Academic literature on the topic 'Azúcar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Azúcar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Azúcar"

1

Dueñas, Montserrat, Elvira Manjón, and Esther Ortiz. "Análisis y evaluación de las alternativas disponibles al azúcar en productos comerciales." FarmaJournal 10, no. 1 (2025): 69–77. https://doi.org/10.14201/fj20251016977.

Full text
Abstract:
El consumo excesivo de azúcares añadidos ha sido asociado a enfermedades como la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares y el síndrome metabólico, lo que ha llevado a la industria alimentaria a disminuir el contenido en azúcares de sus productos, siendo reemplazados por alternativas elaboradas con edulcorantes de menor aporte energético. Este estudio tiene como objetivo comparar el etiquetado nutricional de productos sin azúcar y sus equivalentes con azúcar para analizar los edulcorantes utilizados y la precisión de la información presentada al consumidor. Se evaluaron 100 product
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sales Junior, Rui, Roberto Beltrán, Sami J. Michereff, Josep Armengol, José García-Jiménez, and Érika Valente de Medeiros. "Análisis de Distintos Tipos de Azúcares en el Método de Extracción de Ascosporas de Monosporascus cannonballus en Suelo." Fitopatologia Brasileira 31, no. 2 (2006): 185–87. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-41582006000200010.

Full text
Abstract:
Este trabajo tuvo como objetivo probar diferentes tipos de azúcares en la extracción de ascosporas de Monosporascus cannonballus. Las ascosporas de este ascomiceto implicado en el "colapso" del melón (Cucumis melo), pueden ser extraidas del suelo mediante un proceso físico, utilizando un gradiente de sacarosa al 50% de concentración. El uso de este azúcar presenta elevado costo por muestra, por lo que se busca un azúcar sustitutivo, eficaz para realizar la extracción de estas ascosporas y a la vez, de bajo costo. En este trabajo, además de sacarosa, se utilizó también dextrosa, azúcar de mesa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández Muñoz, Rocío Del Pilar, Pati Llanina Mori Culqui, and Segundo Grimaldo Chavez Quintana. "Efecto del tipo de azúcar en la aceptación y capacidad antioxidante de los chocolates oscuros." Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería 4, no. 3 (2022): 64. http://dx.doi.org/10.25127/ucni.v4i3.810.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de este estudio fue ver el efecto del tipo de azúcar en la aceptación y compuestos bioactivos de chocolate oscuro elaborado con cacao criollo fino de aroma cultivado en Amazonas, Perú. Para ello se elaboraron chocolates oscuros (75% de cacao) con cuatro azúcares distintas (azúcar blanca, azúcar rubia, panela oscura y panela clara). A los chocolates se les midió la puntuación en color, aroma, sabor y textura sensoriales con 18 panelistas semientrenados; luego se midió la capacidad antioxidante empleando la técnica de captura del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hidalgo, M. Isabel, and Baltasar Cabezudo. "Producción de néctar en matorrales del Sur de España. (Andalucía)." Acta Botanica Malacitana 20 (December 1, 1995): 123–32. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v20i.8840.

Full text
Abstract:
Con el fin de evaluar los recursos alimenticios de Apis mellifera, se ha realizado un estudio de la producción de néctar de las especies más representativas de un matorral desarrollado en la Sierra de Mijas (Málaga, S de España). La producción de azúcar por flor/especie se ha calculado en función del volumen de néctar y su concentración en azúcares. La producción de azúcar por m 2/especie se ha calculado en función de la producción de flores por m 2/año. En 66 de las 115 especies estudiadas se ha detectado la presencia de néctar, cuantificándose la cantidad de azúcar en 49 de ellas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Peña-Serna, Carolina, Carolina Castro-Gil, and Carlos A. Peláez-Jaramillo. "Evaluación de la producción de Etanol por dos cepas recombinantes y una comercial de <i>Saccharomyces cerevisae</i> (Fungi: Ascomycota) en melaza de caña de azúcar de y mostos de banano de rechazo de Urabá, Colombia." Actualidades Biológicas 33, no. 95 (2017): 183–92. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.329228.

Full text
Abstract:
La producción de bioetanol a partir de Saccharomyces cerevisiae (Fungi: Ascomycota) está influenciada por la concentración de azúcares y el sustrato de fermentación. Por ello, en este trabajo se evaluaron las cinéticas de producción de biomasa, azúcares residuales y producción de etanol de cuatro cepas de S. cerevisiae en dos medios de fermentación (melaza de caña de azúcar y banano de rechazo) a dos concentraciones de azúcares (100 y 170 g/l). Las cepas Ethanol Red® y GG570-CIBII presentaron mayor producción de etanol con pico de producción de 119,74 (35 h) y 62 g/l (15 h), Yps 0,75 y 0,43 g/
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peña-Serna, Carolina, Carolina Castro-Gil, and Carlos A. Peláez-Jaramillo. "Evaluación de la producción de etanol por dos cepas recombinantes y una comercial de <i>Saccharomyces cerevisiae</i> (Fungi: Ascomycota) en melaza de caña de azúcar y mostos de banano de rechazo de Urabá (Antioquia), Colombia." Actualidades Biológicas 34, no. 96 (2017): 21–31. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.14239.

Full text
Abstract:
La producción de bioetanol a partir de Saccharomyces cerevisiae (Fungi: Ascomycota) está influenciada por la concentración de azúcares y el sustrato de fermentación. Por ello en este trabajo se evaluaron las cinéticas de producción de biomasa, azúcares residuales y producción de etanol de cuatro cepas de S. cerevisiae en dos medios de fermentación (melaza de caña de azúcar y banano de rechazo) a dos concentraciones de azúcares (100 y 170 g/l). Las cepas EthanolRed® y GG570-CIBII presentaron mayor producción de etanol con pico de producción de 119,74 (35 h) y 62 g/l (15 h), Yps 0,75 y 0,43 g/g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández, Adriana, Adriana Beatriz Di Iorio, and Omar Alejandro Tejada. "Contenido de azúcar, grasa y sodio en alimentos comercializados en Honduras, según el etiquetado nutricional: prueba para la regulación de alimentos procesados y ultraprocesados." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 22, no. 2 (2018): 108. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.22.2.413.

Full text
Abstract:
Introducción: Los alimentos ultraprocesados tienen formulaciones industriales altas en azúcar, grasas saturadas, sodio, estabilizadores y preservantes con mercadeo agresivo. El objetivo del estudio fue identificar los alimentos con contenido excesivo de nutrientes según el modelo de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS 2016). Material y métodos: Estudio descriptivo realizado de julio a noviembre 2016 en el laboratorio de nutrición (Universidad Zamorano, Honduras). Una muestra exhaustiva fue elaborada de los diferentes alimentos ultraprocesados ofertados en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bernal Morales, Laura Arale, Rosario Berenice Cocio Radilla, Gerardo Galindo Ramos, Beatriz Gabriel Salmerón, and María de los Ángeles Gama Gálvez. "Caracterización Fisicoquímica de Harina de Cáscara, Semilla, Pulpa y Germinado de Inga Jinicuil Nativa del Estado de Guerrero." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 4558–85. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11667.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se realizó la caracterización fisicoquímica sobre las harinas de Inga jinicuil de su cáscara, semilla, pulpa y germinado tomando como referencias algunos métodos ya conocidos y realizando cada determinación por triplicado sobre los parámetros humedad, cenizas, pH, sólidos disueltos totales, conductividad, acidez titulable, lípidos, proteínas, carbohidratos de azúcares totales y azúcares reductores. Entre los resultados a destacar se tuvieron los siguientes: la harina de germinado tuvo el mayor porcentaje de humedad, 10.43 %, una acidez titulable de 0.36
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Caballero Lambert, Ana Olivia. "Azúcar y edulcorantes artificiales." Entretextos 7, no. 21 (2015): 1–7. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201521408.

