To see the other types of publications on this topic, follow the link: Aymara.

Dissertations / Theses on the topic 'Aymara'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Aymara.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hidalgo, Vallejos Andrea. "Aymaras contemporáneos: El impacto de las políticas educacionales en los Aymara del siglo XX." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113573.

Full text
Abstract:
Socióloga<br>La siguiente investigación tiene por objetivo develar las transformaciones que la sociedad y la cultura Aymara han experimentado durante el último siglo como producto de su incorporación a la cultura nacional chilena y de la intervención que han sufrido desde el ámbito de las políticas públicas en educación. Más específicamente, la presente tesis se centra en el impacto que han tenido los últimos 15 años de políticas educacionales, políticas que han coincidido con fenómenos tanto nacionales como internacionales y que guardan relación con la emergencia de procesos de reivindicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tavel, Iván. "Religion und Politik in der Ethnie Aymara /." München : Tuduv-Verlagsgesellschaft, 1989. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb36660671n.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Orellana, de Quineche Amanda. "Morfología nominal del aimara de Zepita." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3100.

Full text
Abstract:
El distrito de Zepita está ubicado en la parte suroccidental del departamento de Puno. La población es bilingüe aimara-castellano, con una pequeña proporción de monolingües aimaras. Por la actividad comercial permanente con el lado boliviano (sector de Desaguadero), el hablante de Zepita está siempre en contacto con aimaras de Bolivia y de otras partes del Perú que llegan a la zona a comprar o vender, situación en la que se valen del aimara o del español, según los casos. Se trata, pues, de una población lingüísticamente expuesta a diversas influencias. Podemos decir que la variedad de aimara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Branca, Domenico. "“La nación aymara existe”. Narración, vivencia e identidad aymara en el departamento de Puno, Perú." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/460839.

Full text
Abstract:
Esta tesis analiza los conceptos de ‘identidad’ y ‘nación’ aymara en el departamento peruano de Puno. El texto se fundamenta en una investigación etnográfica de una duración total de un año, llevada a cabo principalmente en la ciudad de Puno y en dos comunidades campesinas del sur del departamento, Ancasaya y Alpaccollo, en el distrito de Ilave (Puno, Perú). ‘Identidad’ y ‘nación aymara’ son actualmente conceptos políticos y reivindicativos de gran importancia en el departamento de Puno que en la tesis son estudiados desde un punto de vista sincrónico y diacrónico. Se muestra cómo el concepto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montenegro, Elena Carmen Raquel. "On the road towards empowerment : Ayllu-community values and practices in an urban setting, the case of the community of urban Aymaras of Pampajasi, La Paz, Bolivia /." Connect to title online (Scholars' Bank), 2008. http://hdl.handle.net/1794/7778.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Weig, Berthold. "Indianische Weisheit des Volkes in den Hochanden Lateinamerikas /." Regensburg : S. Roderer, 1991. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb36677626q.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Levin, Erik. "A reanalysis of the Aymara verb using prototypes." University of Arizona Linguistics Circle, 2004. http://hdl.handle.net/10150/126634.

Full text
Abstract:
Up to this point, the Aymara verb has been analyzed as a matrix of tense and evidentiality (i.e. how the speaker came to know of an event). Under this analysis, the morphology is defective in two regards. It collapses the distant past and the present/near past for non-personal knowledge, and there is no evidentiality distinction for the future form. Furthermore, there are significant ‘exceptions’ to the uses of these forms. A more elegant, non-defective analysis without ‘exceptions’ is possible if we recognize that the previous analyses have imposed Indo-European categories onto a language th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gonzalo, Segura Roger Ricardo. "La derivación verbal en el aimara de Pomata." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6094.

