To see the other types of publications on this topic, follow the link: Banco Central de Nicaragua. Biblioteca.

Journal articles on the topic 'Banco Central de Nicaragua. Biblioteca'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 37 journal articles for your research on the topic 'Banco Central de Nicaragua. Biblioteca.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lovo, Anastasio. "Casa y museo en la poesía de Ovidio Ortega." Cultura de Paz 23, no. 73 (2018): 43–49. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v23i73.5592.

Full text
Abstract:
El escritor y compositor musical Ovidio Ortega Reyes (San Marcos, 1955) fue galardonado con el Primer Premio del Certamen de Literatura “María Teresa Sánchez” 2017, en la rama de poesía, por el texto Un día mi casa se convirtió en museo. El premio fue entregado por el Doctor Ovidio Reyes Ramírez, Presidente del Banco Central de Nicaragua, institución que auspicia este concurso, en ceremonia pública realizada en el auditorio de la Biblioteca del BCN, el 9 de octubre de este año.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Franklin Sam, Oslund Rains. "Una estimación del producto potencial de Nicaragua, mediante el filtro de Hodrick - Prescott." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 6, no. 11 (2018): 21–33. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v6i11.6146.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una estimación de la producción potencial y la brecha del producto de Nicaragua utilizando el filtro de Hodrick-Prescott (1980), con datos de los informes del Banco Central de Nicaragua, tomando como referencia los años 1980 a 2014. Los resultados de la estimación demuestran que el nivel de la producción está por encima del producto potencial lo que presiona los precios al alza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Franklin Sam, Oslund Rains. "Una estimación del producto potencial de Nicaragua, mediante el filtro de Hodrick - Prescott." Revista Universitaria del Caribe 24, no. 01 (2020): 61–67. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v24i01.9911.

Full text
Abstract:
Se ha realizado una estimación de la producción potencial y la brecha del producto de Nicaragua utilizando el filtro de Hodrick-Prescott (1980), con datos de los informes del Banco Central de Nicaragua, tomando como referencia los años 1980-2014. Los resultados de la estimación demuestran que el nivel de la producción está por encima del producto potencial lo que presiona los precios al alza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Pabón, Leonardo. "Josep M. Barnadas. Bibliotheca Boliviana Antiqva: impresos coloniales (1534-1825)." Bolivian Studies Journal/Revista de Estudios Bolivianos 15 (January 15, 2011): 333–38. http://dx.doi.org/10.5195/bsj.2010.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Canales Salinas, Ricardo José, and Oliver David Morales Rivas. "Determinación del Tipo de Cambio en Nicaragua." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 8, no. 15 (2020): 126–51. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v8i15.9950.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un análisis de los factores que influyeron en el comportamiento del tipo de cambio real. Con datos de los informes del Banco Central de Nicaragua, tomando como referencia los años 2001 a 2006. Los factores más importantes para el Tipo de cambio real son los siguientes: Precios internacionales, Flujos de capitales, tasa de interés real, Impuestos y subsidios domésticos, Volumen del gasto público (déficit fiscal). Los términos de intercambio para Nicaragua tuvieron un marcado deterioro. La política fiscal ha venido controlando el déficit fiscal. El entorno internacional no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales Rivas, Oliver David, and Ricardo José Canales. "Estimación de Tres Índices de Concentración Económica: Una Aplicación al Sector Bancario en Nicaragua." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 4, no. 7 (2016): 177–88. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v4i7.2830.

