To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ballenas.

Journal articles on the topic 'Ballenas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ballenas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Avila Jimenez, Isabel Cristina, Luis Miguel Cuellar Reina, and Jaime Ricardo Cantera Kintz. "Crustáceos ectoparásitos y epibiontes de ballenas jorobadas, Megaptera novaeangliae (Cetacea: Balaenopteridae) en el Pacífico colombiano." UNED Research Journal 3, no. 2 (December 1, 2011): 9–15. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v3i2.146.

Full text
Abstract:
Se registran tres especies de crustáceos ectoparásitos y epibiontes en dos ballenatos y cuatro adultos de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) que visitaron el PNN Gorgona y Bahía Málaga en el Pacífico colombiano, en la temporada reproductiva del año 2010: el anfípodo Cyamus boopis y los cirripedios Coronula diadema y Conchoderma auritum. Se encontró que estos crustáceos se establecen en las aletas caudal y dorsal, en la parte dorsal del cuerpo cerca al espiráculo, y en la parte ventral de la mandíbula inferior. Se adhieren tanto a ballenas adultas como a ballenatos de corta edad. Los ectoparásitos y los epibiontes registrados pueden incidir en el desplazamiento de las ballenas, en la alimentación y en su comportamiento. Los epibiontes se adhieren a las ballenas en aguas tropicales, muy posiblemente en aguas colombianas, pues encontramos un ballenato de a lo sumo tres meses de edad con epibiontes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ávila, Isabel Cristina, Lina Marcela Correa, and Koen Van Waerebeek. "Donde las ballenas jorobadas y el tráfico de embarcaciones coinciden, un caso de estudio en el Pacífico colombiano." Boletín Museo Nacional de Historia Natural 66, no. 1 (June 28, 2017): 85–99. http://dx.doi.org/10.54830/bmnhn.v66.n1.2017.74.

Full text
Abstract:
Durante el invierno austral, el stock G de ballena jorobada llega a Bahía Málaga, Pacífico colombiano, para reproducirse y criar. Debido a su cercanía con el puerto comercial de Buenaventura y a la pesca y turismo, Bahía Málaga presenta un tráfico frecuente de embarcaciones. Desde una plataforma de observación terrestre a 20msnm registramos el número de ballenas y embarcaciones por hora presentes en un área de 14km2. Durante 312 horas diurnas, 52 días, agosto-septiembre de 2008, registramos 770 grupos de ballenas (mayormente re-muestreados), 0-15 ballenas h-1 (promedio 4.0 ballenas h-1) y 0-17 tránsitos de embarcaciones h-1 (promedio 4.5 tránsitos h-1). Cada día adicional en la temporada mostró un incremento de 1.0% en el número de ballenas, debido a que ellas y sus crías aún estaban llegando ó naciendo. El 96% de los tránsitos fueron realizados por embarcaciones pequeñas y el resto por medianas. El 71.1% de las embarcaciones transitaron rápido (≥16 nudos). Para evaluar sí las embarcaciones afectaban la densidad de ballenas en el área, se ajustó un Modelo Lineal Generalizado, con el número de ballenas como variable dependiente y tamaño y velocidad de la embarcación como factores. El tráfico de embarcaciones no tuvo impacto significativo en el número de ballenas h-1. En el corto plazo (horas) las ballenas permanecieron en la misma zona a pesar del tráfico. Se discute el riesgo evidente de colisiones entre embarcaciones y ballenas. Para mitigar este riesgo se recomiendan varias medidas, entre ellas transitar a una velocidad menor de 10 nudos en cercanía de las ballenas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Reynolds, Jorge. "Ballenas en General." Archivos de Medicina (Manizales) 10 (December 30, 2010): 11–13. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.10.0.1580.2005.

Full text
Abstract:
Nuestro grupo S.C.V.S. ha llevado a cabo cuatro expediciones a isla Gorgona, durante las que se han tomado electrocardiogramas (ECG) a las ballenas jorobadas Megapteranovaeangliae. Se realizaron dos cruceros a Islas Galápagos en el velero Odyssey, en los que se registró un ECG y las primeras imágenes de ultrasonido a color con visualización de órganos,en ballenas cachalotes Physeter macrocephalus. En el año 1993 se celebró un Simposio sobre electrocardiografía en ballenasen la Base Naval ARC Málaga. Allí se ha planteado la necesidad de llevar a cabo estudios de investigación acústica en corazón de ballenas en los submarinos oceánicos de la Armada Nacional,utilizando el sonar pasivo de los mismos.Se han desarrollado cinco Cruceros de Investigación Acústica en Corazón de Ballenas con la participación de un submarino oceánico como plataforma de investigación y un buque de superficie como plataforma de apoyo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Yáñez, José, and Gian Paolo Sanino. "La Ballena del Museo Nacional de Historia Natural." Boletín Museo Nacional de Historia Natural 49 (December 28, 2000): 109–15. http://dx.doi.org/10.54830/bmnhn.v49.2020.351.

Full text
Abstract:
El Museo Nacional de Historia Natural ha presentado por más de 100 años en su hall central, el esqueleto de un ejemplar de ballena, rotulada como ballena azul Balaenoptera musculus, el cual ha constituido su símbolo institucional. Algunos antecedentes han sugerido la posibilidad de un error en su clasificación. A pesar del peso histórico de una nominación de más de cien años, le sobrepasa en importancia el rigor científico que le es consustancial a la labor del Museo. Así entonces, se procedió a clasificar formalmente estos restos, mediante tecnologías que no involucraran la remoción del yeso que recubre en gran medida el cráneo. No obstante algunos errores en su montaje, que dificultan su clasificación, por el tamaño corporal y grado de desarrollo, la forma y margen de ambos maxilares, la superposición gráfica con esquemas de cráneos de las mayores ballenas, y las relaciones y proporciones de sus medidas craneales y corporales comparadas con otras especies, el ejemplar claramente no corresponde a una ballena azul, Balaenoptera musculus, sino a un individuo sub-adulto de ballena de aleta, Balaenoptera physalus, el cual pudo haber crecido nueve metros más. El cambio de rótulo de este ejemplar, consideramos no debiera alterar su simbología para la imagen del Museo, ya que B. physalus es, por su patrón de pigmentación, forma, distribución geográfica, velocidad de natación, vocalizaciones de baja frecuencia y conducta, una de las especies de grandes ballenas actualmente más enigmáticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez, Javier. "Migraciones de la ballena jorobada." Revista de Ciencias Ambientales 28, no. 1 (June 18, 2019): 13–19. http://dx.doi.org/10.15359/rca.28-1.2.

Full text
Abstract:
Se da cuenta de las rutas que en sus migraciones por el mundo sigue la ballena jorobada,que es una de las dos es-pecies de ballenas cuyos desplazamientos son bien conoci-dos.Se hace hincapié en su paso por la costa pacífica cos-tarricense, revelando las actividades que aquí realizan, los peligros que enfrentan y las condiciones para su protección que nacionalmente existen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oña, Javier P., Ana Eguiguren, Paola Moscoso, and Judith Denkinger. "Viajes de investigación para escuchar ballenas en la región del Pacífico Sudeste: un estudio de caso del turismo científico en Ecuador." Mammalia aequatorialis 5 (December 1, 2023): 97–113. http://dx.doi.org/10.59763/mam.aeq.v5i.55.

Full text
Abstract:
El turismo científico es un campo emergente pero poco estudiado en la región del Pacífico sudeste. Realizamos una revisión bibliográfica para evaluar el estado actual del turismo científico e incluimos un estudio de caso sobre los viajes de investigación para escuchar ballenas jorobadas en la costa de Esmeraldas, norte de Ecuador. Realizamos entrevistas en línea para conocer los cambios en la percepción de las personas sobre el avistamiento de ballenas (visual frente a auditiva). La evaluación de la revisión bibliográfica arrojó más artículos publicados relacionados con el avistamiento de ballenas asistidas por la investigación que literatura de turismo científico. Aun así, constatamos que en la región se realizan viajes de investigación para escuchar a las ballenas jorobadas. Las expresiones faciales humanas de emoción, como felicidad y sorpresa, fueron las más frecuentes cuando la gente escuchaba el canto de las jorobadas. Además, los encuestados en línea expresaron una mayor satisfacción al escuchar el canto de las ballenas o verlas de cerca (< 5 m). Sin embargo, después de que los encuestados leyeran sobre el impacto de los barcos turísticos en el bienestar de las ballenas, la mayoría prefirió escuchar y observarlas a una distancia de 100 m. Los viajes de escucha de ballenas generan bienestar emocional en las personas que viven esta experiencia, por lo que consideramos que la industria de avistamiento de ballenas podría adoptar este tipo de experiencias para promover el cumplimiento de las directrices de distancia para su observación en sus zonas de reproducción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Urbán R., Jorge, Alejandro Gómez-Gallardo U., and Stefan Ludwig. "Abundance and mortality of gray whales at Laguna San Ignacio, Mexico, during the 1997-98 El Niño and the 1998-99 La Niña." Geofísica Internacional 42, no. 3 (July 1, 2003): 439–46. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2003.42.3.932.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta los cambios observados en la abundancia y mortalidad de las ballenas grises en la Laguna San Ignacio durante 1998 y 1999. En estos años se realizaron 28 censos semanales (febrero 8 a marzo 28) y se consideraron los registros de ballenas muertas de 1996-99. La abundancia de las ballenas sin crías (solitarias) fue similar en estos dos años; sin embargo, para las ballenas con cría se observó una disminución significativa en su abundancia además de un retraso en su pico de abundancia. El número de crías muertas fue similar al observado en estudios previos, pero la proporción de la mortalidad de ballenas adultas fue mucho más alta (60%). La tasa mínima de mortalidad de crías en 1998 y 1999 ha sido la más alta registrada en estudios previos en esta laguna, 1977-82 y 1996-97. Se plantea la hipótesis de que los eventos de El Niño y La Niña tuvieron un efecto en la mortalidad y en las condiciones nutricionales de las ballenas, así como en su área de distribución invernal.doi: sin doi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quiroz, Daniel, and Gastón Carreño. "LAS PLANTAS BALLENERAS EN CHILE: historias de abandono - el Caso de la Planta de San Carlos de Corral, Valdivia." Tessituras: Revista de Antropologia e Arqueologia 5, no. 1 (December 14, 2017): 9. http://dx.doi.org/10.15210/tes.v5i1.10033.

Full text
Abstract:
En Chile se construyeron siete plantas balleneras entre Iquique y Punta Arenas en el marco de la caza moderna de ballenas. En 1905 se construyó la primera y en 1956 la última. Desde 1983 ninguna de las plantas se encuentra activa. En este trabajo queremos contar la historia de una de las plantas balleneras más antiguas en el país, que funcionó durante 30 años (1906-1936): la de San Carlos de Corral, situada cerca de Valdivia. La historia de cada planta ballenera en Chile es una “historia de abandono”, de desmantelamiento, de olvido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quiroz, Daniel. "Excursiones etnográficas entre los pescadores de ballenas de Tumbes y la isla Santa María, Chile, a comienzos del siglo XX." Antropologías del Sur 3, no. 5 (June 29, 2018): 103–23. http://dx.doi.org/10.25074/rantros.v3i5.816.

Full text
Abstract:
La caza costera tradicional de ballenas o “pesca de ballenas” se inicia en la zona de Talcahuano en la primera mitad del siglo XIX y luego se extiende hacia el sur de Chile, llegando hasta la Isla Grande de Chiloé. En este trabajo nos interesa escribir una etnografía de la caza costera en Tumbes e isla Santa María, denominada en la literatura de la época “pesca de ballenas”. Los datos sobre estas operaciones provienen de una serie de informes escritos a comienzos del siglo XX, complementados con datos provenientes de revisiones documentales administrativas, de búsquedas en diarios locales y de conversaciones con personas que conocieron el oficio de primera mano. La integración de estos datos permite escribir un relato plausible sobre la caza de ballenas en el centro sur de Chile en los comienzos del siglo XX, considerando que se trata de “un evento del pasado”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espinoza Rodríguez, Iyari Janethzy, and Rosa María Chávez Dagostino. "Motivaciones y expectativas de los turistas y desempeño de los viajes de observación de ballenas en Bahía de Banderas." Revista Teoría y praxis 31 (June 23, 2023): 60–71. http://dx.doi.org/10.22403/uqroomx/typ31/07.

