Academic literature on the topic 'Bancos y operacios bancarias'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Bancos y operacios bancarias.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Bancos y operacios bancarias"

1

Veloz, Alberto. "Economías de escala en la intermediación financiera : la banca dominicana en un análisis de corte transversal." Ciencia y Sociedad 26, no. 4 (December 1, 2001): 441–56. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2001.v26i4.pp441-56.

Full text
Abstract:
En la década de los ochenta, los intermediarios financieros estaban especializados en servir diferentes segmentos del mercado: bancos hipotecarios, bancos de desarrollo, banco comercial, asociaciones de ahorros y préstamos, financieras y firmas de tarjetas de crédito formaban parte de la variedad de intermediarios. En los noventa aparece la banca múltiple, donde las diferentes operaciones especializadas se realizan bajo un solo techo. Nuevas tecnologías se introducen conjuntamente con un mayor nivel de entrenamiento gerencial. Estos cambios permitieron visualizar el aprovechamiento de economías de escala, para hacer más eficaces las operaciones bancarias. Este estudio somete a pruebas econométricas, mediante la utilización de funciones de costos neoclásicos y datos de corte transversal, la existencia de economía de escalas en la banca. Los resultados sugieren la no existencia de economías de escala y que asomos de rendimientos decrecientes son ya observables en la banca múltiple.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Veloz, Alberto, and Georgina Benou de Gómez. "Determinantes de fragilidad del sistema bancario en la República Dominicana : una aplicación micro-macro de modelos de alerta temprana." Ciencia y Sociedad 32, no. 1 (March 1, 2007): 69–87. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2007.v32i1.pp69-87.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se utiliza un modelo de alerta temprana sobre posibles crisis o problemas bancarios ("distress"). En esta primera parte se estima varias ecuaciones de regresión múltiple, utilizando datos de panel con informaciones financieras de la banca. La importancia de este estudio está en poner a disposición de las autoridades y de los académicos una herramienta, que al mismo tiempo que permita analizar la interacción de las variables macroeconómicas, aspectos específicos de las operaciones bancarias, y ciertas características del sistema, muestre indicaciones tempranas de posibles problemas bancarios. Los resultados obtenidos permiten señalar que existe una clara interación entre la composición sectorial de la cartera, la mezcla de depósitos en moneda local y extranjera, el volumen de gastos generales y administrativos, la relación capital sobre el total de activos y el tipo de cambio, en explicar las variaciones en la tasa de morosidad. Una elevada proporción de créditos de consumo y comerciales en la cartera de los bancos luce asociada con una menor tasa de morosidad; mientras que lo contrario se aplica a créditos a la construcción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Santistevan, Karina, Adrián Valencia, Lilia Valencia, and Nathyn Collins. "Tasas activas y pasivas en las operaciones bancarias en el cantón Salinas de la provincia de Santa Elena." Revista Científica y Tecnológica UPSE 3, no. 1 (December 28, 2015): 127–32. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v3i1.80.

Full text
Abstract:
Las tasas de interés son fijadas por el Banco Central del Ecuador, sin embargo en el último lustro las tasas de interés activas y pasivas que ofrecen las instituciones financieras han sufrido ligeras modificaciones. Las tasas activas que imponen estos establecimientos superan en más de 10 puntos porcentuales a las pasivas, ubicándose en 15% promedio. Esta situación hace que los usuarios de los bancos: Pichincha, Guayaquil, Pacífico, Bolivariano, entre otros, opten por retirar su dinero de las entidades antes mencionadas ya que los intereses que ellos reciben son muy bajos. El estudio situacional financiero en el cantón Salinas provincia de Santa Elena, obtuvo información a través de encuestas realizadas a los habitantes que son clientes, lográndose evidenciar las desventajas que pueden tener los usuarios AbstractInterest rates are set by the Central Bank of Ecuador, butin recent times the lending and deposit rates offered by financial institutions have been very high, around more than 10 percentage points to passive in lending rates, and 15% loans. This situation makes users of banks: Pichincha, Guayaquil, Pacífico, Bolivariano, choose to withdraw their money from them entities because the interest that they receive are not convenient. For this reason a financial situational study in the Province of Santa Elena is very important, we obtained accurate information through surveys that was undertaken to the inhabitants of that district, to get demonstrate the inconvenient for the users and using this information to inform to the public about the best alternatives when making a bank transaction.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Mas, Julio, and Pablo Condori Luna. "CONFORMACIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS BANCOS - EMPRESA Y SU IMPACTO PARA UN SISTEMA FINANCIERO INCLUSIVO." Gestión en el Tercer Milenio 12, no. 23 (July 15, 2009): 67–79. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v12i23.8914.

Full text
Abstract:
La naturaleza de la corresponsalía bancaria, en el caso particular del Banco de Crédito del Perú (BCP) a través de su producto financiero Agente BCP, permite la interconexión entre empresas (entre pequeñas y medianas empresas) y la realización por cuenta del BCP de operaciones financieras que en otras condiciones serían costosas de realizar, generándose algunos impactos en los involucrados, que son las empresas y/o personas en cuanto agentes. Entre los impactos económicos y no económicos producidos a partir de esta estrategia tenemos: profundización del sistema bancario al permitir realizar operaciones menores acercándose más a la población; y desde la perspectiva financiera se obtiene un mayor posicionamiento del BCP como una institución que hace más inclusivo el sistema bancario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santos Jiménez, Néstor. "El negocio bancario." Industrial Data 4, no. 1 (March 26, 2014): 025. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v4i1.6436.

Full text
Abstract:
El financiamiento de una empresa esta representado por los recursos utilizados para adquirir los activos necesarios para desarrollar negocios. Una de estas fuentes es proporcionada por las entidades del sistema financiero a las cuales pertenecen los bancos. Una entidad bancaria tiene su propia matriz insumo-producto, capta recursos vía depósitos, los que conjuntamente con su capital propio, son colocados en negocios viables mediante créditos bajo diversas modalidades. Usualmente una empresa realiza ambas operaciones con los bancos, sus excedentes de caja los deposita buscando el mejor rendimiento y al menor riesgo posible, y sus necesidades de caja los financia con créditos bancarios en complemento del capital aportado por sus accionistas o socios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Grijalva Díaz, Ana Isabel, and Luis Anaya Merchant. "La quiebra del Banco de Sonora tras la coyuntura política del Plan de Hermosillo, 1929-1933." región y sociedad 32 (February 4, 2020): e1205. http://dx.doi.org/10.22198/rys2020/32/1205.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar los factores involucrados en la quiebra del Banco de Sonora e identificar los problemas de liquidez que le impidieron reanudar operaciones después de la corrida bancaria ocasionada de manera indirecta por el Plan de Hermosillo en 1929. El estudio se realiza desde la perspectiva del modelo bancario liberal de emisión en el que se circunscribió dicho banco. Los resultados advierten que el Banco de Sonora descuidó sus finanzas al otorgar grandes montos de financiamiento a pocos clientes sin verificar la capacidad de recuperación del crédito. Contrario a lo que ha señalado la historiografía sonorense, esta investigación revela que los cuentahabientes chinos no fueron los responsables de la quiebra del Banco de Sonora. Se concluye que el banco era débil en términos financieros cuando reinició operaciones (1922) bajo el carácter jurídico de banco refaccionario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sierra Fernández, María del Pilar. "Estrategias de internacionalización de la gran banca española." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 5 (December 1, 2007): 229. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i5.717.

Full text
Abstract:
La timidez con la que comenzaron a internacionalizarse los bancos españoles, integrantes tanto del actual grupo BBVA como del Santander, aplicando estrategias defensivas y reducidos volúmenes de recursos y riesgos comprometidos, difícilmente hacían presagiar la intensidad y agresividad que ha adquirido en las dos últimas décadas, y que han convertido a dicho proceso en una decisión estratégica de crecimiento para la gran banca española.De forma gradual, tanto el BBVA como el Santander, se han introducido en los principales mercados de Latinoamérica y en los más cercanos e importantes de la Unión Europea. De una implantación generalizada de banca comercial en los noventa, sobre Latinoamérica, se ha pasado a operaciones selectivas en términos operativos y geográficos; llegando a finales de 2007, a liderar diferentes servicios bancarios y parabancarios en la mayor parte de los países del área, con especial incidencia en Brasil, donde el Santander está especializando sus inversiones, y en México, donde el BBVA ha consolidado su implantación y, desde el que se ha servido para iniciar actividades bancarias en el sur de los Estados Unidos. La mayor dimensión internacional del Santander le ha colocado también en posiciones líderes en los mercados ibérico, británico y en el segmento de financiación al consumo en la Europa Comunitaria.<br /><br />The timidity with which they began to internationalize Spanish banks, both members of the current group BBVA and Santander, of applying defensive strategies and reduced volumes of resources and risks involved, hardly did presage the intensity and aggressiveness that has gained in the last two decades, and they have turned the process into a strategic decision to growth for the Spanish banking.Gradually, both BBVA and Santander, has been internalised in the main markets of Latin America and the closest major of the European Union. From a widespread introduction of commercial banking in the nineties, in Latin America, has become selective operations. Actually, in late 2007, these banks lead the banking activities in most countries in the area, special emphasis on Brazil, where Santander is specializing their investments, and in Mexico, where BBVA has consolidated its implementation and, since it had used to start internationalisation in the southern United States. The largest international dimension of Santander has also placed in leadership positions in the Iberian and the British market, and the segment of funding for consumption in the European Community.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cortez Cortez, Gaby. "Diversificación de la Cartera de Activos de la Banca Múltiple en el Perú: 2001-2011." Pensamiento Crítico 18, no. 1 (September 8, 2014): 043. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v18i1.8748.

Full text
Abstract:
La diversificación de las operaciones de los bancos en el mayor número de sectores económicos, todavía tiene un espacio asignado por la Teoría Financiera Clásica, que sugiere que la diversificación puede ser una manera de reducir el riesgo de una cartera de activos (Haugen, 2001) asociada a beneficios más altos y menores costos de operación. Durante el periodo 2001-2011 los bancos que desarrollaron sus actividades en el mercado bancario del Perú han mostrado un alto grado de diversificación expresado en la participación en un número mayoritario de sectores económicos, también asociado a mayores tasas de retorno del capital expresado a través del ratio ROE (Return on Equity).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Herrera García, Beatriz. "LA POLÍTICA BANCARIA EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS." Quipukamayoc 8, no. 15 (March 18, 2014): 11. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v8i15.5677.

Full text
Abstract:
Los cambios acontecidos en el Japón que originaron la crisis bancaria-puesta de manifiesto como una fuerte contracción del crédito bancario que acompañó el brote final de la crisis financiera-, tenían sus orígenes en la evolución de la banca y las finanzas en los Estados Unidos tres décadas antes. Hacia la década de los setenta comenzaba a producirse cambios profundos que habían comenzado allí. Dichos cambios generaban preocupación por la creciente fragilidad del sistema financiero (Mayer M., 1974). Un aspecto importante de los cambios iniciados en Estados Unidos y Japón, décadas después, fue la disminución de los aspectos del crédito bancario referentes a las relaciones; es decir, fueron orientándose cada vez más a la realización de operaciones, en las cuales muchos bancos dejaron de ver la concesión y la vigilancia de préstamos como su función principal. Mientras, los bancos japoneses concedían y mantenían préstamos con el fin de obtener otros negocios con sus clientes. Así, la estrategia de los bancos norte­americanos hacía hincapié en otorgar un préstamo y después vender el crédito a otros y, en la actualidad, dichos bancos no sólo se deshacen de hipotecas que seguidamente se reúnen para respaldar títulos con garantía hipotecaria; sino que también enajenan sus derechos en casi cualquier tipo de préstamo, tanto en los créditos de consumo como en los otorgados a las empresas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Godoy T., José R. "BANCARIZACIÓN, DIGITALIZACIÓN Y BANCA MÓVIL. EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS DE NEGOCIOS BANCARIOS, EN LA ECONOMÍA DIGITAL DE PANAMÁ." Revista FAECO sapiens 3, no. 2 (June 15, 2020): 13–37. http://dx.doi.org/10.48204/j.faeco.v3n2a2.

Full text
Abstract:
La tecnología ha cambiado nuestra forma de vivir y también ha trastocado la manera en que se realizan las operaciones en el sector bancario panameño. Hace algunos años se formaban largas filas en los bancos para realizar una operación financiera, o simplemente para cambiar un cheque. Hoy día, el uso de redes de comunicación como de modernos sistemas de información y aplicaciones móviles, ofrecidos como productos por los bancos, facilitan todos estos procesos, por lo que podemos pasar más tiempo realizando otras actividades desde la comodidad de nuestros hogares y oficinas. La bancarización, como componente fundamental, de los procesos de inclusión social, se viene anexando en las políticas prioritarias de los gobiernos en el nivel mundial. En lo que respecta a Panamá, la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), viene realizando importantes esfuerzos, a través de la emisión de regulaciones que han tenido gran impacto en la mejora de los niveles de inclusión financiera y bancarización en el país, además de la implementación, por parte de entidades públicas y privadas, de estrategias, planes, lineamientos y programas para lograr que más panameños tengan el acceso a esta moderna modalidad de negocios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Bancos y operacios bancarias"

1

Ñañaque, Fernández María Edith. "El impacto del sistema de corresponsalía bancaria del Banco de Crédito del Perú en las empresas constituidas como agentes BCP en Lima Metropolitana." Universidad de San Martín de Porres. Programa Cybertesis PERÚ, 2008. http://cybertesis.usmp.edu.pe/usmp/2008/nanaque_fm/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Los sistemas de corresponsalía bancaria promovidos por el Banco de Crédito del Perú a través de su producto financiero Agente BCP, presenta impactos en las empresas y/o personas incorporadas como agentes. Estos impactos, económicos como no económicos permiten, por una parte, mayores ingresos y mejores oportunidades de negocios tanto para el banco como para los establecimientos, y por otra parte el acceso a ciudadanos que antes no accedían al sistema financiero
This study examines the impact of a computer network established by the Bank of Credit Peru trough its financial product Agent BCP with small businesses and individuals for the purpose of providing them financial and technical assistance. Among the findings are that the program has both economic and non-economic impacts which, on the one hand, permit higher income and better business opportunities for both the bank and the retail outlets it serves and, on the other hand, provides access to business financing for citizens who did not previously have it
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Casanova, Fernández-Prada Carolina, del Solar Susan Cayro, Garay Joseph Jorge, León Nancy Li, and Vargas Enrique Francisco Pozo. "Monedero electrónico." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2011. http://hdl.handle.net/10757/273958.

Full text
Abstract:
N°erables alternativas de solución han sido presentadas por entidades financieras que buscan brindar mayor seguridad a sus clientes por medio de sistemas Lo que buscamos es estrechar los vínculos con los clientes, asegurando su lealtad, fidelizándolos y posicionando a la institución financiera en el top of mind de cada cliente, por medio de una alternativa que ya funciona adecuadamente en otros países pero que aún no ha sido masificada en nuestro país, el Monedero Electrónico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramos, Guevara Gini, and Ramos Guillermo Quintana. "Propuesta de mejora en la apertura de depósitos a plazo de una entidad bancaria aplicando una metodología basada en la gestión por procesos." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/338437.

Full text
Abstract:
El Banco de Comercio, es reconocido por la firma Ipsos – Apoyo como la segunda entidad que brinda el mejor servicio y calidad de atención en el sistema bancario. Sin embargo, durante el año en curso no ha logrado alcanzar los tiempos de entrega más competitivos en el sistema para el producto de depósitos a plazo. Los investigadores efectuaron un análisis del proceso y hallaron que el principal problema es la demora en la atención de la apertura de depósitos a plazo con cargo en cuenta y en efectivo. Mediante el uso del diagrama de causa – efecto (Ishikawa) y la aplicación de la Matriz QFD, se identificaron las raíces del problema, los cuales son las fallas en el sistema y el uso de dos estaciones de trabajo que generan colas. Esta investigación presenta al Banco de Comercio una propuesta de solución, que contempla la parametrización del sistema acorde con los requerimientos, la reorganización del proceso y el uso de una sola estación de trabajo para todas las actividades, evitando el traslado del cliente. Con la automatización, la estandarización y optimización del proceso se obtendrá una reducción del lead time.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villagaray, Yrribari Pilar Susana. "Evaluación de la gestión comercial de servicios transaccionales para empresas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273633.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Piscoya, Ruiz Diana Carolina. "La confianza y lealtad en el uso de los servicios bancarios virtuales del Banco de Crédito sucursal Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2028.

Full text
Abstract:
La investigación realizada presenta un estudio que evaluó la influencia de la confianza en la lealtad del uso de los servicios bancarios virtuales del banco de crédito sucursal Lambayeque, para ello se tomó una muestra de 250 clientes que se encuestaron en forma aleatoria simple. Además, se empleó la observación para la fase de conocer las bondades de la plataforma electrónica y la encuesta para la fase de conocer el perfil y los factores que inciden en el uso de la banca online del BCP. El tipo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo de nivel explicativo, diseño transversal y no experimental, realizándose las pruebas estadísticas correspondientes y se mostraron los resultados de forma descriptiva, relacional y explicativo (causa-efecto). Se utilizó el modelo de Los factores determinantes de la lealtad de Aldás Manzano. Los resultados indicaron que todas las dimensiones de la variable confianza están relacionadas con la variable lealtad, obteniendo valores muy representativos. Se concluye que la empresa debe crear estrategias para incrementar los niveles de confianza y lealtad en los clientes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Leiva, Lacunza Paulina. "Estudio de Prefactibilidad de una Filial de Cobranza para un Banco Comercial." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103161.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Briones, Montaldo Ramón. "Las fusiones bancarias y la Ley Antimonopolios." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107395.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Por lo mismo es interesante preguntarse hasta donde está influido el mercado bancario respecto de la globalización, o si su mercado esta siendo disputado por otras instituciones que entregan al consumidor chileno productos similares o sustitutos a los bancarios. Todos estos temas son dignos de un análisis detallado, ya que marcan el camino para el establecimiento de un mercado en crecimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García, Martin Silvana María. "Propuesta de mejora en la segmentación comercial de clientes del segmento grandes empresas de tres de los principales bancos del Perú." Bachelor's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2624.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en el establecimiento de una propuesta de mejora en la segmentación comercial de clientes del segmento Grandes Empresas de tres de los principales bancos del Perú y para desarrollarla se realizó una investigación cualitativa exhaustiva en base a fuentes primarias y secundarias (principalmente entrevistas a gerentes expertos en la materia). Mediante el presente trabajo se concluye que muchos productos o servicios ofrecidos por tres de los principales bancos del Perú no tienen el impacto deseado en los clientes, pese a que dichos bancos utilizan tecnología de vanguardia en su desarrollo e implementación. Ello debido a que la segmentación comercial actual realizada por dichos bancos no necesariamente es la correcta, pues solo considera variables demográficas en el proceso. Por ello, se propone realizar una segmentación demográfica a priori y una segmentación psicográfica post – hoc que se enfoque en el íntegro de los clientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garmendia, Brusco Martín Ignacio. "Análisis descriptivo y econométrico de las comisiones bancarias en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138903.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial
Actualmente en Chile se encuentran regulados por la SBIF 23 bancos entre los cuales acumulan $183.045.366MM en activos a marzo del 2015. Estos bancos se dedican principalmente a la captación de recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros. Dentro de los ingresos que generan estos bancos, se encuentra el ingreso por comisiones bancarias, que es básicamente lo que cobran los bancos por los servicios de intermediación o gestión que prestan. Los montos generados por algunos bancos a partir de las comisiones bancarias incluso llegan a explicar un 25% de su resultado operacional. Estas altas cifras generadas por las comisiones, hacen que se convierta en un tema transversal hoy en día, sin embargo, actualmente no existe ningún estudio en Chile que respalde si este nivel de comisiones está siendo correctamente regulado. Dentro de los resultados obtenidos, se observa que las comisiones a nivel agregado, es decir, considerando todo tipo de comisiones bancarias existentes, poseen una correlación significativa de -0,4818. Esto quiere decir que de manera agregada existe un eventual comportamiento estratégico entre la fijación de ambas variables. Por el otro lado, en el caso particular de correlación entre comisiones bancarias en tarjetas de crédito y tasas de interés, se observa una correlación significativa y positiva para los tres indicadores escogidos, lo que significa que ambas variables en general aumentan o disminuyen de manera conjunta. Con respecto a los modelos econométricos sobre el nivel de las comisiones bancarias en tarjetas de crédito, se observa que los cobros por tasas de interés en tarjetas de crédito entregan valores significativos y positivos sólo para uno de los modelos realizados. En cambio, si se analiza la tasa de interés interbancaria, esta si entrega valores relevantes, lo que significa que en general cuando los bancos suben las tasas de interés en la realización de operaciones inter bancarias, tratan de amortiguar este impacto aumentando el nivel de las comisiones en tarjetas de crédito. Finalmente en cuanto a le ley promulgada que entra en vigencia en Diciembre del 2013, se observa que si bien entrega valores significativos sobre el comportamiento de las comisiones bancarias, estos niveles son cercanos a cero, por lo que no tuvo un impacto relevante en el nivel de estas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz, Gutiérrez Gerald Tito. "Mejora del proceso de distribución del dispositivo de seguridad bancario para realizar operaciones por Internet." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273447.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Bancos y operacios bancarias"

1

Rengifo, Ramiro. Bancos comerciales y operaciones bancarias. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miller, Roger LeRoy. Modern money and banking. 3rd ed. New York: McGraw-Hill, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

W, Pulsinelli Robert, ed. Modern money and banking. 2nd ed. Maidenhead: McGraw, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Miller, Roger LeRoy. Modern money and banking. 2nd ed. New York: McGraw-Hill, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Miller, Roger LeRoy. Modern money and banking. New York: McGraw-Hill, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

D, VanHoose David, ed. Modern money and banking. 3rd ed. New York: McGraw-Hill, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marcuse, Robert Jacques. Operaciones bancarias internacionales. Santiago, Chile: Editorial Jurídica Conosur, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bank strategic management and marketing. Chichester: Wiley, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Kirmser, José Raúl Torres. Derecho bancario: Parte estatica, bancos y entidades financieras, parte dinamica, operaciones y contratos bancarios, disposiciones normativas. Asunción, Paraguay: La Ley Paraguaya S.A., 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kirmser, José Raúl Torres. Derecho bancario: Parte estática, bancos y entidades financieras, parte dinámica, operaciones y contratos bancarios, disposiciones normativas. 4th ed. Asunción: La Ley, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography