To see the other types of publications on this topic, follow the link: - Balada para un gordo.

Journal articles on the topic '- Balada para un gordo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 journal articles for your research on the topic '- Balada para un gordo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Setkowicz, Katarzyna. "“El abrazo de Almanzor” : Nota sobre una huella de Adam Mickiewicz en la obra de Manuel González Prada." Estudios Hispánicos 28 (January 14, 2021): 109–15. http://dx.doi.org/10.19195/2084-2546.28.9.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo señalar un tema que debe ser analizado en el contexto de la obra de Manuel González Prada, es decir, la influencia de las composiciones de un romántico polaco, Adam Mickiewicz. La autora señala los pasajes tomados por González Prada directamente de la obra de Mickiewicz. Entre ellos aparecen no solo las traducciones oficiales, sino también fragmentos que no quedan claros para quienes no conocen la obra del poeta polaco. Un ejemplo evidente es el motivo del “abrazo de Almanzor”, metáfora ideada por Mickiewicz, que González Prada utiliza al menos en dos ocasiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quirosa, Emma. "Robert SERVICE, «La balada de la piel del zorro negro»." Hermēneus. Revista de traducción e interpretación, no. 22 (February 5, 2021): 573–79. http://dx.doi.org/10.24197/her.22.2020.573-579.

Full text
Abstract:
Robert Service nació en el seno de una familia escocesa en el año 1874, en Preston al norte de Inglaterra. Cuando cumplió veintiún años se fue a vivir a Canadá. Allí trabajó en varias sucursales de un banco a lo largo de todo el país norteamericano. Dos de dichas sucursales estaban en el Territorio del Yukón. Primero, en 1904, el banco le trasladó a la ciudad de Whitehorse. Para entonces él ya tenía cierto éxito con sus poemas y como comenzaba a ser famoso, los lugareños le visitaban en el banco solo para verle. Más tarde, en 1908, el banco le trasladó a la ciudad de Dawson, también en el Terr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Miranda, Oscar, Francisco Javier, and Ruben Arnoldo González. "Framing Class in the War on Drugs in northern Mexican Media: the cases of Bar Sabino Gordo and Casino Royale." MEDIACIONES 15, no. 22 (2018): 56–69. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.15.22.2019.56-69.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es describir cómo y hasta qué punto los ataques a Bar Sabino Gordo y Casino Royale fueron enmarcados por los medios de comunicación del norte de México: El Norte y Milenio Diario. La teoría del framing se utiliza para contextualizar y discutir la forma en que se representaron estos eventos. Análisis del discurso y de contenido de 224 noticias producidas inmediatamente después de los ataques y poster a ellos se elaboró. Los resultados sugieren la idea de distinción de clase como un encuadre posterior del fenómeno de la guerra contra las drogas en México. Mientras qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jiménez, Blas R. "El negro en la nueva narrativa dominicana." Ciencia y Sociedad 23, no. 4 (1998): 471–83. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1998.v23i4.pp471-83.

Full text
Abstract:
La literatura ha sido un arma de esclavistas y conquistadores para mamtener sus privilegios. La presencia del negro en la nueva narrativa dominicana se puede ilustrar mediante cinco obras: a) Bienvenida y la noche de Manuel Rueda, b) Los ojos de la Montaña de Viriato Sención, c) Distinguida Señora, de Carmen Imbert Brugal, d) La balada de Alfonsina Bairán de Andrés L. Mateo, y e) Negocios de Junot Díaz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

RIVAS CARMONA, M. del Mar. "“After Blenheim” y “The Inchcape Rock” de Robert Southey: la balada como expresión moral e ideológica." Hikma 8 (October 1, 2009): 197. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v8i.5284.

Full text
Abstract:
La calidad literaria de los escritos en prosa de Robert Southey es incuestionable. Destacan especialmente por la sencillez y claridad de la expresión formal. Sin embargo, también estas características se convierten en rasgo esencial en sus composiciones en verso, en especial en baladas tan populares como “After Blenheim” y “The Inchcape Rock”. En estas dos composiciones, en concreto, dichas características no sólo suponen una calidad estética, sino también un instrumento eficaz para la transmisión de mensajes de extrema importancia. El autor se vale de la aparentemente paradójica o contradicto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González, Aurelio. "Fórmulas y estructuras descriptivas en el Romancero Viejo." Medievalia, no. 48 (June 24, 2017): 71. http://dx.doi.org/10.19130/medievalia.48.2016.320.

