Academic literature on the topic 'Banco Central de Nicaragua. Biblioteca'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Banco Central de Nicaragua. Biblioteca.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Banco Central de Nicaragua. Biblioteca"

1

Lovo, Anastasio. "Casa y museo en la poesía de Ovidio Ortega." Cultura de Paz 23, no. 73 (2018): 43–49. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v23i73.5592.

Full text
Abstract:
El escritor y compositor musical Ovidio Ortega Reyes (San Marcos, 1955) fue galardonado con el Primer Premio del Certamen de Literatura “María Teresa Sánchez” 2017, en la rama de poesía, por el texto Un día mi casa se convirtió en museo. El premio fue entregado por el Doctor Ovidio Reyes Ramírez, Presidente del Banco Central de Nicaragua, institución que auspicia este concurso, en ceremonia pública realizada en el auditorio de la Biblioteca del BCN, el 9 de octubre de este año.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Franklin Sam, Oslund Rains. "Una estimación del producto potencial de Nicaragua, mediante el filtro de Hodrick - Prescott." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 6, no. 11 (2018): 21–33. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v6i11.6146.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una estimación de la producción potencial y la brecha del producto de Nicaragua utilizando el filtro de Hodrick-Prescott (1980), con datos de los informes del Banco Central de Nicaragua, tomando como referencia los años 1980 a 2014. Los resultados de la estimación demuestran que el nivel de la producción está por encima del producto potencial lo que presiona los precios al alza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Franklin Sam, Oslund Rains. "Una estimación del producto potencial de Nicaragua, mediante el filtro de Hodrick - Prescott." Revista Universitaria del Caribe 24, no. 01 (2020): 61–67. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v24i01.9911.

Full text
Abstract:
Se ha realizado una estimación de la producción potencial y la brecha del producto de Nicaragua utilizando el filtro de Hodrick-Prescott (1980), con datos de los informes del Banco Central de Nicaragua, tomando como referencia los años 1980-2014. Los resultados de la estimación demuestran que el nivel de la producción está por encima del producto potencial lo que presiona los precios al alza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Pabón, Leonardo. "Josep M. Barnadas. Bibliotheca Boliviana Antiqva: impresos coloniales (1534-1825)." Bolivian Studies Journal/Revista de Estudios Bolivianos 15 (January 15, 2011): 333–38. http://dx.doi.org/10.5195/bsj.2010.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Canales Salinas, Ricardo José, and Oliver David Morales Rivas. "Determinación del Tipo de Cambio en Nicaragua." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 8, no. 15 (2020): 126–51. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v8i15.9950.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un análisis de los factores que influyeron en el comportamiento del tipo de cambio real. Con datos de los informes del Banco Central de Nicaragua, tomando como referencia los años 2001 a 2006. Los factores más importantes para el Tipo de cambio real son los siguientes: Precios internacionales, Flujos de capitales, tasa de interés real, Impuestos y subsidios domésticos, Volumen del gasto público (déficit fiscal). Los términos de intercambio para Nicaragua tuvieron un marcado deterioro. La política fiscal ha venido controlando el déficit fiscal. El entorno internacional no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales Rivas, Oliver David, and Ricardo José Canales. "Estimación de Tres Índices de Concentración Económica: Una Aplicación al Sector Bancario en Nicaragua." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 4, no. 7 (2016): 177–88. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v4i7.2830.

Full text
Abstract:
El artículo presenta tres indicadores para estimar el grado de concentración económica del sector bancario en Nicaragua. Utilizando datos anuales del periodo 2007 al 2015 del Banco Central de Nicaragua. Los indicadores calculados son el índice de Herfindahl-Hirschman (en adelante IHH), el índice de Ojiva (en adelante OJV) y el índice de Dominancia (en adelante ID). Estos índices se calcularán para los activos, créditos y depósitos totales de la banca privada nacional, de modo que se tendrán tres valores respecto a cada índice de concentración: uno en relación con las cuentas de activos, crédit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Morales Rivas, Oliver David. "Determinación de la Orientación e Impulso Fiscal en Nicaragua para el Periodo 1994 - 2016." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 6, no. 11 (2018): 97–110. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v6i11.6156.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la estimación de indicadores de Orientación Fiscal e Impulso Fiscal para Nicaragua. Para ello, se utilizó la metodología general propuesta por (Heller, 1986), para lograr este propósito y también se usó el Filtro Hodrick- Prescott para estimar el PIB Potencial y se utilizaron las estimaciones de ingreso y gasto estructurales cálculos por (Morales & Flores, 2017), los datos se obtuvieron del Anuario Estadístico del Banco Central de Nicaragua. La política fiscal se ha concentrado con una orientación expansiva y con un impulso fiscal principalmente procíclico, además se i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moreno Cruz, Roger Antonio. "El Crédito Rural y el desarrollo en Nicaragua." Revista Multi-Ensayos 5, no. 9 (2019): 37–40. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v5i9.9436.

Full text
Abstract:
Nicaragua, según la historia, se clasifica como un país netamente agropecuario, es decir, las actividades económicas que producen la mayor fuente de ingresos y divisas para el mismo se concentran en este sector, aunque paradójicamente las cifras oficiales del Banco Central de Nicaragua presentan otro escenario. No obstante, y pese a que las cifras oficiales son correctas, debemos estar claros que esto se debe a que no ha existido estímulo por parte de los gobiernos de turno a este sector, limitándose al Comercio y la Industria. Debemos tomar en cuenta que toda actividad que genera ingresos pec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morales Rivas, Oliver David, and Leonel Antonio Flores Mendez. "Estimación del Balance Fiscal Estructural en Nicaragua Para el Periodo 1994 - 2016." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 5, no. 10 (2018): 115–32. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v5i10.5534.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la estimación de un indicador de balance fiscal estructural para Nicaragua. Para ello, se utilizó la metodología general propuesta por FMI, para lograr este propósito estimaron dos modelos econométricos, el primero para determinar la elasticidad de los ingresos tributarios y el segundo para la elasticidad gasto corriente con respecto al Producto Interno Bruto Nacional Real y también se usó el Filtro Hodrick- Prescott para estimar el PIB Potencial, los datos se obtuvieron del Anuario Estadístico del Banco Central de Nicaragua. El balance fiscal estructural estimado empírica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Abarca, Katherine, Yaritza González Pérez, and Karen Méndez Martínez. "Indicadores de Dinamismo del Comercio Exterior de Nicaragua." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 3, no. 5 (2015): 205–32. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v3i5.2028.

Full text
Abstract:
El Objetivo de este ensayo es determinar el comportamiento del comercio exterior de Nicaragua para el periodo 2009-2013. Entre los indicadores de dinamismo comercial seleccionado están: Índices de apertura comercial, índices de intercambio comercial, índice de concentración/diversificación (IHH), Índice Grubel-Lloyd. También se escogieron los principales productos de exportación e importación, además de los principales 8 socios comerciales, para ello se utilizaron las estadísticas del Centro de trámite para las exportaciones (CETREX), Dirección general de aduana (DGA), Secretaria de integració
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!