Academic literature on the topic 'BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. CENTRO CULTURAL'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. CENTRO CULTURAL.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. CENTRO CULTURAL"

1

Hayakawa Casas, José. "Léo Orellana." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 3, no. 6 (2018): 163–67. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v3i6.306.

Full text
Abstract:
Léo Orellana, arquitecto chileno-francés con más de 35 años de experiencia en la dirección y realización de proyectos innovadoresen las áreas de Arquitectura, Urbanismo y Patrimonio Cultural; becario del gobierno francés en 1979, obtiene el diploma deposgrado en Dirección de Proyectos y se perfecciona en la École Nationale des Ponts et Chaussées.Trabaja en Rwanda, Burundi, Mali y Costa de Marfíl, y durante 14 años participa de los estudios y la realización del proyecto delParque de La Villette (París), primer parque urbano cultural de gran extensión (55 Ha.), del arquitecto Bernard Tschumi.En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Acuña, Nancy, and Julia Chan Jiménez. "ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ EN COMUNIDADES DE RIESGO SOCIAL: LA EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA." Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 5, no. 2 (2016): 41. http://dx.doi.org/10.18845/tracs.v5i2.3015.

Full text
Abstract:
<p>Con este trabajo se pretende compartir la experiencia de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en la gestión de proyectos multidisciplinarios para la promoción de una cultura de paz, realizada de forma conjunta con el gobierno local, la sociedad civil e instituciones del estado. Es una acción de articulación entre el Programa Ciudades Culturales de la UNA y el Programa para la prevención de la violencia y la promoción de la inclusión social, que ejecuta el gobierno de Costa Rica, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, mediante una estrategia de intervención l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"JAIME ROS BOSCH (1950-2019), In Memoriam." Investigación Económica 78, no. 310 (2019): 3. http://dx.doi.org/10.22201/fe.01851667p.2019.310.71550.

Full text
Abstract:
<p>Jaime Ros Bosch fue un destacado economista mexicano cuyo múltiple y polifacético legado se compone de: contribuciones significativas a la teoría del desarrollo económico, al diagnóstico, análisis y solución de los más acuciantes problemas contemporáneos de las economías de México y de América Latina; una activa participación en la fundación de instituciones como el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); la edición de revistas científicas como <em>Economía Mexicana del CIDE</em> (1979-1985) y la <em>Revista de Economía Mexicana. Anuario UNAM</em>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vergara Moncada, Raúl Jesús. "USO DE LAS TIC EN WEBSITE LA SUNAT Y ADUANAS." Quipukamayoc 16, no. 31 (2014): 159. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v16i31.5223.

Full text
Abstract:
Actualmente vivimos en la era de la Información donde las Instituciones Públicas y Privadas están utilizando las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en la que las Administraciones Tributarias en el mundo con la ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y con la asesoría técnica de Cooperación Internacional con el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), están en un proceso de modernización de diversos servicios on line que ofrecen al contribuyente el uso de estas nuevas herramientas tecnológicas. En el caso de Perú, la Sunat cuenta con un port
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

MURILLO FÉLIX, CECILIA AURORA, ERIKA IVETT ACOSTA MELLADO, and ALBERTO GALVÁN CORRAL. "Análisis del nivel de conocimiento y factores que influyen en el uso de créditos y tarjetas de crédito en trabajadores de una empresa del sector industrial de Navojoa, Sonora." KNOW AND SHARE PSYCHOLOGY 3, no. 3 (2022): 141–62. http://dx.doi.org/10.25115/kasp.v3i3.7844.

Full text
Abstract:
La educación financiera se ha convertido mundialmente en una prioridad para las instituciones públicas organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), El Banco Mundial, el G-20, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) han tomado la iniciativa en este tema y desarrollada diversidad de foros, investigaciones, publicaciones y programas con la finalidad de que la educación financiera se convierta en un tema relevante para los gobiernos de los países (Marshall, 2014).El presente artículo presenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tironi, Manuel, and Jorgelina Sannazzaro. "Energía huilliche. Experimentos en integración y disensos ontológicos en un parque eólico." Revista Internacional de Sociología 75, no. 4 (2017): 080. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2017.75.4.17.06.

Full text
Abstract:
La isla de Chiloé, en el sur de Chile, fue el escenario de un proyecto sin precedentes: el desarrollo de un parque eólico donde la comunidad Huilliche, pueblo ancestral de la zona, sería propietaria del proyecto. Con el sostén del Banco Interamericano de Desarrollo, el proyecto buscaba apoyar la transición hacia una matriz eléctrica más limpia; pero sobre todo integrar de manera definitiva a los pueblos originarios en la sociedad chilena a través de su participación en empresas económicas de alto valor. Siguiendo la idea de la participación ciudadana como experimentación, en este artículo segu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jakubowicz, Melina. "Grandes Intervenciones Urbanas en Mar del Plata." Proyección. Estudios Geográficos y de Ordenamiento Territorial 17, no. 34 (2023): 47–75. http://dx.doi.org/10.48162/rev.55.044.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar el proceso de implementación de dos grandes intervenciones urbanas realizadas en la ciudad de Mar del Plata entre los años 2013-2018, en el marco del Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, promulgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (CES-BID). La primera de ellas es “Calles para la gente” y consiste, a grandes rasgos, en la revalorización de un centro comercial a cielo abierto. La segunda, son los denominados Polideportivos Barriales: cinco equipamientos deportivos públicos ubicados en barrios periféricos de la ciudad. En este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barreto Velázquez, Norberto. "«A technical conflict of interest»: Corrupción en el programa de ayuda económica estadounidense en el Perú, 1955-1961." Revista de Indias 82, no. 286 (2022): 829–58. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2022.025.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el impacto en el proceso de discusión y aprobación de la Alianza para el Progreso de una investigación congresal sobre denuncias de corrupción en el programa de asistencia económica estadounidense en el Perú. Dicha investigación se desarrolló en medio de un proceso de transformación del programa de ayuda económica para América Latina. La reestructuración del programa de ayuda, provocada por la revolución cubana, comenzó durante la administración Eisenhower con la fundación del Banco Interamericano de Desarrollo y se profundizó con la Alianza para el Progreso propuesta por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Opertti, Renato. "Aportes al perfil socioeconómico de la población docente." Cuadernos de Investigación Educativa 1, no. 5 (2018): 27–40. http://dx.doi.org/10.18861/cied.1999.1.5.2794.

Full text
Abstract:
La Universidad ORT, a través del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales y a partir de la iniciativa del Decano Dr. Gaston Labadie de promover espacios de investigación, participó conjuntamente con el CIESU (Centro de Investigaciones y Estudios Sociales Uruguay), del Proyecto “Docentes en Latinoamérica: carreras e incentivos en Uruguay”. El mismo fue realizado, durante los años 1998-1999, con la asistencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la cual se obtuvo a través de un concurso de proyectos de la región. En este artículo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Antunes dos Santos, Janaina. "Programa Monumenta e os principais programas de preservação antecedentes." arq.urb, no. 34 (August 5, 2022): 45–53. http://dx.doi.org/10.37916/arq.urb.vi34.589.

Full text
Abstract:
A preservação cultural brasileira ganha representatividade no campo político com a criação do Serviço do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (SPHAN), na década de 1930. O órgão nasceu por estímulo de acontecimentos anteriores, como por exemplo, o tombamento de Ouro Preto, em 1933, que foi reconhecido como monumento nacional. Após esse feito o conceito de patrimônio cultural sofre alargamento, devido a diversas reuniões com especialistas a fim atualizar o conceito. Com o tempo, programas de preservação específicos, como o Programa de Reconstrução de Cidades Históricas (PCH), o Centro Naci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. CENTRO CULTURAL"

1

Center, IDB Cultural. Identidades. Banco Interamericano de Desarrollo, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. CENTRO CULTURAL"

1

Salas Luévano, María de Lourdes, and Alex Oswaldo Sánchez Huarcaya. "Introducción." In Voces y propuestas educativas para otra educación. Perspectivas desde los contextos latinoamericanos. Astra ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae20250089.

Full text
Abstract:
Latinoamérica es uno de los continentes en el mundo, habitado por diversos grupos sociales, con costumbres y culturas diferentes, una región donde se habla primordialmente el español y el portugués (además de los idiomas propios de los pueblos originarios); países que, pese a tener regiones geográficas y climas diferentes, comparten características, historias, problemáticas y desafíos comunes en los ámbitos social, político, económico y educativo. En este último, como resultado de presiones por instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. CENTRO CULTURAL"

1

Rodríguez González, Sylvia Cristina. "Megadesarrollos turísticos de sol y playa enclaves del imaginario." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7522.

Full text
Abstract:
Los megadesarrollos turísticos de sol y playa han sido impulsados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como proyectos de estrategia de desarrollo turístico, en México nacen los Centros
 Integralmente Planeados (CIP´s) para dar orden urbano, descentralizando grandes inversiones turísticas principalmente de origen extranjeros. Son identificados ante la promoción turística por la inversión de
 insumos y tecnología. Los emplazamientos turísticos de sol y playa han crecido y destinan espacios para el hospedaje turístico temporal y permanente. Este tipo de emplazamientos destaca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. CENTRO CULTURAL"

1

Casseb, Marcia, Umberto Bonomo, Thaise Gambarra, Salma Abraham, and Osvaldo Cristaldo. El Patrimonio Vivo del Centro Histórico de Asunción: CHA mbaetee oikovéva gueteri. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004548.

Full text
Abstract:
Esta publicación recopila y visibiliza un trabajo de larga trayectoria realizado en el marco del Programa Patrimonio Vivo en Asunción del Paraguay y desarrollado por la mesa interinstitucional de trabajo conformado por el equipo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y representantes de las instituciones locales (Ministerio Urbanismo Vivienda y Hábitat; Secretaria Nacional de Cultura; Secretaria Nacional de Turismo y Municipalidad de Asunción). Patrimonio Vivo es un programa de carácter multisectorial liderado por el BID con apoyo del Gobierno de España, orientado a impulsar la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Luzardo, Alejandra, Martina Majlis, Nicolás Rebolledo, Valentina López, Zabel Revuelta, and Martina Majlis Signorio. Mesas ejecutivas sur-sureste de industrias culturales y creativas: un espacio permanente de coordinación interinstitucional de las industrias culturales y creativas del sur-sureste de México. Edited by Nicolás Cornejo. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012882.

Full text
Abstract:
Durante el año 2023, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) implementó mesas ejecutivas de trabajo interinstitucionales y permanentes en tres estados del Sur-Sureste de México: Yucatán, Chiapas y Oaxaca. Este esfuerzo se centró en destrabar los cuellos de botellas que limitan el crecimiento del sector cultural y creativo en la región. Esta publicación presenta de manera concisa la metodología replicable diseñada por el BID para llevar a cabo el proyecto, así como su impacto, lecciones aprendidas y recomendaciones resultantes de esta iniciativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Partridge, William L., and María Clara Mejía. Guía para los temas críticos del análisis socio-cultural. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0007682.

Full text
Abstract:
En esta guía se describen importantes cuestiones socioculturales de los sectores que reciben financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como también directrices para abordarlos. Su finalidad es brindar un marco para el análisis sociocultural en dichos sectores y orientar a los investigadores hacia temas útiles de estudio que son cruciales para garantizar que los proyectos del Banco cumplan sus objetivos en la reducción de la pobreza y la exclusión. Para el análisis sociocultural se requiere una combinación de idoneidad técnica excepcional y un sólido conocimiento del cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mejía, María Clara, and William L. Partridge. Análisis socio-cultural en los proyectos del BID: un documento de debate. Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0007681.

Full text
Abstract:
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) exige que sus prestatarios lleven a cabo análisis socioculturales a fin de generar la información necesaria para maximizar los beneficios de las operaciones financiadas por el Banco dirigidas a los pobres y los grupos excluidos, y para minimizar los impactos negativos. Los conocimientos que generan estos análisis son esenciales para que el Banco pueda cumplir muchas de sus políticas de salvaguardias; entre ellas, la Política de Medio Ambiente y Cumplimiento de Salvaguardias, la Política Operativa sobre Igualdad de Género en el Desarrollo, la Política
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Heyl, Vivian. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007784.

Full text
Abstract:
Esta presentación describe el funcionamiento, la estructura y la misión de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) de Chile. Esta comisión tiene como fin promover, fortalecer y difundir la investigación científica, tecnológica y de innovación en Chile para contribuir al desarrollo económico, social y cultural del país. Se expone la acción estratégica y la estrategia general. Fue presentada en la primera Reunión Hemisférica de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Banco Interamericano de Desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández Ávila, Leonardo, and Mónica Rubio. Programas de transferencias condicionadas con pueblos indígenas de América Latina: Un marco conceptual. Inter-American Development Bank, 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0009930.

Full text
Abstract:
Ante la insuficiencia de conocimiento sistematizado sobre la operación de Programas de Transferencia Condicionada (PTC) con poblaciones indígenas en América Latina y el Caribe (ALC), el Banco Interamericano de desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) han decidido apoyar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes países que han hecho adelantos en este sentido. El objetivo es aportar elementos teóricos, metodológicos y operativos para adecuar el funcionamiento de estos programas a las características propias de la población indígena, de manera que se entregue un servicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Corbacho, Iván, Rodrigo Díaz, Rigoberto Lugo, Carlos Mojica, and Fernando Páez. Oportunidades de financiamiento a operadores privados de transporte público en Latinoamérica: 3 casos de estudio: Bogotá, Ciudad de México y Santiago. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0010112.

Full text
Abstract:
El presente estudio es parte de un esfuerzo conjunto del Banco Interamericano de Desarrollo y el Centro de Transporte Sustentable CTS EMBARQ México. En él se identifican y analizan las necesidades y mecanismos de financiamiento de operado-res privados de transporte público de superficie en tres ciudades de Latinoamérica: Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Chile. Tomando como casos de estudio a tres empresas, se hace una evaluación de los riesgos financieros existentes en la actualidad, estableciendo las condiciones técnicas, económicas, comerciales, organizacionales y políticas necesarias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arias Ortiz, Elena, Fernando Vargas, Maren Vairo, et al. La innovación y la nueva economía de servicios en América Latina y el Caribe: Retos e implicaciones de política. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0006495.

Full text
Abstract:
Los servicios se han convertido en el sector económico mas importante de la economía mundial, tanto en los países desarrollados como en la mayoría de las economías en desarrollo. Hoy en día, la economía de servicios proporciona más del 60% del empleo y del PIB en América Latina y el Caribe (ALC). Sin embargo, el lento avance de la productividad en el sector servicios ha sido un obstáculo para el crecimiento de la productividad en ALC. En este contexto, la innovación en los servicios es particularmente necesaria. A pesar del creciente interés en el proceso de innovación en el sector servicios y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rotawisky, William, Jaime Escobar, Alvaro Guzman, et al. Dimensionamiento de la violencia en Colombia. Inter-American Development Bank, 1998. http://dx.doi.org/10.18235/0012003.

Full text
Abstract:
Como respuesta a una convocatoria realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, el Centro de Investigaciones en Salud y Violencia, CISALVA, presentó a consideración de dicha entidad la propuesta de investigación "Dimensionamiento de la Violencia en Colombia". El presente informe da cuenta de los hallazgos en el estudio. La investigación se propuso como objetivo determinar en Colombia, para el quinquenio 1991-1995, la magnitud de las violencia intencional y no intencional medidas en términos de homicidios, lesiones y delitos contra la propiedad--con exclusión de perjuicios de origen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morán, Dalmiro, and Marco Solera. La presión fiscal equivalente en América Latina y el Caribe (1990-2021): actualización y estado de situación en la salida de la pandemia de COVID-19. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005326.

Full text
Abstract:
El presente documento acompaña la tercera actualización de la base de datos de Presión Fiscal Equivalente (PFE) de América Latina y el Caribe (ALC) para el período 1990-2021, con cifras oficiales de 27 países de la región, en el marco del proyecto de trabajo entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). La PFE mide de una manera más precisa la totalidad de los recursos recaudados en la región y tiene cuatro componentes: i) los ingresos impositivos tradicionales del gobierno general, incluidos aquellos de los gobiernos subna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!