Full text
Abstract:
El romance es una balada, y por tanto pertenece a un género épico-lírico esencialmente narrativo, por lo cual la descripción es un recurso secundario en la construcción textual, pero no por ello sin importancia y con diversas funciones en la organización del relato. Algunas de sus funciones son recalcar la expresividad de una circunstancia o un personaje determinado apoyando los elementos narrativos. En la descripción se utilizan abundantemente los elementos formulísticos que caracterizan el lenguaje tradicional del Romancero, que es un lenguaje condensado y económico que no se extiende en des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calzada López, Sandra Guadalupe, Josué Kohashi Shibata, Ebandro Uscanga Mortera, Antonio García Esteva, and Petra Yáñez Jiménez. "Temperaturas cardinales y velocidad de germinación en cultivares de tomate de cáscara." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 8 (April 13, 2018): 1451–58. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i8.1102.

Full text
Abstract:

 
 
 El conocimiento de las temperaturas cardinales y velocidad de germinación pueden ser útiles como criterio para la determinación de fechas y localidades de siembra de una especie dada. Dichas variables (temperatura y velocidad) se han determinado para cierto número de especies cultivadas. Sin embargo, no se encontró esta información para los cultivares de tomate de cáscara (Physalis philadelphica Lam.), no obstante que dicha especie ocupa el cuarto lugar en importancia entre las hortalizas cultivadas en México. El objetivo del presente trabajo fue determinar las temperatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Riva, Lucía. "Humor gráfico, radio, cine: la configuración del estereotipo del chanta en Avivato y El Gordo Villanueva." Dixit, no. 32 (May 9, 2020): 01–15. http://dx.doi.org/10.22235/d.vi32.2036.

Full text
Abstract:
En este artículo son reconstruidas las trayectorias de dos personajes ficcionales, desde sus inicios hasta la llegada al cine: Avivato y El Gordo Villanueva. Ambos tuvieron sus orígenes en la prensa, pero su atractivo para los públicos fue tan importante que pasaron a la radio y el cinematógrafo. Si bien no se trata de los únicos personajes gráficos que atravesaron ese pasaje, el interés por ellos radica en que componen un tipo característico: el chanta. Los dos comparten cierta idiosincrasia y modo de comportamiento representativo de una fracción de las clases populares urbanas en Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Meseguer, Manuel Nicolás. "Criaturas de la guerra. Memorias traumáticas de la guerra civil en el cine español contemporáneo." Aletria: Revista de Estudos de Literatura 23, no. 2 (2013): 47–63. http://dx.doi.org/10.17851/2317-2096.23.2.47-63.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el estudio de un conjunto de películas de la primera década del siglo XXI que, con el trasfondo de la Guerra Civil y la Posguerra, han construido relatos desde las coordenadas del cine fantástico y de terror. Estas películas que se distancian de la tradición del drama social y político, evidencian una forma distinta de mirar y sentir la historia española. Las películas a las que nos referimos son: El espinazo del diablo (2001) y El laberinto del fauno (2006), ambas de Guillermo del Toro; Balada triste de trompeta (2010), de Álex de la Iglesia; y El mar (2000) y Pa negre (2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Urbina Gaitán, Chester. "Programas radiales, Estado e Identidad Nacional Costarricense (1938-1939)." Diálogos Revista Electrónica 1, no. 3 (2000): 68. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v1i3.6343.

Full text
Abstract:
A finales de los años treinta se desplegó en el país una gran promoción deprogramas radiales, donde personajes de origen humilde reforzaban con suspresentaciones la identidad nacional que los gobernantes venían promoviendo. Entre las primeras radioemisoras que sacaron al aire este tipo de transmisiones se destacan para abril de 1938 "Atenea" y sus programas nocturnos de "Las dos ticas" Leila Alvarado y Carmen Granados. Un mes después "Nueva Alma Tica" daba a conocer al "Gordo Ortiz" y al "Flaco Castillo" con sus imitaciones de locutores nacionales. En noviembre "La voz de la Víctor" transmitía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Del Gordo-D'Amato, Roberto Joaquín, José Acuña-Pinilla, and Efrén Camilo Torres-Carrillo. "Tratamiento quirúrgico de las fracturas laterales de clavícula. Un nuevo concepto." MedUNAB 17, no. 2 (2014): 91–98. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.1951.

Full text
Abstract:
Introducción: El tercio lateral de la clavícula resulta el segundo de mayor afectación, después del tercio medio en patología fracturaria y el tratamiento de estas lesiones día a día migra hacia el tratamiento quirúrgico en razón a que la mayoría resultan con grandes desplazamientos. Objetivo: Determinar si la reducción abierta y fijación interna de las fracturas de clavícula con placas de extensión lateral representan una alterativa en el tratamiento para este tipo de lesiones.Metodología: Se presenta un estudio de cohorte prospectivo, en el cual 36 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Montoya Arias, Luis Omar, Rigoberto Rodríguez Benítez, and Juan Antonio Fernández “Canito.” "Arraigo Histórico del Narcocorrido en Culiacán." Acta Universitaria 19, no. 1 (2009): 40–50. http://dx.doi.org/10.15174/au.2009.118.

Full text
Abstract:
El narcocorrido, balada del tráfico de drogas, es la crónica musical de la suerte de dos actores sociales: los protagonistas de la producción, distribución y consumo de drogas derivadas de la amapola, la hoja de coca y la marihuana y los agentes responsables de su combate. En Sinaloa, junto a la producción comercial de la droga desde 1940, alentada por el gobierno norteamericano, se ha generado un movimiento musical que registra las vicisitudes de traficantes y de policías y militares que los combaten, así como de las pugnas por el control de ese tráfico que deja ganancias millonarias. En este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ruiz Corral, José Ariel, José De Jesús Sánchez González, Juan Manuel Hernández Casillas, et al. "Identificación de razas mexicanas de maíz adaptadas a condiciones deficientes de humedad mediante datos biogeográficos." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4, no. 6 (2018): 829–42. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v4i6.1152.

Full text
Abstract:

 
 
 Se trabajó con una base de datos de accesiones recientes de 54 razas de maíz de México, cuyos datos pasaporte se extrajeron de la Unidad de Recursos Genéticos del Banco de Germoplasma del INIFAP. A partir de las coordenadas geográficas de las accesiones, se hizo una caracterización por sitios de accesión, de las condiciones de disponibilidad de humedad del período mayo-octubre para el desarrollo del maíz, con base en el sistema de información ambiental del INIFAPyelsistemaIDRISIAndes.Conestosdatosserealizó un análisis estadístico que incluyó análisis de varianza y un análi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Lezama-Delgado, Ernesto, María C. Mandujano, José M. Prado, Elia Nora Aquino-Bolaños, Edmond Celis-López, and Armando J. Martínez. "Estructura poblacional de dos especies de cactáceas columnares en un bosque tropical caducifolio." Botanical Sciences 98, no. 1 (2020): 28–35. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.2227.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La estructura poblacional es un atributo demográfico que se define en parte por el reclutamiento de las especies. Una aproximación para describir la estructura es estimando un ajuste log-normal a la distribución de tallas diamétricas en cactáceas columnares, lo que indicaría si hay un ajuste unimodal o multimodal.
 Pregunta: ¿Cómo es la estructura de tamaños y la distribucón local de las columnares simpátricas Pilosocereus palmeri y Cephalocereus scoparius, que se desarrollan en el bosque tropical caducifolio del centro de Veracruz? 
 Sitio de estudio y periodo de inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cano Molina, Paola Andrea. "Músicas populares en Cali en los años setenta: dinámicas del campo de producción cultural." Revista Colombiana de Sociología 40, no. 1Supl (2017): 175–92. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v40n1supl.65912.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de investigación sobre las músicas populares originadas en Cali durante los años setenta y las dinámicas del campo de producción cultural. Se trata de una aproximación que permite caracterizar los procesos de produccióny circulación de los géneros musicales que fueron divulgados, principalmente, a través de medios de comunicación, en un periodo histórico de intensas transformaciones en la ciudad. Así, este estudio se concentra en los actores, las dinámicas sociales y los productos culturales de la balada romántica, el rock y las músicas bailables, que estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Reyes González, Erika Rocío, Gustavo Enrique Hernández Jardines, and Atzin Elihu Calvillo Arriola. "Evaluación de la supervivencia en sitios reforestados como indicador de la restauración del paisaje en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca." Tlalli. Revista de Investigación en Geografía, no. 2 (December 11, 2019): 97–117. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2019.2.1087.

Full text
Abstract:
Gran parte de los ecosistemas forestales del planeta han sufrido degradación principalmente por prácticas relacionadas con el cambio de uso de suelo para fines agropecuarios, incluida la tala ilegal. El Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca no queda exenta de los efectos de la deforestación y la degradación del bosque templado. Instituciones de gobierno, academia y sociedad civil han emprendido acciones de restauración y recuperación en favor de esta área protegida. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de la evaluación de la supervivencia de 144 plantaciones r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Lounejeva Baturina, Elena, P. Morales Puente, H. V. Cabadas Báez, et al. "Late Pleistocene to Holocene environmental changes from δ¹³C determinations in soils at Teotihuacan, Mexico." Geofísica Internacional 45, no. 2 (2006): 85–98. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2006.45.2.184.