Full text
Abstract:
Los temas centrales que son objetos de nuestra investigación son dos: (i) la clasificación y el ordenamiento de los sufijos derivativos verbales del aimara de Pomata y (ii) la descripción morfológica y semántica de los sufijos, explicando su polisemia y sus restricciones, en base a nuestros datos elicitados en el trabajo de campo y los provenientes de los documentos coloniales, en especial, del Vocabvlario (1612) y el Arte (1603, 1612),del jesuita aimarista Ludovico Bertonio. La interpretación se realiza considerando la interrelación existente principalmente entre la morfología y la semántica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Teran, Romero Hilda Joanna. "Los aymaras de Huacullani: nociones de comunidad, identidad comunitaria y visiones de desarrollo en el distrito aymara de Huacullani - Puno." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14101.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las nociones de comunidad, identidad comunitaria y visiones de desarrollo de un grupo de pobladores del distrito aymara de Huacullani en el departamento de Puno. La investigación corresponde a un enfoque cualitativo y a un diseño fenomenológico en el cual participaron 20 personas de edades entre 18 y 70 años que se identificaron como pobladores del distrito de Huacullani. Para ello, se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. Los resultados encontrados hacen referencia a que la identidad comunitaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pozo, Buleje Erik. "La promesa de lo aimara: la "Unión de comunidades aymaras" (UNCA) y la formación del discurso identitario reivindicativo en el sur de Puno." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5916.

Full text
Abstract:
La presente investigación trata sobre la formación de un tipo de discurso que busca reivindicar una identidad que es considerada por los sujetos involucrados como una identidad primordial, invariable y distinguible de otras. Se trata de lo que ellos llaman de común la identidad aimara. El tema de este trabajo es, por tanto, la emergencia de la discursividad que constituye el marco en el que se inscribe dicha identidad y su reivindicación.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Porterie-Gutierrez, Liliane. "Étude linguistique de l'aymara septentrional : Pérou-Bolivie /." Paris : AEA, 1988. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb34996000s.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Condori, Catacora Karla. "Centro Intergeneracional Aymara : plataforma integral para el adulto mayor." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170046.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Johnsson, Mick. "Food and culture among Bolivian Aymara symbolic expressions of social relations /." Uppsala : Stockholm, Sweden : [Uppsala University] ; Distributed by Almqvist & Wiksell International, 1986. http://catalog.hathitrust.org/api/volumes/oclc/18245908.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Widmark, Charlotta. "To make do in the city : social identities and cultural transformations among urban Aymara speakers in La Paz /." Uppsala : Acta Universitatis Upsaliensis : Univ.-bibl. [distributör], 2003. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:uu:diva-3863.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ströbele-Gregor, Juliana. "Dialektik der Gegenaufklärung : zur Problematik fundamentalistischer und evangelikaler Missionierung bei den urbanen Aymara in La Paz (Bolivien) /." Bonn : Holos-Verl, 1988. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb36210453f.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fernández, Cerda Carlos Cristian. "Tejiendo la identidad : procesos de identidad aymara a través del tejido de Edalia Lázaro, tejedora aymara de la Región de Arica y Parinacota (Chile)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6766.

Full text
Abstract:
El cuestionamiento de nuestra exploración, es por la relación que existe en la pérdida de la tradición en la realización de faenas culturales, que afirman este concepto, y que han sido parte de la cultura: cómo el diálogo con otras culturas ha ido marcando la pérdida de estas tradiciones cuando se produce un diálogo cultural. En el documental, el punto de exploración, donde vemos y adaptamos la extinción del Colibrí ariqueño, con la perdida de la tradición del tejido, en la cultura aymara en el norte de Chile.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Carmona, Caldera Cristóbal, Medina Marcelo Camiruaga, and Cardone Ignacio Tello. "Relaciones chileno-bolivianas : la integración aymara en un contexto multicultural." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112459.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En pos de la justicia en las relaciones entre grupos étnicos –lo que Kymlicka llamara la “justicia etnocultural” - este trabajo buscará analizar la configuración de un Estado multicultural en Chile, que permita una adecuada y justa integración del pueblo aymara a la sociedad mayoritaria, concentrándonos de forma primordial en la violencia simbólica que dimanó y dimana de las estructuras jurídico-ideológicas de la sociedad mayoritaria hacia el pueblo aymara y que justifica, sustancialmente, la necesidad de su reparación . Dividiremos nue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Wiener, Ramos Leonidas. "El pueblo originario aymara peruano como sujeto de derechos colectivos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1236.

Full text
Abstract:
Mi interés por la realización del presente trabajo nace de las inquietudes surgidas a raíz del conflicto entre Israel y Palestina, más de tres años atrás. Profundizar un poco en el tema, así como recordar algunas lecciones de Derecho Internacional Público, me llevó a reflexionar e interrogarme sobre el derecho que tiene el pueblo palestino para formar un Estado propio o para autodeterminarse como mejor le parezca, sin ninguna clase de injerencia externa. En todo caso, deshojando las múltiples connotaciones y aristas de este conflicto, fue la percepción de cómo el vínculo identitario de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Hansen, Christina. "(Un)Conditional Capacity-Building - Aymara Women Organizing for Social Change." Thesis, Malmö högskola, Fakulteten för kultur och samhälle (KS), 2008. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:mau:diva-22952.

Full text
Abstract:
Om missgynnade och underordnade kvinnor i strikta klassificeringssystem ska förändra sin position krävs socialt deltagande och kollektiv handling, men hur? Flertalet Aymarakvinnor har upplevt att ”kapacitetslärande” åtgärder har varit framgångsrika, men till vilken nivå? Att vara del av samhälles fattigaste befolkning betyder ett liv under en mångfald sociala orättvisor. I den här uppsatsen argumenterar jag för att kapacitetslärande är ett potentiellt verktyg för social förändring. Detta gör jag genom att hänvisa till den informella utbildningen och det symboliska kapital som åtgärden omfattar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gutiérrez, Farfán Megan Cecilia. "Construcción de liderazgos femeninos en el pueblo aymara de Puno." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17413.

Full text
Abstract:
Las mujeres de los pueblos indígenas en el Perú han visto afectado su desarrollo político y social al sufrir de los efectos conjuntos de la desigualdad de género, clase y raza. Esto, sin embargo, no ha mermado la motivación de estas mujeres para buscar generar cambios positivos dentro de sus comunidades y sociedad inmediata. Ejemplo de ello son las mujeres aymaras, mujeres parte del segundo pueblo indígena más numeroso del Perú, que reúne el 90% de su población en la región altiplánica de Puno, y se concentran principalmente en zonas rurales. Las mujeres aymaras tienen una trayectoria h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Eisenberg, Amy. "Aymara perspectives: Ethnoecological studies in Andean communities of northern Chile." Diss., The University of Arizona, 2002. http://hdl.handle.net/10150/280169.

Full text
Abstract:
This dissertation presents participatory ethnographic research, which was conducted with the Aymara Indians of the northern Chilean Andes, from November 1998 through January 1999, in an attempt to understand Aymara perspectives of recent development that has taken place within their ancestral homeland. A study design was developed that would engage Aymara people directly in the assessment of their cultural and natural resources along an altitudinal gradient from the coastal city of Arica to the Altiplano, the high plateau at Lago Chungara. This interdisciplinary study in Arid Lands Resource Sc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Selder, Dennis William. "Toward A Sound Methodology for Comparative Rhetoric with Aymara as a Case Study." Diss., The University of Arizona, 2007. http://hdl.handle.net/10150/194694.

Full text
Abstract:
Studying rhetoric in non-Western contexts is complicated by rhetoric's sedimented cultural history in the West. Analysis of different approaches in anthropology and the discipline of rhetoric itself show that a multi-pronged approach is necessary to study rhetoric, including analysis of texts in context, consideration of the rhetorical competence of speakers, and careful attention to the power dynamics in a given situation. Using the collection and analysis of Aymara texts as an example of this new approach, this dissertation argues that considering rhetoric as a phenomenon of language use t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sandoval, Zapata Nick Bryan. "Estudio fonético-fonológico de la consonante laríngea /t’/ en aimara." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16824.

Full text
Abstract:
La lengua aimara presenta tres series de oclusivas y africadas: simples, aspiradas y eyectivas. La presente investigación se enfoca en una de las cinco consonantes eyectivas aimaras: el segmento oclusivo alveolar eyectivo /t’/. Se advierte que este segmento /t’/ pierde su eyección en un determinado contexto, mientras que en otro se conserva. Dicha perdida de la eyección, de acuerdo con la literatura, se considera como un proceso o regla de desglotalización. Este proceso se agrupa dentro del tipo de procesos conocidos como neutralización, puesto que se pierde el contraste entre dos o más rasgos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Huanca, Quispe Jaime Edilberto. "Campo semántico del parentesco o familia en aimara." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8022.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Identifica el patrón y reglas de la población aimara y explica semánticamente como se construyó el léxico del parentesco en Moho y Huancané. Correlaciona las relaciones sociales internas de los aimaras con sus sistemas de parentesco, corroborando las propuestas existentes en otros ámbitos aimaras, y el significado de los lexemas dentro de esferas semánticas siguiendo la filosofía o cosmovisión andina. Además, diferencia los criterios que utilizaron los aimaras para clasificar a los miembros por consanguinidad frente a los de no consang
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Alvizuri, Palenque Verushka Mariela. "La fabrique de l'aymarité : constructions intellectuelles et pratiques sociales contemporaines en Bolivie." Toulouse 2, 2008. http://www.theses.fr/2008TOU20037.

Full text
Abstract:
Au cœur de mon étude, j'ai placé le concept central d'aymarité entendu comme expression d'une construction intellectuelle sur l'Indien aymara de Bolivie. Toutefois, ce n'est pas le stéréotype ethnographique qui m'intéresse au premier chef mais bien l'acteur social qui contribue à l'élaboration de l'identité aymara. Ce faisant, je suis amenée à esquisser une histoire culturelle des intellectuels engagés dans la promotion de l'aymarité, à étudier les ressorts inspirant cette action militante et à démystifier le concept en restituant la fabrique de cette puissante représentation sociale. Dans la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Guzmán, Ivonne Paola Requena. "Sustentabilidade em organizações econômicas camponesas (oecas) das terras altas da Bolívia: um estudo de casos múltiplos." Universidade Federal da Bahia, 2009. http://www.adm.ufba.br/sites/default/files/publicacao/arquivo/dissertacao_de_mestrado_em_administracao_ivonne_paola_requena_guzman.pdf.

Full text
Abstract:
231 p.<br>Submitted by Santiago Fabio (fabio.ssantiago@hotmail.com) on 2013-01-07T18:49:25Z No. of bitstreams: 1 66.pdf: 8853933 bytes, checksum: af379f03d9111a209ed4eda327dcc697 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2013-01-07T18:49:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 66.pdf: 8853933 bytes, checksum: af379f03d9111a209ed4eda327dcc697 (MD5) Previous issue date: 2009<br>Esta dissertação promove uma reflexão, no campo da teoria organizacional, acerca da influência dos valores tradicionais da cultura aymara e dos valores do mercado sobre a sustentabilidade em Organizações Econômicas Camponesas (Oecas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Filho, Ubirajara de Farias Prestes. "O indígena e a mensagem do segundo advento: missionários adventistas e povos indígenas na primeira metade do século XX." Universidade de São Paulo, 2007. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8138/tde-10072007-104907/.

Full text
Abstract:
O objetivo desta tese é demonstrar que, na primeira metade do século XX, havia nos diferentes textos adventistas uma representação homogênea dos povos indígenas da América do Sul, apresentados como se estivessem \"pedindo ansiosamente\" pela presença de missões, pois seriam carentes de \"civilização\". Essa abordagem, entretanto, não exclui as peculiaridades de cada projeto adventista em áreas indígenas, com seus próprios indicadores de eficiência, e suas variadas recepções. O modelo de missão adventista desenvolvido no Peru a partir de 1910, principalmente entre os Aymara da região do Lago T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Nuñez, del Prado Villarrael Ana A. "Presencia de la motosidad en el uso del castellano como L2 en estudiantes de edad escolar que tienen el aymara como L1 de la ciudad de El Alto." Universidad Mayor de San Andres. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2007. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2007/nunez_a/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
La conquista y colonización española dejaron muy encaradas muchas de sus costumbres y formas de vida, incluyendo el idioma que actualmente es el oficial en muchas naciones, as como el de nuestro pais. El castellano llega convertirse en una lengua jerarquizada y superior a las lenguas nativas (de nuestro territorio). Estas por su parte quedaron relegadas y consideradas lenguas inferiores. Toda esta realidad da lugar a lo que llamamos diglosia, que se da en una sociedad donde se habla de una lengua A, considerada superior, y una lengua B considerada inferior<br>A prospective study was made, for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Erguera, Corila Reynalda. "Divergencias morfosintácticas suboracionales en el castellano escrito por los estudiantes bilingues de la sede universitaria provincial Huarina." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2009. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2009/ergueta_cr/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El presente estudio titulado Divergencias morfosintácticas suboracionales en el castellano escrito por los estudiantes bilingües de la Sede Universitaria Provincial Huarina trata sobre la descripción de las diferentes divergencias morfosintácticas que se presentan en el uso de las suboraciones y la frecuencia reiterativa de las mismas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cerrón-Palomino, Rodolfo. "Morfemas aimaras arcaicos en la toponimia centroandina: los sufijos -y, -n, y -ra." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/102824.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Andrade, Ciudad Luis. "Rodolfo Cerrón-Palomino, Lingüística aimara, Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas", 2000." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101504.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Borras, Gérard. "Les aérophones traditionnels aymaras dans le département de La Paz (Bolivie)." Toulouse 2, 1995. http://www.theses.fr/1995TOU20043.

Full text
Abstract:
À partir d'une étude de terrain et l'analyse d'un corpus de plusieurs centaines d'aérophones, on essaie de montrer : - que ces instruments de musique s'organisent selon des structures précises - que les aymaras manipulent un univers sonore extrêmement complexe ou la subtilité des écarts sonores est un élément pertinent - que des dynamiques profondes transforment certains aspects de la production organologique<br>From a research of the ground and the analysis of several hundred flutes one tries to demonstrate the following points: - these musical instruments get organised in definitive structur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Canessa, A. L. E. "The politics of Pacha : the conflict of values in a Bolivian Aymara community." Thesis, London School of Economics and Political Science (University of London), 1993. http://etheses.lse.ac.uk/1234/.

Full text
Abstract:
This thesis deals with the differences of values between those held by people of the small Aymara village of Pocobaya and the modernising nation of Bolivia that encompasses them. Previous 'acculturation' studies have seen indigenous communities as almost powerless to resist the onslaught of Western values. As more and more Pocobayenos are exposed to the outside world they see ever more clearly how their language, values and customs are denigrated by the surrounding society. Nevertheless, the values of land and community have an over-riding importance and Pocobayenos critically examine the conf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Orellana, F. M. Morelia. "Murmullo de agua : colegio técnico experimental aymara en Putre agro-ganadero turismo-patrimonio." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100915.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Parraga, Isabel M. "Dietary beliefs, nutritional patterns and nutritional status of urban Aymara women and children." Case Western Reserve University School of Graduate Studies / OhioLINK, 1992. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=case1056381553.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Poma, Aruquipa Sonia. "Transculturación e identidad de jóvenes aymaras." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2010. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2010/poma_as/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Abordar el tema de la juventud, siempre es un desafío constante y a pesar de haber sido abordado en diferentes estudios, aún se considera insuficiente su estudio desde la dimensión cultural e identitaria. Se considera importante su estudio por ser uno de los grupos más sensibles de asimilar y adoptar productos creados por la denominada “modernidad”, hecho que influye de manera determinante en la imagen de la construcción de una sociedad en su conjunto. La presente investigación aborda el tema de la juventud en torno a la adopción y construcción de la identidad cultural, que van formando entorn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cerrón-Palomino, Rodolfo. "La obra aimarística de Mercier y Guzmán: Un inédito del siglo XVIII." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/103271.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Hidalgo, Vallejos Andrea. "Etnogénesis Aymara: Los procesos de reetnificación y los cambios en las expectativas sobre educación y movilidad social en las comunidades aymaras de Arica y Parinacota (Chile) 1980-2000." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108806.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención Historia de Chile.<br>La presente tesis tematiza un fenómeno de reciente data, aparentemente contemporáneo, como lo es la emergencia de procesos de reivindicación de lo indígena, o etnogénesis , que experimentan las comunidades aymaras del norte de Chile en las últimas tres décadas del siglo XX. Su enfoque, sin embargo, es netamente histórico pues, siguiendo a Julio Aróstegui , considera como eje central de la investigación la observación temporal de las comunidades aymaras, esto es, la observación del cambio de estas comunidades. Pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Astvaldsson, Astvaldur. "Wak'a : an Andean religious concept in the context of Aymara social and political life." Thesis, King's College London (University of London), 1995. https://kclpure.kcl.ac.uk/portal/en/theses/waka--an-andean-religious-concept-in-the-context-of-aymara-social-and-political-life(3df0fee3-25ec-45f2-a093-862638a7768a).html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Spedding, Alison. "Wachu Wachu : cocoa cultivation and Aymara identity in the Yunkas of La Paz (Bolivia)." Thesis, London School of Economics and Political Science (University of London), 1989. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.245145.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gutiérrez, Farfán Megan Cecilia. "Nociones de género y construcción de liderazgos femeninos en el pueblo Aymara de Puno." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17853.

Full text
Abstract:
Las mujeres de los pueblos indígenas en el Perú han visto afectado su desarrollo político y social al sufrir de los efectos conjuntos de la desigualdad de género, clase y raza/etnicidad. Esto, sin embargo, no ha mermado la motivación de estas mujeres para buscar generar cambios positivos dentro de sus comunidades y sociedad inmediata. Ejemplo de ello son las mujeres aymaras, mujeres parte del segundo pueblo indígena más numeroso del Perú, que reúne el 90% de su población en la región altiplánica de Puno, y se concentran principalmente en zonas rurales. Las mujeres aymaras tienen una tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mamani, Mamani Julio. "Actitudes sociolinguisticas de las autoridades originarias frente a la implementación del programa de la educación intercultural plurilingue." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2009.

Find full text
Abstract:
En el presente trabajo, se investigo a las Autoridades originarias referidos a las actividades sobre: el uso del idioma aymara, la importancia de los conocimientos de la cosmovisión y la implementación del programa de la educación intercultural plurilingue, propuesto en el proyecto de la Educación boliviana Avelino Siñani y Elizardo Perez. En Bolivia aexisten varias nacionalidades culturales, tales como aymaras, quechuas, tupiguaranies y otras. Es uno de los aspectos importantes que nos da la noción de la diversidad. En estos procesos surge los coflictos sociales, sobre todo cuando la cultura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Medina, Plaza Juán José. "Las actitudes linguísticas en jóvenes entre 15 a 18 años cuya lengua materna es el aymara en Nucleos Educativos Rurales de La Paz." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2011. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2011/medina_pju/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es el resultado de un largo y arduo proceso investigativo cuyo objetivo es el de determinar las actitudes lingüísticas de los jóvenes entre 15 a 18 años, cuya lengua materna es el Aymara, respecto a esta lengua en las Unidades Educativas rurales del Tolar, Achica Arriba y Ayo-Ayo pertenecientes al departamento de La Paz. Con dicho objetivo se utilizó un instrumento que permitiera medir las mencionadas actitudes lingüísticas en los mencionados jóvenes y el cual es el conocido como Escala de Likert. Este instrumento fue aplicado directamente a toda la población con la que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Perrier, Marietta Ortega. "By reason or by force : Islugueno identity and Chilean nationalism." Thesis, University of Cambridge, 1998. https://www.repository.cam.ac.uk/handle/1810/273073.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Céspedes-Aguirre, Patricia. "Insiders and outsiders in the light of the book of Ruth." Theological Research Exchange Network (TREN), 1999. http://www.tren.com.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Aguilera, Sáez Jocelyn. "Mujer tejedora : puesta en valor de la diversidad e imaginario visual en el trabajo textil de la mujer Aymara : diseño de una publicación sobre la Asociación Indígena de Artesanía Aymara Suma Marka - Alto Camiña." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112897.

Full text
Abstract:
Diseñador Gráfico<br>No autorizada por el autor para ser publicada en texto completo<br>El presente proyecto postula para optar al Título de Diseñadora Gráfica de la Universidad de Chile. Se enfatiza en la problemática social de la cultura Aymara por medio del trabajo textil de mujeres pertenecientes a esta etnia. El objeto de diseño, el “awayu”, se fundamenta en que sea el elemento representativo de su cultura y la mujer como la principal sostenedora del patrimonio visual Aymara.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Martel-Latendresse, Fannie. "Idioms of distress, healing and coping behaviours among urban Aymara women in El Alto, Bolivia." Thesis, McGill University, 2012. http://digitool.Library.McGill.CA:80/R/?func=dbin-jump-full&object_id=107778.

Full text
Abstract:
This thesis reports a qualitative ethnographic study conducted in a small sample of local informants composed of Aymara women living in El Alto, an urban-poor setting in the outskirts of La Paz, Bolivia. The aims of the study were the following: What are the local idioms of distress, main explanatory models and help-seeking, healing and coping behaviours, with regards to the experience of distress and mental illness within this specific population? Data were collected during ethnographic fieldwork, mostly through interviews using the MINI interview. Results suggest the existence of specific id
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Basaure, Aguayo María Francisca Paz. "Población Aymara y agua en los humedales de la Comuna de Pica. Región de Tarapacá, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137487.

Full text
Abstract:
Antropóloga Social<br>El agua que en todas sus formas sustenta la naturaleza, la vida humana y sus actividades productivas, es el telón de fondo de esta investigación que se enmarca en el contexto de uno de los mayores retos socioambientales del último tiempo, la gestión integral del recurso hídrico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Abarzúa, Silva Loreto. "Modelos culturales e ideologías lingüísticas tras las actividades de revitalización de la lengua aymara en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143785.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española<br>En los últimos años el estudio de la revitalización de las lenguas indígenas ha aumentado, debido a la creciente demanda de los pueblos originarios por su reivindicación frente al proceso constante de minorización al que se han visto enfrentados. La mayor parte de los estudios realizados han tenido como objeto la lengua mapuche, ya que son el pueblo originario mayoritario en Chile. Por esto, los estudios que se han llevado a cabo sobre la lengua aymara son escasos, y particularmente los estudios sobre los proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Segura, Gonzalo Marleny. "Valores culturales de las wawas aymaras." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2343.

Full text
Abstract:
El resultado de la presente investigación titulada “Valores Culturales de las Wawas Aymaras” realizado en la comunidad de Villa Santiago CCAMA (POMATA), es resultado de un afianzado trabajo de campo realizado para la investigación durante dos años, A partir de la cual se detectaron dos puntos en dicha comunidad aymara. Las familias aymaras junto a sus wawas realizan actividades importantes como: la pesca, la agricultura y en menor escala la ganadería, además hay otras actividades importantes relacionadas como sus costumbres, creencias y valores de las cuales se rige la comunidad. En la comuni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!