Full text
Abstract:
El artículo presenta tres indicadores para estimar el grado de concentración económica del sector bancario en Nicaragua. Utilizando datos anuales del periodo 2007 al 2015 del Banco Central de Nicaragua. Los indicadores calculados son el índice de Herfindahl-Hirschman (en adelante IHH), el índice de Ojiva (en adelante OJV) y el índice de Dominancia (en adelante ID). Estos índices se calcularán para los activos, créditos y depósitos totales de la banca privada nacional, de modo que se tendrán tres valores respecto a cada índice de concentración: uno en relación con las cuentas de activos, crédit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Morales Rivas, Oliver David. "Determinación de la Orientación e Impulso Fiscal en Nicaragua para el Periodo 1994 - 2016." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 6, no. 11 (2018): 97–110. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v6i11.6156.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la estimación de indicadores de Orientación Fiscal e Impulso Fiscal para Nicaragua. Para ello, se utilizó la metodología general propuesta por (Heller, 1986), para lograr este propósito y también se usó el Filtro Hodrick- Prescott para estimar el PIB Potencial y se utilizaron las estimaciones de ingreso y gasto estructurales cálculos por (Morales & Flores, 2017), los datos se obtuvieron del Anuario Estadístico del Banco Central de Nicaragua. La política fiscal se ha concentrado con una orientación expansiva y con un impulso fiscal principalmente procíclico, además se i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Moreno Cruz, Roger Antonio. "El Crédito Rural y el desarrollo en Nicaragua." Revista Multi-Ensayos 5, no. 9 (2019): 37–40. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v5i9.9436.

Full text
Abstract:
Nicaragua, según la historia, se clasifica como un país netamente agropecuario, es decir, las actividades económicas que producen la mayor fuente de ingresos y divisas para el mismo se concentran en este sector, aunque paradójicamente las cifras oficiales del Banco Central de Nicaragua presentan otro escenario. No obstante, y pese a que las cifras oficiales son correctas, debemos estar claros que esto se debe a que no ha existido estímulo por parte de los gobiernos de turno a este sector, limitándose al Comercio y la Industria. Debemos tomar en cuenta que toda actividad que genera ingresos pec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morales Rivas, Oliver David, and Leonel Antonio Flores Mendez. "Estimación del Balance Fiscal Estructural en Nicaragua Para el Periodo 1994 - 2016." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 5, no. 10 (2018): 115–32. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v5i10.5534.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la estimación de un indicador de balance fiscal estructural para Nicaragua. Para ello, se utilizó la metodología general propuesta por FMI, para lograr este propósito estimaron dos modelos econométricos, el primero para determinar la elasticidad de los ingresos tributarios y el segundo para la elasticidad gasto corriente con respecto al Producto Interno Bruto Nacional Real y también se usó el Filtro Hodrick- Prescott para estimar el PIB Potencial, los datos se obtuvieron del Anuario Estadístico del Banco Central de Nicaragua. El balance fiscal estructural estimado empírica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Abarca, Katherine, Yaritza González Pérez, and Karen Méndez Martínez. "Indicadores de Dinamismo del Comercio Exterior de Nicaragua." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 3, no. 5 (2015): 205–32. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v3i5.2028.

Full text
Abstract:
El Objetivo de este ensayo es determinar el comportamiento del comercio exterior de Nicaragua para el periodo 2009-2013. Entre los indicadores de dinamismo comercial seleccionado están: Índices de apertura comercial, índices de intercambio comercial, índice de concentración/diversificación (IHH), Índice Grubel-Lloyd. También se escogieron los principales productos de exportación e importación, además de los principales 8 socios comerciales, para ello se utilizaron las estadísticas del Centro de trámite para las exportaciones (CETREX), Dirección general de aduana (DGA), Secretaria de integració
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Morales Rivas, Oliver David. "Estimación del nivel diversificación de las exportaciones en Nicaragua." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 2, no. 4 (2015): 1–13. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v2i4.1721.

Full text
Abstract:
El artículo presenta tres índices para estimar el grado de diversificación de las exportaciones en Nicaragua. Utilizando datos anuales del periodo 2000 al 2013 del Banco Central de Nicaragua. Los indicadores calculados son el índice el Herfindahl-Hirschman (en adelante IHH), el índice de Ojiva (en adelante OJV) y el índice Entropía (en adelante ENT). Estos índices se calcularan por productos y por destino comercial, de modo que se tendrán dos valores respecto de cada índice de concentración: uno en relación con los productos y otro en relación con los socios comerciales. Se concluye que los ín
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Oliveira, Julicristie Machado de, and Patrícia Helen de Carvalho Rondó. "Evidências do impacto da suplementação de vitamina A no grupo materno-infantil." Cadernos de Saúde Pública 23, no. 11 (2007): 2565–75. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2007001100004.