Full text
Abstract:
Utilizamos la firma de isótopos estables de carbono, medida como δ¹³C, en la materia orgánica de suelo (SOM) como un método de alta resolución espacial para inferir algunos cambios ambientales durante el Pleistoceno tardío y el Holoceno en el valle de Teotihuacán. La interpretación se basa en la diferencia de δ¹³C y preferencias climáticas correspondientes de las plantas referidas como C3, C4 y CAM.Los valores de δ¹³C obtenidos de plantas que crecen en el valle hoy en día difieren claramente entre dos grupos: los de las plantas C3 con un promedio de -27%, y los de C4 y CAM con un prom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rizo-Baeza, Mercedes, Ernesto Cortés-Castell, Nadia Brauer, Isaac Kuzmar-Daza, and Manuel Reig García-Galbis. "Distortion of self-image: risk factor for obesity in children and teenagers." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 18, no. 4 (2014): 212. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.18.4.90.

Full text
Abstract:
Introducción: La autoimagen es importante en el comportamiento y el estilo de vida de los niños y adolescentes. El análisis de la autoimagen que tienen y de los factores que pueden influir en su distorsión, puede ser utilizado para prevenir problemas de obesidad y anorexia. El principal objetivo de este estudio fue analizar los factores de riesgo que pueden contribuir a una distorsión de la autoimagen.Material y Métodos: Se estudiaron 659 niños y adolescentes en dos entornos socioeconómicos (bajo y medio-alto), midiendo altura y peso, calculando IMC y percentil según edad y sexo. Se preguntó a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Silvestre Miralles, Alicia. "Fernando MENDES VIANNA, «Traducción de una selección de poemas de A rosa anfractuosa»." Hermēneus. Revista de traducción e interpretación, no. 21 (December 20, 2019): 633–43. http://dx.doi.org/10.24197/her.21.2019.633-643.

Full text
Abstract:
No existe traducción sin lectura, y lectura crítica. Precisamente en Mendes Vianna, la vis de traductor y fiel lector tiñe al estilo: percibimos ecos e intertextualidades del Siglo de Oro español y del Romanticismo inglés, en sonetos de redondez quevediana, y musicalidad acompasada, en la sonoridad de vocablos rescatados a las mareas del tiempo y la incultura. Su Albatros nos trae a la memoria aquel otro albatros de la Balada del Anciano Marinero, The Rime of the Ancient Mariner (1798) de Samuel Coleridge. Ansia de eternidad, reflexión comedida sobre amor y muerte, se ensamblan con la naturale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Chiclana Rodríguez, Marta, and Silvia Fernández Cacho. "Torres de vigilancia costera y Paisaje: integración de valores culturales y naturales en el Paraje de Maro-Cerro Gordo." revista PH, October 1, 2005, 93. http://dx.doi.org/10.33349/2005.55.2066.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el creciente interés por la tutela del Patrimonio Histórico ha impulsado los estudios en este campo, en cuya evolución se observa la tendencia de integrar los valores culturales y naturales en la ordenación y gestión del territorio. Por otra parte, la consolidación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como técnica de tratamiento cartográfico para el análisis espacial, proporciona amplias posibilidades como elemento de estudio de la realidad geográfica. En este trabajo se muestran los resultados de un ejemplo de la aplicación del análisis espacial a través de un SIG
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Quirós Sánchez, Gabriela. "Gordofobia: existencia de un cuerpo negado. Análisis de las implicaciones subjetivas del cuerpo gordo en la sociedad moderna." Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 32, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.15359/rldh.32-1.7.

Full text
Abstract:
El presente manuscrito tiene como finalidad propiciar la reflexión en torno a la construcción social del cuerpo gordo, desde el análisis de la gordofobia como un elemento de aprendizaje psicosocial que tiene como fin la categorización de la valía personal, propiciando un posicionamiento diferenciado para las personas cuyas corporalidades no están determinadas dentro de las rígidas estructuras de la estética actual. Los aprendizajes sobre el cuerpo tienen efectos diferenciados sobre la vida de las personas; la construcción de género, las enseñanzas sociales y la influencia de la legitimación fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Duarte Buitrón, Teresita M. "Depresión En La Infancia Y Adolescencia." Xihmai 4, no. 8 (2013). http://dx.doi.org/10.37646/xihmai.v4i8.148.

Full text
Abstract:
A continuación se realiza una breve reseña de los temas y conceptos más importantes que el autor trabaja en el texto, se espera que éstos sean de utilidad para quien o quienes desean dedicarse a tratar con pacientes que presentan estos trastornos. CAPíTULO I. Causas de la Depresión. Entre las causas de la depresión que el autor señala en este capí­tulo están las siguientes: 1. La genética. Con respecto a este punto, el autor señala que los factores genéticos pueden incrementar el riesgo de depresión y los hijos de padres y madres depresivas tienen seis veces más riesgo de padecerla. 2. Las al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!