Full text
Abstract:
La asociación del consumo de azúcares con enfermedades crónico degenerativas como la obesidad, diabetes, dislipidemias, trastornos alimentarios y caries ha llevado a la búsqueda de opciones para la orientación alimentaria y el diseño de nuevos productos desde la industria alimentaria. En nuestro país, solamente las bebidas azucaradas son responsables de 24, 000 muertes al año; de éstas, entre hombres y mujeres menores de 45 años, dichas bebidas son causantes de 22% y 33% respectivamente de todas las muertes relacionadas con diabetes, enfermedad cardiovascular y obesidad.&#x0D; En los alimentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montoya, Aquiles. "Azúcar amargo." ECA: Estudios Centroamericanos 53, no. 594 (1998): 397–400. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v53i594.6402.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Azúcar"

1

Masjuan, Luis, and Vanessa Jaramillo. "Mermelada sin azúcar : La Huerta." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168607.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing<br>Masjuan, Luis, [Parte I], Jaramillo, Vanessa, [Parte II]<br>Se presenta un plan de mercadeo para el lanzamiento de una mermelada natural sin azúcar para el segmento Wellness que sea hecha en Panamá, llamada La Huerta. La producción de una mermelada natural sin azúcar hecha en el territorio nacional viene de la necesidad de encontrar una marca sincera que ayude a mantener un estilo de vida saludable. Hecho a base de frutas pero que no contenga azúcar agregada y que no sea nociva para la salud. Para llegar a la conclusión de la necesidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zepeda, Hernández Felipe. "La economía política del mercado del azúcar." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108418.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta las políticas impulsadas en los años recientes por el Gobierno de Chile con respecto al mercado del azúcar, comparándolas con las de otros países y entregando información de hacia donde se mueve este sector agrícola-económico. El que Chile sea una economía abierta para su desarrollo nos señala la importancia de eliminar todo tipo de protecciones en los mercados internos, y a la vez nos muestra un sendero para el mejor uso de los recursos. En este caso, la transformación o reconversión de las áreas utilizadas en plantación de remolacha hacia otras áreas, como los biocom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ñiquén, Adrianzén Erick, Dextre Gabriela Ramírez, Gavidia Manuel Sánchez, and Pinto Lopera Alfonso Vera. "Planeamiento estratégico para el azúcar del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9044.

Full text
Abstract:
The aim of this strategic plan is a proposal to improve the Sugar industry in our country, making it more competitive and more profitable. In order to fill those achievements, we set a number of strategies to locate the Sugar industry in one of the best five industries around the world. Also, our proposal looks for the world recognition in quality, technology, environmental protection fields as well as fulfillment of international standards to get improvements in the country and other communities. We have set a number of objectives in long term, they must guide our view for the future.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Casanova, Domenech Mª Elisa. "Evaluación de impacto del Protocolo del Azúcar CE-ACP." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/1400.

Full text
Abstract:
Con el ánimo de contribuir a la construcción de la nueva cooperación comercial entre la Comunidad Europea (CE) y los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), esta tesis se centra en el estudio del actual régimen de acceso a productos agrícolas concedido por la CE al grupo ACP. En concreto, se realiza un análisis y una evaluación del Protocolo del Azúcar CE-ACP (o, formalmente, el Protocolo nº 3 sobre el azúcar ACP), el cual aparece, por primera vez, en el Convenio de Lomé firmado el 28 de febrero de 1975. <br/><br/>La principal preocupación por este instrumento de cooperación en partic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Editorial, Comité. "Consejos y recomendaciones: Consumo de azúcar y salud cardiovascular." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21517.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chaviano, Pérez Lizbeth Jhoanna. "Trinidad, una historia económica basada en el azúcar, 1765-1848." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2013. http://hdl.handle.net/10803/129810.

Full text
Abstract:
Desde la sexta década del siglo XVIII el azúcar hizo su irrupción en Trinidad; en la última década del mismo siglo se consolidó como actividad económica fundamental. El contexto geopolítico, así como las particularidades del territorio, en especial su ubicación geográfica permitió que encontrara en las relaciones con sus vecinos caribeños los medios para hacerse del capital necesario para desarrollar su economía azucarera. El auge de esta actividad, mantenido hasta 1848, puede explicarse desde el análisis de factores productivos como la tierra, la fuerza de trabajo y la tecnología; además de o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Espinoza, Ramírez Gino Antonio, Sevilla Jorge Luis Guzmán, Paucar Diana Carolina Hernández, and Córdova Cecilia Oviedo. "Importación de envases biodegradables a base de caña de azúcar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625545.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de negocios se ha elaborado con el fin de estudiar la viabilidad comercial y financiera de la empresa SUCAPACK. Una empresa de comercialización de envases de plástico para uso comercial en restaurantes hecho a base de productos que permiten que éste tenga un proceso de biodegradación más rápido que el del plástico tradicional. En este documento describe todos los aspectos y ámbitos de estudios de la idea de negocios propuesta, la cual ha nacido de una profunda preocupación a nivel ciudadano y gubernamental para incentivar un menor uso de plástico hecho a base de productos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez, Rojas María Florencia. "Azúcar, yerba y tabaco. Etnografía sobre la institucionalización psiquiátrica de mujeres argentinas." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/461166.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue describir y analizar la experiencia de la institucionalización psiquiátrica de mujeres internas en una sala de salud mental de un hospital público en Argentina. Para ello, se realizó un estudio etnográfico, a través de diferentes estancias de trabajo de campo durante los años 2010, 2011-­‐2012, 2013 y 2014, en el hospital “Dr. José A. Ceballos” ubicado en la ciudad de Bell Ville, Provincia de Córdoba. Se emplearon técnicas de observación participante, entrevista, registro en diario de campo y análisis documental. Se abordó la institución como un “híbrid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Proyectos, Participantes del Taller de Gerencia de. "Sistema de Riego por goteo en sembrío de caña de azúcar en Paramonga." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/274003.

Full text
Abstract:
Proyectos desarrollados en Taller de Gerencia de Proyectos aplicando las buenas prácticas contenidas en el PMBOK del PMI durante el desarrollo del Diplomado en Gerencia de Proyectos de la Escuela de Postgrado de la UPC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carmona, Jiménez Tania Guadalupe. "“Dime cómo bailas y te diré quién eres”. El trabajo y los trabajadores en los cañaverales a través de la danza de los negros sordos." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104404.

Full text
Abstract:
En la tesis de Licenciatura “Dime cómo bailas y te diré quién eres”. El trabajo y los trabajadores en los cañaverales a través de la danza de los negros sordos”, se argumenta cómo el hombre utiliza diferentes mecanismos (no necesariamente escritos) para dar testimonio de su historia y un ejemplo de ello es la danza de los negros sordos en donde se recrea el trabajo en los campos cañeros de los trapiches y haciendas azucareras. Además, la danza nos da cuenta de un grupo poblacional que hasta hace unos años había quedado relegada del país, la población africana y la constante resistencia que pus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Azúcar"

1

Monteserín, Pepe. Azúcar. Ediciones Lengua de Trapo, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Monteserín, Pepe. Azúcar. Ediciones Lengua de Trapo, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Girón, Nicole. El azúcar. Editorial Patria, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López, Patricia González. Dos de azúcar. Milena Caserola, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ann, Baber, ed. Arte del azúcar. Ediciones Internacional Zamora, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lecuona, Oscar Zanetti. Caminos para el azúcar. Editorial de Ciencias Sociales, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lamazares, Ivonne. La isla de azúcar. Alianza Editorial, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández, Gaspar Risco. Antropología cultural del azúcar. Centro de Documentación e Información Educativa, Secretaría de Estado de Educación y Cultura, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bernal, Héctor Cabrera. Jesús Menéndez: Tabaco y azúcar. Ediciones Luminaria, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Estévez, Rolando Alvarez. Azúcar e inmigración, 1900-1940. Editorial de Ciencias Sociales, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Azúcar"

1

Michelsen, Silke, Anette Bonowitz, Jörg C. Prinz, and Gerd Plewig. "Retracted Chapter: Chronisch-vegetierende Pyodermie Azúa." In Fortschritte der praktischen Dermatologie und Venerologie. Springer Berlin Heidelberg, 2001. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-56437-6_101.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Azúcar." In OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2013. OECD, 2013. http://dx.doi.org/10.1787/agr_outlook-2013-9-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Azúcar." In OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2015. OECD, 2015. http://dx.doi.org/10.1787/agr_outlook-2015-9-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Azúcar." In OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2017-2026. OECD, 2018. http://dx.doi.org/10.1787/agr_outlook-2017-9-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Azúcar." In OCDE‑FAO Perspectivas Agrícolas 2021‑2030. OECD, 2021. http://dx.doi.org/10.1787/3463d2a1-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Azúcar." In OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas. OECD, 2010. http://dx.doi.org/10.1787/agr_outlook-2010-9-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Azúcar." In OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2011. OECD, 2011. http://dx.doi.org/10.1787/agr_outlook-2011-14-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Azúcar." In OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas. OECD, 2013. http://dx.doi.org/10.1787/agr_outlook-2012-9-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Azúcar." In OCDE‑FAO Perspectivas Agrícolas 2020‑2029. OECD, 2020. http://dx.doi.org/10.1787/1412899c-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Café con azúcar:." In Shade-Grown Slavery. Vanderbilt University Press, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv167554g.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Azúcar"

1

Jaramillo, Haidee, Romel Jesús Gallardo Amaya, and Ciro Andrey Martínez Ovallos. "Variación de la consistencia del concreto mediante la adición de melaza de caña." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2455.

Full text
Abstract:
El concreto es uno de los materiales de construcción de mayor demanda debido a sus propiedades y versatilidad, adicionalmente, es común que se empleen diversos aditivos que permiten modificar el comportamiento y la estructura del concreto, potenciando o reduciendo ciertas características que constituyen un beneficio para las obras. Son diversas las investigaciones que se han desarrollado para buscar soluciones alternativas al uso de aditivos a partir de materiales poco convencionales y de menor costo, diversos autores han documentado las bondades del uso de productos derivados del azúcar, logr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez Chapeta, Edwar Samir. "Mi pequeño maletín cero." In Encuentros Diseño Social RAD 2020. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.etrads.2020.1.120.

Full text
Abstract:
El proyecto titulado Mi pequeño maletín cero, se lleva a cabo en el corregimiento de San Bernardo de Bata, municipio de Toledo, departamento Norte de Santander. La localidad pertenece a los municipios de la provincia de Pamplona y limita con el departamento de Arauca, por lo que resulta de gran importancia para la economía de los dos departamentos. Entre sus actividades económicas más representativas se encuentra la ganadería, el cultivo de café y la caña de azúcar. A este municipio pertenecen veintitrés veredas en las cuales viven familias trabajadoras y emprendedoras. La zona rural del munic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramos Lauriano, Ismael Yerimay, Yhony Brandon Castillo Cáceres, Kiara Esthefanya Chamba Zelada, and Erica Esmelda Gutierrez Saldaña. "Análisis bibliométrico: Impacto Ambiental de los Residuos generados por las Fábricas de Azúcar en el Sector Industrial." In 4th LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development (LEIRD 2024): "Creating solutions for a sustainable future: technology-based entrepreneurship". Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2024. https://doi.org/10.18687/leird2024.1.1.136.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Prato García, Dorian. "Hidrógeno en Colombia: evaluando el potencial de la agroindustria para una transición energética sostenible." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2780.

