Academic literature on the topic 'Barrios marginales – Perú – Lima'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Barrios marginales – Perú – Lima.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Barrios marginales – Perú – Lima"

1

Matta, Raúl. "«Asia» (Lima, Perú), barrios cerrados para vacaciones de lujo." L’Ordinaire des Amériques, no. 207 (August 13, 2007): 139–56. http://dx.doi.org/10.4000/orda.3366.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cavani Grau, Carlos. "LAS CIUDADES PRODUCTIVAS DEL PERÚ." Gestión en el Tercer Milenio 17, no. 34 (2014): 29–37. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v17i34.11691.

Full text
Abstract:
Una “ciudad productiva” es un modelo de desarrollo socioeconómico basado en conglomerados consorcio-productivos, constituidos por cadenas de eslabonamiento productivo hacia adelante y hacia atrás o clúster, con tamaño crítico, dispuestas y organizadas cabalmente hacia las ventas y la exportación (Cavani Grau, 2009). Lo expuesto es producto de una investigación que comprueba que esto constituye una realidad palpable en el Perú, sustentada en ejemplos múltiples, donde la organización de ciudades productivas es posible a mediano y largo plazo. La economía local de un distrito demanda múltiples se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bonilla Rojas, Diana, and Sofía Vizcarra Castillo. "Inseguridad y mecanismos barriales de protección en el Perú urbano." URVIO - Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 19 (December 30, 2016): 37. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.19.2016.2401.

Full text
Abstract:
Este trabajo explora y compara, a través del empleo de técnicas cualitativas, las nuevas percepciones de inseguridad que se han generado en los últimos años en los vecinos de dos barrios urbanos del Perú y los respectivos mecanismos barriales de protección que han implementado para darles una respuesta. Por un lado, la Ronda Urbana del barrio de “Agua de Pajaritos” en el distrito de Huamachuco, departamento de La Libertad, y por otro lado las rejas y vigilantes en las calles del barrio de La Huerta en el distrito del Rímac, departamento de Lima. Si bien ambos barrios se sitúan en contextos urb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Deza Becerra, F., and D. Chang Dávila. "Muestreo, instrumentos y aspectos bioéticos de un estudio poblacional en Lima y Callao." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 2 (2013): 153. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i2.2402.

Full text
Abstract:
En relación al artículo publicado en la revista Anales de la Facultad de Medicina, volumen 73 número 2, titulado Violencia basada en género en zonas urbanas y urbano- marginales de Lima y Callao, 2007-2010, se aborda un problema de impacto creciente en nuestra sociedad. La violencia conyugal es un problema de Salud Pública en el Perú por sus graves consecuencias de salud, sociales y económicas. Según el INEI en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2010, el 38,4% de las mujeres sufrió violencia física y sexual, cifras que difieren según región geográfica o áreas de residencia(1).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mascaro-Sánchez, Pedro, Susana García-Parra, and Óscar Munares-García. "Violencia basada en género en zonas urbanas y urbano-marginales de Lima y Callao, 2007 - 2010." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 2 (2012): 127. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i2.830.

Full text
Abstract:
<strong>Objetivos:</strong> Determinar y comparar las características de la violencia en pobladores de zonas urbanas y urbano-marginales. <strong>Diseño:</strong> Estudio epidemiológico descriptivo. <strong>Institución:</strong> Escuela de Obstetricia, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. <strong>Participantes:</strong> Mujeres de Lima y Callao. <strong>Intervenciones: </strong>Entre los años 2007 y 2010, se aplicó una entrevista estructurada a 3 971 mujeres de zonas urbanas y urbano-marginales d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

De la Guerra-De Urioste, Juan Pablo, Deyanira Annel Goicochea-Rojas, Pablo César Torres-Cañizalez, and John Kendry Cobo-Beltrán. "Prevalencia del síndrome de burnout en la dirección de instituciones educativas públicas en Barrios Altos, Lima - Perú." Revista Electrónica Educare 25, no. 3 (2021): 1–17. http://dx.doi.org/10.15359/ree.25-3.28.

Full text
Abstract:
Objetivo. Esta investigación tiene como propósito determinar la prevalencia del síndrome de burnout en la dirección escolar de las instituciones de educación básica regular en la zona de Barrios Altos, Lima. Metodología. Se empleó un diseño de investigación no experimental, con una orientación descriptiva del evento de estudio, para lo cual se aplicó el Maslach Burnout Inventory a los 22 sujetos directores que conforman el equipo de dirección de las instituciones educativas públicas, que constituyen el 100% de la población del estudio. Resultados. Se ha encontrado un nivel medio de agotamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cuevas-Calderón, Elder Alejandro. "Reconfiguración social: entre la migración y la percepción inseguridad en Lima, Perú/ Social Reconfiguration: Between Migration and Insecurity Perception in Lima, Peru." URVIO - Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 23 (November 26, 2018): 73–90. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.23.2018.3553.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar cómo la matriz de la percepción de inseguridad se ha desplazado de la criminalidad efectiva a la migración venezolana. Para ello, a través del empleo de técnicas cualitativas, exploramos y comparamos las actuales percepciones de inseguridad de los vecinos de dos barrios de Lima Metropolitana (Perú): el Barrio Chamo (San Juan de Lurigancho) y el sector 1 (San Isidro). Realizamos un bosquejo sobre las construcciones imaginarias de los espacios seguros, de los atacantes y de la construcción del “nosotros” como comunidad frente a la migración como el supues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez, Justin. "Un juego de palabras e insultos: el vóleibol como una práctica cotidiana queer en el Perú." Debates en Sociología, no. 51 (December 22, 2020): 129–43. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.202002.007.

Full text
Abstract:
El vóley es una actividad sumamente visible entre muchas personas gais y trans de los sectores urbanopopulares. A través de un trabajo de campo etnográfico realizado durante los años 2009 y 2010 con comunidades gais y trans en dos barrios ubicados en Lima Norte y en el Callao, en este artículo se describen las prácticas sociolingüísticas y corporales que emergieron dentro del contexto del vóley callejero y se demuestra cómo el deporte ilumina las intersecciones de la identidad, el lenguaje, el género y la sexualidad. El rol del vóley es profundamente comunal y social —yendo más allá de los saq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carrasco Loyola, Milagros B., and Rita S. Villena Sarmiento. "Lactancia materna y hábitos de succión nutritivos y no nutritivos en niños de 0-71 meses de comunidades urbano marginales del cono norte de Lima." Revista Estomatológica Herediana 19, no. 2 (2014): 83. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v19i2.1826.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue identificar las prácticas de lactancia materna y los hábitos de succión no nutritivos en niños de 0-71 meses de centros poblados del Distrito de Carabaillo, Lima-Perú, como parte de un proyecto de investigación de la Facultad de Estomatología de la UPCH. Se empleó una encuesta estructurada a las madres, cuya edad promedio fue de 28,0±5,3 años y el grado de instrucción fue secundaria incompleta (33,8%). La edad promedio de los 133 niños fue 36,4±21,1 meses. El 96,3% recibió lactancia materna, siendo exclusiva en el 80,2% hasta los 6meses (5,7±3,2 meses). El uso del c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gutiérrez, César, and Juan José Montenegro-Idrogo. "Conocimiento sobre dengue en una región endémica de Perú. Estudio de base poblacional." ACTA MEDICA PERUANA 34, no. 4 (2018): 283–88. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2017.344.458.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir los conocimientos sobre transmisión, sintomatología, acciones de prevención y control frente a dengue en la región Piura, Perú. Material y métodos: Análisis secundario de la sección 700 (salud) de la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos 2014, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática a 113 073 habitantes de ≥14 años a nivel nacional (5 131 en Piura). Se analizaron las preguntas 701 al 704 sobre conocimientos de dengue. Las respuestas fueron analizadas según características demográficas y provincia de residencia. Además, se comparó los resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Barrios marginales – Perú – Lima"

1

Guillén, Fernández Gianella Minelly. "Identificación espacial de zonas vulnerables ante lluvias extremas en Lima Metropolitana y el Callao, a partir de los impactos reportados por la inusual lluvia del 15 de enero de 1970 y otros eventos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12340.

Full text
Abstract:
La ciudad de Lima, a partir de la década de los 80's, ha venido experimentando un crecimiento urbano exponencial y desordenado, estas condiciones y la falta de seguridad en las construcciones de viviendas incrementan la vulnerabilidad frente a diversos peligros como terremotos, incendios, tsunamis y también frente a lluvias, siendo estas últimas poco estudiadas y no por ello menos importantes. El presente estudio busca implementar nuevas herramientas y métodos para realizar un modelamiento espacial que nos permita identificar las zonas más vulnerables frente a una lluvia extrema en Lima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Huaytalla, Quispe José Arturo. "Violencia delictual en dos barrios de Lima: San Cosme y El Pino (2011-2015)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8562.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Explica los factores internos, propios del barrio, que permiten que la violencia delictual se mantenga en San Cosme y El Pino. Para responder a este problema se realiza preguntas elaboradas en tres dimensiones y dentro de una de estas se hallan tres aspectos. Las dimensiones son una revisión conceptual básicamente bibliográfica, un análisis sistémico desde una exploración hemerográfica y un análisis intrabarrial. El análisis intrabarrial se descompone en tres aspectos; a) características sociodelictuales de ambos barrios, b) la relació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zúñiga, Vidal Rómulo Humberto. "Pandillaje y transgresión escolar en los barrios marginales de Lima. El caso de los alumnos varones de la I.E. Francisco Bolognesi, UPIS. Huáscar, San Juan de Lurigancho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6168.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Estudia los factores del pandillaje y la transgresión escolar en los alumnos de la I.E. Francisco Bolognesi Cervantes, ubicada en el asentamiento humano Huáscar del distrito de San Juan de Lurigancho. Indaga sobre la forma en que el sistema educativo estimula o desalienta el pandillaje y la transgresión escolar y cómo influye el discurso y la praxis docente. Investiga sobre la mediación de la cultura juvenil y la cultura parental en la violencia y transgresión escolar. Explora en qué medida la transgresión escolar es influenciada por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Berrocal, Acosta Katherine Edelvis. "Sistema de (RE)generación urbana para la revitalización de espacios comunales en barrios emergentes - AA.HH. 7 de Octubre - Cercado de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17765.

Full text
Abstract:
La migración masiva de las provincias a la capital hizo evidente la presencia de dos rostros distintos en Lima: uno formal y otro informal. Este es el caso del AA.HH. 7 de octubre, centro urbano creado por una población migrante hace 46 años, ubicado en los bordes de Cercado de Lima, generándose a partir de una plaza principal, un local comunal y un mercado en la calle, siendo el mercado un continuo activador del espacio público. Como método de regeneración, existieron propuestas que pretende reubicar el mercado, sin embargo, este es considerado como un eje neurálgico, y su desplazamiento es p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Abad, Carrasco Abraham Samuel. "La “Escuela del buen vivir”: El problema de la vivienda en Lima y la transformación de hábitos desde el Estado (1950-1961). El caso de Ciudad de Dios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14824.

Full text
Abstract:
La presente tesis estudia la forma en la que el Estado peruano de la década del cincuenta intentó moldear los hábitos y costumbres del movimiento de pobladores durante los inicios del Problema de la vivienda en Lima. Para lograr esto, la investigación se vale del análisis de informes y documentos de distintos organismos estatales, así como del estudio de un caso particular: la Urbanización popular de Ciudad de Dios (1954-1958), cuya reconstrucción histórica se hizo posible gracias a lo consignado en diarios de la época, entrevistas y documentación comunal. La tesis sostiene que, desde el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pajuelo, Bravo José Alonso. "Ciudad en emergencia: parque urbano de mitigación en la quebrada Canto Grande." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15557.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vértiz, Osores Ricardo Iván. "Estigmatización de la tuberculosis pulmonar : impactos en la reestructuración de los entornos sociales en el cerro San Cosme, Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4839.

Full text
Abstract:
La investigación ha tenido un proceso de gestación inicial, diversos temas relacionados a la tuberculosis ya sean, capital social, criterios socioculturales, interculturalidad, relaciones humanas, entre otras temáticas reflejaban el interés para determinar mi proyecto de tesis. Hasta que decidí centrarme en un aspecto poco estudiado por las ciencias sociales con respecto a la tuberculosis concretamente: el fenómeno de la estigmatización e impactos generados a partir del contagio de la tuberculosis pulmonar, en una zona considerada de alto riesgo epidemiológico como es el Cerro San Cosme. Desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martinez, Mendoza Juan Marcos. "Esteras y pizarras: Las barriadas de Lima y la educación escolar como instrumento de movilidad social durante el gobierno de Odría." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15711.

Full text
Abstract:
Durante las primeras décadas del siglo XX, especialmente a partir de los años treinta, la ciudad de Lima experimentó un crecimiento demográfico notable y sostenido que se reflejó a través de la aparición del fenómeno de las barriadas. Estas han sido muy estudiadas por los científicos sociales; sin embargo, para el caso de las barriadas de mediados del siglo pasado, no existen mayores investigaciones que incidan en el tema educativo, ya que la mayoría de estas se han centrado en aspectos como la vivienda o el crecimiento urbanístico de la capital. Así pues, la presente tesis aborda el tem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valderrama, Zea Vivian René. "Pobreza y política social en los barrios urbano marginales de la ciudad de Puno, 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1377.

Full text
Abstract:
La pobreza y la política social se han constituido en pilares sustanciales e ineludibles en el funcionamiento del Estado. Los gobernantes de turno preocupados por disminuir la pobreza en una intencionalidad política de legitimar el sistema, intervienen en lo social para la reducción de la desigualdad, la inequidad, la marginalidad, etc. En ese objetivo, la política social se constituye en la principal estrategia de disminución de la pobreza, focalizando a la población pobre e incorporándola a los diversos programas sociales que se implementan, con una propuesta de inversión en capacidades. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rivera, Rojas Roger Wilver. "Proyecto de mejoramiento sanitario de las áreas marginales de Lima – Línea de conducción ramal norte." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11792.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Expone la ejecución de las obras del Proyecto de Mejoramiento Sanitario de las Áreas Marginales de Lima – Lotes 1, 2 y 3, está constituido básicamente por la construcción de una bocatoma de 10m 3 /s (mas el 20%) de capacidad en el Río Rímac a la altura de Huachipa, una Planta de Tratamiento de 5m 3 /s de capacidad inicial, y una conducción por gravedad a presión denominada Ramal Norte de aproximadamente 27.14 km de longitud, incluyendo 9.5 km de túneles y 4 reservorios de compensación de volúme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!