Full text
Abstract:
La observación de ballenas (OB) es una importante actividad turística a nivel mundial. En México está regulada por la NOM-131-SEMARNAT-2010. En Bahía de Banderas, el número de permisos para la OB ha aumentado, reflejo de la demanda del servicio. El incremento de turistas y la demanda de la actividad podría afectar negativamente a las poblaciones de ballenas, las comunidades costeras y la experiencia del turista. El objetivo del trabajo fue identificar los motivos de los turistas para contratar un viaje de OB, sus expectativas y el desempeño de la actividad. Se aplicaron 511 encuestas a turistas que adquirieron un viaje para OB en 11 diferentes empresas, durante tres temporadas. Se encontró que poco más de la mitad fueron extranjeros, la OB no es el motivo principal del viaje, la mayoría no había visto ballenas, y desconocen la especie a observar y las regulaciones vigentes. Los turistas desean ver muchas ballenas a una distancia de 5 metros y por un tiempo no mayor a 30 minutos; el 73.4 % de los turistas prefieren que el viaje se conduzca de manera respetuosa con las ballenas. Al finalizar la actividad, los visitantes expresaron satisfacción con la cantidad de ballenas observadas, distancia y tiempo de observación. En contraparte, el análisis de expectativa-desempeño refleja que las expectativas de los turistas no fueron cumplidas. Los turistas percibieron de moderadas a muchas embarcaciones. Estos resultados pueden incidir en la toma de decisiones y en la identificación de áreas de oportunidad en materia de regulación y calidad del servicio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rodríguez Magdaleno, Raúl Ignacio. "El régimen internacional de la pesca de ballenas: entre la conservación y la explotación (a propósito del asunto de la pesca de ballenas en el océano antártico)." Anuario Español de Derecho Internacional 26 (March 2, 2016): 143–74. http://dx.doi.org/10.15581/010.26.4162.

Full text
Abstract:
Australia ha demandado a Japón ante la Corte Internacional de Justicia por el incumplimiento de sus obligaciones en relación con la pesca de ballenas y el comercio con los productos derivados de esta actividad. En su demanda, Australia invoca el régimen de la pesca de ballenas sobre la base de tres tratados internacionales: el Convenio Internacional de Regulación de la Pesca de Ballenas, la Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres y el Convenio de Diversidad Biológica. Además solicita a la Corte que aplique estos tratados sistemáticamente y a la luz de las normas consuetudinarias que puedan haberse desarrollado en la materia. Se presenta una oportunidad para que la Corte se pueda pronunciar sobre las relaciones entre tratados internacionales, su interpretación y sus relaciones con las costumbres internacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ramírez Tejada, Omar. "El sector turístico y su incidencia en el medio ambiente." Ciencia y Sociedad 19, no. 1 (June 1, 1994): 7–19. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1994.v19i1.pp7-19.

Full text
Abstract:
El turismo, a partir de la década de los setenta, ha cobrado notable importancia en la República Dominicana y la mayor parte de este turismo está asociado a las regiones costeras del país. Sin embargo todavía no se ha hecho conciencia sobre el impacto que el turismo tiene la naturaleza La Bahía de Samaná es un polo de recursos naturales turísticos inconmensurables. En particular existe un recurso poco usual: la visita anual que hacen a la bahía las ballenas jorobadas. La observación de ballenas es una actividad turística de crecimiento rápido Existe una voluntad cada vez más generalizada de conseguir que Samaná sea un polo de ecoturismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Oropeza Cortés, María Guadalupe, Víctor Hernández Trejo, and Eleonora Romero Vadillo. "Valoración económica del servicio recreativo de avistamiento de ballena gris en Laguna San Ignacio, México." El Periplo Sustentable, no. 45 (July 1, 2023): 183. http://dx.doi.org/10.36677/elperiplo.v0i45.17861.

Full text
Abstract:
Laguna San Ignacio (LSI) es uno de los dos principales sitios donde se pueden observar ballenas en Baja California Sur. LSI es un área protegida para la conservación desde 1972, últimamente se ha posicionado como un espacio importante para la actividad de observación de ballena gris, atrayendo a un gran número de visitantes anualmente, principalmente extranjeros. El objetivo del estudio plantea el diseño de una propuesta de cuotas diferenciadas por acceder a la observación de ballena gris en LSI. Se aplicó una encuesta a 121 visitantes durante la temporada 2015-2016, con una tasa de respuesta del 95%. Utilizando el método de costo de viaje se estimaron dos modelos: extranjeros y nacionales. Los visitantes extranjeros dan mayor importancia a elementos como saber que visitan un área natural protegida, a la estadía y al tiempo para llegar a LSI. Para los visitantes nacionales es relevante el nivel de satisfacción que obtienen durante el avistamiento, en el servicio de la excursión y el nivel de satisfacción de la estadía. Se obtienen disposiciones a pagar (DAP´s) para visitantes extranjeros y nacionales de 111 y 30 US$ respectivamente; el valor recreativo agregado de la actividad de ballena gris en LSI es de 908,502 US$. Las DAP´s estimadas sirven como línea base para proponer cuotas diferenciadas de acceso al sitio, lo que permitiría que el área genere recursos adicionales que puedan utilizarse para fortalecer acciones de conservación, sufragar costos operativos o de inspección y vigilancia en el área.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Guerrero Gabella, Álvaro. "LOS CAZADORES DE BALLENAS EN LA LITERATURA CHILENA." Atenea (Concepción), no. 516 (December 2017): 233–46. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-04622017000200233.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Eespinosa Aarango, Mónica L. "A la caza de ballenas: la exploración documental." Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, no. 9 (July 2009): 89–111. http://dx.doi.org/10.7440/antipoda9.2009.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Santos, Antonio Ortega. "Memorias Bioculturales Oceánicas. Historias de Ballenas y Humanos." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 13, no. 2 (June 21, 2023): 327–31. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2023v13i2.p327-331.

Full text
Abstract:
Book Review Daniel Quiroz y Gastón Carreño (2020) Itinenarios Balleneros. De la Caza Tradicional a la caza moderna (… o de isla Santa María a Caleta Chome, Chile) .Servicio del Patrimonio Cultural. Ministerio de Culturas Arte y Patrimonio. Chile en Marcha, 196 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Llapapasca, Miguel, and Javier Quiñones. "Modelos de hábitat potencial de Odontocetos Teutófagos (Grampus griseus y Globicephala spp.) en el ecosistema norte de la Corriente de Humboldt." Boletin Instituto del Mar del Perú 36, no. 1 (September 13, 2021): 224–38. http://dx.doi.org/10.53554/boletin.v36i1.328.

Full text
Abstract:
A pesar de la importancia de los cetáceos odontocetos teutófagos como depredadores en el ecosistema pelágico, su distribución espacial en el ámbito marino peruano es poco conocida. Se utilizó información de 21 cruceros de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos (2000-2014) conducidos por el Instituto del Mar del Perú a lo largo de la costa peruana (3°23"S - 18°21"S) en los que se avistaron delfines de Risso (Grampus griseus) y ballenas piloto de aleta corta y de aleta larga (Globicephala spp.). El estudio describe la distribución de esas especies en aguas peruanas a través de modelos de hábitat potencial. Los hábitats potenciales se generaron utilizando modelos de máxima entropía y, como variables predictoras la temperatura superficial del mar, la salinidad superficial y la profundidad. El delfín de Risso mostró un hábitat potencial en áreas cercanas al borde de la Plataforma continental frente a los 7-11°S donde es amplia. También se observaron parches de hábitat potencial en aguas oceánicas frente a 4-7°S y 14-18°S. Las ballenas piloto mostraron un amplio hábitat potencial oceánico en aguas peruanas. Sin embargo, los valores más altos de probabilidad de hábitat y número de registros se observaron entre 4-9°S y 14-18°S. Especulamos que ambas zonas podrían reflejar distribuciones de distintas especies: ballenas piloto de aletas cortas (G. macrorhynchus) y de aletas largas (G. melas), debido a que una distribución hacia el sur ha sido sugerida para esta última especie. Los resultados también revelarían un solapamiento espacial entre estas especies y la distribución de la pota (Dosidicus gigas) en el norte y sur del Perú, presa de estos odontocetos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gallardo, Francisco, Benjamín Ballester, and Elisa Calás. "Caza de grandes presas marinas en la costa de Antofagasta y los canales de Tierra del Fuego." Revista de Arqueología Americana, no. 39 (February 2, 2022): 293–327. http://dx.doi.org/10.35424/rearam.v0i39.963.

Full text
Abstract:
Los cetáceos se cuentan entre los mamíferos de mayor tamaño en los océanos y han sido de gran importancia para la vida social de diferentes culturas desde épocas muy antiguas. Entre los pueblos que habitaban las costas de América, su consumo favoreció la especialización económica, ceremonias y festines al servicio de la integración social. La caza de ballenas tenía implicaciones económicas y simbólicas claves en la reproducción comunal, sin embargo, su prehistoria aparece restringida por el registro arqueológico. Las dificultades para determinar la caza en ausencia de correlatos materiales directos han limitado nuestras interpretaciones. En el presente trabajo exploramos en los medios técnicos necesarios para la captura y faenamiento de grandes presas marinas, para examinar en la evidencia prehistórica de dos comunidades, los cazadores recolectores del litoral del norte de Chile y los yámanas del sur de Tierra del Fuego. El registro documental indica que el consumo de ballenas era oportunista y que su caza era eventual, un episodio que en los casos etnográficos aparecen ligados a requerimientos sociales de escala supra familiar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Egaña Goya, Miren. "Toponimia vasca en la costa atlántica de Canadá." Onomástica desde América Latina 4, no. 1 (September 26, 2023): 1–31. http://dx.doi.org/10.48075/odal.v4i1.31270.

Full text
Abstract:
Es nuestra intención hacer una clasificación somera de los distintos topónimos de origen vasco o refiriéndose a los vascos que se encuentran a lo largo de la costa oeste de Terranova y costa este de Canadá, en lo que se considera el golfo de San Lorenzo. Los marineros vascos, que fueron cazadores de ballena y pescadores de bacalao de los siglos XVI a XVIII, están en el origen de estos topónimos algunos de los cuales han perdurado hasta nuestros días en el mismo lugar en que fueron nombrados. Para localizar y ubicar los topónimos de origen vasco, además de la cartografía actual, nos hemos servido de mapas antiguos, sobre todo de los siglos XVI a XVIII, así como de derroteros o libros de direcciones de navegación escritos por los mismos vascos En el caso de los nombres de lugar que hacen referencia a los vascos, hemos utilizado así mismo fuentes escritas de autores franceses de la época, primeros colonizadores de la zona. Estos se encuentran con barcos vascos que no sólo pescan bacalao y cazan ballenas, así como lobos marinos, sino que tambien se dedican al comercio de pieles muy preciadas en Europa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Martínez-Fernández, Damián. "Comportamiento diurno de cetáceos en el Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica." Revista de Biología Tropical 69, Suppl.2 (October 19, 2021): S304—S312. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v69isuppl.2.48745.

Full text
Abstract:
Introducción: Tres especies de cetáceos, el delfín manchado pantropical (Stenella attenuata attenuata), el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) y la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) son un componente importante de la fauna marina del Área de Conservación Guanacaste. Sin embargo, la información biológica básica sobre el comportamiento y la presencia de estas especies sigue siendo escasa. Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar el comportamiento diurno de los cetáceos en el sector marino de la ACG y en sus áreas adyacentes. Métodos: Se muestreó el Pacífico norte de Costa Rica desde Bahía Salinas hasta las Islas Murciélago, incluyendo el Golfo de Santa Elena, entre mayo de 2005 y mayo de 2006. Se utilizó el método de escaneo de comportamiento para identificar el comportamiento general de los grupos. Resultados: Se registraron encuentros para tres especies en un total de 36 avistamientos, pero solo con un tiempo considerable para dos especies, S. attenuata y M. novaeangliae. Los delfines manchados exhibieron una amplia variedad de comportamientos en la temporada de lluvias. La búsqueda de alimento (X2 = 29.42; g.l. = 1; P < 0.001) y los viajes (X2 = 38.33; g.l. = 1; P < 0.001) aumentaron significativamente en la época de lluvias. Los comportamientos predominantes para la ballena jorobada fueron la asociación madre-cría, social y de viaje; este último fue mayor en la época de lluvias (X2 = 78.16; g.l. = 1; P < 0.001). Conclusiones: En la zona, los cetáceos presentaron comportamientos como forrajeo y madre-cría, lo que significa que el área puede clasificarse como un hábitat crítico para estas especies de cetáceos, de mayor importancia para especies altamente migratorias como las ballenas jorobadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Valenzuela Rettig, Pilar. "Mauricio Massone Mezzano. 2012. El rumbo secreto de las ballenas." Estudios filológicos, no. 52 (November 2013): 168–70. http://dx.doi.org/10.4067/s0071-17132013000200014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Martinic B, Mateo. "EL RUMBO SECRETO DE LAS BALLENAS. Por Mauricio Massone Mezzano." Magallania (Punta Arenas) 42, no. 1 (2014): 209–11. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22442014000100015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Troyo-Vega, Benjamín, Gustavo Arnaud, Steven Swartz, and Alfredo Ortega-Rubio. "Impacto Socioeconómico del Turismo de la ballena gris (Eschrichtius robustus), en dos localidades de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, Baja California Sur, México." El Periplo Sustentable, no. 36 (April 2, 2019): 157. http://dx.doi.org/10.36677/elperiplo.v0i36.9132.

Full text
Abstract:
El turismo es una actividad que ha mostrado en los últimos años un crecimiento en localidades que cuentan con atractivos naturales, tratándose de actividades turísticas en comunidades rurales, como el avistamiento de ballenas grises en México, especialmente en Baja California Sur (BCS) se ha tratado de vestir a este turismo como “Sustentable”. El objetivo es analizar la calidad del servicio ofertado en el turismo de observación de ballena gris en dos ejidos de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (REBIVI), así como los aspectos socioeconómicos de la población local que se beneficia con empleos directos del turismo y la presencia de servicios públicos en los ejidos. Para realizar el estudio se analizaron indicadores de la satisfacción del servicio turístico obtenidos mediante encuestas a los turistas. Asimismo, se analizaron los indicadores socioeconómicos que se obtuvieron tanto del levantamiento de encuestas a los pobladores locales, como del análisis de fuentes alternas como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los resultados muestran que en ambas localidades el visitante mostró satisfacción con el servicio recibido, aunque presenten carencias en algunos servicios públicos y en mayores oportunidades de empleo en el sector turístico para los habitantes locales, lo que contradice el discurso de desarrollo social y económico del turismo sustentable en México. Al final del análisis efectuado se ofrecen recomendaciones pertinentes para incrementar los beneficios y la sustentabilidad de esta estratégica actividad ecoturística.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Castaneda, Melvin Giovanni, Elba Martínez de Navas, Nicola L. Ransome, Paula C. Benito, Luis Pineda, and Laura Maricela Aguilar Villalta. "Eventos de cetáceos enmallados en El Salvador." Revista Minerva 5, no. 1 (May 24, 2022): 81–91. http://dx.doi.org/10.5377/revminerva.v5i1.15698.

Full text
Abstract:
El enredo en las artes de pesca es reconocido como la principal amenaza moderna para las poblaciones de cetáceos a nivel mundial. A continuación, se presenta la primera evidencia de interacciones entre las pesquerías artesanales marino-costeras y los cetáceos a lo largo de la costa del Pacífico de El Salvador. Entre los años 2017 y 2022, se registraron cinco eventos de enredo, dos en especies de delfines oceánicos, Stenella longirostris y S. attenuata, tres casos de ballenas jorobadas, Megaptera novaeangliae, uno de ellos fue una madre y una cría dependiente, enredadas en el mismo arte de pesca. Estos cinco incidentes fueron documentados en el oeste de El Salvador, cerca del Puerto de Acajutla y constituyen el primer informe de enredo de cetáceos en el país, incluyendo un caso que afecta a una población de ballenas migratorias en peligro de extinción y a una especie de delfín amenazada. Cabe destacar que, dos casos de animales vivos enredados involucraron intentos/exitosos de liberación de los animales por parte de pescadores locales voluntarios, guardarrecursos y personal de la fuerza naval no entrenados en el rescate de cetáceos. Este informe destaca la necesidad de gestionar y mitigar las interacciones de la pesca con los cetáceos en El Salvador, incluyendo la formación de los equipos de rescate, para reducir la amenaza de enredo de los cetáceos y el riesgo para la vida humana durante los intentos de rescate.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Tershy, Bernie R., and Dawn Breese. "The influence of sexual dimorphism on kleptoparasitism of Blue-footed Boobies by Brown Boobies." Canadian Journal of Zoology 68, no. 1 (January 1, 1990): 197–99. http://dx.doi.org/10.1139/z90-029.

Full text
Abstract:
In the Canal de Ballenas, Gulf of California, Mexico, we observed Brown Boobies (Sula leucogaster) steal food from Blue-footed Boobies (Sula nebouxii), a previously undescribed kleptoparasitic interaction. Brown Boobies were the primary kleptoparasite of Blue-footed Boobies. Of the 28 attacks recorded we determined the sex of the Brown Boobie 16 times, and in all cases the Brown Boobies were females, the larger of the two sexes. Kleptoparasitism may be facilitated by the juxtaposition of these two species, with slightly different foraging strategies, in mixed-species feeding flocks.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fan, Wenyuan, Ryo Okuwaki, Andrew J. Barbour, Yihe Huang, Guoqing Lin, and Elizabeth S. Cochran. "Fast rupture of the 2009 Mw 6.9 Canal de Ballenas earthquake in the Gulf of California dynamically triggers seismicity in California." Geophysical Journal International 230, no. 1 (February 9, 2022): 528–41. http://dx.doi.org/10.1093/gji/ggac059.