Full text
Abstract:
La idea de usar hidrógeno (H2) como portador energético se remonta a los setenta; sin embargo, factores como el costo de las materias primas, su huella ambiental y limitantes tecnológicas, han frenado su introducción. Actualmente, más del 96% del H2 proviene de fuentes no renovables como el gas natural (49%), hidrocarburos líquidos (29%) y carbón (18%). Aunque el uso o aprovechamiento del H2 no genera GEI, durante su síntesis se pueden emitir entre 10 y 20 kgCO2-eqv/kg H2. La síntesis de H2 por vía electrolítica, usando fuentes renovables de electricidad, conduce a emisiones próximas a 1 kgCO2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cardozo-Valencia, Andrea, German Rueda Saa, Andrea J. Hernandez, German Restrepo Lopez, and Rodrigo Jimenez. "Distribución espaciotemporal y estimación de emisiones por quema precosecha de caña de azúcar en el Valle del Cauca." In 2019 Congreso Colombiano y Conferencia Internacional de Calidad de Aire y Salud Pública (CASP). IEEE, 2019. http://dx.doi.org/10.1109/casap.2019.8916696.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz Ricardo, Michael Afranio, Cristian Liñan Rodriguez, Sophy Camila Ortiz Leal, and Cristhian David Guzmán Hernández. "Estabilización de suelo mediante adición de ceniza de caña de azúcar en la vía Jerusalén – Guataqui, Cundinamarca, Colombia." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3980.

Full text
Abstract:
La vía Jerusalén - Guataqui en el departamento de Cundinamarca, Colombia, es un corredor vial clave que conecta importantes centros de producción agrícola, pecuaria e industrial de la región del Alto Magdalena con la red nacional de carreteras. Sin embargo, esta arteria presenta un deterioro progresivo y graves fallas estructurales como erosiones, deformaciones y hundimientos que restringen la movilidad y aumentan los tiempos y costos de transporte. La causa fundamental radica en las deplorables condiciones geotécnicas de la subrasante, compuesta principalmente por arcillas expansivas de muy b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

CROCHE, R., H. A. ARIZA-FIGUEROA, F. ALMERAYA-CALDERÓN, et al. "ESTUDIO DE LA DURABILIDAD DE CONCRETOS TERNARIOS CON CENIZA DE BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR Y HUMO DE SÍLICE." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v2pat177.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

LANDA-SANCHEZ, A., C. GAONA-TIBURCIO, F. ALMERAYA-CALDERÓN, A. C. RAMÍREZ-GARCÍA, S. MÁRQUEZ-MONTERO, and M. A. BALTAZAR-ZAMORA. "COMPORTAMIENTO DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE CONCRETOS SUSTENTABLES BASE AGREGADOS RECICLADOS Y CENIZA DE BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v1cc167.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

GARCÍA-GARCÍA, D. L., J. L. PÉREZ-DÍAZ, C. GAONA-TIBURCIO, et al. "EVALUACIÓN DE LA COMPACTACIÓN Y CBR DE UN MATERIAL TIPO SUBBASE CON ADICIÓN DE CENIZA DE BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v1cc176.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Assureira, Estela, and Marco Assureira. "Bio-Carbón De Hojas De Caña De Azúcar Para Su Empleo Como Combustible Y Agente Reductor En Procesos De Reducción Directa Del Mineral De Hierro." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.28.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Azúcar"

1

Castillo Galindo, Nicolle Tatiana. Contexto de cadena caña de azúcar. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.fichascontexto.2021.7.

Full text
Abstract:
En esta ficha de contexto se mencionan los aspectos importantes de la cadena de caña de azúcar enfocados a su marco productivo, regional, económico, comercio internacional, así como sus perspectivas y tendencias frente al mercado, dando a conocer su entorno de Ciencia y Tecnología e Innovación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero Perdomo, Felipe. Contexto de cadena caña de azúcar. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2023. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.fichascontexto.2023.7.

Full text
Abstract:
En esta ficha de contexto se mencionan los aspectos importantes de la cadena de caña de azúcar enfocados a su marco productivo, regional, económico, comercio internacional, así como sus perspectivas y tendencias frente al mercado, dando a conocer su entorno de Ciencia y Tecnología e Innovación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez Durán, Julio. Cadena de caña de azúcar : anexo 5. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.reporte.2016.35.