Full text
Abstract:
O objetivo deste artigo é reunir os resultados de revisões sistemáticas e metanálises sobre o efeito da suplementação de vitamina A no crescimento, morbi-mortalidade infantil, materna e fetal. Foi realizada uma busca criteriosa nas bases de dados bibliográficos PubMed, Embase, LILACS, PAHO, Biblioteca Cochrane, Banco de Teses da CAPES, Biblioteca Digital de Teses da USP e acervo da Biblioteca Central da UNIFESP, localizando-se 14 trabalhos publicados entre 1993 e 2006. Há evidências de que a suplementação de vitamina A em crianças esteja associada à redução de 23% a 30% no risco de morte e ate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Moreno Arana, José Manuel. "El edificio de la antigua sucursal del Banco de España en Jerez de la Frontera, obra de José de Astiz y Bárcena." Boletín de Arte, no. 37 (November 4, 2017): 261–66. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2016.v0i37.3427.

Full text
Abstract:
La actual sede de la Biblioteca Municipal Central de Jerez de la Frontera, antigua sucursal del Banco de España en la ciudad [1], ha venido considerándose hasta ahora obra del arquitecto Francisco Hernández-Rubio y Gómez (1859-1950) (Merino, 1995: 78-79). No obstante, la consulta de la documentación municipal y de la prensa local de la época obliga a considerar a José de Astiz y Bárcena como el verdadero autor del proyecto. Con este breve trabajo buscamos esclarecer todo su proceso constructivo, dando a conocer los nuevos datos que hemos logrado obtener de las fuentes referidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Franklin Sam, Oslund Rains. "Un análisis de la producción y el desempleo en Nicaragua 1980-2014." Ciencia e Interculturalidad 22, no. 1 (2018): 137–45. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v22i1.6562.

Full text
Abstract:
En este artículo, se han expuesto las tres especificaciones empíricas desarrollados por Arthur Okun (Okun, 1962), economista norteamericano, quien estableció la relación entre crecimiento productivo y desempleo de Estados Unidos a partir de los datos recogidos durante los años 50. La metodología es cuantitativa al partir de la ecuación primeras diferencias, para estimar la relación empírica entre producción y empleo, utilizando datos desde la década de los 80 hasta el 2014 con frecuencia anual publicados por el Banco Central de Nicaragua, pero teniendo en cuenta que hubo cambios en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Zúniga González, Carlos Alberto, and Rafael Trejos. "Medición de la contribución de la Bioeconomía: Caso Nicaragua." Universitas (León): Revista Científica de la UNAN León 5, no. 1 (2014): 59–82. http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v5i1.1479.

Full text
Abstract:
La presente investigación se focaliza en medir la bioeconomía de Nicaragua utilizando el enfoque canadiense de la economía bio-basada, siguiendo las sub-categorías de Sistema de Clasificación Industrial Norteamericano (NACIS). Los datos y registros disponibles en el Banco Central de Nicaragua registrados en el Sistema de Cuentas Nacionales fueron utilizados para homologar las subcategorías del NACIS y el Clasificador Industrial Internacional Uniforme (CIIU) revisión 3 de las Naciones Unidas que permitió homologar los principales componentes de la economía bio-basada. El año base de referencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rosseti, Karyna de Andrade Carvalho, Malu Herrera Scaffi, Ivan Julio Apolônio Callejas, and Luciane Cleonice Durante. "Proposta metodológica para levantamento e configuração de Densidade de Área Foliar (DAF) para aplicação no software ENVI-met." E&S Engineering and Science 8, no. 2 (2019): 35–46. http://dx.doi.org/10.18607/es201988566.

Full text
Abstract:
Atualmente, ferramentas computacionais vêm sendo utilizadas para fins de investigar os efeitos da incorporação de indivíduos arbóreos nas características microclimáticas dos ambientes externos. O software ENVI-met é um modelo tridimensional não hidrostático, que simula as interações entre as superfícies urbanizadas, vegetação e atmosfera. Esta ferramenta computacional possui uma biblioteca de vegetação desenvolvida com base em estruturas vegetativas encontradas em climas temperados, as quais não são capazes de descrever adequadamente vegetação existente em climas tropicais. Objetiva-se nesta p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Coyle, Karen. "The virtual union catalog: a comparative study." ETD - Educação Temática Digital 1, no. 2 (2012): 8. http://dx.doi.org/10.20396/etd.v1i2.1009.

Full text
Abstract:
Um catálogo de união Virtual é uma alternativa possível para o banco de dados centralizado de recursos distribuídos encontrados em muitos sistemas de bibliotecas. Este catálogo não seria mantido em um único local, mas seria criada em tempo real, pesquisando cada campus local ou catálogo da biblioteca da filial através do protocolo Z39.50. Isto eliminaria a redundância de armazenamento registro, bem como à custa de carga e manter o acesso para o catálogo central. Este artigo descreve uma implementação de teste de um catálogo união virtual para o University of Califórnia sistema. Ela descreve al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Souza, Léia Rodrigues dos Santos, Joselicia Vânia Pereira Alves dos Santos, Cássia do Nascimento Anthelante, Erick Leal Santos Dias, and Josely Bruce dos Santos. "Alterações clínicas em crianças após infecção pelo Zika vírus." Revista Eletrônica Acervo Saúde, no. 20 (February 3, 2019): e356. http://dx.doi.org/10.25248/reas.e356.2019.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar alterações clínicas em crianças após infecção pelo Zika vírus conforme literatura. Métodos: Revisão integrativa da literatura, realizada na base de dados da FIOCRUZ e Biblioteca Virtual em Saúde (BVS) Sistema Latino Americano e do Caribe de informação em Ciências da Saúde (LILACS), Banco de dados de Enfermagem (BDENF) e Medical Literature Analysisand Retrieval System Online (MedLine). Resultados: Foram identificados 8 trabalhos revelando a ocorrência dos nascimentos de crianças com microcefalia, descrevendo alterações no sistema nervoso central e periférico, além das oftá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Tercero Lola, Leuvad, and Hugo Velázquez Vanegas. "Análisis del efecto del consumo final e inversión bruta en el empleo formal de nicaragua (Período 2009-2018)." Apuntes de economía y sociedad 2, no. 1 (2021): 27–36. http://dx.doi.org/10.5377/aes.v2i1.12111.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la incidencia del consumo final e inversión bruta en el empleo formal de la economía nicaragüense (2009-2018), respaldado por la teoría keynesiana. Se utilizan datos oficiales del Banco Central de Nicaragua (BCN) y se realiza un análisis correlacional con modelización econométrica a través del método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). La evolución de las variables muestra una tendencia creciente a lo largo del periodo, únicamente en 2018 que sufren un descenso debido a la crisis sociopolítica, a excepción de la inversión bruta, que tiene un comportamiento fluctu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Jiménez Martínez, Edgardo, Carlos Alberto Cardoza Gonzalez, and José María Roque García. "Análisis socioeconómico y fitosanitario de fincas de producción de chiltoma en Tisma, Masaya, 2019." Revista Universitaria del Caribe 26, no. 01 (2021): 87–96. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v26i01.11883.

Full text
Abstract:
En Nicaragua la producción de chiltoma (Capsicum annuum L.) está en manos de pequeños y medianos agricultores principalmente en el norte del país, para el ciclo 2017-2018 el Banco Central dio a conocer que en Nicaragua se establecieron 562 ha-1,con una producción de 18,182 toneladas y rendimientos de 32,3 t ha-1. En Tisma no se ha realizado anteriormente ningún estudio acerca de las condiciones socioeconómicas y fitosanitarias en las que se encuentran los sistemas de producción de chiltoma. Esta investigación tuvo por objetivo caracterizar sistemas de esta hortaliza desde el punto de vista soc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mayorga Centeno, Dunieckse, Larry Centeno Ramírez, Erick Contreras Corea, and Hesmérita Reyes Reyes. "Actividad comercial en Nicaragua: Una explicación de las remesas y la inversión." Apuntes de economía y sociedad 2, no. 1 (2021): 54–62. http://dx.doi.org/10.5377/aes.v2i1.12114.

Full text
Abstract:
La actividad comercial es de mucha importancia para una economía, debido a que con el desarrollo de ella es que llegan los bienes y productos finales a los consumidores que buscan la satisfacción de sus necesidades. En Nicaragua se ubica en segundo lugar en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), llegando a experimentar un crecimiento interanual del 5.5% hasta 2020 y uno de 4.9% el Producto Interno Bruto (PIB). El crecimiento experimentado en la actividad ha surgido a pesar de acontecimientos sociales, políticos y de salud, considerándose en parte una explicación que surge del crecimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pavón Moya, Kelvin David. "Las relaciones históricas de Nicaragua con Estados Unidos y su implicación en el contexto nacional (1937-1963)." Revista Torreón Universitario 11, no. 31 (2022): 52–63. http://dx.doi.org/10.5377/rtu.v11i31.14278.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito analizar las funciones diplomáticas, históricas, políticas-económicas entre el gobierno estadounidense y nicaragüense, particularmente durante la etapa conocida como: la dictadura militar somocista (1937-1963), ofreciendo una profunda visión analítica de los hechos de mayor impacto en la sociedad nacional. El método que se ha utilizado en esta investigación es el deductivo e inductivo, análisis-síntesis a través de la lectura, fichaje y el análisis de diversas fuentes académicas localizadas en repositorios digitales como Scielo, Dialnet y La Referencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Escobar, Augusto, and Hubert Pöppel. "Sistema de Información de la Literatura Colombiana." Estudios de Literatura Colombiana, no. 9 (November 2, 2011): 135–39. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.10492.

Full text
Abstract:
El Sistema de Información de la Literatura Colombiana se entiende como programa de investigación a mediano y largo plazo en el ámbito nacional para el establecimiento de un banco de datos destinado a reunir en medios electrónicos, con acceso libre, de la forma más completa posible, informaciones sobre el patrimonio y el sector literario de Colombia. Dadas las facilidades de adquisición y distribución de información, el Sistema de Información de la Literatura Colombiana no se limita solamente a bibliografías sino que incluye, además, informaciones que van a permitir tener una visión amplia del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sosa-Buchholz, Ximena. "María Cristina Cárdenas, Pensamiento de Fray Vicente Solano, VOL. 39, Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano, Banco Central del Ecuador/Corporación Editora Nacional, Quito, 1996, 356 pp." Procesos. Revista ecuatoriana de historia 1, no. 10 (2015): 162. http://dx.doi.org/10.29078/rp.v1i10.388.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Silva Souza, Mariana, Sabrina Beatriz Mendes Nery, Suellen Munique Araújo, et al. "USO DA INTELIGÊNCIA ARTIFICIAL NO DIAGNÓSTICO DE DOENÇAS NEURODEGENERATIVAS: UMA REVISÃO INTEGRATIVA." RECISATEC - REVISTA CIENTÍFICA SAÚDE E TECNOLOGIA - ISSN 2763-8405 2, no. 10 (2022): e210196. http://dx.doi.org/10.53612/recisatec.v2i10.196.

Full text
Abstract:
As doenças neurodegenerativas (DNs) são doenças debilitantes, incuráveis, que causam perda progressiva e irreversível de neurônios e outras células cerebrais, e provocam alterações funcionais no sistema nervoso central (SNC), afetando o movimento e a função do corpo. Esta pesquisa tem como objetivo descrever sobre o uso da inteligência artificial (IA) no diagnóstico de doenças neurodegenerativas. Trata-se de uma pesquisa descritiva do tipo revisão integrativa da literatura. A pesquisa foi realizada através do acesso online no banco de dados da Biblioteca Virtual em Saúde (BVS), indexadas na ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Tercero Lola, Leuvad. "Empleo formal en León y Chinandega (2001-2018): una explicación de la producción de la industria manufacturera y del financiamiento al sector agrícola." Apuntes de economía y sociedad 1, no. 2 (2020): 27–37. http://dx.doi.org/10.5377/aes.v1i2.11444.

Full text
Abstract:
Reyes (2013) plantea la “Teoría de desarrollo” (1940-1950) la cual percibe el subdesarrollo como un fenómeno que incide en todas las esferas al interior de las sociedades. La existencia de casos regionales identifica que la industrialización transforma la estructura productiva y proporciona empleo de mayor productividad. Por lo que este estudio explica el empleo formal en occidente del país por el saldo de cartera de crédito agrícola y el valor agregado del sector manufacturero, estimación realizada con datos oficiales del Banco Central de Nicaragua (BCN). Chinandega y León participan en la ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bonfante, Fernanda Martins, Graziela Elias, and Ricardo Luiz de Bittencourt. "Mapeamento do Conceito de Interdisciplinaridade no Programa de Pós-Graduação em Ciências Ambientais: uma Revisão Bibliográfica a Partir de Teses e Dissertações." Revista de Ensino, Educação e Ciências Humanas 22, no. 5 (2021): 609–16. http://dx.doi.org/10.17921/2447-8733.2021v22n5p609-616.

Full text
Abstract:
ResumoEste artigo apresenta resultados de uma pesquisa bibliográfica sobre os conceitos de interdisciplinaridade no Programa de Pós-Graduação em Ciências Ambientais (PPGCA) da Universidade do Extremo Sul Catarinense (UNESC). O programa em questão possui características interdisciplinares, sendo assim, o objetivo do presente estudo é mapear o conceito de interdisciplinaridade, a partir da produção de teses e dissertações do programa. Para alcançar este objetivo foi realizada uma revisão bibliográfica no banco de dados da biblioteca central professor Eurico Back, no período de 2006 até o primeir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cabrera, Santiago. "Roger Paul Davis, El Ecuador durante la Gran Colombia (1820-1830). Regionalismo, localismo y legitimidad en el nacimiento de una república andina, traducción de Andrés Landázuri, Biblioteca del Bicentenario No. 25, Banco Central del Ecuador." Procesos. Revista ecuatoriana de historia 1, no. 34 (2014): 156. http://dx.doi.org/10.29078/rp.v1i34.71.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

"De Sanchez v. Banco Central de Nicaragua." American Journal of International Law 80, no. 3 (1986): 658–61. http://dx.doi.org/10.2307/2201788.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Santos, Jussara Pereira, and Filipe Xerxeneski da Silveira. "Terceira Idade: documentação disponível na Região Metropolitana de Porto Alegre." Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimento 1 (June 23, 1999). http://dx.doi.org/10.22456/2316-2171.4658.

Full text
Abstract:
Resumo: Este levantamento bibliográfico abrange material documental sobre terceira idade, envelhecimento, velhice, idoso, aposentadoria, geriatria e gerontologia presente no acervo das Bibliotecas do Sistema de Bibliotecas da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Biblioteca Central da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), Biblioteca Central da Universidade do Vale do Rio do Sinos (UNIS1NOS), Biblioteca do Instituto Multifuncional do Centro de Pesquisas e Documentação (CEDOPE) da UNISINOS, Biblioteca Central da Universidade Luterana do Brasil (ULBRA) e Bibl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Aviles Peralta, Yader, Miriam Alfaro Blandón, Lucía Palma Juárez, and Franco Mairena Pérez. "Determinantes de la oferta exportable del café en Nicaragua." Julio-Diciembre 2022 4, no. 2 (2022). http://dx.doi.org/10.47666/summa.4.2.11.

Full text
Abstract:
El cultivo del café es fundamental para la economía de Nicaragua, por su generación de ganancias a través del comercio internacional y ser la base productiva de miles de pequeños y medianos productores; en el 2015 el café representó el 15.6% del total de exportaciones en el país. Este estudio realiza un modelo econométrico log-lineal de regresión múltiple con rezagos distribuidos sobre la oferta exportable de café en el periodo 1994-2015 y se sustenta en autores como Moguillansky (1995); Mántey (2013); Amaya y Lanuza (2014); Aviles, et al. (2020). La metodología utilizada es cuantitativa, corr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

BRACCIALLI, Ligia Maria Presumido, Rita de Cássia Tibério ARAUJO, and Aila Narene Dahwache Criado ROCHA. "TECNOLOGIA ASSISTIVA: PESQUISAS DESENVOLVIDAS EM PROGRAMAS DE PÓSGRADUAÇÃO E SUA RELAÇÃO COM A EDUCAÇÃO ESPECIAL." REVISTA DIÁLOGOS E PERSPECTIVAS EM EDUCAÇÃO ESPECIAL 2, no. 02 (2016). http://dx.doi.org/10.36311/2358-8845.2015.v2n02.5763.

Full text
Abstract:
O estudo teve como objetivo descrever o cenário da produção em Tecnologia Assistiva no Brasil, com ênfase nas pesquisas de dissertações e teses sob os aspectos da temática direcionada a: mobiliário adaptado para o aluno com deiciência física e recurso auxiliar de ensino, perante distúrbios da motricidade como tema central ou periférico. Para a análise foi realizada abusca de teses e dissertações produzidas no Brasil, com os descritores tecnologia assistiva, mobiliário, mobiliário escolar, mobiliário adaptado, cadeira no Banco de teses da CAPES e na Biblioteca Digital Brasileira de Teses e Diss
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

BALLINA RÍOS, FRANCISCO. "Contabilidad bancaria en México, Salvador Marín Hernández y Francisco Javier Martínez García." Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 35, no. 136 (2009). http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2004.136.7520.

Full text
Abstract:
La generación y transmisión del conocimiento es misión fundamental de la Universidad, pero ésta se enriquece cuando se produce su difusión más allá del ámbito estricto de su propia comunidad académica. Con este propósito, el Vicerrectorado de Doctorado y Estudios de Postgrado y el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria crearon la Biblioteca Máster de la Universidad de Cantabria para dar cobertura a publicaciones especializadas, rigurosas y de la máxima calidad, para lo que se incorpora la colaboración de editores e instituciones de gran prestigio y reconocimiento en los disti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Korstanje, Maximiliano. "Cooperativismo e Turismo: a pobreza como eixo discursivo da agenda neoliberal." Revista Latino-Americana de Turismologia, December 26, 2020. http://dx.doi.org/10.34019/2448-198x.2020.v6.33113.

Full text
Abstract:
A teoria do desenvolvimento sem dúvida abriu uma brecha entre os intelectuais, o que se baseia em seus efeitos. Parte da biblioteca ou literatura especializada chama atenção para a dependência de estados pobres em relação às agências internacionais de financiamento tais como o FMI ou o Banco Mundial, enquanto outros destacam os benefícios de desenvolvimento que, associado ao turismo, tirou certas economias emergentes da estagnação econômica. Este artigo explora teoricamente parte das limitações e vantagens da teoria do desenvolvimento aplicada ao turismo e a hospitalidade; e o faz através de u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Costa Ribeiro, Renata Rosa Russo Pinheiro, Rachel Rachelley Matos Monteiro, and Antonio Germano Magalhães Júnior. "FORMAÇÃO, SABERES E PRÁTICAS DE ENSINO DOS PROFESSORES DA DISCIPLINA DE DIDÁTICA: estado da questão." Cadernos de Pesquisa 27, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.18764/2178-2229.v28n2-2020-11.

Full text
Abstract:
A temática de investigação versa sobre formação de professores situada como parte central dos debates acerca do desenvolvimento profissional e do trabalho docente. Este artigo teve como objetivo analisar as contribuições das pesquisas sobre formação, saberes e práticas de ensino dos professores da disciplina de Didática nos cursos de licenciatura. Teve como objeto de estudo formação, saberes e práticas de ensino dos professores de Didática na docência universitária. Como metodologia, utilizou-se a pesquisa qualitativa por meio de levantamento bibliográfico, realizado em diferentes instrumentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Correa, Rafael. "La vía ecuatoriana." Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos 1, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n1.2013.7.

Full text
Abstract:
Para Rafael Correa, América Latina es la única región del mundo donde ha disminuido la desigualdad y se ha extendido la participación democrática bajo una serie de gobiernos «bolivarianos» o, en términos generales, socialdemócratas, elegidos a partir de 1999: Chávez en Venezuela, Kirchner y Fernández en Argentina, Morales en Bolivia, el Frente Amplio en Uruguay, los sandinistas en Nicaragua, y Humala en Perú. La victoria obtenida por Rafael Correa en Ecuador en 2006 fue una pieza central de esta secuencia, que confirmó el avance regional de la izquierda y amplió el repertorio de las formas pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Zavala Córdova, Gonzalo. "Clément Thibaud, La Academia Carolina y la independencia de América. Los abogados de Chuquisaca (1776 – 1809), Sucre, Editorial Charcas, Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 2010, 161." Nuevo mundo mundos nuevos, January 27, 2012. http://dx.doi.org/10.4000/nuevomundo.62545.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!