Full text
Abstract:
SUMMARY In the Gulf of California, Mexico, the relative motion across the North America–Pacific boundary is accommodated by a series of marine transform faults and spreading centres. About 40 M&gt; 6 earthquakes have occurred in the region since 1960. On 2009 August 3, an Mw 6.9 earthquake occurred near Canal de Ballenas in the region. The earthquake was a strike-slip event with a shallow hypocentre that is likely close to the seafloor. In contrast to an adjacent M7 earthquake, this earthquake triggered a ground-motion-based earthquake early warning algorithm being tested in southern California (∼600 km away). This observation suggests that the abnormally large ground motions and dynamic strains observed for this earthquake relate to its rupture properties. To investigate this possibility, we image the rupture process and resolve the slip distribution of the event using a P-wave backprojection approach and a teleseismic, finite-fault inversion method. Results from these two independent analyses indicate a relatively simple, unilateral rupture propagation directed along-strike in the northward direction. However, the average rupture speed is estimated around 4 km s−1, suggesting a possible supershear rupture. The supershear speed is also supported by a Rayleigh wave Mach cone analysis, although uncertainties in local velocity structure preclude a definitive conclusion. The Canal de Ballenas earthquake dynamically triggered seismicity at multiple sites in California, with triggering response characteristics varying from location-to-location. For instance, some of the triggered earthquakes in California occurred up to 24 hr later, suggesting that nonlinear triggering mechanisms likely have modulated their occurrence.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Quiroz, Daniel. "Una breve crónica de la cacería de ballenas en Valdivia (1906-1936)." Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 19 (2010): 75–98. http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2010.n19-05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Torres-Delgado, EV. "Wintertime enrichment of inorganic nutrients in the Ballenas Channel, Gulf of California." Ciencias Marinas 39, no. 2 (June 1, 2013): 165–82. http://dx.doi.org/10.7773/cm.v39i2.2236.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Breese, Dawn, and Bernie R. Tershy. "RELATIVE ABUNDANCE OF CETACEA IN THE CANAL DE BALLENAS, GULF OF CALIFORNIA." Marine Mammal Science 9, no. 3 (July 1993): 319–24. http://dx.doi.org/10.1111/j.1748-7692.1993.tb00460.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Bertsch, Hans. "Biodiversity in La Reserva de la Biósfera Bahía de los Ángeles y Canales de Ballenas y Salsipuedes: Naming of a New Genus, Range Extensions and New Records, and Species List of Heterobranchia (Mollusca: Gastropoda), with Comments on Biodiversity Conservation within Marine Reserves." Festivus 46, no. 5 (November 1, 2014): 158–77. http://dx.doi.org/10.54173/f465158.

Full text
Abstract:
Biosphere reserves are significant means for the conservation of habitats and biodiversity, but require detailed knowledge of their fauna and flora to develop effective management plans. This study reports the known occurrence of 117 species of heterobranch mollusks (including 8 unnamed species) within La Reserva de la Biósfera Bahía de los Ángeles y Canales de Ballenas y Salsipuedes. The new genus Trivettea Bertsch is named. Range extensions and/or first records to and within Bahía de los Ángeles are given for 23 species. Triopha catalinae, Jorunna osae, Jorunna tempisquensis, Tritonia sp., Eubranchus madapamensis, Facelina sp. and Cuthona hamanni are reported for the first time from the Gulf of California.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Brzeska, A. "Density and capacity of balleans generated by filters." Ukrains’kyi Matematychnyi Zhurnal 73, no. 4 (April 21, 2021): 467–73. http://dx.doi.org/10.37863/umzh.v73i4.648.

Full text
Abstract:
UDC 519.51 We consider a ballean with an infinite support and a free filter on and define for every and The ballean will be called the <em>ballean-filter mix</em> of and and denoted by It was introduced in [O. V. Petrenko, I. V. Protasov, <em>Balleans and filters</em>, Mat. Stud., <strong>38</strong>, No. 1, 3–11 (2012)] and was used to construction of a non-metrizable Frechet group ballean. In this paper some cardinal invariants are compared. In particular, we give a partial answer to the question: if we mix an ordinal unbounded ballean with a free filter of the subsets of its support, will the mix-structure's density be equal to its capacity, as it holds in the original balleans?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ortiz García, Javier. "De cometas, ballenas y traductores: cuatro retraducciones activas de Moby-Dick en español." TRANS. Revista de Traductología, no. 25 (December 30, 2021): 281–303. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2021.v1i25.12508.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda desde una perspectiva teórica y práctica el estudio de la retraducción de obras literarias. Para ello, se acude a las retraducciones publicadas en España de la novela Moby-Dick (Herman Melville, 1851). El apartado teórico establece dos elementos de análisis novedosos en los estudios de la retraducción: i) el hecho y la explicación de que algunas de estas retraducciones aparecen en períodos de tiempo muy breves; y ii) los testimonios personales de los retraductores en relación con su trabajo como retraductores de una obra literaria determinada. El análisis de estos dos factores ayuda de manera decisiva a determinar si esas retraducciones son «activas» o «pasivas» (Pym 1998). El apartado práctico ofrece, en primer lugar, una panorámica histórica de las dieciocho retraducciones de Moby-Dick publicadas en España hasta el momento; y, después, analiza cuatro retraducciones activas de la novela aparecidas en España en un período de ocho años (2007-2014), empleando para ello los testimonios directos con que contamos de los cuatro retraductores que ilustran los orígenes, objetivos y supuestas aportaciones de cada una de esas cuatro versiones. El artículo concluye subrayando la importancia que se debe otorgar primero al conocimiento histórico de las diferentes retraducciones en períodos de tiempo determinados y, después, a los testimonios escritos de los retraductores sobre su trabajo en el caso de que estén disponibles para el investigador, como es el caso de este estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Dávila Rivera, Marilda, and Mario Gálvez Marquina. "Fósiles de ballenas prehistóricas en el desierto: El Museo de Sitio de Sacaco." La Vida & la Historia, no. 10 (December 31, 2019): 44–48. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2019.10.868.

Full text
Abstract:
Los desiertos de los departamentos de Arequipa e Ica en Perú estaban bajo el mar durante el Neógeno.En esa época, el incremento de la flora marina en la región produjo el desarrollo de una gran variedad de especies que convirtió al mar de la costa peruana en uno de los siete más peligrosos del mundo.Como testimonio de la vida de esos años están los fósiles de ballenas que se puede encontrar en el Museo de Sitio de Sacaco, ubicado en el distrito de Bella Unión de la provincia de Caravelí del Departamento de Arequipa. Lamentablemente, la falta de presupuesto para mantener este valioso patrimonio natural ha puesto en peligro la conservación de los dos fósiles que se exhiben en el museo; uno de ellos, incluso, se encuentra al aire libre y expuesto al clima costero. El yacimiento de fósiles de Sacaco es uno de los más ricos del mundo y su adecuada preservación puede poner al Perú dentro los lugares más importantes para la paleontología mundial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rodríguez-Jerez, Yira A. "Notas del 3er Congreso Mundial de Ballenas Jorobadas, Santo Domingo, República Dominicana, 2023." Ciencia, Ambiente y Clima 6, no. 1 (June 29, 2023): 101–4. http://dx.doi.org/10.22206/cac.2023.v6i1.pp101-104.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Banakh, Taras, and Igor Protasov. "Functional Boundedness of Balleans: Coarse Versions of Compactness." Axioms 8, no. 1 (March 14, 2019): 33. http://dx.doi.org/10.3390/axioms8010033.