Full text
Abstract:
El presente documento se preparó con el fin de promover información básica sobre el desempeño de la cadena productiva, sus vínculos con la orientación de la ciencia, la tecnología, y la innovación y las demandas del sector sobre conociemntos técnicos, para superar problemas productivos, mejorar la competitividad, la sostenibilidad, aprovechar oportunidades de mercado, potenciar capacidades y focalizar la inversión publica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castillo Galindo, Nicolle Tatiana. Contexto de cadena caña de azúcar (Saccharum ocinarum). Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.fichascontexto.2020.7.

Full text
Abstract:
En esta ficha de contexto se mencionan los aspectos importantes de la cadena de caña de azúcar (Saccharum ocinarum) enfocados a su marco productivo, regional, económico, comercio internacional, así como sus perspectivas y tendencias frente al mercado, dando a conocer su entorno de Ciencia y Tecnología e Innovación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez Valderrama, Juliana, Lorena García Riaño, Diana Marcela Monroy, Gustavo Adolfo Araque, Carlos Espinel, and Laura Villamizar. Enhancement of beauveria bassiana virulence and efficacy to control diatraea saccharalis in sugarcan. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2016.27.

Full text
Abstract:
El cultivo de caña de azúcar para la producción de panela es de gran importancia en América Latina, América Central y la India. El rendimiento de Panela depende sobre el contenido de sacarosa en la caña de azúcar, característica seriamente afectada por la presencia del complejo de barrenadores del tallo del género Diatraea sp. En Colombia, los estudios en el Valle del río Cauca indican una reducción en el peso de la caña de 0.83% por cada unidad porcentual de entrenudos aburridos, y una pérdida adicional de 0.26% del rendimiento de azúcar en la molienda. El uso de insecticidas no ha sido efici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Franco Franco, Carlos Alberto, and Dalia Barragán. La caña de azúcar: entre el aire y la mula. Universidad del Rosario, 2024. http://dx.doi.org/10.12804/dvcn_10336.42341_num7.

Full text
Abstract:
La panela se introdujo a Colombia en el siglo XVI y su desarrollo se debió al esfuerzo de los arrieros y sus mulas. Hoy en día, en la hoya o cuenca media del Río Suárez está ubicada la región más productora de caña panelera del país. Sin embargo, y pese a su importancia, el producto aún se transporta a lomo de las mulas. La Corporación Agrosavia lideró el diseño de un sistema de cableado que optimiza el transporte de la caña en la zona, pero su aprovechamiento no es aplicable a todos los productores de panela, por lo que la ayuda de este leal animal continúa siendo indispensable para ellos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mendieta Menjura, Oscar Andrés, Jader Rodríguez Cortina, Luz Esperanza Prada Forero, Ximena López González, and Diego Fernando Avendaño Avendaño. Transformación: gestión y valorización de los residuos generados en la agroindustria panelera. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.infografia.2022.59.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barona Rodríguez, Ayda Fernanda, Eduar Yovany Antolínez Sandoval, Ximena López González, and Diego Fernando Avendaño Avendaño. Cultivo: corte, alce y transporte. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.infografia.2022.71.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jackeline, Jackeline, and Bernhard Lohr. Parasitismo forzado de larvas de Rhynchophorus palmarum por la mosca Tachinidae Billaea claripalpis. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2016.43.

Full text
Abstract:
El Picudo Americano de las Palmas (PAP) Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Dryophthoridae) es la principal plaga de la palma de coco, además ataca un gran número de palmas cultivadas y silvestres. En cultivos de caña de azúcar se reporta como plaga secundaria. En Colombia, la mosca taquínida Billaea (Paratheresia) claripalpis (Diptera: Tachinidae) ha sido ampliamente usada en el control biológico del barrenador del tallo Diatraea saccharalis F. (Lepidoptera: Crambidae) en caña de azúcar (Vargas y Posada, 2013). Estudios preliminares en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vargas Berdugo, Ángela María, Ayda Fernanda Barona Rodríguez, Leidy Yibeth Deantonio Florido, and Nancy del Carmen Barreto Triana. Principales enfermedades que afectan el cultivo de caña de azucar (Saccharum spp.) en regiones paneleras: tecnologías para el sector panelero. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.video.2020.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!