semántica Teorética de Juegos (STJ) para una Lógica de la Independencia Amigable (Lógica IA), justifica el axioma de elección de Zermelo en un sentido de primer orden perfectamente aceptable para los constructivistas. De hecho, los resultados de Martin - Löf conducen a las siguientes consideraciones:La versión preferida de Hintikka del axioma de elección, es ciertamente aceptable para los constructivistas y su significado no impli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Galindo, Franklin, and Randy Alzate. "El axioma de elección en el quehacer matemático contemporáneo." Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL 2, no. 3 (2022): 49–126. http://dx.doi.org/10.29105/aitas2.3-31.

Full text
Abstract:
Para matemáticos interesados en problemas de fundamentos, lógico-matemáticos y filósofos de la matemática, el axioma de elección es centro obligado de reflexión, pues ha sido considerado esencial en el debate dentro de las posiciones consideradas clásicas en filosofía de la matemática (intuicionismo, formalismo, logicismo, platonismo), pero también ha tenido una presencia fundamental para el desarrollo de la matemática y metamatemática contemporánea. Desde una posición que privilegia el quehacer matemático, nos proponemos mostrar los aportes que ha tenido el axioma en varias áreas fundamentale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez-Adame, Carmen. "¿Es necesario el Axioma de Zermelo para comprender la teoría de la medida?" Metatheoria – Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia 3, no. 2 (2013): 37–64. http://dx.doi.org/10.48160/18532330me3.92.

Full text
Abstract:
En este artículo estudiamos la relación que guardan entre sí el axioma de elección y la teoría de la medida y analizamos el papel que tiene el axioma para una comprensión plena de la teoría. El tema de la comprensión en matemáticas es muy extenso y ha sido ampliamente estudiado desde diversos puntos de vista; nosotros pretendemos abordar este tema desde dentro de la matemática misma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Merino, Andrés, and Juan Carlos Trujillo. "Equivalencia del Axioma de Elección con el Problema de redefinición de funciones." Revista Politécnica 45, no. 2 (2020): 51–56. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol45n2.05.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudia el problema de redefinir el dominio de una función real dada para que esta sea inyectiva, desde el caso más general, hasta llegar a las restricciones necesarias para que este Problema sea equivalente al Axioma de Elección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Caicedo, Xavier, and Germán Enciso. "EL TEOREMA DE HAHN-BANACH COMO PRINCIPIO DE ELECCIÓN ́." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 28, no. 106 (2023): 11–20. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.28(106).2004.2010.

Full text
Abstract:
El teorema de Hahn–Banach implica el axioma de elección para familias de conjuntos convexos cerrados en espacios reflexivos y para familias más generales de convexos en espacios localmente convexos. Es, en efecto, equivalente a varias formas de elección coherente en familias inversamente dirigidas de convexos y transformaciones continuas afines. Lo anterior es consecuencia de algunos resultados relacionados con baricentros de medidas finitamente aditivas y compacidad convexa. Dos caracterizaciones de la reflexividad de espacios normados en términos de estos últimos conceptos se siguen de Hahn–
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Amor, José Alfredo. "La hipótesis generalizada del continuo (HGC) y su relación con el axioma de elección (AE)." Crítica (México D. F. En línea) 21, no. 62 (1989): 55–66. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.1989.716.

Full text
Abstract:
The so called Generalized Continuum Hypothesis (GCH) is the sentence: "If A is an infinile set whose cardinal number is K and 2K denotes the cardinal number of the set P(A) of subsets of A (the power set of A), and K + denotes the succesor cardinal of K, then 2K = K +". The Continuum Hypothesis (CH) asserts the particular case K = o. It is clear that GCH implies CH. Another equivalent version of GCH, is the sentence: 'Any subset of the set of subsets of a given infinite set is or of cardinality less or equal than the cardinality of the given set, or of the cardinality of all the set of subsets
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López López, Andrés Felipe. "Kurt Gödel, lector de Edmund Husserl." Revista Guillermo de Ockham 16, no. 2 (2018): 83–101. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.3938.

Full text
Abstract:
Kurt Gödel, el matemático del teorema de completez, de los teoremas de incompletez y de la prueba de la consistencia del axioma de elección y la hipótesis generalizada del continuo, fue lector de Edmund Husserl. ¿Este hecho se explica por un interés esporádico?, ¿Husserl, antes que Gödel, había concentrado esfuerzos en un proyecto filosófico de fundamentación?, ¿estuvo Husserl tan cerca de una tal fundamentación universal del conocimiento como para haber motivado el interés de Gödel? En este trabajo se evidencia que la primera pregunta queda descartada y es sobre las respuestas a la segunda y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rahman, Shahid, Nicolas Clerbout, and Juan Redmond. "Interacción e igualdad. La interpretación dialógica de la teoría constructiva de tipos." Crítica (México D. F. En línea) 49, no. 145 (2017): 49–89. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2017.199.

Full text
Abstract:
Mediante un estudio dialógico de la noción de igualdad definicional de la teoría constructiva de tipos (TCT), se mostrará que tal igualdad, que en la TCT provee el criterio de identidad asociado a un tipo, puede comprenderse, desde el punto de vista lúdico, como resultado de una forma específica de interacción dialógica regida por la regla formal, más conocida recientemente como la regla socrática, que prescribe el uso de jugadas de espejo (copy-cat moves). Esto se ilustrará con el desarrollo dialógico de las partes esenciales de la demostración del axioma de elección de Per Martin-Löf, quien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jorge, Juan Pablo, and Hernán Luis Vázquez. "Retornando al Hotel de Hilbert." Revista de Educación Matemática 36, no. 2 (2021): 67–87. http://dx.doi.org/10.33044/revem.32687.

Full text
Abstract:
Se construyen particiones particulares del conjunto de los naturales a través de procesos recursivos generando, de esta manera, numerables ejemplos de conjuntos numerables y disjuntos cuya unión es un conjunto también numerable. El proceso es constructivo por lo cual no se hace uso del axioma de elección. Se presenta un programa que genera una de estas particiones especiales y se muestra cómo generar infinitas de las mismas. Esta línea de razonamiento puede tener múltiples aplicaciones en la teoría de conjuntos y de modelos. Probamos que la cantidad de formas de realizar estas particiones de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muñoz Cardona, Ángel Emilio, and David Posada- Hincapié. "La paz en Colombia, ¿a cualquier costo?" Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas 13, no. 1 (2022): 45–56. http://dx.doi.org/10.15658/investigiumire.221301.04.

Full text
Abstract:
La finalidad del presente artículo es recordar: cuál es la utilidad social de la existencia de las instituciones de justicia o cuál es la importancia de la unión ciudadana en el fortalecimiento de las instituciones jurídicas. Los acuerdos de paz no pueden ser asociados a un debilitamiento de la justicia penal; de allí, la pregunta de investigación: ¿cómo fortalecer la justicia en los acuerdos de paz de Colombia? El estudio parte del axioma: Colombia no es un Estado fallido obligado o sometido a celebrar cualquier acuerdo de paz. Siguiendo un razonamiento lógico-deductivo se concluye que Colomb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Axioma de elección"

1

Aguilar, Ponce Abraham Crescencio. "El axioma de elección en topología y álgebra." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15116.

Full text
Abstract:
Enuncia, posteriormente, los axiomas que rigen la teoría de conjuntos en matemáticas: los axiomas de Zermelo - Fraenkel, los mismos que son caracterizados mediante el uso de símbolos propios de un lenguaje formal. Uno de los axiomas de esta teoría, el axioma de elección, es presentado y se establece su equivalencia con dos principios: el Lema de Zorn y el Teorema del buen orden. Posteriormente, se muestran algunas aplicaciones del axioma de elección en dos ramas de la Matemática: Topología y álgebra. En el primer caso se presenta el concepto de filtro y, mediante el uso del axioma, su extensió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!