Full text
Abstract:
We survey some results and pose some open problems related to boundedness of real-valued functions on balleans and coarse spaces. Special attention is paid to balleans on groups. The boundedness of functions that respect the coarse structure of a ballean could be considered as a coarse counterpart of pseudo-compactness.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Segovia-Zavala, JA. "Vertical distribution of dissolved iron, copper, and cadmium in Ballenas Channel, Gulf of California." Ciencias Marinas 37, no. 4A (December 5, 2011): 457–69. http://dx.doi.org/10.7773/cm.v37i4a.1967.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Plattner, Christina, Rocco Malservisi, Falk Amelung, Timothy H. Dixon, Matthias Hackl, Alessandro Verdecchia, Peter Lonsdale, Francisco Suarez-Vidal, and Javier Gonzalez-Garcia. "Space geodetic observation of the deformation cycle across the Ballenas Transform, Gulf of California." Journal of Geophysical Research: Solid Earth 120, no. 8 (August 2015): 5843–62. http://dx.doi.org/10.1002/2015jb011959.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rangel Luna, Leonardo. "Una aventura científica de los submarinos oceánicos hacia el corazón de las ballenas jorobadas." Revista de las Fuerzas Armadas, no. 168 (September 30, 1998): 66–71. http://dx.doi.org/10.25062/0120-0631.1314.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vilches, Gerardo. "El conflicto vasco y la violencia de ETA en la novela gráfica española contemporánea: estudio de cuatro casos." Historia y Comunicación Social 27, no. 1 (April 19, 2022): 133–42. http://dx.doi.org/10.5209/hics.81579.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la novela gráfica española ha prestado una especial atención al género histórico, sobre todo en lo que respecta a la historia reciente. En concreto, se han publicado varias obras que abordan el conflicto vasco y la actividad de la banda terrorista ETA. Mediante la aplicación de una metodología específica, la lectura crítica de He visto ballenas (Javier de Isusi, 2014), Las oscuras manos del olvido (Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí, 2014), Los puentes de Moscú (Alfonso Zapico, 2018) y Salto (Mark Bellido y Judith Vanistendael, 2019), obras producidas en el contexto del cese de la lucha armada de ETA, revela diferentes visiones de la cuestión, lo que evidencia la vigencia del cómic como medio para analizar la realidad política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Guzmán, Ana. "Avistamientos de ballenas azul Balaenoptera musculus (Linnaeus, 1758) y sei B. borealis Lesson, 1828 en las costa nor-occidental de la Isla Grande de Chiloé." Boletín Museo Nacional de Historia Natural 55 (December 26, 2006): 51–60. http://dx.doi.org/10.54830/bmnhn.v55.2006.270.

Full text
Abstract:
Se informa el avistamiento de ejemplares de ballena azul, Balaenoptera musculus, y ballena sei, B. borealis, en la costa nor-occidental de la isla de Chiloé, efectuados desde un punto preestablecido en Punta Caucaguapi (41º50?S - 74º03?W), entre el 29 de enero y el 27 de marzo de 2005. Se registraron 255 avistamientos de balaenoptéridos, de éstos, el 36,1% correspondieron a ballena azul y el 6,3% ballena sei; mientras que en el 57.6% de los avistamientos restantes no fue posible determinar las especies. Ambas especies avistadas fueron observadas alimentándose en el sector, actividad que representó el 86% y el 81% del total de los ejemplares avistados y determinados respectivamente. La presencia de ambas especies en el sector nor-occidental de la isla de Chiloé durante el verano permite plantear que la zona exterior de Chiloé constituye un área de alimentación de ambas especies.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Paláu Castaño, Luis Alfonso. "Las tres vueltas al mundo. Michel Serres." Ciencias Sociales y Educación 8, no. 15 (June 28, 2019): 255–60. http://dx.doi.org/10.22395/csye.v8n15a13.

Full text
Abstract:
Cuando era joven, había decidido locamente que la vida del filósofo debía comenzar por tres necesidades imposibles, tres vueltas que había que cerrar. Antes de acceder a una sabiduría que consideraba lejana, yo creía al menos que el aprendiz debía, a guisa de preparación, darle la vuelta primero al mundo: visitar banquisa y el Pacífico, ver derivar icebergs y soplar las ballenas, atravesar los desiertos, izarse en lo alto de las cimas montañosas, no negarme ni los seísmos ni los volcanes, navegar a lo ancho, afrontar ciclones, explorar las islas y los continentes, en suma: hartar la dura belleza del planeta. Errar. Y en el extremo de la fatiga muscular del tiempo corto de la vida breve y del entusiasmo admirativo, nadie puede verlo todo. Quedaba la melancolía de ojear mapamundis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Martín-Barajas, Arturo, Axel K. Schmitt, Bodo Weber, and Margarita López-Martínez. "Pleistocene volcanism along the margins of the Canal de Ballenas transform fault, Gulf of California." Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 39, no. 1 (March 30, 2022): 16–26. http://dx.doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2022.1.1659.

Full text
Abstract:
Pleistocene subaerial volcanism along the margins of the Ballenas Channel, northern Gulf of California, is represented by two morphologically young dacite dome complexes exposed at the opposite edges of sheared continental crust: Isla Coronado in coastal Baja California, and the Lobera volcanic complex in west-central Isla Ángel de la Guarda. Single crystal zircon U-Pb crystallization ages of Coronado and Lobera volcanoes range between ca. 250 and 1000 ka, indicating maximum ages for the eruptions. Eruption ages are directly constrained by an 40Ar/39Ar whole-rock age of 692 ± 164 ka for one of the lava units in the Lobera volcanic complex. Trace elements in Pleistocene zircon indicate continental affinity, which supports radiogenic (Nd, Sr) isotopic data that were modeled using different mixing and AFC scenarios indicating a MORB-type primary magma with significant (~10–20 %) crustal assimilation involving tonalitic basement of the eastern Peninsular Ranges Batholith.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Quiroz, Daniel. "BALLENEROS EN LA NIEBLA: UNA MIRADA PARA-ETNOGRÁFICA DE LA CAZA DE BALLENAS EN CHILE." Chungará (Arica), ahead (2015): 0. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73562015005000025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Tershy, Bernie R., Ellen Van Gelder, and Dawn Breese. "Relative Abundance and Seasonal Distribution of Seabirds in the Canal De Ballenas, Gulf of California." Condor 95, no. 2 (May 1993): 458. http://dx.doi.org/10.2307/1369368.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gómez Rodríguez, Lida Mariam, and Viviana Nariño Bernal. "Chocó: aventura gastronómica y joya turística del Pacífico colombiano." TURPADE. Turismo, Patrimonio y Desarrollo 2, no. 19 (October 31, 2023): 1–16. http://dx.doi.org/10.21640/rt.v2i19.79.

Full text
Abstract:
Este documento presenta la caracterización de ingredientes, tradiciones y técnicas culinarias propias de Nuquí (municipio), El Valle, Arusí, Panguí y Coquí (corregimientos) del departamento del Chocó (Colombia) que limita con el Océano Pacífico. Región privilegiada ya que cuenta con selva, ríos, manglares y mar, ecosistemas que proveen a sus habitantes diversidad de ingredientes convirtiendo a esta zona apartada en un destino gastronómico y de ecoturismo no solo por sus bellos paisajes sino además por la práctica de avistamiento de ballenas en los meses de julio a octubre. El estudio es de enfoque cualitativo con alcance descriptivo, diseño no experimental, muestreo no probabilístico. Se realizaron entrevistas a cocineras de tradición, en las que se caracterizaron 9 hierbas de azotea, 15 frutas, 4 variedades de plátanos, 8 pescados – mariscos y 4 productos de origen vegetal empleados como contenedores, envoltorios de alimentos y especias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Protasov, Igor. "Extremal balleans." Applied General Topology 20, no. 1 (April 1, 2019): 297. http://dx.doi.org/10.4995/agt.2019.11260.

Full text
Abstract:
<p>A ballean (or coarse space) is a set endowed with a coarse structure. A ballean X is called normal if any two asymptotically disjoint subsets of X are asymptotically separated. We say that a ballean X is ultra-normal (extremely normal) if any two unbounded subsets of X are not asymptotically disjoint (every unbounded subset of X is large). Every maximal ballean is extremely normal and every extremely normal ballean is ultranormal, but the converse statements do not hold. A normal ballean is ultranormal if and only if the Higson′s corona of X is a singleton. A discrete ballean X is ultranormal if and only if X is maximal. We construct a series of concrete balleans with extremal properties.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cabedio, María Celeste, and Marco Carnaghi. "Espectrogramas de registros de Ballenas Barbadas sintetizados a partir de arquitecturas de Autoenconders: CAE, VAE y CAE-LSTM." Elektron 6, no. 2 (December 15, 2022): 129–34. http://dx.doi.org/10.37537/rev.elektron.6.2.167.2022.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan diferentes arquitecturas de redes convolucionales sencillas para generar espectrogramas sintéticos correspondientes a registros de audio de ballenas barbadas. La sencillez en el modelo juega un rol importante en las implementaciones de este tipo de redes sobre sistemas embebidos. Además, existe una necesidad de generar modelos eficientes frente a la escasez de datos disponibles para este tipo de aplicaciones. Con tal fin, se presentan arquitecturas de Autoencoders simples y de baja cantidad de parámetros asociados, se entrenan los modelos, se obtienen métricas adecuadas y se realizan las correspondientes comparaciones. Los resultados obtenidos demuestran que la arquitectura con una implementación más directa es, a su vez, la más conveniente. Finalmente, a partir de estos modelos, se generan espectrogramas sintéticos a partir de pocos datos de muestra, empleando una arquitectura de baja complejidad y asumiendo una distribución normal de los vectores reales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bustos-Serrano, H. "Tidal effect on organic primary productmty in a coastal lagoon of ballenas channel, gulf of californla." Ciencias Marinas 22, no. 2 (April 1, 1996): 215–33. http://dx.doi.org/10.7773/cm.v22i2.851.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Seiler, Christian, Andrew J. W. Gleadow, John M. Fletcher, and Barry P. Kohn. "Thermal evolution of a sheared continental margin: Insights from the Ballenas transform in Baja California, Mexico." Earth and Planetary Science Letters 285, no. 1-2 (July 2009): 61–74. http://dx.doi.org/10.1016/j.epsl.2009.05.043.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Zúñiga-Peña, Nadia Samantha, Norberto Hernández-Romero, Joselito Medina-Marín, and Irving Barragán-Vite. "Optimización de controles mediante algoritmos metaheurísticos aplicado a vehículos aéreos." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, Especial2 (June 24, 2022): 23–34. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10iespecial2.8638.

Full text
Abstract:
Técnicas basadas en población inspiradas en la naturaleza, han demostrado ser efectivas para resolver problemas complejos de optimización. Estos métodos son capaces de encontrar los parámetros óptimos de controladores. En este trabajo se diseña un controlador Proporcional Derivativo (PD) compensado, el cual permite a un UAV (unmanned aerial vehicle) seguir una trayectoria predeterminada. Los parámetros óptimos del controlador son determinados mediante la minimización de la función costo, calculada como el error entre las trayectorias deseadas y las reales en el espacio tridimensional. Además, se comparan seis diferentes algoritmos meta-heurísticos para su sintonización: Optimización por Nube de Partículas (PSO), la variante del Algoritmo de Evolución Diferencial (L-SHADE), Algoritmo de Optimización de Lobos (GWO), Optimización por Pastoreo de Elefantes (EHO), Algoritmo de Optimización de Ballenas (WOA) y el Algoritmo de Autómata Celular de Estado Continuo (CCAA). Los resultados de la implementación muestran que se obtiene un mejor desempeño dinámico del UAV en el seguimiento de la trayectoria proporcionada con el algoritmo PSO.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography