Academic literature on the topic 'Banco Mercantil (Caracas, Venezuela)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Banco Mercantil (Caracas, Venezuela).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Banco Mercantil (Caracas, Venezuela)"

1

Márquez, Harold. "El Primer Banco Cooperativo Venezolano." Cayapa, no. 32 (2023): 71–81. http://dx.doi.org/10.53766/cay/2023.32.05.

Full text
Abstract:
A principios del año 1891 reside en Caracas el Dr. Luis A. de Neyra, quien realiza una intensa actividad intelectual. Entre sus propuestas destaca la creación de un Banco Cooperativo, emulando la experiencia alemana de Hermann Schulze. La “Opinión Nacional”, diario ofi cialista, recoge la incidencia desde su génesis hasta su fi nal constitución. Evidenciamos así la creación de una de las primeras cooperativas venezolanas, hecho no reseñado, ni en nuestra historia cooperativa, ni en la historia bancaria de Venezuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gonçalves, Solange Aparecida. "ROMERO-FIGUEROA, Andrés (ed.) (2011). Lenguas indígenas de América-morfología y sintaxis. 1a ed. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello; Mercantil. Pp. 142." LIAMES: Línguas Indígenas Americanas 13, no. 1 (2013): 155. http://dx.doi.org/10.20396/liames.v0i13.1538.

Full text
Abstract:
Este libro compilado por Andrés Romero-Figueroa (UCAB, Venezuela) representa una importante contribución para nuestro conocimiento de las lenguas indígenas habladas en las Américas. La obra incluye cinco artículos. En la presentación de la temática del libro (p. 5-8), Romero-Figueroa traza un breve panorama de los procesos específicos tratados por los autores, destacando que “los fenómenos morfológicos y sintácticos presentados por Alexander-Bakkerus, Estrada, Messineo, Fernández y Romero-Figueroa, en mayor o menor grado, incorporan nuevos elementos a los parámetros ya establecidos por los tip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barriola, José, Sergio Rosales, and Miguel Manuel Perez Hernandez. "Desarrollo de un Banco de Instrumentos de Medición de Presión." Tekhné 27, no. 1 (2024): 1–13. http://dx.doi.org/10.62876/tekhn.v27i1.6333.

Full text
Abstract:
Con el propósito de revitalizar y mejorar los equipos de calibración utilizados para medir la presión en la Universidad Metropolitana, Caracas-Venezuela, UNIMET (que incluyen un calibrador de manómetros basado en pesos y otro para la calibración de transmisores de presión mediante inyección de aire), se emprendió un proceso que abarcó varias etapas esenciales. En primer lugar, se llevó a cabo una evaluación exhaustiva de las condiciones de estos equipos, ya que no estaban operativos. A continuación, se realizó un estudio teórico detallado de su funcionamiento. Posteriormente, se procedió al re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ebelio Espínola Benítez. "Actividades del Banco Alemán antioqueño en Venezuela en el contexto de la Segunda Guerra Mundial." Revista Montalbán, no. 35 (October 25, 2024). https://doi.org/10.62876/rm.v1i35.6871.

Full text
Abstract:
El 5 de Octubre de 1912se funda en Bremen el Banco Alemán Antioqueño con un capital de 3.000.000 de Marcos (750.000 pesos colombianos) suscrita en un 75% por firmas alemanas y un 25% por intereses colombianos. El Banco se funda para responder a las necesidades del comercio antioqueño y por su vinculación con el comercio alemán. En mayo de 1937 esta entidad abre una sucursal en Carneas (Venezuela) con un capital de 1.000.000 de Bolívares par.i. que funcione como Banco de Comercio. En febrero de 1942, luego del rompimiento de relaciones entre Estados Unidos y Colombia con el 111 Reich, el capita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Frank, Erwin H. "É mesmo confiável a tradução venezuelana de Theodor Koch-grünberg: "Vom Roraima Zum Orinoco"? - Comparação crítica entre o original e a edição de Caracas, 1979-82." Textos e Debates 1, no. 8 (2015). http://dx.doi.org/10.18227/2217-1448ted.v1i8.2864.

Full text
Abstract:
Partindo da curiosa observação que, mesmo sondo (sem dúvidas) uma das mais importantes fontes da etnografia e teno-história de Roraima, os autores brasileiros quase nunca citam o original (em alemão) da famosa obra do antropólogo alemão Theodor Koch-Grünberg "Vom Roraima zum Orinoco" (Berlin/Stuttgar 1917-1926), mas a tradução dela ao espanhol que - duas décadas atrás - o Banco Central da Venezuela lançou em Caracas (1997-82), esse ensaio ofereceu uma resposta metodicamente argumentada à dúvida levantada no seu título.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Frank, Erwin H. "É mesmo confiável a tradução venezuelana de Theodor Koch-grünberg: "Vom Roraima Zum Orinoco"? - Comparação crítica entre o original e a edição de Caracas, 1979-82." Textos e Debates, no. 8 (August 5, 2015). http://dx.doi.org/10.18227/2317-1448ted.v1i8.2864.

Full text
Abstract:
Partindo da curiosa observação que, mesmo sondo (sem dúvidas) uma das mais importantes fontes da etnografia e teno-história de Roraima, os autores brasileiros quase nunca citam o original (em alemão) da famosa obra do antropólogo alemão Theodor Koch-Grünberg "Vom Roraima zum Orinoco" (Berlin/Stuttgar 1917-1926), mas a tradução dela ao espanhol que - duas décadas atrás - o Banco Central da Venezuela lançou em Caracas (1997-82), esse ensaio ofereceu uma resposta metodicamente argumentada à dúvida levantada no seu título.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pozo Sulbarán, Bladimir David. "Variaciones del salario real y fluctuaciones económicas en Venezuela: Un análisis econométrico." Revista de Ciencias Sociales 22, no. 1 (2016). http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v22i1.24895.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la influencia de las variaciones del salario real sobre las fluctuaciones económicas en Venezuela durante el período (1998-2011), para ello se realizó un análisis econométrico, utilizando modelos uniecuacionales y un modelo multiecuacional (de Vectores Autoregresivos o VAR) estimados a través de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con información estadística de periodicidad trimestral, utilizando como variable proxy de las variaciones del salario real, a la variación anualizada del cociente entre el índice de remuneraciones a los asalariados (IRE) y el índice de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Márquez, Patricia, and Henry Gómez Samper. "Microempresas de Barrio: ¿Negocio o Subsistencia?" Revista Venezolana de Gerencia 7, no. 20 (2009). http://dx.doi.org/10.31876/revista.v7i20.9556.

Full text
Abstract:
El crecimiento explosivo de la microempresa informal urbana durante los ultimos años ha amortiguado la alta tasa de desempleo y brindado empleo a cada vez mayor numero de trabajadores en Venezuela. Sin embargo, se conoce poco sobre su funcionamiento. Este trabajo examina la experiencia de una serie de microempresas operadas por habitantes de los barrios del area metropolitana de Caracas que han sido favorecidas con prestamos del Banco de la Gente Emprendedora (BANGENTE). Entrevistas con los correspondientes oficiales de credito y visitas a los negocios evidencian la variedad de empresas que op
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Conde Calderón, Jorge, José Polo Acuña, and Luis Alfonso Alarcón Meneses. "Reseñas." Historia Caribe 2, no. 3 (2012). https://doi.org/10.15648/hc.3.1998.704.

Full text
Abstract:
Fernando Escalante Gonzalbo, Ciudadanos imaginarios, Colegio deMéxico, 1993. 308 p. CARMEN HELENA FLOREZ. Los comerciantes financistas y sus relaciones con el gobierno guzmancista 1870-1888 (Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia: Caracas,1995).Serie Fuentes para la Historia Republicana de Venezuela. 380 p. Luis González Duque y Ulises Martin Hernandez. Los Archivos en la enseñanza de la historia. La Laguna, (España / Islas Canarias) 1995, Ayuntamiento de La Laguna. 129 р. Bernard Lavalle, El marques y el comerciante, Lima, Banco Central de Reserva del Perú, 1988. 167 p. Willian Mos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nava Rosillón, Marbelis Alejandra. "Incidencia de la banca universal en el sistema financiero venezolano." Revista Venezolana de Gerencia 16, no. 55 (2012). http://dx.doi.org/10.31876/revista.v16i55.10630.

Full text
Abstract:
La banca universal es un modelo de banca que ofrece servicios integrales y múltiples con alta eficiencia operativa, mejor gestión de infraestructura y sistemas actualizados para mayor satisfacción de los clientes. Inicia en Venezuela en los años noventa en la búsqueda de modernizar las instituciones financieras. Por ello, esta investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de la banca universal en el sistema financiero venezolano ante la fuerte crisis financiera de 1994-1995. Se trata de un estudio descriptivo con diseño documental. La banca universal dio paso a transformaciones, fus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Banco Mercantil (Caracas, Venezuela)"

1

(Caracas, Venezuela) Sala Mendoza. Pluralidad y oficio: Cerámica contemporánea venezolana en la colección Banco Mercantil. Sala Mendoza, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Venezuela), Banco Mercantil (Caracas. Puerta del cielo, estrella de la mañana: La Virgen en el arte venezolano del siglo XVIII : colección Banco Mercantil. Fundacion Banco Mercantil, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Venezuela), Banco Mercantil (Caracas. Puerta del cielo, estrella de la mañana: La Virgen en el arte venezolano del siglo XVIII : colección Banco Mercantil. Fundacion Banco Mercantil, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Venezuela), Banco Mercantil (Caracas. Puerta del cielo, estrella de la mañana: La Virgen en el arte venezolano del siglo XVIII : colección Banco Mercantil. Fundacion Banco Mercantil, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvaro, González, ed. Una Inmaculada criolla: Estudio analítico de una talla de madera policromada del siglo XVIII con miras a su preservación. Fundación Mercantil, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivas, Bárbaro. En el pueblo del dulce nombre de Jesús: Obras de Bárbaro Rivas en la colección Mercantil. Fundación Mercantil, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivas, Bárbaro. En el pueblo del dulce nombre de Jesús: Obras de Bárbaro Rivas en la colección Mercantil. Fundación Mercantil, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Museo de Arte Contemporáneo del Zulia. El noble arte de la pintura: Venezuela 1770-1810. Fundación Banco Mercantil, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Museo de Arte Contemporáneo del Zulia. and Fundación Banco Mercantil (Caracas, Venezuela), eds. El noble arte de la pintura: Venezuela 1770-1810. Fundación Banco Mercantil, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fundación Banco Mercantil (Caracas, Venezuela), ed. El noble arte de la pintura: Venezuela 1700-1810. Fundación Banco Mercantil, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!